SlideShare una empresa de Scribd logo
Universitario(a):MAMANIFERNANDEZJUAN
Carrera: ADMINISTRACION DEEMPRESAS
Docente:MGR. ZAPATA BARRIENTOSJOSERAMIRO
Materia:MERCADOTECNIA III
Cochabamba - Bolivia
Universidad Mayor de “San Simón”
Facultad De Ciencias Económicas
LA RUTA AL
ÉXITO N1
INDICE:
1. INTRODUCCION……………………………………………………………………..……………..3
2. DESARROLLO………………………………………………………………………….…………....4
3. CARACTERISTICAS………………………………………………………………..……………....7
4. CONCLUSIONES……………………………………………………………..……………………..7
5. REFERENCIAS………………………………………………………………………….…….…….10
6. VIDEOS……………………………………………………………………….…………………..….11
IB
INTRODUCCION
Actitud hacia el éxito
Para conseguir tus objetivos es vital que te orientes hacia el éxito en la vida y
desarrolles una actitud ganadora hacia tu proyecto, es decir: ¡percíbete a ti mismo
como un ganador y así tendrás un éxito mayor en todo lo que te propongas! Mantén
una actitud centrada en la oportunidad que se presenta, en lo positivo del proyecto
y en lo que vas a conseguir, tomando nota de que podrás aprender algo tanto de lo
bueno como de lo malo que suceda y de que los retos siempre son una oportunidad
de desarrollo personal.
Confía en tu potencial
La confianza en uno mismo está estrechamente ligada a la actitud hacia el éxito en
la vida que hemos señalado en el apartado anterior. Para saber cómo triunfar
siéntete capaz de llevar a cabo tu proyecto enfocando en crear mensajes de
autoconfianza como: “voy a poder hacerlo” o “poseo habilidades para realizar la
tarea” frente a los mensajes de la voz interior autodestructiva que genera una
inseguridad innecesaria: “no soy capaz”. Piensa que conseguir tus objetivos es
posible y trata de confiar en que el proyecto va a salir bien. También es importante
salir de la propia zona de confort para poder realizar acciones necesarias que te
conduzcan al éxito. Recuerda que para que sucedan cosas nuevas debes realizar
acciones nuevas.
Claridad, visión y concretar lo que quieres
La claridad es poder: ¡recuérdalo! Utiliza el increíble potencial de esta máxima para
potenciar la buena marcha hacia tus objetivos. Es importante que definas con
precisión que es lo que deseas para asegurarte de que sabes hacia donde quieres
dirigirte y cuanto más específico seas en este aspecto mejor. El ser humano tiene
la capacidad de expandir enormemente en lo que se enfoca, al igual que lo hace
una lupa. Una vez que visualices tu objetivo hazlo tuyo, comprométete contigo
mismo para llevarlo a cabo y siéntelo. Si te escuchas a ti mismo para conectarte con
tus deseos, concretas tus objetivos y te enfocas sobre ellos, te sorprenderás del
alcance de tus resultados y tendrás éxito en la vida.
Toma perspectiva para avanzar por la buena senda
No permitas que el árbol que tienes delante te impida ver el bosque. Conocer el
terreno en el que se va a desarrollar tu proyecto te permitirá definir mejor el camino
que debes tomar, las herramientas que tienes que emplear y las zonas que son
importantes evitar. También es vital realizarse las preguntas adecuadas: ¿Cómo
puedo llevar a cabo lo que deseo? ¿Qué me va a ayudar a conseguir mis objetivos?
¿Dónde se encuentran estos? ¿Cómo triunfar en el contexto presente? En cualquier
ámbito de la vida procura ver las cosas de manera realista y nunca peor de lo que
son, y eso te ayudará a conseguir tus objetivos . Y recuerda no extenderte
demasiado en este punto para no paralizar tus acciones con una excesiva
preparación.
Análisis de fortalezas y debilidades: Conoce tu Factor “D”
Realizar un análisis a fondo de uno mismo es tan importante o más para conseguir
tus objetivos como evaluar la situación del entorno. En ese sentido efectuar un
autoexamen para detectar tus puntos fuertes y débiles te ayudará por aun lado a
clarificar cuales son tus recursos y confiar más en tu potencial y por otro a realizar
