SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Departamento de Fisiología, Facultad de medicina
Juan Manuel Moreno
jmmayuso@ugr.es
La sangre
BASES FISIOLÓGICAS DE LA PRÁCTICA MÉDICA
Best & Taylor
Editorial: Panamericana
FISIOLOGÍA HUMANA 4ªED. UN ENFOQUE INTEGRADO
D.E Silverthorn
Editorial Panamericana
BERNE Y LEVY. Fisiología + Student consult
Koeppen, B.M. / Stanton, B.A. 
Editorial Elsevier
TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA
Guyton, A.C. / Hall, J.E.
Editorial Elsevier, 11 ª ed. © 2006
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
La sangre
•Es un líquido viscoso de color rojo compuesto de:
a) Células (Eritrocitos, Leucocitos, Trombocitos)
b) Solución coloidal (Plasma sanguíneo).
•Circula por un sistema cerrado pero permeable al
agua y los electrolitos del plasma disueltas en ella.
•Volemia: Un adulto de 70 Kg. tiene aprox. 5 litros
de sangre (8% del peso corporal).
•Aproximadamente, 2 litros están formados por células
(Hematocrito), mientras que 3 litros son plasma.
3
Funciones generales de la sangre
4
•Transporte de sustancias
•Transferencia térmica
•Acción amortiguadora
•Transmisión de señales (Hormonas)
•Acción de defensa frente a cuerpos extraños y
microorganismos
Células sanguíneas
5
ERITROCITO
•Células anucleadas cargadas de hemoglobina
•Forma aplanada (disco bicóncavo)
•Función: transporte de oxígeno y CO2
LEUCOCITO
•Hay de varios tipos (granulocitos, monocitos,
linfocitos)
•Forma esférica, con núcleo y organelas
membranosas
•Función: Inmunitaria
TROMBOCITO
•Fragmentos de células grandes con
abundantes vesículas de secreción
•Forma irregular, pequeño tamaño, sin núcleo
•Función: papel central en la hemostasia.
Hematopoyesis
6
•Tiene lugar en la médula ósea
roja de los huesos planos y la
diáfisis de los huesos largos.
•En el feto se producen
eritrocitos en hígado y bazo.
•Con la edad, la producción de la
médula de huesos largos cesa
•Todas las células sanguíneas
proceden de una única célula
precursora (Célula madre precursora
pluripotencial hematopoyética)
•Estas células madre proliferan y se
diferencian dependiendo de la
presencia de factores de
crecimiento y diferenciación
(factores estimuladores de colonias
– CSF)
Hematopoyesis
7
Eritropoyesis (I)
8
•El proeritroblasto tiene núcleo.
•Conforme se diferencia a eritrocito, va
aumentando la concentración de hemoglobina
en su interior.
•El núcleo se condensa (20 μm Æ7 μm)
•Las organelas membranosas (mitocondrias,
RE, aparato de Golgi) se reabsorben.
•La concentración final de hemoglobina puede
aumentar hasta un 34%.
•Finalmente el núcleo es expulsado
•El reticulocito sale a sangre y permanece 24-
48 horas hasta madurar a eritrocito.
9
•Son discos bicóncavos.
•En su interior engloban
enzimas y hemoglobina.
•Carecen de núcleo y
organelas, las membranas
pierden flexibilidad, con
el tiempo, y se rompen.
•Vida media de 120 días
Eritropoyesis (II)
Síntesis de la hemoglobina
10
11
Alteraciones de la hemoglobina
El indicador más significativo de la anemia es la
concentración de hemoglobina, seguido del hematocrito y el
recuento de hematíes
Anemia: contenido de hemoglobina muy bajo
Las plaquetas (I)
12
Son en realidad fragmentos de una célula de gran tamaño y
enorme núcleo (megacariocito)
· Tienen una vida media de alrededor de 10
días
· Son más pequeñas que los glóbulos rojos
· No tienen núcleo
· En el citoplasma presentan muchos
gránulos llenos de proteínas de la coagulación
Las plaquetas (II)
13
Las plaquetas siempre están presentes en la sangre,pero no se
activan hasta que se produce una lesión en las paredes del
sistema circulatorio
•Los trombocitos “inactivos” son pequeños y su membrana es
lisa.
•La lesión tisular libera sustancias que activan a los
trombocitos.
•Al activarse, aumentan de tamaño, su membrana se vuelve
rugosa y comienzan a liberar los gránulos de secreción.
La hemostasia
14
Proceso por el cual se mantiene la sangre dentro
de un vaso sanguíneo lesionado
La hemostasia consta de tres pasos principales:
1. Vasoconstricción
2. Formación de un tapón plaquetario para bloquear
temporalmente la ruptura
3. Formación de un coágulo para sellar el orificio hasta
la reparación final de los tejidos
El trombocito cumple un papel
primordial en la hemostasia
15
1. El colágeno expuesto se une a las plaquetas y las activa.
2. La activación libera factores plaquetarios alrededor de la lesión.
3. Estos factores plaquetarios acentúan la vasoconstricción y activan
más plaquetas.
4. Las plaquetas se agregan y forman un tapón plaquetario.
2º paso de la hemostasia, el tapón plaquetario
16
3º paso de la hemostasia, la coagulación
tromboplastina
Lisis del coágulo
17
Una vez reparado el daño se produce la lisis del coágulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangre13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangre
Paul Huamán Paredes
 
