SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RUPTURA
DE BOURDIEU, CHAMBOREDON Y
PASSERON
Álvarez Manzano Karen
Amaro Amaro Miriam Genoveva
Escobar Mildred Samantha
Ponce Hernández Leticia
Reyes García Misael Antonio
Valeriano Gutiérrez Sandra Iveth
Equipo 3
1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato
1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato
Aceptación con facilidad de una reforma
política y Moral
1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato
Aceptación con facilidad de una reforma
política y Moral
Abandono de los
sociólogos del siglo XIX
de una Neutralidad
científica
1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato
Aceptación con facilidad de una reforma
política y Moral
Abandono de los
sociólogos del siglo XIX
de una Neutralidad
científica
La sociología del siglo XX abandona
las ambiciones de la filosofía social,
pero si precaverse de las
contaminaciones ideológicas de otro
orden
1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato
Aceptación con facilidad de una reforma
política y Moral
Abandono de los
sociólogos del siglo XIX
de una Neutralidad
científica
La sociología del siglo XX abandona
las ambiciones de la filosofía social,
pero si precaverse de las
contaminaciones ideológicas de otro
orden
Esto produce una barrera epistémica que nos lleva a creer
sistematizaciones o concepciones ficticias
• Sociología espontanea
1
• Artificialismo
2
• Ciencia infusa
3
1.2 La Ilusión de la Trasparencia y el principio de la no-conciencia
Sociología espontanea
Filosofía del
conocimiento de
lo social y acción
humana
ARTIFICIALISMO
Comprensión de hechos
El artificialismo es la tendencia "a considerar los fenómenos físicos como productos
de la creación humana, a creer que todos los objetos y hechos del mundo que nos
rodea fueron hechos por hombres con propósitos específicos, antropocéntricos"
REFLEXIÓN PERSONAL
CIENCIA INFUSA
Durkeim Marx Weber
Durkeim Marx Weber
Romper con la ilusión de la
trasparencia
Durkeim Marx Weber
Romper con la ilusión de la
trasparencia
Ver las causas que escapan de la
conciencia
NO-Conciencia
No-conciencia
Determinismo metodológico
Sociología científica
Sociología
espontanea
Derechos de
las personas
Sentido común
Sentido común
científico
Forma positiva del
principio no-conciencia
Sistema de
relaciones
Individuos
insertos
Económicamente y
morfológicamente
el principio de la no-conciencia es el revés
del referido al ámbito de relaciones
la verdad de un fenómeno cultural
independientemente del sistema de relaciones
históricas y sociales del cual es parte
La filosofía esencialista, es la base de la
noción de naturaleza, todavía se practica en
cierto uso ingenuo de los criterios de análisis
como el sexo, la edad, la raza o las aptitudes
intelectuales
1.3 Naturaleza y Culturas: Substancia y
Sistema de Relaciones
El concepto de naturaleza humana esta presente
cada vez que se transgrede el precepto de
• Marx prohíbe eternizar en la naturaleza el producto de
la historia, o el precepto de Durkheim que exige que lo
social sea explicado por lo social y solo por lo social.
• Durkheim conserva todo su valor pero a condición de
que exprese no la reivindicación de un “objeto real”
• Levi-Strauss, determina su especificidad histórica o su
originalidad cultural: “una disciplina cuyo primer
objetivo es analizar e interpretar las diferencias evita
toda dificultad al tener en cuenta nada mas que las
semejanzas
• Como ultimo recurso la explicación por las
opiniones declaradas no se encontrara
reforzada por la seducción genérica de la
explicación por lo simple, denunciada
incansablemente por Bachelard por su
ineficacia epistemológica”.
1.4.La sociología espontánea y los
poderes del lenguaje.
La sociología
razón de la
especial
la experiencia
científica
experiencia
ingenua del
mundo social
• Brunschvicg, el lenguaje común que en tanto
tal, pasa inadvertido, encierra en su vocabulario
y sintaxis toda una filosofía petrificada de lo
social
• Las prenociones pueden abrirse camino en el
discurso sociológico sin perder por ello la
credibilidad que les otorga su origen
• La lógica del sentido común puede dar al
sociólogo el medio de redefinir las palabras
comunes dentro de un sistema de nociones
• La mayor parte de los usos del término de
inconsciente caen en el paralogismo de las
“esencias ocultas”
• Un psicoanálisis del espíritu sociológico podría
encontrar en numerosas descripciones del
proceso revolucionario
• Es decir, contribuir a la purificación del
espíritu científico mas a analizar
concretamente la lógica y las funciones de los
esquemas como el de cambio de escala
• Duhem, señalaba siempre a hallar en las
evidencias del sentido común residuos de
teorías anteriores que la ciencia ya ha
abandonado
• el sociólogo corre el riesgo, mas que cualquier
otro científico, de “retomar del fondo de
conocimientos comunes, para volcarlos en la
ciencia teórica, los elementos que esta ya
había depositado en ellos”.
1.5 La tentación de profetismo
• La sociología tiende a mantener una relación
opaca que siempre corre el riesgo de
encontrar su lógica en la relación entre el
autor-publico, o incluso a veces entre el
profeta-auditorio
• El sociólogo esta expuesto mas que cualquier
otro especialista al veredicto ambiguo y
ambivalente de los no especialistas que se
creen autorizados a dar crédito a los análisis
propuestos
• son inducidos a impugnar la validez de una
ciencia que no aprueban sino en la medida
en que se repita en el buen sentido.
• El sociólogo que comulga con su objeto no
esta nunca exento de ceder a la complacencia
cómplice de las expectativas escatológicas
que el público tiende a transferir hoy sobre
las “ciencias humanas”.
• El lenguaje sociológico incluso en sus usos
mas controlados, recurre siempre a palabras
del léxico común tomadas en una acepción
rigurosa y sistemática.
• la experiencia común encuentra en un orden
disperso: de todas las explicaciones sencillas,
las explicaciones por lo sencillo y por la gente
sencilla son las mas frecuentemente
esgrimidas por los sociólogos proféticos
• Una explicación cualquiera es referible a una
falta de explicación.
1.6 Teoría y tradición teórica
• El sociólogo esta limitado a los oscuros esfuerzos que exigen
las rupturas siempre repetidas y a las incitaciones del sentido
común
• Una ciencia debe olvidar a sus fundadores
• los escolásticos no podían dejar de advertir que las
autoridades y aun los diferentes pasajes de la biblia estaban
frecuentemente en contradicción
• Nada se opone totalmente a la razón
arquitectónica de las grandes teorías
sociológicas, que abarcan todas las teorías
• las teorías modernas de la física y en
consecuencia todo separa de la objetividad
que no conserva del objeto sino lo que ha
criticado. el sub-objeto nacido de las
concesiones y compromisos en virtud de los
cuales las teorías con pretensiones
universalistas.
• La ruptura con las teorías tradicionales y la
típica relación con las mismas no es más que
un caso particular con la ruptura con la
sociología espontanea
• El verdadero espíritu científico moderno con
la simple idea de orden y clasificación que la
lógica clasificatoria
• la explicación sistemática que proporciona la
teoría procede siempre de una abstracción
incompleta.
• La teoría del alcance medio, puede renunciar
a las ambiciones insostenibles en la
actualidad de una teoría general de sistema
social.
• La historia de una ciencia es siempre
discontinua porque el refinamiento de la
clave de desciframiento no continúa nunca
hasta el infinito sino que concluye siempre en
la situación pura y simple de una clave por
otra.
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias Explicativas
Ciencias ExplicativasCiencias Explicativas
Ciencias Explicativas
Lilianyuri08
 