los ajustes necesarios en ti mismo para posicionarte de una manera óptima de cara
a la realización de tu futuro proyecto. Asimismo, es clave que averigües cual es tu
FACTOR “D”, es decir, una o dos cualidades que posees debido a tu particular
idiosincrasia que te hacen diferenciarte del resto de personas. Detectar y utilizar
dicho elemento será crucial para que puedas diferenciarte positivamente de cara a
la consecución de tus objetivos, te permitirá crecer en cualquier parcela de tu vida
y obtener el éxito ansiado.
Voluntad inquebrantable
Otro factor imprescindible para saber cómo triunfar en tu proyecto es desarrollar una
voluntad inquebrantable. Sin acción no hay resultados ni éxito en la vida. Por tanto
DESARROLLO
Cristian Garín estuvo en boca de todos hasta hace unas semanas. Fue campeón
en dos meses seguidos en Estados Unidos y Alemania, por lo que para muchos era
el nuevo Fernando González o Nicolás Massú. Pero pocos saben lo que debió
luchar para alcanzar esos títulos, que son muy diferentes a los que un grupo de
básquetbol, fútbol o vóleibol puede lograr. En absoluta soledad dentro de la cancha
y lidiando con un siempre complicado aspecto psicológico, el tenista es uno de los
miles que se las ingenia para competir a alto nivel de manera individual, tarea tan
diferente como compleja sobre quienes lo hacen de modo grupal.
PUBLICIDAD
¿Qué tantas diferencias existen entre la forma de llegar a una meta de manera
colectiva o individual? Javiera Faletto es atleta y aparte de correr en la pista, acelera
fuera de ella. Los estudios y el trabajo forman parte de su vida, por lo que opinó que
“claramente la gran ventaja de los deportes individuales, es que no tengo que
acomodarme al tiempo del resto para entrenar. En ese caso dependo sólo de mí.
Quienes estamos en la universidad no siempre podemos coincidir. Suelo escuchar
bastante eso en las selecciones universitarias, ya que tampoco pueden descuidar
el lado académico ni dejar de asistir a sus certámenes y demás obligaciones.
Aparte, cuando andas bien, el triunfo es sólo tuyo”.
Si un basquetbolista, por ejemplo, se levantó con dolor de cabeza, sufre una lesión
o algún otro problema, será reemplazado o bien si no rinde al máximo, tiene
compañeros que pueden apoyarlo y suplir lo que no pueda hacer por factores
externos, ya sean físicos o mentales. Pero si eso le ocurre a un tenista o atleta, lo
más probable es que su rendimiento se vea perjudicado.
“Por eso se arman planteles con más de 20 jugadores. Hay muchas opciones. Uno
no dice nada en el camarín, pero a veces sabemos quiénes nos pueden salvar en
un partido. Cuando un jugador importante está lesionado, nos cuesta un poquito
más. Huguito (Droguett) tiene un estilo de juego especial, por ejemplo, que cuando
no está, lo sentimos”, dijo Gustavo Mencia, defensa paraguayo de la UdeC.
Entre tanta disciplina existente, válida es una distinción. Cristian Luarte es Director
de Pedagogía en Educación Física en la Universidad San Sebastián, y comentó que
“los deportes individuales (atletismo, natación) generalmente no generan gran
desarrollo en la dimensión social y resolución de problemas, salvo en los de
oposición (tenis). Opuesto a los deportes colectivos, que generan un alto
componente psicosocial, ya que los entrenadores deben controlar variantes tales
como el respeto a las diferencias, la cohesión de equipo, la habilidad mental,
motivación, entre otro tipo de aspectos”.
Casos hay por montones y todos distintos. Seguramente hay varios jugadores que
forman parte de un grupo de trabajo que piensan que podrían rendir de mejor
manera si compitieran a nivel individual, o al revés.
“En nuestro país se han logrado innumerables resultados en el deporte individual, y
en ocasiones esto se debe al apoyo deportivo y familiar, centrando los esfuerzos en
una persona. Por tanto, es un camino que, teniendo en cuenta las dificultades y el
