SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 3 La Rupturade bourdieu, chamboredon y  passeron Álvarez Manzano Karen Amaro Amaro Miriam Genoveva Escobar Mildred Samantha  Ponce Hernández Leticia Reyes García Misael Antonio Valeriano Gutiérrez Sandra Iveth
1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato La ciencia del Hombre es una separación entre su opinión y su discurso científico
1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato La ciencia del Hombre es una separación entre su opinión y su discurso científico Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral
1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato La ciencia del Hombre es una separación entre su opinión y su discurso científico Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral Abandono de los sociólogos del siglo XIX de una Neutralidad científica
1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato La ciencia del Hombre es una separación entre su opinión y su discurso científico Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral Abandono de los sociólogos del siglo XIX de una Neutralidad científica La sociología del siglo XX abandona las ambiciones de la filosofía social, pero si precaverse de las contaminaciones ideológicas de otro orden
1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato La ciencia del Hombre es una separación entre su opinión y su discurso científico Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral Abandono de los sociólogos del siglo XIX de una Neutralidad científica La sociología del siglo XX abandona las ambiciones de la filosofía social, pero si precaverse de las contaminaciones ideológicas de otro orden  Esto produce una barrera epistémica que nos lleva a creer sistematizaciones  o concepciones ficticias
1.2 La Ilusión de la Trasparencia y el principio de la no-conciencia
Sociología espontanea Filosofía del conocimiento  de lo social y acción humana
Artificialismo Comprensión de hechos El artificialismo es la tendencia "a considerar los fenómenos físicos como productos de la creación humana, a creer que todos los objetos y hechos del mundo que nos rodea fueron hechos por hombres con propósitos específicos, antropocéntricos" Reflexión personal Ciencia infusa
Durkeim Marx Weber
Durkeim Marx Weber  Romper con la ilusión de la trasparencia
Durkeim Marx Weber  Romper con la ilusión de la trasparencia Ver las causas que escapan de la conciencia
NO-Conciencia Determinismo metodológico  Derechos de las personas Sociología científica Sociología espontanea Sentido común Sentido común científico No-conciencia Forma positiva del principio no-conciencia Económicamente y morfológicamente Sistema de relaciones Individuos insertos
1.3 Naturaleza  y Culturas: Substancia y Sistema de Relaciones el principio de la no-conciencia es el revés del referido al ámbito de relaciones la verdad de un fenómeno cultural independientemente del sistema de relaciones históricas y sociales del cual es parte La filosofía esencialista, es la base de la noción de naturaleza, todavía se practica en cierto uso ingenuo de los criterios de análisis como el sexo, la edad, la raza o las aptitudes intelectuales El concepto de naturaleza humana esta presente cada vez que se transgrede el precepto de
Marx prohíbe eternizar en la naturaleza el producto de la historia, o el precepto de Durkheim que exige que lo social sea explicado por lo social y solo por lo social. Durkheim conserva todo su valor pero a condición de que exprese no la reivindicación de un “objeto real” Levi-Strauss, determina su especificidad histórica o su originalidad cultural: “una disciplina cuyo primer objetivo es analizar e interpretar las diferencias evita toda dificultad al tener en cuenta nada mas que las semejanzas
Como ultimo recurso la explicación por las opiniones declaradas no se encontrara reforzada por la seducción genérica de la explicación por lo simple, denunciada incansablemente por Bachelard por su ineficacia epistemológica”.
