SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR
VERÓNICA GONZÁLEZ LÓPEZ, TSA
4 MAYO DEL 2016
Resiliencia
¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?
 Resiliencia en la tecnología: la resiliencia es la capacidad de un sistema
de soportar y recuperarse ante desastres y perturbaciones.
 En Derecho: la resiliencia jurídica es la capacidad de las personas,
dentro del marco general de los derechos humanos, de recuperar su
estado original de libertad, igualdad, inocencia,
 En sociología, es la capacidad que tienen los grupos sociales para
sobreponerse a los resultados adversos
 En el ambiente: Capacidad de un determinado sistema en recuperar el
equilibrio después de haber sufrido una perturbación.
¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?
 En la física: La resiliencia es la propiedad de los materiales que
acumulan energía, cuando se someten a situaciones de
estrés, tales como rupturas. Estos materiales, después de un
momento de tensión, pueden o no ser dañados, y en este
último caso, tienen la capacidad de volver a la normalidad
 En la ingeniería: Es la resistencia que oponen los materiales a
su ruptura por impacto o percusión
¿QUÉ ES ENTONCES LA
RESILIENCIA PARA EL SER
HUMANO?
LA RESILIENCIA
 Resiliencia significa volver a la normalidad. Como tal, la
resiliencia es la capacidad de volver al estado natural,
especialmente después de alguna situación crítica e inusual. Es
un término derivado del latín, del verbo, resilio, resilire que
significa ´saltar hacia atrás, rebotar´.
 La resiliencia, puede ser vista, como la capacidad o aptitud que
posee algunos individuos para superarse de una adversidad. La
capacidad de triunfar, de vivir, de desarrollarse positiva y de
manera socialmente aceptable, a pesar de una adversidad que
implica riesgo o resultados negativos.
MODELO DE RESILIENCIALIDAD
 Richardson (1990)
Según Richardson el modelo de resilencialidad un medio por el
cual las personas, a través de crisis o reacciones hacia los
acontecimientos de la vida, tienen la oportunidad de elegir
consciente o inconscientemente los resultados de crisis.
Define que las personas llegan a la resilencialidad de 4 maneras
diferentes.
REINTEGRACIÓN DISFUNCIONAL
 Cuando una persona no es capaz de asumir la situación
adversa, cuando sus recursos no son suficientemente
fuertes para evitar la ruptura.
 Sufre una reintegración disfuncional si acaba realizando
conductas destructivas o de riesgo consigo mismo o con
los demás.
 Suelen ser casos que requieren ayuda profesional para
superarla.
Ej.: Intentar el suicidarse debido a una violación
REINTEGRACIÓN CON PÉRDIDA
 En este caso, tras la ruptura, el individuo sí tiene ganas,
motivación, para superarla.
 Pese a esta positiva intención, el camino no estará libre de
dificultades que harán que sufra pérdidas como, por
ejemplo, de autoestima.
 Estamos, por tanto, ante una situación en la que el
positivismo por salir adelante no evita el desajuste
emocional de la persona.
 Ej. Personas con enfermedades de transmisión sexual
REINTEGRACIÓN A LA ZONA DE BIENESTAR
(HOMOESTASIS)
 La reintegración homeostática se caracteriza por el regreso
del individuo al momento vital anterior a la adversidad.
 Esto quiere decir que ésta no logra hacer demasiado
impacto y la persona recupera el equilibrio sin aprender de
la situación vivida.
 No hay, por tanto, crecimiento postraumático.
 Por eso, esta reintegración sucede también directamente
cuando los factores protectores evitan la ruptura.
Ej. Una persona que no se ve afectada tan
fuertemente por un fenómeno sobrenatural
REINTEGRACIÓN CON RESILIENCIA
 Estamos ante una reintegración resiliente cuando la
persona, tras la ruptura, es capaz de sufrir un crecimiento
positivo como resultado del aprendizaje realizado de la
situación adversa.
 Por tanto, el individuo no regresa al estado anterior al
suceso, como ocurre en la Homeostasis, puesto que aquí
experimenta un crecimiento postraumático.
Ej. Personas que sobrevivieron enfermedades
terminales.
Personas que sobrevivieron ataques a su persona.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE
PROTECCIÓN
 Los factores de riesgo y protección pueden ser
personas, servicios, fortalezas que tengamos como
individuos, que nos ayuden a enfrentar una adversidad
o nos ayuden a no poder enfrentar la misma.
FACTORES DE RIESGO
 Personalidad tímida
 Personalidad impulsiva
 Baja tolerancia/frustración
 Falta de autocontrol/ poco manejo del coraje*
 Baja autoestima
 Relaciones interpersonales. (Amigos, comunidad, familia)
 Falta de recursos y servicios
FACTORES DE PROTECCIÓN
 Alta autoestima
 Autocontrol de las emociones/tolerancia
 Creatividad
 Buenas relaciones interpersonales (Amigos, comunidad,
familia)
 Recursos y Servicios
 Nivel de educación
 Optimismo
DINÁMICA # 1
Trabajemos de forma creativa
¿Cómo manejamos nuestro
coraje?
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS
RESILIENTES
 Basado en los estudios de Julius Segal, psicólogo.
(instituto Nacional de Salud Mental en Estados Unidos)
 En los años 50 comenzó a estudiar prisioneros de guerra,
sobrevivientes de campos de concentración, rehenes,
refugiados y otras personas que habían pasado por
circunstancias fuera de lo común.
 Todos eran personas resilientes.
LA COMUNICACIÓN
 Muchas de las personas entrevistadas habían
mantenido una comunicación efectiva con personas
pasando por su misma situación
 Comunicación con compañeros de celda o personas
cercanas, cualquier tipo de comunicación
LA CAPACIDAD DE ASUMIR LA
RESPONSABILIDAD DE LA PROPIA VIDA.
 Tomar la iniciativa, decidir modificar lo que se puede,
hacer nacer el orden a partir del caos incluso en las
pequeñas cosas simples.
 Horas de oración, rutina, tener un sentido de que sigue
habiendo cierto control dentro de la situación
TENER UNA CONCIENCIA LIBRE DE
CULPABILIDAD
LAS CONVICCIONES
LA COMPASIÓN
Una
característica
fundamental de
la resiliencia es
tener respeto por
uno mismo y por
los demás.
Dinámica # 2
Aplicación de lo aprendido
Mencione Factores de
Riesgo
Mencione Factores de
Protección
¿Qué haría X si fuera una
persona resiliente?
¿Qué haría X si NO fuera una
persona resiliente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Carolina Vizuet Durán
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
susanareyes
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ackire Hernández
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaMEP
 
