SlideShare una empresa de Scribd logo
8. EL ORIGEN DEL
MUNDO MODERN0
 LOS DESCUBRIMIENTOS
 EL ESTADO MODERNO
 LOS REYES CATÓLICOS
2º ESO
Luis Lecina Estopañán
2.CAUSAS DE LOS
DESCUBRIMIENTOS
 Políticas. Ambiciones territoriales de Castilla y Portugal tras
el fin de la reconquista.
 Económicas. Acceso directo al oro de Sudán y a las
especias y productos de lujo de oriente tras la toma de
Constantinopla por los turcos.
 Científicas y geográficas. Se difunde que la tierra es
redonda y más pequeña que su tamaño real (Geografía de
Tolomeo).
 Ideológicas y religiosas. La nueva mentalidad promovió la
aventura, fama y riqueza, unidas al deseo de extender la fe.
 Técnicas.
- Mejoró la orientación (uso de la brújula y el astrolabio).
- Progresó la cartografía (portulanos o cartas de navegar).
- Se construyeron nuevos barcos (la carabela y la nao).
 Portugal intentó llegar al oro de Sudán y comerciar con la India
bordeando África.
 El Tratado de Alcaçovas solucionó la rivalidad con Castilla.
3.LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS
 Enrique el Navegante
impulsó los viajes de
exploración.
- Bartolomé Días
dobló el cabo de Buena
Esperanza (1488).
- Vasco de Gama
llegó a la India (1498).
 Los portugueses
fundaron factorías
costeras para abastecer
sus naves y controlar el
comercio.
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
 Proyecto de llegar a la India navegando por occidente.
 Los Reyes Católicos lo aceptan y firman con Colón las
Capitulaciones de Santa Fe (Almirante, virrey, gobernador,…).
 Partió de Palos y llegó a América el 12 de octubre de 1492.
4.LAS EXPLORACIONES CASTELLANAS
CONSECUENCIAS
 Los RR CC obtienen del Papa la soberanía de lo descubierto.
 Tratado de Tordesillas: reparto del mundo entre Castilla y Portugal
(370 leguas al oeste de las islas de Cavo Verde).
 Américo Vespucio: primero en reconocer el nuevo continente.
 Balboa: descubrió el “mar del Sur” u océano Pacífico.
 Magallanes y Elcano: dieron la primera vuelta al mundo.
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
 En el S.XV aumenta la población
 Natalidad y mortalidad se mantienen altas.
 Mejoró la alimentación y las epidemias
fueron menos virulentas.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
 S.XV y XVI = prosperidad económica.
 La población demanda más productos.
 Reapertura comercial del Mediterráneo tras las cruzadas.
 Los descubrimientos geográficos incrementaron el comercio.
 Se afianzó la economía monetaria para facilitar los intercambios.
 Se utilizaron nuevos medios de pago: cheques y cartas de pago.
 Se generalizó la solicitud de crédito a los bancos y la asociación de
comerciantes en compañías por la necesidad de grandes capitales.
6.CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
 Nobleza y clero (estamentos privilegiados).
 No pagan impuestos.
 Dominan la sociedad.
 Ocupan los principales cargos.
 Su número aumentó aunque siguen siendo una minoría.
 Burguesía (preeminencia dentro del estamento no privilegiado).
 Grandes comerciantes y banqueros.
 Familias con enorme riqueza y poder.
 Algunos enlazan con familias nobles para ascender socialmente.
 Médici, Fugger, Welser,…
 Campesinos (la mayoría del estamento no privilegiado).
 Siguen teniendo duras condiciones de vida.
 En su mayoría eran muy pobres.
 En Europa occidental mejoran su posición al dejar de ser siervos.
Monarquías autoritarias. (los reyes refuerzan su poder en el S.XV)
 Crean una burocracia y administración centralizada.
 Fortalecen el ejército.
 Aumentan los impuestos para obtener más ingresos.
 Crean una red diplomática.
Los grandes reinos.
(Unificaciones)
 Francia:
guerra de los Cien Años.
 Inglaterra:
guerra de las Dos Rosas.
 España:
Reyes Católicos.
 Rusia:
Iván III el Grande (zar).
7.NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO
8.LOS REYES CATÓLICOS
Unidad territorial.
Unidad religiosa
Fortalecimiento del
poder monárquico
Política exterior.
Inicio de la Edad Moderna y de la hegemonía europea
Unión personal entre Isabel I de Castilla y Fernando II de
Aragón. Cada reino conserva sus instituciones, leyes, etc.
OBJETIVOS COMUNES:
Corona de Castilla (S. XV)
 Continuas revueltas de los nobles.
 Debilidad de los reyes.
 Guerra civil: Juana la Beltraneja e
Isabel (futura reina de Castilla).
Unión dinástica (personal)
 Fernando-Aragón e Isabel-Castilla (1469)
 Muerte de Isabel-unión dinástica peligró.
 Castilla (Juana la loca)-Aragón (Fernando)
 Carlos I ocupa el trono de las dos coronas
y confirma definitivamente la unión dinástica
Corona de Aragón (S. XV)
 Martín I muere sin descendencia.
 Compromiso de Caspe 1412.
 Fernando de Antequera nombrado
rey (dinastía Trastámara)
 La unidad territorial:
 Reconquista de Granada 1492.
 Anexión de Navarra 1512.
 Alianza matrimonial con Portugal.
 La unidad religiosa:
 Contra los judíos: Inquisición, conversión y expulsión (1492).
 Contra los musulmanes: conversión o exilio. (Moriscos).
 Fortalecimiento poder monárquico-Estado Moderno:
 Impusieron su autoridad: someten a la nobleza y Órdenes
Militares, controlan municipios (corregidores y sorteo) y dejan de
convocar las Cortes.
 Mejoraron la administración:
 Creación de Consejos para asesorar (Castilla, Aragón, Indias…)
 Crean las Audiencias (tribunales reales de justicia)
 Crean fuerzas armadas a su servicio (Santa Hermandad, Tercios)
 Establecieron relaciones diplomáticas y alianzas matrimoniales.
 Realizaron una política exterior común (Mediterráneo-Atlántico)
8. El origen del mundo moderno
8. El origen del mundo moderno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESOPower Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESO3esommdelaiglesia
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
Nicanor Otín Nebreda
 