1.4.La sociología espontánea y los poderes del lenguaje. La sociología razón de la especial la experiencia científica experiencia ingenua del mundo social
Brunschvicg, el lenguaje común que en tanto tal, pasa inadvertido, encierra en su vocabulario y sintaxis toda una filosofía petrificada de lo social Las prenociones pueden abrirse camino en el discurso sociológico sin perder por ello la credibilidad que les otorga su origen La lógica del sentido común puede dar al sociólogo el medio de redefinir las palabras comunes dentro de un sistema de nociones
La mayor parte de los usos del término de inconsciente caen en el paralogismo de las “esencias ocultas”  Un psicoanálisis del espíritu sociológico podría encontrar en numerosas descripciones del proceso revolucionario Es decir, contribuir a la purificación del espíritu científico mas a analizar concretamente la lógica y las funciones de los esquemas como el de cambio de escala
Duhem, señalaba siempre a hallar en las evidencias del sentido común residuos de teorías anteriores que la ciencia ya ha abandonado el sociólogo corre el riesgo, mas que cualquier otro científico, de “retomar del fondo de conocimientos comunes, para volcarlos en la ciencia teórica, los elementos que esta ya había depositado en ellos”.
1.5 La tentación de profetismo La sociología tiende a mantener una relación opaca que siempre corre el riesgo de encontrar su lógica en la relación entre el autor-publico, o incluso a veces entre el profeta-auditorio
El sociólogo esta expuesto mas que cualquier otro especialista al veredicto ambiguo y ambivalente de los no especialistas que se creen autorizados a dar crédito a los análisis propuestos son inducidos a impugnar la validez de una ciencia que no aprueban sino en la medida en que se repita en el buen sentido.
El sociólogo que comulga con su objeto no esta nunca exento de ceder a la complacencia cómplice de las expectativas escatológicas que el público tiende a transferir hoy sobre las “ciencias humanas”. El lenguaje sociológico incluso en sus usos mas controlados, recurre siempre a palabras del léxico común tomadas en una acepción rigurosa y sistemática.
la experiencia común encuentra en un orden disperso: de todas las explicaciones sencillas, las explicaciones por lo sencillo y por la gente sencilla son las mas frecuentemente esgrimidas por los sociólogos proféticos  Una explicación cualquiera es referible a una falta de explicación.
1.6 Teoría y tradición teórica El sociólogo esta limitado a los oscuros esfuerzos que exigen las rupturas siempre repetidas y a las incitaciones del sentido común Una ciencia debe olvidar a sus fundadores los escolásticos no podían dejar de advertir que las autoridades y aun los diferentes pasajes de la biblia estaban frecuentemente en contradicción
Nada se opone totalmente a la razón arquitectónica de las grandes teorías sociológicas, que abarcan todas las teorías las teorías modernas de la física y en consecuencia todo separa de la objetividad que no conserva del objeto sino lo que ha criticado. el sub-objeto nacido de las concesiones y compromisos en virtud de los cuales las teorías con pretensiones universalistas.
La ruptura con las teorías tradicionales y la típica relación con las mismas no es más que un caso particular con la ruptura  con la sociología espontanea El verdadero espíritu científico moderno con la simple idea de orden y clasificación que la lógica clasificatoria  la explicación sistemática que proporciona  la teoría procede siempre de una abstracción incompleta.
La teoría del alcance medio, puede renunciar a las ambiciones insostenibles en la actualidad de una teoría general de sistema social. La historia de una ciencia es siempre discontinua porque el refinamiento de la clave de desciframiento no continúa nunca hasta el infinito sino que concluye siempre en la situación pura y simple de una clave por otra.
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
tefauce
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
FES Acatlán - UNAM
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
David Osiris Vargas Murillo
 