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeronEl oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
JONACANA13
 
Resumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia socialResumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia social
veronicaaguilar91
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Contexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismoContexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismo
Pattyneti
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Yilly Pacheco
 
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Andrés Olalla
 
Trabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofiaTrabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofia
yoicerperezcastro
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
claudialiliana
 
Habermas conocimiento e interés
Habermas conocimiento e interésHabermas conocimiento e interés
Habermas conocimiento e interés
Patricia Montoya Villa
 
Ensayo habermas
Ensayo habermasEnsayo habermas
Ensayo habermas
lrestrepor
 
Objetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaObjetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativa
academica
 
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Conip Kny
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologia
cyntiaceron
 
Presentación pawer point
Presentación pawer pointPresentación pawer point
Presentación pawer point
santiagofrutos
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
guillelvic camacaro
 
La ciencia y la ideología 1
La ciencia y la ideología 1La ciencia y la ideología 1
La ciencia y la ideología 1
Lorenita Lopez
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismo
ALMAROX474
 

La actualidad más candente (18)

Ciencias Explicativas
Ciencias ExplicativasCiencias Explicativas
Ciencias Explicativas
 
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeronEl oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
El oficio de_sociologo_bourdieu_passeron
 
Resumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia socialResumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia social
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
 
Contexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismoContexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismo
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
 
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
 
Trabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofiaTrabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Habermas conocimiento e interés
Habermas conocimiento e interésHabermas conocimiento e interés
Habermas conocimiento e interés
 
Ensayo habermas
Ensayo habermasEnsayo habermas
Ensayo habermas
 
Objetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaObjetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativa
 
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologia
 
Presentación pawer point
Presentación pawer pointPresentación pawer point
Presentación pawer point
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
 
La ciencia y la ideología 1
La ciencia y la ideología 1La ciencia y la ideología 1
La ciencia y la ideología 1
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismo
 