Sangre y sus componentes
Sangre  y sus componentesSangre  y sus componentes
Sangre y sus componentes
DianaTorres93
 
Sangre 2do de 30 minutos
Sangre 2do de 30 minutosSangre 2do de 30 minutos
Sangre 2do de 30 minutos
Rothman Vms
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
Cesar Ramírez
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre y sus elementos
La sangre y sus elementosLa sangre y sus elementos
La sangre y sus elementos
Pbarriasanchez
 
Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2
40573396
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
evelyn sagredo
 
Anatomia y fisiologia de la sangre
Anatomia y fisiologia de la sangreAnatomia y fisiologia de la sangre
Anatomia y fisiologia de la sangre
DIEGO CORRALES
 
Sangre
SangreSangre
Diapositivas de nticks
Diapositivas de nticksDiapositivas de nticks
Diapositivas de nticks
carmensuarez2012
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
carolinaaristizabal95
 
La sangre
La sangre La sangre
La sangre
vicky_8
 
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia Sangre
Alan Lopez
 
La sangre. composicion
La sangre. composicionLa sangre. composicion
La sangre. composicion
abs82
 
Presentacion sangre
Presentacion sangrePresentacion sangre
Presentacion sangre
guestc387ecd0
 
Celulas sanguineas.
Celulas sanguineas. Celulas sanguineas.
Celulas sanguineas.
jazzceballos
 
Sistema sanguíneo
Sistema sanguíneoSistema sanguíneo
Sistema sanguíneo
Profesora Marlene
 
Ensayo, sangre
Ensayo, sangreEnsayo, sangre
Ensayo, sangre
DjaheliyBriones
 

La actualidad más candente (19)

13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangre13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangre
 
Sangre y sus componentes
Sangre  y sus componentesSangre  y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
Sangre 2do de 30 minutos
Sangre 2do de 30 minutosSangre 2do de 30 minutos
Sangre 2do de 30 minutos
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La sangre y sus elementos
La sangre y sus elementosLa sangre y sus elementos
La sangre y sus elementos
 
Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
 
Anatomia y fisiologia de la sangre
Anatomia y fisiologia de la sangreAnatomia y fisiologia de la sangre
Anatomia y fisiologia de la sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Diapositivas de nticks
Diapositivas de nticksDiapositivas de nticks
Diapositivas de nticks
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
La sangre
La sangre La sangre
La sangre
 
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia Sangre
 
La sangre. composicion
La sangre. composicionLa sangre. composicion
La sangre. composicion
 
Presentacion sangre
Presentacion sangrePresentacion sangre
Presentacion sangre
 
Celulas sanguineas.
Celulas sanguineas. Celulas sanguineas.
Celulas sanguineas.
 