la investigación cualitativa
la investigación cualitativa la investigación cualitativa
la investigación cualitativa
Ivanna Ramirez
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca david
davidcajamarca
 
Técnicas Operantes
Técnicas Operantes Técnicas Operantes
Técnicas Operantes
JeleSaquicela
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anahi Gabriela Arias Ordoñez
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
milagrocabeza
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
FabyNallely14
 
Informe grupo 4
Informe grupo 4Informe grupo 4
Informe grupo 4
Carlos Leon
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - MAPA CONCEPTUAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - MAPA CONCEPTUALINVESTIGACIÓN CUALITATIVA - MAPA CONCEPTUAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - MAPA CONCEPTUAL
Universidad de Córdoba
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
la investigación cualitativa
la investigación cualitativa la investigación cualitativa
la investigación cualitativa
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca david
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Técnicas Operantes
Técnicas Operantes Técnicas Operantes
Técnicas Operantes
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Abp informe final
Abp informe finalAbp informe final
Abp informe final
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Principales nee en mexico
Principales nee en mexicoPrincipales nee en mexico
Principales nee en mexico
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
 
Informe grupo 4
Informe grupo 4Informe grupo 4
Informe grupo 4
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - MAPA CONCEPTUAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - MAPA CONCEPTUALINVESTIGACIÓN CUALITATIVA - MAPA CONCEPTUAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - MAPA CONCEPTUAL
 

Similar a Resiliencia

INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
LilianCasco1
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
JetzabelAdileneCuadr1
 
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
comollimauricio
 
Programa de resiliencia
Programa de resilienciaPrograma de resiliencia
Programa de resiliencia
Azalia Reyes
 
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciaanadahi
 
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia HumanaPerspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Juan Carlos Fernandez
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Gerardo Chuc
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
Estelitamp
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
carrascocarmenl
 
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
Medicina Especialista White Skin Very Medical
 
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
CarranzaMontalvo Familia ElenaJorge
 
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
Medicina Especialista White Skin Very Medical
 
la resilencia en todos los centros educativos
la resilencia en todos los centros educativosla resilencia en todos los centros educativos
la resilencia en todos los centros educativos
miguelangel705222
 