Similar a Laruptura 110911215723-phpapp01

Otfried ho ffe
Otfried ho ffeOtfried ho ffe
Otfried ho ffe
Ética Profesional
 
AUGUSTO COMTE
AUGUSTO COMTE AUGUSTO COMTE
AUGUSTO COMTE
aricelyorozco24
 
Otfried ho ffe
Otfried ho ffeOtfried ho ffe
Otfried ho ffe
Elizabeth Ruiz
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
91182174
 
SOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERALSOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERAL
Leandro Rueda
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
UFTDERECHOSAIA
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
Mauricio Villabona
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
jenniferfloresz
 
Etica: evolucion
Etica: evolucionEtica: evolucion
Etica: evolucion
Teodoro Wigodski
 
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico
mvelacastaneda
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
CHANO DÍAZ
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
nnaranjo98
 
429256110-Los-Paradigmas-Cientificos.pdf
429256110-Los-Paradigmas-Cientificos.pdf429256110-Los-Paradigmas-Cientificos.pdf
429256110-Los-Paradigmas-Cientificos.pdf
nicolcuevalozano
 
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
ZullymarGuerrero1501
 
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docxENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
KeylaMicaelaReyesRui
 
Todos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómoTodos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómo
beatrizmo
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Osvaldo Blanco
 
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Astrid Piedrahita
 

Similar a Laruptura 110911215723-phpapp01 (20)

Otfried ho ffe
Otfried ho ffeOtfried ho ffe
Otfried ho ffe
 
AUGUSTO COMTE
AUGUSTO COMTE AUGUSTO COMTE
AUGUSTO COMTE
 
Otfried ho ffe
Otfried ho ffeOtfried ho ffe
Otfried ho ffe
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
SOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERALSOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERAL
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
Etica: evolucion
Etica: evolucionEtica: evolucion
Etica: evolucion
 
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico
15249861 57485450 Lasreglasdelmetodosociologico
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
 
429256110-Los-Paradigmas-Cientificos.pdf
429256110-Los-Paradigmas-Cientificos.pdf429256110-Los-Paradigmas-Cientificos.pdf
429256110-Los-Paradigmas-Cientificos.pdf
 
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
 
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docxENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
 
Todos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómoTodos los porqués del mundo y algún cómo
Todos los porqués del mundo y algún cómo
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
 
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Laruptura 110911215723-phpapp01

