SlideShare una empresa de Scribd logo
 COMPONENTES
• Sheila del Cerro Pinilla
• Cristina Martín Gómez
• Virginia Moreno Bautista

2º Magisterio Educación Primaria C
ÍNDICE I
1. Introducción
1.1. Definición
1.2. Historia

2. Ventajas de la televisión
     educativa
2.1. Consejos para optimizar los
     beneficios de la TV en los
     niños.

3. Desventajas de la televisión
     educativa
ÍNDICE II
4.La utilización de los programas de
     televisión:
4.1. Aplicación de la TV en el aula.

5. Encuesta y análisis

6. Debate y vídeos

7.Conclusión

8. Bibliografía
¿ Por qué hemos elegido el tema de La Televisión
                 Y La Escuela?


• Tema de debate a lo largo de los años: importante y de bastante
  interés.

• Recurso útil para nuestro futuro como docentes. (motivación)

• Medio de comunicación de gran influencia en el proceso de
  enseñanza - aprendizaje.
DEFINICIÓN

• La televisión es un sistema de telecomunicación para la transmisión y
recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.

• La televisión educativa : es la televisión que incluye programas de
acción formativa, permite adquirir instrumentos de análisis, estrategias de
pensamiento y fuentes de información para el aprendizaje de valores y
significados.
HISTORIA
•   No existe un inventor de la televisión.
•   John Logie Baird es considerado por muchos el inventor. (1926).
•   Primeras transmisiones: 1926/1928 Londres – Nueva York.
•   1929 Alemania primer país en disponer televisión por cable.
•   1936 BBC inició las primeras emisiones regulares.

•   En España:
-   1948 hace su primera demostración de televisión (Barcelona).
-   1956 Comienzo oficial de la televisión.
-   Entre 1969 y 1973 Primeras emisiones de la televisión a color.
-   1989 Televisión por satélite.
-   2010 apagón analógico y aparición de la TDT.
VENTAJAS
        DE LA
TELEVISIÓN EDUCATIVA
La televisión educativa tiene muchas cosas buenas:

• Aprenden como es el mundo fuera de su casa, de su colegio, su barrio
o de su ciudad…
• Recurso integrador.
• Les permite hacer viajes y conocer otros lugares, océanos, la selva,
las montañas, el cosmos y otros lugares inaccesibles.
• Puede ser un poderoso instrumento de enseñanza (impacto visual,
auditivo y sensorial).
• Refuerza hábitos y potencia valores (respeto a los demás y al
medioambiente, buenos hábitos alimenticios, ejercicio físico…).

IMPORTANTE : elección de los programas adecuados.
Otras ventajas de la televisión educativa:

• Educa en el uso de medios audiovisuales.
• Permite desarrollar espíritu critico.
• Ofrece una alternativa de enseñanza distinta de la tradicional (ruptura de
rutina y incremento de motivación).
• Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y
relacionar.
• Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento
conceptual.
• Proporciona experiencias que no son asequibles de otra manera.
DESVENTAJAS
   DE LA
 TELEVISIÓN
• Aumento de la violencia/”bullying” (imágenes con carga violenta).
• Sedentarismo (favorece la obesidad).
• Efectos psicológicos: insomnio, nerviosismo, terrores nocturnos,
enuresis…
• Tele - adicción.
• Fracaso escolar.
• Pérdida del discernimiento (realidad – ficción).
• Ruptura en las relaciones familiares/aislamiento (momentos sin
televisión).
• Disminuye la capacidad del lenguaje de los niños (ausencia de
conversación activa, directa con los demás o mediante la lectura).
CONSEJOS PARA OPTIMIZAR LOS
  BENEFICIOS DE LA TV EN LOS
            NIÑOS
• Consenso sobre el tiempo que se va a dedicar a ver la televisión.
• Dejarles el menor tiempo posible solos ante el televisor.
• Evitar que el televisor esté encendida durante las comidas.
• No castigarles siempre con no ver la televisión.
• Evitar que hagan las tareas mientras ven la televisión.
• Evitar que tengan un televisor en su habitación.
• Reducir el tiempo de ver televisión en vacaciones.
• Utilizar los programas televisivos para estimular actividades que
despierten en ellos participación.
• Dar buen ejemplo nosotros mismos (padres/docentes)
APLICACIÓN DE LA TV EN EL AULA
Aplicaciones de la televisión
          en el aula
• La TV educativa proporciona información pedagógica para ayudar al
docente a mejorar sus actividades educativas.
• Los docentes deben incorporar la televisión dentro de su programación
curricular.
• Desempeñará una función motivadora aproximando a la realidad al que
aprende.
• Se puede aprovechar este recurso de muchas maneras, pero el docente
es quien determina cómo, cuándo y para qué se debe utilizar, que es lo
que le da sentido y valor educativo.
Los docentes deben tomar medidas para asegurarse de potenciar el
uso de la televisión con eficacia.