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptxpresentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
Ricardo Juárez Ruiz
 
Presentación Resiliencia
Presentación Resiliencia Presentación Resiliencia
Presentación Resiliencia
Sulmy Valladares
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciaclau on
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
rpalacios26
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
Cristián Calvi
 

Similar a Resiliencia (20)

INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
 
Programa de resiliencia
Programa de resilienciaPrograma de resiliencia
Programa de resiliencia
 
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia HumanaPerspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
 
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
 
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
 
la resilencia en todos los centros educativos
la resilencia en todos los centros educativosla resilencia en todos los centros educativos
la resilencia en todos los centros educativos
 
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptxpresentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
 
Presentación Resiliencia
Presentación Resiliencia Presentación Resiliencia
Presentación Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Num11vol2 2012 resena_otra_cara_tragedia
Num11vol2 2012 resena_otra_cara_tragediaNum11vol2 2012 resena_otra_cara_tragedia
Num11vol2 2012 resena_otra_cara_tragedia
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 

Más de veronica gonzalez

Conociendo mi cuerpo
Conociendo mi cuerpoConociendo mi cuerpo
Conociendo mi cuerpo
veronica gonzalez
 
Experiencia de la práctica generalista
Experiencia de la práctica generalistaExperiencia de la práctica generalista
Experiencia de la práctica generalista
veronica gonzalez
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
veronica gonzalez
 
Prevención del bullying verónica
Prevención del bullying verónicaPrevención del bullying verónica
Prevención del bullying verónica
veronica gonzalez
 
Como trabajar con el bullying taller
Como trabajar con el bullying tallerComo trabajar con el bullying taller
Como trabajar con el bullying taller
veronica gonzalez
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
veronica gonzalez
 

Más de veronica gonzalez (6)

Conociendo mi cuerpo
Conociendo mi cuerpoConociendo mi cuerpo
Conociendo mi cuerpo
 
Experiencia de la práctica generalista
Experiencia de la práctica generalistaExperiencia de la práctica generalista
Experiencia de la práctica generalista
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
 
Prevención del bullying verónica
Prevención del bullying verónicaPrevención del bullying verónica
Prevención del bullying verónica
 
Como trabajar con el bullying taller
Como trabajar con el bullying tallerComo trabajar con el bullying taller
Como trabajar con el bullying taller
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Resiliencia