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)JackDa13
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidadguest975e56
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Culturaguest7faaf2
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
Claudia Salinas Beltran
 
Henry giroux
Henry giroux Henry giroux
Sociedad contemporánea
Sociedad contemporáneaSociedad contemporánea
Sociedad contemporáneaLidi Durazno
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadEscuela de Bellas Artes del Peru
 
Escuela norteamericana
Escuela norteamericanaEscuela norteamericana
Escuela norteamericana
Marrianne Agudo
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
Rosselly Del Aguila Rojas
 
Representaciones sociales equipo 4
Representaciones sociales   equipo 4Representaciones sociales   equipo 4
Representaciones sociales equipo 4
MartinCervantes23
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
Damaris Costeño
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
El pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieuEl pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieu
Damaris Loida Trujillo Huerta
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber

La actualidad más candente (20)

BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
 
Max weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensivaMax weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensiva
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
 
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Henry giroux
Henry giroux Henry giroux
Henry giroux
 
Sociedad contemporánea
Sociedad contemporáneaSociedad contemporánea
Sociedad contemporánea
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
 
Escuela norteamericana
Escuela norteamericanaEscuela norteamericana
Escuela norteamericana
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
 
Representaciones sociales equipo 4
Representaciones sociales   equipo 4Representaciones sociales   equipo 4
Representaciones sociales equipo 4
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
 
El pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieuEl pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieu
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max Weber
 

Similar a La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo

Laruptura 110911215723-phpapp01
Laruptura 110911215723-phpapp01Laruptura 110911215723-phpapp01
Laruptura 110911215723-phpapp01
ProfrSergiojosueTorr
 
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologicomvelacastaneda
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Osvaldo Blanco
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
TrabajoSocial.tk
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
Ivonne2802
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian EndaraHacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian EndaraOscar Blanco-Sanchez
 
epistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y socialesepistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y sociales
Saul Vargas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasPameliitaPs
 
El Socialismo Anarquista Ricardo Mella
El Socialismo Anarquista   Ricardo MellaEl Socialismo Anarquista   Ricardo Mella
El Socialismo Anarquista Ricardo Mellaguest8dcd3f
 
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdfDefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
BombithaBombocha
 
Objetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaObjetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativa
academica
 
Entrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieuEntrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieu
Elva Lara
 
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacion
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacionResumen Metodo (2).pdf de la investigacion
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacion
RogerioTavares16
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Carmen Fuentes
 
Posmodernidad y transmodernidad
Posmodernidad y transmodernidadPosmodernidad y transmodernidad
Posmodernidad y transmodernidadDiego Alejandro
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
fuera11
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
fuera11
 

Similar a La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo (20)

Laruptura 110911215723-phpapp01
Laruptura 110911215723-phpapp01Laruptura 110911215723-phpapp01
Laruptura 110911215723-phpapp01
 
Cts
CtsCts
Cts
 
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
Tema 77 popper
Tema 77 popperTema 77 popper
Tema 77 popper
 
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian EndaraHacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
 
epistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y socialesepistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y sociales
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
El Socialismo Anarquista Ricardo Mella
El Socialismo Anarquista   Ricardo MellaEl Socialismo Anarquista   Ricardo Mella
El Socialismo Anarquista Ricardo Mella
 
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdfDefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
DefenderSociedadAnteCienciaFereyabend.pdf
 
Objetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaObjetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativa
 
Entrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieuEntrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieu
 
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacion
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacionResumen Metodo (2).pdf de la investigacion
Resumen Metodo (2).pdf de la investigacion
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Posmodernidad y transmodernidad
Posmodernidad y transmodernidadPosmodernidad y transmodernidad
Posmodernidad y transmodernidad
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
 
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
13_Síntesis de Hª de la Filosofía - FRIPP.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La ruptura Bordieu Pierre, el oficio del sociologo

