SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCION
  MEXICANA
 EJERCICIO DE POWER POINT
     BLENDEL LEARNING
VICENTE MAGAÑA QUINTERO
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un
levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio
Díaz.



Fuente: Wikipedia
La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México contemporáneo, no
tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de revoluciones y
conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se
fueron sucediendo en el gobierno de la nación


Fuente: Wikipedia
En sus orígenes, las primeras tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I.
Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder
durante más de treinta años. Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción
del país se vio dificultada por las disputas entre las propias facciones revolucionarias.


Fuente: Wikipedia
Después del asesinato de Madero, hubo nuevas luchas en las que triunfó Venustiano
Carranza, quien promulgó la constitución de 1917, paso decisivo para la organización del
estado posrevolucionario. No obstante, los sectores más radicales de la revolución
mantuvieron la lucha hasta 1920.


Fuente: Wikipedia
revolución maderista La revolución mexicana nació en un panorama de insatisfacción
contra la política elitista y oligárquica de Porfirio Díaz, que había favorecido a los
estamentos más privilegiados, sobre todo a los terratenientes y a los grandes capitalistas
industriales. Si bien el país gozaba de prosperidad económica, las continuas reelecciones de
Díaz causaban insatisfacción política entre las nacientes clases medias, en tanto que los
beneficios de la prosperidad no habían alcanzado a los grupos más pobres de la sociedad.

Fuente: Wikipedia
Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario.
Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución
mexicana,[1] [2] [3] algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta[4] o 1924
con la de Plutarco Elías Calles.[5] Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se
extendió hasta los años 1940.[6]
Fuente: Wikipedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
tamalexa
 
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mister832
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicana
wongaa
 
Revolución mexicana
Revolución mexicana Revolución mexicana
Revolución mexicana
anibalcasco81
 
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
UNADM
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
chaidez13
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
carito2711
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
Carolinaimary
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
machineblue
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Tlalcoatl
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
josefernando91
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicana
lqleticiaqui93
 
El movimiento revolucionario de 1910 1920
El movimiento revolucionario de 1910 1920El movimiento revolucionario de 1910 1920
El movimiento revolucionario de 1910 1920
El-sabrosote
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
Aaron LozaAlvarez
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Norma2465
 
Revolución mexicana.
Revolución mexicana.Revolución mexicana.
Reseña historica del 20 de noviembre de 1910
Reseña historica del 20 de noviembre de 1910Reseña historica del 20 de noviembre de 1910
Reseña historica del 20 de noviembre de 1910
Lía Ruiz Santiago
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicanaCapítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
WindKarloz CruzHylian
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Juan Carlos Vargas Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
 
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicana Revolución mexicana
Revolución mexicana
 
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicana
 
El movimiento revolucionario de 1910 1920
El movimiento revolucionario de 1910 1920El movimiento revolucionario de 1910 1920
El movimiento revolucionario de 1910 1920
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Revolución mexicana.
Revolución mexicana.Revolución mexicana.
Revolución mexicana.
 
Reseña historica del 20 de noviembre de 1910
Reseña historica del 20 de noviembre de 1910Reseña historica del 20 de noviembre de 1910
Reseña historica del 20 de noviembre de 1910
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicanaCapítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 

Similar a La rev mex exam vic

La Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
La Revolución Mexicana y una Secuencia didácticaLa Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
La Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
josefernando91
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
josfer_1405
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
josefernando91
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kate Santos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kate Santos
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
alejamu
 
Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
Zuhey Pu
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
AngelUcan2
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Paola Plazas Alarcón
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marcelo Saldivar
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Ozqhar Hasstiing
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Ivan Ortega
 
Revolucion mexicana samuel
Revolucion mexicana samuelRevolucion mexicana samuel
Revolucion mexicana samuel
SMLAG
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
rod5873
 
Que es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicanaQue es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicana
Eliiza Rs
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
rod5873
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
AnaLuisaCopa
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Pattylu C
 
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Tete Arana
 

Similar a La rev mex exam vic (20)

La Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
La Revolución Mexicana y una Secuencia didácticaLa Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
La Revolución Mexicana y una Secuencia didáctica
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
 
Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Revolucion mexicana samuel
Revolucion mexicana samuelRevolucion mexicana samuel
Revolucion mexicana samuel
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Que es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicanaQue es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicana
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
Se conoce como revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

La rev mex exam vic

  • 1. LA REVOLUCION MEXICANA EJERCICIO DE POWER POINT BLENDEL LEARNING VICENTE MAGAÑA QUINTERO
  • 2. La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Fuente: Wikipedia
  • 3. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México contemporáneo, no tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación Fuente: Wikipedia
  • 4. En sus orígenes, las primeras tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años. Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción del país se vio dificultada por las disputas entre las propias facciones revolucionarias. Fuente: Wikipedia
  • 5. Después del asesinato de Madero, hubo nuevas luchas en las que triunfó Venustiano Carranza, quien promulgó la constitución de 1917, paso decisivo para la organización del estado posrevolucionario. No obstante, los sectores más radicales de la revolución mantuvieron la lucha hasta 1920. Fuente: Wikipedia
  • 6. revolución maderista La revolución mexicana nació en un panorama de insatisfacción contra la política elitista y oligárquica de Porfirio Díaz, que había favorecido a los estamentos más privilegiados, sobre todo a los terratenientes y a los grandes capitalistas industriales. Si bien el país gozaba de prosperidad económica, las continuas reelecciones de Díaz causaban insatisfacción política entre las nacientes clases medias, en tanto que los beneficios de la prosperidad no habían alcanzado a los grupos más pobres de la sociedad. Fuente: Wikipedia
  • 7. Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana,[1] [2] [3] algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta[4] o 1924 con la de Plutarco Elías Calles.[5] Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.[6] Fuente: Wikipedia