  • 1. PRESENTADO POR VERÓNICA GONZÁLEZ LÓPEZ, TSA 4 MAYO DEL 2016 Resiliencia
  • 2. ¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?  Resiliencia en la tecnología: la resiliencia es la capacidad de un sistema de soportar y recuperarse ante desastres y perturbaciones.  En Derecho: la resiliencia jurídica es la capacidad de las personas, dentro del marco general de los derechos humanos, de recuperar su estado original de libertad, igualdad, inocencia,  En sociología, es la capacidad que tienen los grupos sociales para sobreponerse a los resultados adversos  En el ambiente: Capacidad de un determinado sistema en recuperar el equilibrio después de haber sufrido una perturbación.
  • 3. ¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?  En la física: La resiliencia es la propiedad de los materiales que acumulan energía, cuando se someten a situaciones de estrés, tales como rupturas. Estos materiales, después de un momento de tensión, pueden o no ser dañados, y en este último caso, tienen la capacidad de volver a la normalidad  En la ingeniería: Es la resistencia que oponen los materiales a su ruptura por impacto o percusión
  • 4. ¿QUÉ ES ENTONCES LA RESILIENCIA PARA EL SER HUMANO?
  • 5. LA RESILIENCIA  Resiliencia significa volver a la normalidad. Como tal, la resiliencia es la capacidad de volver al estado natural, especialmente después de alguna situación crítica e inusual. Es un término derivado del latín, del verbo, resilio, resilire que significa ´saltar hacia atrás, rebotar´.  La resiliencia, puede ser vista, como la capacidad o aptitud que posee algunos individuos para superarse de una adversidad. La capacidad de triunfar, de vivir, de desarrollarse positiva y de manera socialmente aceptable, a pesar de una adversidad que implica riesgo o resultados negativos.
  • 6. MODELO DE RESILIENCIALIDAD  Richardson (1990) Según Richardson el modelo de resilencialidad un medio por el cual las personas, a través de crisis o reacciones hacia los acontecimientos de la vida, tienen la oportunidad de elegir consciente o inconscientemente los resultados de crisis. Define que las personas llegan a la resilencialidad de 4 maneras diferentes.
  • 7.
  • 8. REINTEGRACIÓN DISFUNCIONAL  Cuando una persona no es capaz de asumir la situación adversa, cuando sus recursos no son suficientemente fuertes para evitar la ruptura.  Sufre una reintegración disfuncional si acaba realizando conductas destructivas o de riesgo consigo mismo o con los demás.  Suelen ser casos que requieren ayuda profesional para superarla. Ej.: Intentar el suicidarse debido a una violación
  • 9. REINTEGRACIÓN CON PÉRDIDA  En este caso, tras la ruptura, el individuo sí tiene ganas, motivación, para superarla.  Pese a esta positiva intención, el camino no estará libre de dificultades que harán que sufra pérdidas como, por ejemplo, de autoestima.  Estamos, por tanto, ante una situación en la que el positivismo por salir adelante no evita el desajuste emocional de la persona.  Ej. Personas con enfermedades de transmisión sexual
  • 10. REINTEGRACIÓN A LA ZONA DE BIENESTAR (HOMOESTASIS)  La reintegración homeostática se caracteriza por el regreso del individuo al momento vital anterior a la adversidad.  Esto quiere decir que ésta no logra hacer demasiado impacto y la persona recupera el equilibrio sin aprender de la situación vivida.  No hay, por tanto, crecimiento postraumático.  Por eso, esta reintegración sucede también directamente cuando los factores protectores evitan la ruptura. Ej. Una persona que no se ve afectada tan fuertemente por un fenómeno sobrenatural
  • 11. REINTEGRACIÓN CON RESILIENCIA  Estamos ante una reintegración resiliente cuando la persona, tras la ruptura, es capaz de sufrir un crecimiento positivo como resultado del aprendizaje realizado de la situación adversa.  Por tanto, el individuo no regresa al estado anterior al suceso, como ocurre en la Homeostasis, puesto que aquí experimenta un crecimiento postraumático. Ej. Personas que sobrevivieron enfermedades terminales. Personas que sobrevivieron ataques a su persona.
  • 12. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN  Los factores de riesgo y protección pueden ser personas, servicios, fortalezas que tengamos como individuos, que nos ayuden a enfrentar una adversidad o nos ayuden a no poder enfrentar la misma.
  • 13. FACTORES DE RIESGO  Personalidad tímida  Personalidad impulsiva  Baja tolerancia/frustración  Falta de autocontrol/ poco manejo del coraje*  Baja autoestima  Relaciones interpersonales. (Amigos, comunidad, familia)  Falta de recursos y servicios
  • 14. FACTORES DE PROTECCIÓN  Alta autoestima  Autocontrol de las emociones/tolerancia  Creatividad  Buenas relaciones interpersonales (Amigos, comunidad, familia)  Recursos y Servicios  Nivel de educación  Optimismo
  • 15. DINÁMICA # 1 Trabajemos de forma creativa ¿Cómo manejamos nuestro coraje?
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS RESILIENTES  Basado en los estudios de Julius Segal, psicólogo. (instituto Nacional de Salud Mental en Estados Unidos)  En los años 50 comenzó a estudiar prisioneros de guerra, sobrevivientes de campos de concentración, rehenes, refugiados y otras personas que habían pasado por circunstancias fuera de lo común.  Todos eran personas resilientes.
  • 17. LA COMUNICACIÓN  Muchas de las personas entrevistadas habían mantenido una comunicación efectiva con personas pasando por su misma situación  Comunicación con compañeros de celda o personas cercanas, cualquier tipo de comunicación
  • 18. LA CAPACIDAD DE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE LA PROPIA VIDA.  Tomar la iniciativa, decidir modificar lo que se puede, hacer nacer el orden a partir del caos incluso en las pequeñas cosas simples.  Horas de oración, rutina, tener un sentido de que sigue habiendo cierto control dentro de la situación
  • 19. TENER UNA CONCIENCIA LIBRE DE CULPABILIDAD
  • 21. LA COMPASIÓN Una característica fundamental de la resiliencia es tener respeto por uno mismo y por los demás.
  • 22. Dinámica # 2 Aplicación de lo aprendido Mencione Factores de Riesgo Mencione Factores de Protección ¿Qué haría X si fuera una persona resiliente? ¿Qué haría X si NO fuera una persona resiliente?