Hay que realizar una división de las actividades en antes, durante y después
de la transmisión:

ANTES DE LA RECEPCIÓN: introducir el tema y explicar
los conceptos.

DURANTE LA RECEPCIÓN: hacer preguntas, explicar
dudas o hacer reflexiones.

 DESPUÉS DE LA RECEPCIÓN: comentarios y organizar
un debate.
ANEXO
ESTUDIO:
Realizado hace cinco años a diez alumnos en un centro educativo mediante una encuesta.
ANEXO: CONCLUSIÓN
• Todos los niños ven la televisión, el verdadero problema está en que
  lo ven 6 u 8 horas diarias, por tanto… ¿Cuánto tiempo dedican a su
  estudio en casa? ¿Tienen tiempo para hablar con los amigos,
  familiares…?
• La mayoría de ellos la ven por la noche… ¿Cuántas horas diarias
  duermen? ¿Qué contenidos ven?
• El 70% de ellos imitan lo que ven en televisión.
• Lo más visto son películas.
DEBATE
•   CAILLOU “Un nadador muy bueno” http://www.youtube.com/watch?v=z-R3WA2x1QY

•   TORTUGAS NINJA “El encuentro” http://www.youtube.com/watch?v=jN6kdOigRNE

• DIBUJOS DE AYER Y DE HOY
  http://www.youtube.com/watch?v=JEKXUrSBuqQ&feature=player_embedded
• ¿Qué diferencias encontráis entre ambos vídeos?


• ¿Qué se transmite en el vídeo de Caillou? ¿Y en el de las
  Tortugas Ninja?


• Si tuvieras que utilizar estos vídeos como recurso didáctico,
  ¿cómo los enfocarías en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
CONCLUSIÓN

•    Una utilización adecuada permite desarrollar una actitud activa en el
    alumno.

•   Diferenciar contenidos positivos y negativos, evitando estos últimos.

• Es muy importante saber integrar la televisión como un recurso
  didáctico.

Recuerde que la televisión es buena y mala, solo depende de cómo los
padres elijan el tipo de programa, el tiempo y el momento para que su
                       hijo se siente frente a ella.
Bibliografía
• TELEVISIÓN EDUCATIVA, PRESENTE Y FUTURO. Allen E. Koenig, Tuane B. Hill. Ed. Troquel.
  Buenos Aires, 1970.
• LOS NIÑOS Y LA TELEVISIÓN. Bob Hodge y David Tripp. Ed. Planeta. Barcelona. 1986.
• EDUCACIÓN Y TELEVISIÓN. García Matilla, E. Cuadernos de pedagogía, nº 241. 1995.
• DÉJENLOS VER LA TELEVISIÓN Mariet, François.. Ed. Urano.1993.
• TELEVISIÓN, VIOLENCIA E INFANCIA. EL IMPACTO DE LOS MEDIOS García Galera, Mª del
  Carmen.. Ed. Gedisa.2000

www.pediatraldia.cl/ventajastv.html()
http://iris.cnice.mecd.es/media/television/bloque10/
tv-educativa.globered.com/categoria.asp?idcat=23
www.television.edusanluis.com.ar/()
http://www.rtve.es/pdf/Codigo_RTVE_INFANCIA_Y_JUVENTUD_21102004.pdf
http://www.monografias.com/trabajos32/escuela-y-television
www.intec.edu.do