gran esfuerzo, podría ser más corto”, agregó Luarte, sobre un ejemplo que
inmediatamente hace recordar los éxitos en el tenis de Marcelo Ríos, Nicolás Massú
y Fernando González, a quienes se suman actualmente Nicolás Jarry y Cristian
Garín.
El académico agregó que “en el ámbito colectivo, podrían existir variables difíciles
de controlar. Lesiones de uno o más atletas afectan el rendimiento del equipo en
general y la percepción de competencia baja, de uno o más atletas, impacta el
colectivo emocional. Pensemos, por ejemplo, que en un equipo de hockey sobre
patines en el que juegan cinco atletas en pista, dos atletas presentan problemas
emocionales, ello inmediatamente afecta al rendimiento de todos, pues el 40% del
equipo no está focalizado en la competencia de la manera más ideal”. No se trata
tampoco de que hay una receta para lograr el éxito, al que claramente se puede
llegar mediante ambos cambios, personal o colectivo. Sobre ello, justamente, el
técnico del equipo femenino de UdeC, Nilson Concha, afirmó que “una de las
máximas que siempre he tratado de tener, es que cada persona que juegue u n
deporte colectivo, tenga como hobbie algún deporte individual. Soy de la idea que
tiene que haber un porcentaje de autosuperación y de buscar de forma solitaria un
desempeño óptimo para lo que es finalmente un deporte colectivo. En el deporte
individual indiscutidamente de forma tuya necesitas ganarle a algo, sea una carrera,
completar un ironman o armarte de fuerza para alcanzar una maratón. Y lo colectivo
es muy distinto, ya que necesitas del resto y que tus compañeros estén en tu misma
sintonía para poder conseguir los objetivos de buena manera. Puede que tu
rendimiento sea muy bueno, pero si es el de los demás no lo es se hará difícil
conseguir los objetivos planteados”.
Sin ningún problema para reconocer su preferencia por lo individual, eso sí, Javiera
Faletto reconoce que “el deporte colectivo te enseña a trabajar en equipo y te otorga
así una importante herramienta para la vida. A veces, en mi caso, uno entrena en
grupo y después tu compañero termina siendo tu mayor rival en la pista. Creo que
ayuda ser parte de un grupo, porque cuando no estás en tu mejor momento, tienes
al resto atrás apoyándote. Pero siempre será mejor depender de mí para alcanzar
algo. Siempre me gusta hacer yo las cosas
CARACTERISTICAS
Aunque exista ese patrón de “éxito” más o menos generalizado, en realidad, lo que
es exitoso y lo que no lo es depende mucho de factores subjetivos. De sentimientos
mucho más profundos que la capacidad de compra y todos esos elementos que ya
hemos señalado.
Cada quien debería tomarse la tarea de definir y redefinir a lo largo de su vida cuál
es el éxito que busca. No se puede hablar de una forma de éxito como tal, sino de
muchas formas en las que las personas logran ser exitosas. Y también hay
diferentes maneras de ser exitosos, según el contexto en el que vivamos y el
momento de la vida que estemos experimentando.
La palabra “éxito” viene del latín “exitus” y significa “final” o “término”. Los ingleses
adoptaron esta palabra como “exit” y es la que ves en la salida de todo espacio
cerrado. Si vamos a su acepción original, éxito es todo aquello que pone fin a una
carencia o a un sufrimiento.
CONCLUSIONES
El éxito” no es solo tener mucho dinero. Muchas personas con mucho dinero tienen
vidas horriblemente infelices y radicalmente desequilibradas. El éxito está
mejorando continuamente quién es usted, cómo usted vive, cómo usted sirve, y
cómo usted se relaciona. Entonces, ¿por qué la mayoría de la gente no tiene éxito
REFERENCIAS
https://lamenteesmaravillosa.com/finalmente-que-es-el-exito/
http://www.adictosalexito.com/consejo-ruta-hacia-el-exito.html
VIDEOS
La ruta al exito #1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
Eva Gongora
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Jose Moya
 
Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]
Doxie Abundez
 
Diseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercadosDiseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercados
Julius Rizo
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del plan de negocios
Estructura del plan de negociosEstructura del plan de negocios
Estructura del plan de negocios
 
La Matriz de McKinsey
La Matriz de McKinseyLa Matriz de McKinsey
La Matriz de McKinsey
 
Marketing Holístico.
Marketing Holístico.Marketing Holístico.
Marketing Holístico.
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Curriculum vitae formato
Curriculum vitae formatoCurriculum vitae formato
Curriculum vitae formato
 
Presentacion proyecto empresarial
Presentacion proyecto empresarialPresentacion proyecto empresarial
Presentacion proyecto empresarial
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
10057029 marketing 4.0 p. kotler 2018
10057029 marketing 4.0  p. kotler  201810057029 marketing 4.0  p. kotler  2018
10057029 marketing 4.0 p. kotler 2018
 
Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]
 
Plan de negocios para empresa de servicios informaticos " pc- plus"
Plan de negocios para empresa de servicios informaticos " pc- plus"Plan de negocios para empresa de servicios informaticos " pc- plus"
Plan de negocios para empresa de servicios informaticos " pc- plus"
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Diseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercadosDiseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercados
 
Protocolo y Etiqueta de Negocios en México
Protocolo y Etiqueta de Negocios en MéxicoProtocolo y Etiqueta de Negocios en México
Protocolo y Etiqueta de Negocios en México
 
Inversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera DirectaInversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera Directa
 

Similar a La ruta al exito #1

Razones p.producto (1)
Razones p.producto (1)Razones p.producto (1)
Razones p.producto (1)
jose Zeazuly
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Rogarduno
 
El mundo de los personal trainer mitos y consejos sobre el entrenamiento pers...
El mundo de los personal trainer mitos y consejos sobre el entrenamiento pers...El mundo de los personal trainer mitos y consejos sobre el entrenamiento pers...
El mundo de los personal trainer mitos y consejos sobre el entrenamiento pers...
Carlos Garcia
 
Motivacion en el_deporte
Motivacion en el_deporteMotivacion en el_deporte
Motivacion en el_deporte
Jaime Rebenaque
 
Motivacion En El Deporte
Motivacion En El DeporteMotivacion En El Deporte
Motivacion En El Deporte
Jaime Rebenaque
 
Motivacion En El Deporte
Motivacion En El DeporteMotivacion En El Deporte
Motivacion En El Deporte
Jaime Rebenaque
 
Motivacioneneldeporte 100323133512-phpapp01
Motivacioneneldeporte 100323133512-phpapp01Motivacioneneldeporte 100323133512-phpapp01
Motivacioneneldeporte 100323133512-phpapp01
pcaldas
 
Motivacion En El Deporte
Motivacion En El DeporteMotivacion En El Deporte
Motivacion En El Deporte
Jaime Rebenaque
 
Motivacion En El Deporte
Motivacion En El DeporteMotivacion En El Deporte
Motivacion En El Deporte
Jaime Rebenaque
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
bismark nates
 

Similar a La ruta al exito #1 (20)

Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
 
Planficiación estratégica
Planficiación estratégicaPlanficiación estratégica
Planficiación estratégica
 
Revista informatica
Revista informaticaRevista informatica
Revista informatica
 
Cómo realizar un Proyecto de vida.
Cómo realizar un Proyecto de vida.Cómo realizar un Proyecto de vida.
Cómo realizar un Proyecto de vida.
 