De la prehistoria a la edad moderna mn-
De la prehistoria a la edad moderna  mn-De la prehistoria a la edad moderna  mn-
De la prehistoria a la edad moderna mn-
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoJulio Reyes Ávila
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIKata Nuñez
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
Ricardo Chao Prieto
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo RégimenGeohistoria23
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Miguel Salinas Romo
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
Aula de Historia
 
Tema 8: El siglo XVII
Tema 8: El siglo XVIITema 8: El siglo XVII
Tema 8: El siglo XVII
Manuel Ramírez Sánchez
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Jesús Bartolomé Martín
 
La sostenibilidad medioambiental
La sostenibilidad medioambientalLa sostenibilidad medioambiental
La sostenibilidad medioambiental
Ignacio Sobrón García
 
Tema 1 el antiguo régimen alumno
Tema 1 el antiguo régimen   alumnoTema 1 el antiguo régimen   alumno
Tema 1 el antiguo régimen alumno
Maria Jose Fernandez
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
MPerezBaena
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

Power Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESOPower Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESO
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
De la prehistoria a la edad moderna mn-
De la prehistoria a la edad moderna  mn-De la prehistoria a la edad moderna  mn-
De la prehistoria a la edad moderna mn-
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
 
Tema 8: El siglo XVII
Tema 8: El siglo XVIITema 8: El siglo XVII
Tema 8: El siglo XVII
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
La sostenibilidad medioambiental
La sostenibilidad medioambientalLa sostenibilidad medioambiental
La sostenibilidad medioambiental
 
Tema 1 el antiguo régimen alumno
Tema 1 el antiguo régimen   alumnoTema 1 el antiguo régimen   alumno
Tema 1 el antiguo régimen alumno
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 

Similar a 8. El origen del mundo moderno

TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVI
TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVITEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVI
TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVImercefl76
 
El Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y AméricaEl Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y América
Rubén Páez Díaz
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Bea Hervella
 
Las venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América LatinaLas venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latinavictorhistoriarios
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
Jesús Bartolomé Martín
 
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 20202 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
jpgv
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
edidson fuentes
 
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
rikicss
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
MayteMena
 