Más contenido relacionado

Similar a La televisión y la escuela

Educación y sociedad
Educación y sociedad Educación y sociedad
Educación y sociedad
Jorge Romero Diaz
 
Presentacion 2004a
Presentacion 2004aPresentacion 2004a
Presentacion 2004asara93npk
 
Tv y familia
Tv y familiaTv y familia
Tv y familia
DaniArias9
 
Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo gruposara93npk
 
Tv y escuela
Tv y escuelaTv y escuela
Power point tv_educativa
Power point tv_educativaPower point tv_educativa
Power point tv_educativasara93npk
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
alorfer1
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión EducativaJorge Gómez
 
12. television definitivo
12.  television definitivo12.  television definitivo
12. television definitivo
Karry3275
 
12. television definitivo
12.  television definitivo12.  television definitivo
12. television definitivo
julisry
 
Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.mrc7
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
nuria_7
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
nuria_7
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la grannuria_7
 

Similar a La televisión y la escuela (20)

Educación y sociedad trabajo grupal
Educación y sociedad trabajo grupalEducación y sociedad trabajo grupal
Educación y sociedad trabajo grupal
 
Educación y sociedad trabajo grupal
Educación y sociedad trabajo grupalEducación y sociedad trabajo grupal
Educación y sociedad trabajo grupal
 
Educación y sociedad
Educación y sociedad Educación y sociedad
Educación y sociedad
 
Presentacion 2004a
Presentacion 2004aPresentacion 2004a
Presentacion 2004a
 
Diapo ivon taller
Diapo ivon tallerDiapo ivon taller
Diapo ivon taller
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
 
Tv y familia
Tv y familiaTv y familia
Tv y familia
 
Tv y familia
Tv y familiaTv y familia
Tv y familia
 
Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
 
Tv y escuela
Tv y escuelaTv y escuela
Tv y escuela
 
Tv fca2004
Tv fca2004Tv fca2004
Tv fca2004
 
Power point tv_educativa
Power point tv_educativaPower point tv_educativa
Power point tv_educativa
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
12. television definitivo
12.  television definitivo12.  television definitivo
12. television definitivo
 
12. television definitivo
12.  television definitivo12.  television definitivo
12. television definitivo
 
Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
 

Más de Sheila Del Cerro Pinilla

Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadSheila Del Cerro Pinilla
 
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedadSheila Del Cerro Pinilla
 
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedadSheila Del Cerro Pinilla
 
Análisis del currículum oculto y manifiesto en libros ecolares
Análisis del currículum oculto y manifiesto en libros ecolaresAnálisis del currículum oculto y manifiesto en libros ecolares
Análisis del currículum oculto y manifiesto en libros ecolaresSheila Del Cerro Pinilla
 

Más de Sheila Del Cerro Pinilla (8)

Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
 
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Análisis de revistas educativas
Análisis de revistas educativasAnálisis de revistas educativas
Análisis de revistas educativas
 
Análisis del currículum oculto y manifiesto en libros ecolares
Análisis del currículum oculto y manifiesto en libros ecolaresAnálisis del currículum oculto y manifiesto en libros ecolares
Análisis del currículum oculto y manifiesto en libros ecolares
 
Análisis de revistas educativas
Análisis de revistas educativasAnálisis de revistas educativas
Análisis de revistas educativas
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La televisión y la escuela