Razones p.producto (1)
Razones p.producto (1)Razones p.producto (1)
Razones p.producto (1)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El mundo de los personal trainer mitos y consejos sobre el entrenamiento pers...
El mundo de los personal trainer mitos y consejos sobre el entrenamiento pers...El mundo de los personal trainer mitos y consejos sobre el entrenamiento pers...
El mundo de los personal trainer mitos y consejos sobre el entrenamiento pers...
 
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
Psicologia del dep. (ar) capitulo 4 2016
 
UNA FÓRMULA DE TRES PASOS PARA ESTAR LISTO PARA COMPETENCIA: DESDE LA PREPARA...
UNA FÓRMULA DE TRES PASOS PARA ESTAR LISTO PARA COMPETENCIA: DESDE LA PREPARA...UNA FÓRMULA DE TRES PASOS PARA ESTAR LISTO PARA COMPETENCIA: DESDE LA PREPARA...
UNA FÓRMULA DE TRES PASOS PARA ESTAR LISTO PARA COMPETENCIA: DESDE LA PREPARA...
 
Best Corporate Professional Development Programs
Best Corporate Professional Development ProgramsBest Corporate Professional Development Programs
Best Corporate Professional Development Programs
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Motivacion en el_deporte
Motivacion en el_deporteMotivacion en el_deporte
Motivacion en el_deporte
 
Motivacion En El Deporte
Motivacion En El DeporteMotivacion En El Deporte
Motivacion En El Deporte
 
Motivacion En El Deporte
Motivacion En El DeporteMotivacion En El Deporte
Motivacion En El Deporte
 
Motivacioneneldeporte 100323133512-phpapp01
Motivacioneneldeporte 100323133512-phpapp01Motivacioneneldeporte 100323133512-phpapp01
Motivacioneneldeporte 100323133512-phpapp01
 
Motivacion En El Deporte
Motivacion En El DeporteMotivacion En El Deporte
Motivacion En El Deporte
 
Motivacion En El Deporte
Motivacion En El DeporteMotivacion En El Deporte
Motivacion En El Deporte
 
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptxLiderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
 
Coaching fases y técnicas complementarias.
Coaching fases y técnicas complementarias.Coaching fases y técnicas complementarias.
Coaching fases y técnicas complementarias.
 

Más de JuanMAMANIFERNANDEZ1

Más de JuanMAMANIFERNANDEZ1 (20)

21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter
 
Gestion de turismo y hoteleria
Gestion de turismo y hoteleriaGestion de turismo y hoteleria
Gestion de turismo y hoteleria
 
29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado29 sistema de investigacion de mercado
29 sistema de investigacion de mercado
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
27 oferta
27 oferta27 oferta
27 oferta
 
26 neuromarketing
26 neuromarketing26 neuromarketing
26 neuromarketing
 
25 que pais fue mas afectado por la pandemia
25 que pais fue mas afectado por la pandemia25 que pais fue mas afectado por la pandemia
25 que pais fue mas afectado por la pandemia
 
23 poblacion o universo
23 poblacion o universo23 poblacion o universo
23 poblacion o universo
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
Citymarketing 140810171102-phpapp01
Citymarketing 140810171102-phpapp01Citymarketing 140810171102-phpapp01
Citymarketing 140810171102-phpapp01
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
La creatividad en la investigacion de mercado
La creatividad en la investigacion de mercadoLa creatividad en la investigacion de mercado
La creatividad en la investigacion de mercado
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