Expansión ultramarina y creación del imperio español
Expansión ultramarina y creación del imperio españolExpansión ultramarina y creación del imperio español
Expansión ultramarina y creación del imperio españolMercedes Juarros
 
Tema8 elorigendelmundomoderno-130414114325-phpapp01
Tema8 elorigendelmundomoderno-130414114325-phpapp01Tema8 elorigendelmundomoderno-130414114325-phpapp01
Tema8 elorigendelmundomoderno-130414114325-phpapp01Beatriz Vaño Valiente
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de AméricaGabriel Romo Barra
 
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaViajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Doctorado UPELIPB
 
Mi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMarta LaMala
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Eperanza Cimadevilla
 
Descubrimiento Y Conquista Del Peru
Descubrimiento Y Conquista Del PeruDescubrimiento Y Conquista Del Peru
Descubrimiento Y Conquista Del Peru
guest88ea7b
 
La baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de losLa baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de losMercedes Juarros
 

Similar a 8. El origen del mundo moderno (20)

TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVI
TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVITEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVI
TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVI
 
El Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y AméricaEl Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y América
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
 
Las venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América LatinaLas venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latina
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
 
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 20202 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
Expansión ultramarina y creación del imperio español
Expansión ultramarina y creación del imperio españolExpansión ultramarina y creación del imperio español
Expansión ultramarina y creación del imperio español
 
Tema8 elorigendelmundomoderno-130414114325-phpapp01
Tema8 elorigendelmundomoderno-130414114325-phpapp01Tema8 elorigendelmundomoderno-130414114325-phpapp01
Tema8 elorigendelmundomoderno-130414114325-phpapp01
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de América
 
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaViajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de América
 
Mi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMi power conquista de chile
Mi power conquista de chile
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Descubrimiento Y Conquista Del Peru
Descubrimiento Y Conquista Del PeruDescubrimiento Y Conquista Del Peru
Descubrimiento Y Conquista Del Peru
 
La baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de losLa baja edad media. crisis de los
La baja edad media. crisis de los
 

Más de Luis Lecina

T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
Luis Lecina
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
Luis Lecina
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
Luis Lecina
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
Luis Lecina
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
T.12. La Unión Europea
T.12. La Unión EuropeaT.12. La Unión Europea
T.12. La Unión Europea
Luis Lecina
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciarioT.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciario
Luis Lecina
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 

Más de Luis Lecina (20)

T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
 
T.12. La Unión Europea
T.12. La Unión EuropeaT.12. La Unión Europea
T.12. La Unión Europea
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
 
T.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciarioT.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciario
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