  • 1. Equipo 3 La Rupturade bourdieu, chamboredon y passeron Álvarez Manzano Karen Amaro Amaro Miriam Genoveva Escobar Mildred Samantha Ponce Hernández Leticia Reyes García Misael Antonio Valeriano Gutiérrez Sandra Iveth
  • 2. 1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato La ciencia del Hombre es una separación entre su opinión y su discurso científico
  • 3. 1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato La ciencia del Hombre es una separación entre su opinión y su discurso científico Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral
  • 4. 1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato La ciencia del Hombre es una separación entre su opinión y su discurso científico Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral Abandono de los sociólogos del siglo XIX de una Neutralidad científica
  • 5. 1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato La ciencia del Hombre es una separación entre su opinión y su discurso científico Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral Abandono de los sociólogos del siglo XIX de una Neutralidad científica La sociología del siglo XX abandona las ambiciones de la filosofía social, pero si precaverse de las contaminaciones ideológicas de otro orden
  • 6. 1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato La ciencia del Hombre es una separación entre su opinión y su discurso científico Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral Abandono de los sociólogos del siglo XIX de una Neutralidad científica La sociología del siglo XX abandona las ambiciones de la filosofía social, pero si precaverse de las contaminaciones ideológicas de otro orden Esto produce una barrera epistémica que nos lleva a creer sistematizaciones o concepciones ficticias
  • 7. 1.2 La Ilusión de la Trasparencia y el principio de la no-conciencia
  • 8. Sociología espontanea Filosofía del conocimiento de lo social y acción humana
  • 9. Artificialismo Comprensión de hechos El artificialismo es la tendencia "a considerar los fenómenos físicos como productos de la creación humana, a creer que todos los objetos y hechos del mundo que nos rodea fueron hechos por hombres con propósitos específicos, antropocéntricos" Reflexión personal Ciencia infusa
  • 11. Durkeim Marx Weber Romper con la ilusión de la trasparencia
  • 12. Durkeim Marx Weber Romper con la ilusión de la trasparencia Ver las causas que escapan de la conciencia
  • 13. NO-Conciencia Determinismo metodológico Derechos de las personas Sociología científica Sociología espontanea Sentido común Sentido común científico No-conciencia Forma positiva del principio no-conciencia Económicamente y morfológicamente Sistema de relaciones Individuos insertos
  • 14. 1.3 Naturaleza y Culturas: Substancia y Sistema de Relaciones el principio de la no-conciencia es el revés del referido al ámbito de relaciones la verdad de un fenómeno cultural independientemente del sistema de relaciones históricas y sociales del cual es parte La filosofía esencialista, es la base de la noción de naturaleza, todavía se practica en cierto uso ingenuo de los criterios de análisis como el sexo, la edad, la raza o las aptitudes intelectuales El concepto de naturaleza humana esta presente cada vez que se transgrede el precepto de
  • 15. Marx prohíbe eternizar en la naturaleza el producto de la historia, o el precepto de Durkheim que exige que lo social sea explicado por lo social y solo por lo social. Durkheim conserva todo su valor pero a condición de que exprese no la reivindicación de un “objeto real” Levi-Strauss, determina su especificidad histórica o su originalidad cultural: “una disciplina cuyo primer objetivo es analizar e interpretar las diferencias evita toda dificultad al tener en cuenta nada mas que las semejanzas
  • 16. Como ultimo recurso la explicación por las opiniones declaradas no se encontrara reforzada por la seducción genérica de la explicación por lo simple, denunciada incansablemente por Bachelard por su ineficacia epistemológica”.
  • 17. 1.4.La sociología espontánea y los poderes del lenguaje. La sociología razón de la especial la experiencia científica experiencia ingenua del mundo social
  • 18. Brunschvicg, el lenguaje común que en tanto tal, pasa inadvertido, encierra en su vocabulario y sintaxis toda una filosofía petrificada de lo social Las prenociones pueden abrirse camino en el discurso sociológico sin perder por ello la credibilidad que les otorga su origen La lógica del sentido común puede dar al sociólogo el medio de redefinir las palabras comunes dentro de un sistema de nociones