La ruta al exito #1

  • 1. Universitario(a):MAMANIFERNANDEZJUAN Carrera: ADMINISTRACION DEEMPRESAS Docente:MGR. ZAPATA BARRIENTOSJOSERAMIRO Materia:MERCADOTECNIA III Cochabamba - Bolivia Universidad Mayor de “San Simón” Facultad De Ciencias Económicas LA RUTA AL ÉXITO N1
  • 2. INDICE: 1. INTRODUCCION……………………………………………………………………..……………..3 2. DESARROLLO………………………………………………………………………….…………....4 3. CARACTERISTICAS………………………………………………………………..……………....7 4. CONCLUSIONES……………………………………………………………..……………………..7 5. REFERENCIAS………………………………………………………………………….…….…….10 6. VIDEOS……………………………………………………………………….…………………..….11 IB
  • 3. INTRODUCCION Actitud hacia el éxito Para conseguir tus objetivos es vital que te orientes hacia el éxito en la vida y desarrolles una actitud ganadora hacia tu proyecto, es decir: ¡percíbete a ti mismo como un ganador y así tendrás un éxito mayor en todo lo que te propongas! Mantén una actitud centrada en la oportunidad que se presenta, en lo positivo del proyecto y en lo que vas a conseguir, tomando nota de que podrás aprender algo tanto de lo bueno como de lo malo que suceda y de que los retos siempre son una oportunidad de desarrollo personal. Confía en tu potencial La confianza en uno mismo está estrechamente ligada a la actitud hacia el éxito en la vida que hemos señalado en el apartado anterior. Para saber cómo triunfar siéntete capaz de llevar a cabo tu proyecto enfocando en crear mensajes de autoconfianza como: “voy a poder hacerlo” o “poseo habilidades para realizar la tarea” frente a los mensajes de la voz interior autodestructiva que genera una inseguridad innecesaria: “no soy capaz”. Piensa que conseguir tus objetivos es posible y trata de confiar en que el proyecto va a salir bien. También es importante salir de la propia zona de confort para poder realizar acciones necesarias que te conduzcan al éxito. Recuerda que para que sucedan cosas nuevas debes realizar acciones nuevas. Claridad, visión y concretar lo que quieres La claridad es poder: ¡recuérdalo! Utiliza el increíble potencial de esta máxima para potenciar la buena marcha hacia tus objetivos. Es importante que definas con precisión que es lo que deseas para asegurarte de que sabes hacia donde quieres dirigirte y cuanto más específico seas en este aspecto mejor. El ser humano tiene la capacidad de expandir enormemente en lo que se enfoca, al igual que lo hace una lupa. Una vez que visualices tu objetivo hazlo tuyo, comprométete contigo mismo para llevarlo a cabo y siéntelo. Si te escuchas a ti mismo para conectarte con
  • 4. tus deseos, concretas tus objetivos y te enfocas sobre ellos, te sorprenderás del alcance de tus resultados y tendrás éxito en la vida. Toma perspectiva para avanzar por la buena senda No permitas que el árbol que tienes delante te impida ver el bosque. Conocer el terreno en el que se va a desarrollar tu proyecto te permitirá definir mejor el camino que debes tomar, las herramientas que tienes que emplear y las zonas que son importantes evitar. También es vital realizarse las preguntas adecuadas: ¿Cómo puedo llevar a cabo lo que deseo? ¿Qué me va a ayudar a conseguir mis objetivos? ¿Dónde se encuentran estos? ¿Cómo triunfar en el contexto presente? En cualquier ámbito de la vida procura ver las cosas de manera realista y nunca peor de lo que son, y eso te ayudará a conseguir tus objetivos . Y recuerda no extenderte demasiado en este punto para no paralizar tus acciones con una excesiva preparación. Análisis de fortalezas y debilidades: Conoce tu Factor “D” Realizar un análisis a fondo de uno mismo es tan importante o más para conseguir tus objetivos como evaluar la situación del entorno. En ese sentido efectuar un autoexamen para detectar tus puntos fuertes y débiles te ayudará por aun lado a clarificar cuales son tus recursos y confiar más en tu potencial y por otro a realizar los ajustes necesarios en ti mismo para posicionarte de una manera óptima de cara a la realización de tu futuro proyecto. Asimismo, es clave que averigües cual es tu FACTOR “D”, es decir, una o dos cualidades que posees debido a tu particular idiosincrasia que te hacen diferenciarte del resto de personas. Detectar y utilizar dicho elemento será crucial para que puedas diferenciarte positivamente de cara a la consecución de tus objetivos, te permitirá crecer en cualquier parcela de tu vida y obtener el éxito ansiado. Voluntad inquebrantable