  • 1. LA RUPTURA DE BOURDIEU, CHAMBOREDON Y PASSERON Álvarez Manzano Karen Amaro Amaro Miriam Genoveva Escobar Mildred Samantha Ponce Hernández Leticia Reyes García Misael Antonio Valeriano Gutiérrez Sandra Iveth Equipo 3
  • 2. 1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato
  • 3. 1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral
  • 4. 1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral Abandono de los sociólogos del siglo XIX de una Neutralidad científica
  • 5. 1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral Abandono de los sociólogos del siglo XIX de una Neutralidad científica La sociología del siglo XX abandona las ambiciones de la filosofía social, pero si precaverse de las contaminaciones ideológicas de otro orden
  • 6. 1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión del Saber Inmediato Aceptación con facilidad de una reforma política y Moral Abandono de los sociólogos del siglo XIX de una Neutralidad científica La sociología del siglo XX abandona las ambiciones de la filosofía social, pero si precaverse de las contaminaciones ideológicas de otro orden Esto produce una barrera epistémica que nos lleva a creer sistematizaciones o concepciones ficticias
  • 7. • Sociología espontanea 1 • Artificialismo 2 • Ciencia infusa 3 1.2 La Ilusión de la Trasparencia y el principio de la no-conciencia
  • 9. ARTIFICIALISMO Comprensión de hechos El artificialismo es la tendencia "a considerar los fenómenos físicos como productos de la creación humana, a creer que todos los objetos y hechos del mundo que nos rodea fueron hechos por hombres con propósitos específicos, antropocéntricos" REFLEXIÓN PERSONAL CIENCIA INFUSA
  • 11. Durkeim Marx Weber Romper con la ilusión de la trasparencia
  • 12. Durkeim Marx Weber Romper con la ilusión de la trasparencia Ver las causas que escapan de la conciencia
  • 13. NO-Conciencia No-conciencia Determinismo metodológico Sociología científica Sociología espontanea Derechos de las personas Sentido común Sentido común científico Forma positiva del principio no-conciencia Sistema de relaciones Individuos insertos Económicamente y morfológicamente
  • 14. el principio de la no-conciencia es el revés del referido al ámbito de relaciones la verdad de un fenómeno cultural independientemente del sistema de relaciones históricas y sociales del cual es parte La filosofía esencialista, es la base de la noción de naturaleza, todavía se practica en cierto uso ingenuo de los criterios de análisis como el sexo, la edad, la raza o las aptitudes intelectuales 1.3 Naturaleza y Culturas: Substancia y Sistema de Relaciones El concepto de naturaleza humana esta presente cada vez que se transgrede el precepto de
  • 15. • Marx prohíbe eternizar en la naturaleza el producto de la historia, o el precepto de Durkheim que exige que lo social sea explicado por lo social y solo por lo social. • Durkheim conserva todo su valor pero a condición de que exprese no la reivindicación de un “objeto real” • Levi-Strauss, determina su especificidad histórica o su originalidad cultural: “una disciplina cuyo primer objetivo es analizar e interpretar las diferencias evita toda dificultad al tener en cuenta nada mas que las semejanzas
  • 16. • Como ultimo recurso la explicación por las opiniones declaradas no se encontrara reforzada por la seducción genérica de la explicación por lo simple, denunciada incansablemente por Bachelard por su ineficacia epistemológica”.
  • 17. 1.4.La sociología espontánea y los poderes del lenguaje. La sociología razón de la especial la experiencia científica experiencia ingenua del mundo social
  • 18. • Brunschvicg, el lenguaje común que en tanto tal, pasa inadvertido, encierra en su vocabulario y sintaxis toda una filosofía petrificada de lo social • Las prenociones pueden abrirse camino en el discurso sociológico sin perder por ello la credibilidad que les otorga su origen • La lógica del sentido común puede dar al sociólogo el medio de redefinir las palabras comunes dentro de un sistema de nociones
  • 19. • La mayor parte de los usos del término de inconsciente caen en el paralogismo de las “esencias ocultas” • Un psicoanálisis del espíritu sociológico podría encontrar en numerosas descripciones del proceso revolucionario • Es decir, contribuir a la purificación del espíritu científico mas a analizar concretamente la lógica y las funciones de los esquemas como el de cambio de escala
  • 20. • Duhem, señalaba siempre a hallar en las evidencias del sentido común residuos de teorías anteriores que la ciencia ya ha abandonado • el sociólogo corre el riesgo, mas que cualquier otro científico, de “retomar del fondo de conocimientos comunes, para volcarlos en la ciencia teórica, los elementos que esta ya había depositado en ellos”.
  • 21. 1.5 La tentación de profetismo • La sociología tiende a mantener una relación opaca que siempre corre el riesgo de encontrar su lógica en la relación entre el autor-publico, o incluso a veces entre el profeta-auditorio
  • 22. • El sociólogo esta expuesto mas que cualquier otro especialista al veredicto ambiguo y ambivalente de los no especialistas que se creen autorizados a dar crédito a los análisis propuestos • son inducidos a impugnar la validez de una ciencia que no aprueban sino en la medida en que se repita en el buen sentido.
  • 23. • El sociólogo que comulga con su objeto no esta nunca exento de ceder a la complacencia cómplice de las expectativas escatológicas que el público tiende a transferir hoy sobre las “ciencias humanas”. • El lenguaje sociológico incluso en sus usos mas controlados, recurre siempre a palabras del léxico común tomadas en una acepción rigurosa y sistemática.
  • 24. • la experiencia común encuentra en un orden disperso: de todas las explicaciones sencillas, las explicaciones por lo sencillo y por la gente sencilla son las mas frecuentemente esgrimidas por los sociólogos proféticos • Una explicación cualquiera es referible a una falta de explicación.
  • 25. 1.6 Teoría y tradición teórica • El sociólogo esta limitado a los oscuros esfuerzos que exigen las rupturas siempre repetidas y a las incitaciones del sentido común • Una ciencia debe olvidar a sus fundadores • los escolásticos no podían dejar de advertir que las autoridades y aun los diferentes pasajes de la biblia estaban frecuentemente en contradicción
  • 26. • Nada se opone totalmente a la razón arquitectónica de las grandes teorías sociológicas, que abarcan todas las teorías • las teorías modernas de la física y en consecuencia todo separa de la objetividad que no conserva del objeto sino lo que ha criticado. el sub-objeto nacido de las concesiones y compromisos en virtud de los cuales las teorías con pretensiones universalistas.
  • 27. • La ruptura con las teorías tradicionales y la típica relación con las mismas no es más que un caso particular con la ruptura con la sociología espontanea • El verdadero espíritu científico moderno con la simple idea de orden y clasificación que la lógica clasificatoria • la explicación sistemática que proporciona la teoría procede siempre de una abstracción incompleta.
  • 28. • La teoría del alcance medio, puede renunciar a las ambiciones insostenibles en la actualidad de una teoría general de sistema social. • La historia de una ciencia es siempre discontinua porque el refinamiento de la clave de desciframiento no continúa nunca hasta el infinito sino que concluye siempre en la situación pura y simple de una clave por otra.
  • 29.