8. El origen del mundo moderno

  • 1. 8. EL ORIGEN DEL MUNDO MODERN0  LOS DESCUBRIMIENTOS  EL ESTADO MODERNO  LOS REYES CATÓLICOS 2º ESO Luis Lecina Estopañán
  • 2. 2.CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS  Políticas. Ambiciones territoriales de Castilla y Portugal tras el fin de la reconquista.  Económicas. Acceso directo al oro de Sudán y a las especias y productos de lujo de oriente tras la toma de Constantinopla por los turcos.  Científicas y geográficas. Se difunde que la tierra es redonda y más pequeña que su tamaño real (Geografía de Tolomeo).  Ideológicas y religiosas. La nueva mentalidad promovió la aventura, fama y riqueza, unidas al deseo de extender la fe.  Técnicas. - Mejoró la orientación (uso de la brújula y el astrolabio). - Progresó la cartografía (portulanos o cartas de navegar). - Se construyeron nuevos barcos (la carabela y la nao).
  • 3.  Portugal intentó llegar al oro de Sudán y comerciar con la India bordeando África.  El Tratado de Alcaçovas solucionó la rivalidad con Castilla. 3.LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS  Enrique el Navegante impulsó los viajes de exploración. - Bartolomé Días dobló el cabo de Buena Esperanza (1488). - Vasco de Gama llegó a la India (1498).  Los portugueses fundaron factorías costeras para abastecer sus naves y controlar el comercio.
  • 4. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA  Proyecto de llegar a la India navegando por occidente.  Los Reyes Católicos lo aceptan y firman con Colón las Capitulaciones de Santa Fe (Almirante, virrey, gobernador,…).  Partió de Palos y llegó a América el 12 de octubre de 1492. 4.LAS EXPLORACIONES CASTELLANAS
  • 5. CONSECUENCIAS  Los RR CC obtienen del Papa la soberanía de lo descubierto.  Tratado de Tordesillas: reparto del mundo entre Castilla y Portugal (370 leguas al oeste de las islas de Cavo Verde).  Américo Vespucio: primero en reconocer el nuevo continente.  Balboa: descubrió el “mar del Sur” u océano Pacífico.  Magallanes y Elcano: dieron la primera vuelta al mundo.
  • 6. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO  En el S.XV aumenta la población  Natalidad y mortalidad se mantienen altas.  Mejoró la alimentación y las epidemias fueron menos virulentas. CRECIMIENTO ECONÓMICO  S.XV y XVI = prosperidad económica.  La población demanda más productos.  Reapertura comercial del Mediterráneo tras las cruzadas.  Los descubrimientos geográficos incrementaron el comercio.  Se afianzó la economía monetaria para facilitar los intercambios.  Se utilizaron nuevos medios de pago: cheques y cartas de pago.  Se generalizó la solicitud de crédito a los bancos y la asociación de comerciantes en compañías por la necesidad de grandes capitales. 6.CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
  • 7. TRANSFORMACIÓN SOCIAL  Nobleza y clero (estamentos privilegiados).  No pagan impuestos.  Dominan la sociedad.  Ocupan los principales cargos.  Su número aumentó aunque siguen siendo una minoría.  Burguesía (preeminencia dentro del estamento no privilegiado).  Grandes comerciantes y banqueros.  Familias con enorme riqueza y poder.  Algunos enlazan con familias nobles para ascender socialmente.  Médici, Fugger, Welser,…  Campesinos (la mayoría del estamento no privilegiado).  Siguen teniendo duras condiciones de vida.  En su mayoría eran muy pobres.  En Europa occidental mejoran su posición al dejar de ser siervos.
  • 8. Monarquías autoritarias. (los reyes refuerzan su poder en el S.XV)  Crean una burocracia y administración centralizada.  Fortalecen el ejército.  Aumentan los impuestos para obtener más ingresos.  Crean una red diplomática. Los grandes reinos. (Unificaciones)  Francia: guerra de los Cien Años.  Inglaterra: guerra de las Dos Rosas.  España: Reyes Católicos.  Rusia: Iván III el Grande (zar). 7.NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO
  • 9. 8.LOS REYES CATÓLICOS Unidad territorial. Unidad religiosa Fortalecimiento del poder monárquico Política exterior. Inicio de la Edad Moderna y de la hegemonía europea Unión personal entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Cada reino conserva sus instituciones, leyes, etc. OBJETIVOS COMUNES:
  • 10. Corona de Castilla (S. XV)  Continuas revueltas de los nobles.  Debilidad de los reyes.  Guerra civil: Juana la Beltraneja e Isabel (futura reina de Castilla). Unión dinástica (personal)  Fernando-Aragón e Isabel-Castilla (1469)  Muerte de Isabel-unión dinástica peligró.  Castilla (Juana la loca)-Aragón (Fernando)  Carlos I ocupa el trono de las dos coronas y confirma definitivamente la unión dinástica Corona de Aragón (S. XV)  Martín I muere sin descendencia.  Compromiso de Caspe 1412.  Fernando de Antequera nombrado rey (dinastía Trastámara)
  • 11.  La unidad territorial:  Reconquista de Granada 1492.  Anexión de Navarra 1512.  Alianza matrimonial con Portugal.  La unidad religiosa:  Contra los judíos: Inquisición, conversión y expulsión (1492).  Contra los musulmanes: conversión o exilio. (Moriscos).  Fortalecimiento poder monárquico-Estado Moderno:  Impusieron su autoridad: someten a la nobleza y Órdenes Militares, controlan municipios (corregidores y sorteo) y dejan de convocar las Cortes.  Mejoraron la administración:  Creación de Consejos para asesorar (Castilla, Aragón, Indias…)  Crean las Audiencias (tribunales reales de justicia)  Crean fuerzas armadas a su servicio (Santa Hermandad, Tercios)  Establecieron relaciones diplomáticas y alianzas matrimoniales.  Realizaron una política exterior común (Mediterráneo-Atlántico)