  • 5. Otro factor imprescindible para saber cómo triunfar en tu proyecto es desarrollar una voluntad inquebrantable. Sin acción no hay resultados ni éxito en la vida. Por tanto DESARROLLO Cristian Garín estuvo en boca de todos hasta hace unas semanas. Fue campeón en dos meses seguidos en Estados Unidos y Alemania, por lo que para muchos era el nuevo Fernando González o Nicolás Massú. Pero pocos saben lo que debió luchar para alcanzar esos títulos, que son muy diferentes a los que un grupo de básquetbol, fútbol o vóleibol puede lograr. En absoluta soledad dentro de la cancha y lidiando con un siempre complicado aspecto psicológico, el tenista es uno de los miles que se las ingenia para competir a alto nivel de manera individual, tarea tan diferente como compleja sobre quienes lo hacen de modo grupal. PUBLICIDAD ¿Qué tantas diferencias existen entre la forma de llegar a una meta de manera colectiva o individual? Javiera Faletto es atleta y aparte de correr en la pista, acelera fuera de ella. Los estudios y el trabajo forman parte de su vida, por lo que opinó que “claramente la gran ventaja de los deportes individuales, es que no tengo que acomodarme al tiempo del resto para entrenar. En ese caso dependo sólo de mí. Quienes estamos en la universidad no siempre podemos coincidir. Suelo escuchar bastante eso en las selecciones universitarias, ya que tampoco pueden descuidar el lado académico ni dejar de asistir a sus certámenes y demás obligaciones. Aparte, cuando andas bien, el triunfo es sólo tuyo”. Si un basquetbolista, por ejemplo, se levantó con dolor de cabeza, sufre una lesión o algún otro problema, será reemplazado o bien si no rinde al máximo, tiene compañeros que pueden apoyarlo y suplir lo que no pueda hacer por factores
  • 6. externos, ya sean físicos o mentales. Pero si eso le ocurre a un tenista o atleta, lo más probable es que su rendimiento se vea perjudicado. “Por eso se arman planteles con más de 20 jugadores. Hay muchas opciones. Uno no dice nada en el camarín, pero a veces sabemos quiénes nos pueden salvar en un partido. Cuando un jugador importante está lesionado, nos cuesta un poquito más. Huguito (Droguett) tiene un estilo de juego especial, por ejemplo, que cuando no está, lo sentimos”, dijo Gustavo Mencia, defensa paraguayo de la UdeC. Entre tanta disciplina existente, válida es una distinción. Cristian Luarte es Director de Pedagogía en Educación Física en la Universidad San Sebastián, y comentó que “los deportes individuales (atletismo, natación) generalmente no generan gran desarrollo en la dimensión social y resolución de problemas, salvo en los de oposición (tenis). Opuesto a los deportes colectivos, que generan un alto componente psicosocial, ya que los entrenadores deben controlar variantes tales como el respeto a las diferencias, la cohesión de equipo, la habilidad mental, motivación, entre otro tipo de aspectos”. Casos hay por montones y todos distintos. Seguramente hay varios jugadores que forman parte de un grupo de trabajo que piensan que podrían rendir de mejor manera si compitieran a nivel individual, o al revés. “En nuestro país se han logrado innumerables resultados en el deporte individual, y en ocasiones esto se debe al apoyo deportivo y familiar, centrando los esfuerzos en una persona. Por tanto, es un camino que, teniendo en cuenta las dificultades y el gran esfuerzo, podría ser más corto”, agregó Luarte, sobre un ejemplo que inmediatamente hace recordar los éxitos en el tenis de Marcelo Ríos, Nicolás Massú y Fernando González, a quienes se suman actualmente Nicolás Jarry y Cristian Garín.