Sistema sanguíneo
Sistema sanguíneoSistema sanguíneo
Sistema sanguíneo
 
Ensayo, sangre
Ensayo, sangreEnsayo, sangre
Ensayo, sangre
 

Similar a La sangre (Presentación) Romina Miranda

La sangre 09-10.pptx
La sangre 09-10.pptxLa sangre 09-10.pptx
La sangre 09-10.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
4.- La sangre copia.pptx bioquimica odonto
4.- La sangre  copia.pptx bioquimica odonto4.- La sangre  copia.pptx bioquimica odonto
4.- La sangre copia.pptx bioquimica odonto
MariaLisbethPacoLima
 
Patologías - Química, Toxicología y Hematología.
Patologías - Química, Toxicología y Hematología.Patologías - Química, Toxicología y Hematología.
Patologías - Química, Toxicología y Hematología.
Bego E A
 
Células de-la-sangre
Células de-la-sangreCélulas de-la-sangre
Células de-la-sangre
Edison Ariel Caguana Chiriboga
 
Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyéticoHistología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyético
Rubi Alberto
 
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humanoLA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
william javier castelblanco caro
 
La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.
Eliana Michel
 
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,LeucocitosCAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
migue05asunb
 
Fisiologia de la sangre .pdf
Fisiologia  de la sangre .pdfFisiologia  de la sangre .pdf
Fisiologia de la sangre .pdf
AngelicaCuapiri
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Medicina Ulatina Chiriqui
 
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barriosLa celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
RubenBarrios15
 
Sangre
SangreSangre
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
05 sangre
05 sangre05 sangre
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
Hans J
 
Componentes de la Sangre
Componentes de la SangreComponentes de la Sangre
Componentes de la Sangre
madeleyneamairanyalarconrojas
 
SANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptxSANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptx
0541710024YORCELISPA
 
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptxCLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
yonihernanbanceslalu2
 
hematología
hematologíahematología

Similar a La sangre (Presentación) Romina Miranda (20)

La sangre 09-10.pptx
La sangre 09-10.pptxLa sangre 09-10.pptx
La sangre 09-10.pptx
 
4.- La sangre copia.pptx bioquimica odonto
4.- La sangre  copia.pptx bioquimica odonto4.- La sangre  copia.pptx bioquimica odonto
4.- La sangre copia.pptx bioquimica odonto
 
Patologías - Química, Toxicología y Hematología.
Patologías - Química, Toxicología y Hematología.Patologías - Química, Toxicología y Hematología.
Patologías - Química, Toxicología y Hematología.
 
Células de-la-sangre
Células de-la-sangreCélulas de-la-sangre
Células de-la-sangre
 
Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyéticoHistología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyético
 
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humanoLA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
LA SANGRE - y sus componentes completos en el cuerpo humano
 
La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.
 
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,LeucocitosCAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
 
Fisiologia de la sangre .pdf
Fisiologia  de la sangre .pdfFisiologia  de la sangre .pdf
Fisiologia de la sangre .pdf
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
 
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barriosLa celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
05 sangre
05 sangre05 sangre
05 sangre
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
Componentes de la Sangre
Componentes de la SangreComponentes de la Sangre
Componentes de la Sangre
 
SANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptxSANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptx
 
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptxCLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
 
hematología
hematologíahematología
hematología
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