  • 19. La mayor parte de los usos del término de inconsciente caen en el paralogismo de las “esencias ocultas” Un psicoanálisis del espíritu sociológico podría encontrar en numerosas descripciones del proceso revolucionario Es decir, contribuir a la purificación del espíritu científico mas a analizar concretamente la lógica y las funciones de los esquemas como el de cambio de escala
  • 20. Duhem, señalaba siempre a hallar en las evidencias del sentido común residuos de teorías anteriores que la ciencia ya ha abandonado el sociólogo corre el riesgo, mas que cualquier otro científico, de “retomar del fondo de conocimientos comunes, para volcarlos en la ciencia teórica, los elementos que esta ya había depositado en ellos”.
  • 21. 1.5 La tentación de profetismo La sociología tiende a mantener una relación opaca que siempre corre el riesgo de encontrar su lógica en la relación entre el autor-publico, o incluso a veces entre el profeta-auditorio
  • 22. El sociólogo esta expuesto mas que cualquier otro especialista al veredicto ambiguo y ambivalente de los no especialistas que se creen autorizados a dar crédito a los análisis propuestos son inducidos a impugnar la validez de una ciencia que no aprueban sino en la medida en que se repita en el buen sentido.
  • 23. El sociólogo que comulga con su objeto no esta nunca exento de ceder a la complacencia cómplice de las expectativas escatológicas que el público tiende a transferir hoy sobre las “ciencias humanas”. El lenguaje sociológico incluso en sus usos mas controlados, recurre siempre a palabras del léxico común tomadas en una acepción rigurosa y sistemática.
  • 24. la experiencia común encuentra en un orden disperso: de todas las explicaciones sencillas, las explicaciones por lo sencillo y por la gente sencilla son las mas frecuentemente esgrimidas por los sociólogos proféticos Una explicación cualquiera es referible a una falta de explicación.
  • 25. 1.6 Teoría y tradición teórica El sociólogo esta limitado a los oscuros esfuerzos que exigen las rupturas siempre repetidas y a las incitaciones del sentido común Una ciencia debe olvidar a sus fundadores los escolásticos no podían dejar de advertir que las autoridades y aun los diferentes pasajes de la biblia estaban frecuentemente en contradicción
  • 26. Nada se opone totalmente a la razón arquitectónica de las grandes teorías sociológicas, que abarcan todas las teorías las teorías modernas de la física y en consecuencia todo separa de la objetividad que no conserva del objeto sino lo que ha criticado. el sub-objeto nacido de las concesiones y compromisos en virtud de los cuales las teorías con pretensiones universalistas.
  • 27. La ruptura con las teorías tradicionales y la típica relación con las mismas no es más que un caso particular con la ruptura con la sociología espontanea El verdadero espíritu científico moderno con la simple idea de orden y clasificación que la lógica clasificatoria la explicación sistemática que proporciona la teoría procede siempre de una abstracción incompleta.
  • 28. La teoría del alcance medio, puede renunciar a las ambiciones insostenibles en la actualidad de una teoría general de sistema social. La historia de una ciencia es siempre discontinua porque el refinamiento de la clave de desciframiento no continúa nunca hasta el infinito sino que concluye siempre en la situación pura y simple de una clave por otra.
  • 29.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  3. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  4. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
  5. ¿Qué podrá hacer el público después de completar este curso? Describa brevemente para cada objetivo cómo el públicoobtendrá beneficios de esta presentación.
  6. Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  7. Agregue diapositivas a cada sección del tema según sea necesario, incluidas diapositivas con tablas, gráficos e imágenes. Consulte la siguiente sección para ver una muestradiseños de vídeo, imagen, gráfico y tabla de muestra.
  8. Sea breve. Haga su texto lo más breve posible para mantener un tamaño de fuente grande.
  9. Sea breve. Haga su texto lo más breve posible para mantener un tamaño de fuente grande.
  10. Sea breve. Haga su texto lo más breve posible para mantener un tamaño de fuente grande.
  11. Agregue un caso práctico o una simulación en clase para promover la discusión y aplicar lo aprendido en las lecciones.
  12. Discutir los resultados del caso práctico o de la simulación en clase.Mencione los procedimientos recomendados.
  13. Para resumir el contenido de la presentación, reitere los puntos importantes de las lecciones.¿Qué desea que recuerde el público luego de su presentación?Guarde la presentación con formato de vídeo para facilitar su distribución. Para crear un vídeo, haga clic en la pestaña Archivo y luego haga clic en Compartir. En el menú Tipos de archivo, haga clic en Crear un vídeo.