  • 7. El académico agregó que “en el ámbito colectivo, podrían existir variables difíciles de controlar. Lesiones de uno o más atletas afectan el rendimiento del equipo en general y la percepción de competencia baja, de uno o más atletas, impacta el colectivo emocional. Pensemos, por ejemplo, que en un equipo de hockey sobre patines en el que juegan cinco atletas en pista, dos atletas presentan problemas emocionales, ello inmediatamente afecta al rendimiento de todos, pues el 40% del equipo no está focalizado en la competencia de la manera más ideal”. No se trata tampoco de que hay una receta para lograr el éxito, al que claramente se puede llegar mediante ambos cambios, personal o colectivo. Sobre ello, justamente, el técnico del equipo femenino de UdeC, Nilson Concha, afirmó que “una de las máximas que siempre he tratado de tener, es que cada persona que juegue u n deporte colectivo, tenga como hobbie algún deporte individual. Soy de la idea que tiene que haber un porcentaje de autosuperación y de buscar de forma solitaria un desempeño óptimo para lo que es finalmente un deporte colectivo. En el deporte individual indiscutidamente de forma tuya necesitas ganarle a algo, sea una carrera, completar un ironman o armarte de fuerza para alcanzar una maratón. Y lo colectivo es muy distinto, ya que necesitas del resto y que tus compañeros estén en tu misma sintonía para poder conseguir los objetivos de buena manera. Puede que tu rendimiento sea muy bueno, pero si es el de los demás no lo es se hará difícil conseguir los objetivos planteados”. Sin ningún problema para reconocer su preferencia por lo individual, eso sí, Javiera Faletto reconoce que “el deporte colectivo te enseña a trabajar en equipo y te otorga así una importante herramienta para la vida. A veces, en mi caso, uno entrena en grupo y después tu compañero termina siendo tu mayor rival en la pista. Creo que ayuda ser parte de un grupo, porque cuando no estás en tu mejor momento, tienes al resto atrás apoyándote. Pero siempre será mejor depender de mí para alcanzar algo. Siempre me gusta hacer yo las cosas CARACTERISTICAS
  • 8. Aunque exista ese patrón de “éxito” más o menos generalizado, en realidad, lo que es exitoso y lo que no lo es depende mucho de factores subjetivos. De sentimientos mucho más profundos que la capacidad de compra y todos esos elementos que ya hemos señalado. Cada quien debería tomarse la tarea de definir y redefinir a lo largo de su vida cuál es el éxito que busca. No se puede hablar de una forma de éxito como tal, sino de muchas formas en las que las personas logran ser exitosas. Y también hay diferentes maneras de ser exitosos, según el contexto en el que vivamos y el momento de la vida que estemos experimentando. La palabra “éxito” viene del latín “exitus” y significa “final” o “término”. Los ingleses adoptaron esta palabra como “exit” y es la que ves en la salida de todo espacio
  • 9. cerrado. Si vamos a su acepción original, éxito es todo aquello que pone fin a una carencia o a un sufrimiento. CONCLUSIONES El éxito” no es solo tener mucho dinero. Muchas personas con mucho dinero tienen vidas horriblemente infelices y radicalmente desequilibradas. El éxito está mejorando continuamente quién es usted, cómo usted vive, cómo usted sirve, y cómo usted se relaciona. Entonces, ¿por qué la mayoría de la gente no tiene éxito REFERENCIAS https://lamenteesmaravillosa.com/finalmente-que-es-el-exito/ http://www.adictosalexito.com/consejo-ruta-hacia-el-exito.html