La sangre (Presentación) Romina Miranda

  • 1. 1 Departamento de Fisiología, Facultad de medicina Juan Manuel Moreno jmmayuso@ugr.es La sangre
  • 3. La sangre •Es un líquido viscoso de color rojo compuesto de: a) Células (Eritrocitos, Leucocitos, Trombocitos) b) Solución coloidal (Plasma sanguíneo). •Circula por un sistema cerrado pero permeable al agua y los electrolitos del plasma disueltas en ella. •Volemia: Un adulto de 70 Kg. tiene aprox. 5 litros de sangre (8% del peso corporal). •Aproximadamente, 2 litros están formados por células (Hematocrito), mientras que 3 litros son plasma. 3
  • 4. Funciones generales de la sangre 4 •Transporte de sustancias •Transferencia térmica •Acción amortiguadora •Transmisión de señales (Hormonas) •Acción de defensa frente a cuerpos extraños y microorganismos
  • 5. Células sanguíneas 5 ERITROCITO •Células anucleadas cargadas de hemoglobina •Forma aplanada (disco bicóncavo) •Función: transporte de oxígeno y CO2 LEUCOCITO •Hay de varios tipos (granulocitos, monocitos, linfocitos) •Forma esférica, con núcleo y organelas membranosas •Función: Inmunitaria TROMBOCITO •Fragmentos de células grandes con abundantes vesículas de secreción •Forma irregular, pequeño tamaño, sin núcleo •Función: papel central en la hemostasia.
  • 6. Hematopoyesis 6 •Tiene lugar en la médula ósea roja de los huesos planos y la diáfisis de los huesos largos. •En el feto se producen eritrocitos en hígado y bazo. •Con la edad, la producción de la médula de huesos largos cesa •Todas las células sanguíneas proceden de una única célula precursora (Célula madre precursora pluripotencial hematopoyética) •Estas células madre proliferan y se diferencian dependiendo de la presencia de factores de crecimiento y diferenciación (factores estimuladores de colonias – CSF)
  • 8. Eritropoyesis (I) 8 •El proeritroblasto tiene núcleo. •Conforme se diferencia a eritrocito, va aumentando la concentración de hemoglobina en su interior. •El núcleo se condensa (20 μm Æ7 μm) •Las organelas membranosas (mitocondrias, RE, aparato de Golgi) se reabsorben. •La concentración final de hemoglobina puede aumentar hasta un 34%. •Finalmente el núcleo es expulsado •El reticulocito sale a sangre y permanece 24- 48 horas hasta madurar a eritrocito.
  • 9. 9 •Son discos bicóncavos. •En su interior engloban enzimas y hemoglobina. •Carecen de núcleo y organelas, las membranas pierden flexibilidad, con el tiempo, y se rompen. •Vida media de 120 días Eritropoyesis (II)
  • 10. Síntesis de la hemoglobina 10
  • 11. 11 Alteraciones de la hemoglobina El indicador más significativo de la anemia es la concentración de hemoglobina, seguido del hematocrito y el recuento de hematíes Anemia: contenido de hemoglobina muy bajo
  • 12. Las plaquetas (I) 12 Son en realidad fragmentos de una célula de gran tamaño y enorme núcleo (megacariocito) · Tienen una vida media de alrededor de 10 días · Son más pequeñas que los glóbulos rojos · No tienen núcleo · En el citoplasma presentan muchos gránulos llenos de proteínas de la coagulación
  • 13. Las plaquetas (II) 13 Las plaquetas siempre están presentes en la sangre,pero no se activan hasta que se produce una lesión en las paredes del sistema circulatorio •Los trombocitos “inactivos” son pequeños y su membrana es lisa. •La lesión tisular libera sustancias que activan a los trombocitos. •Al activarse, aumentan de tamaño, su membrana se vuelve rugosa y comienzan a liberar los gránulos de secreción.
  • 14. La hemostasia 14 Proceso por el cual se mantiene la sangre dentro de un vaso sanguíneo lesionado La hemostasia consta de tres pasos principales: 1. Vasoconstricción 2. Formación de un tapón plaquetario para bloquear temporalmente la ruptura 3. Formación de un coágulo para sellar el orificio hasta la reparación final de los tejidos El trombocito cumple un papel primordial en la hemostasia
  • 15. 15 1. El colágeno expuesto se une a las plaquetas y las activa. 2. La activación libera factores plaquetarios alrededor de la lesión. 3. Estos factores plaquetarios acentúan la vasoconstricción y activan más plaquetas. 4. Las plaquetas se agregan y forman un tapón plaquetario. 2º paso de la hemostasia, el tapón plaquetario
  • 16. 16 3º paso de la hemostasia, la coagulación tromboplastina
  • 17. Lisis del coágulo 17 Una vez reparado el daño se produce la lisis del coágulo