  • 1.  COMPONENTES • Sheila del Cerro Pinilla • Cristina Martín Gómez • Virginia Moreno Bautista 2º Magisterio Educación Primaria C
  • 2. ÍNDICE I 1. Introducción 1.1. Definición 1.2. Historia 2. Ventajas de la televisión educativa 2.1. Consejos para optimizar los beneficios de la TV en los niños. 3. Desventajas de la televisión educativa
  • 3. ÍNDICE II 4.La utilización de los programas de televisión: 4.1. Aplicación de la TV en el aula. 5. Encuesta y análisis 6. Debate y vídeos 7.Conclusión 8. Bibliografía
  • 4. ¿ Por qué hemos elegido el tema de La Televisión Y La Escuela? • Tema de debate a lo largo de los años: importante y de bastante interés. • Recurso útil para nuestro futuro como docentes. (motivación) • Medio de comunicación de gran influencia en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
  • 5.
  • 6. DEFINICIÓN • La televisión es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. • La televisión educativa : es la televisión que incluye programas de acción formativa, permite adquirir instrumentos de análisis, estrategias de pensamiento y fuentes de información para el aprendizaje de valores y significados.
  • 7. HISTORIA • No existe un inventor de la televisión. • John Logie Baird es considerado por muchos el inventor. (1926). • Primeras transmisiones: 1926/1928 Londres – Nueva York. • 1929 Alemania primer país en disponer televisión por cable. • 1936 BBC inició las primeras emisiones regulares. • En España: - 1948 hace su primera demostración de televisión (Barcelona). - 1956 Comienzo oficial de la televisión. - Entre 1969 y 1973 Primeras emisiones de la televisión a color. - 1989 Televisión por satélite. - 2010 apagón analógico y aparición de la TDT.
  • 8. VENTAJAS DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA
  • 9. La televisión educativa tiene muchas cosas buenas: • Aprenden como es el mundo fuera de su casa, de su colegio, su barrio o de su ciudad… • Recurso integrador. • Les permite hacer viajes y conocer otros lugares, océanos, la selva, las montañas, el cosmos y otros lugares inaccesibles. • Puede ser un poderoso instrumento de enseñanza (impacto visual, auditivo y sensorial). • Refuerza hábitos y potencia valores (respeto a los demás y al medioambiente, buenos hábitos alimenticios, ejercicio físico…). IMPORTANTE : elección de los programas adecuados.
  • 10. Otras ventajas de la televisión educativa: • Educa en el uso de medios audiovisuales. • Permite desarrollar espíritu critico. • Ofrece una alternativa de enseñanza distinta de la tradicional (ruptura de rutina y incremento de motivación). • Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar. • Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual. • Proporciona experiencias que no son asequibles de otra manera.
  • 11. DESVENTAJAS DE LA TELEVISIÓN
  • 12. • Aumento de la violencia/”bullying” (imágenes con carga violenta). • Sedentarismo (favorece la obesidad). • Efectos psicológicos: insomnio, nerviosismo, terrores nocturnos, enuresis… • Tele - adicción. • Fracaso escolar. • Pérdida del discernimiento (realidad – ficción). • Ruptura en las relaciones familiares/aislamiento (momentos sin televisión). • Disminuye la capacidad del lenguaje de los niños (ausencia de conversación activa, directa con los demás o mediante la lectura).
  • 13. CONSEJOS PARA OPTIMIZAR LOS BENEFICIOS DE LA TV EN LOS NIÑOS • Consenso sobre el tiempo que se va a dedicar a ver la televisión. • Dejarles el menor tiempo posible solos ante el televisor. • Evitar que el televisor esté encendida durante las comidas. • No castigarles siempre con no ver la televisión. • Evitar que hagan las tareas mientras ven la televisión. • Evitar que tengan un televisor en su habitación. • Reducir el tiempo de ver televisión en vacaciones. • Utilizar los programas televisivos para estimular actividades que despierten en ellos participación. • Dar buen ejemplo nosotros mismos (padres/docentes)
  • 14. APLICACIÓN DE LA TV EN EL AULA
  • 15. Aplicaciones de la televisión en el aula • La TV educativa proporciona información pedagógica para ayudar al docente a mejorar sus actividades educativas. • Los docentes deben incorporar la televisión dentro de su programación curricular. • Desempeñará una función motivadora aproximando a la realidad al que aprende. • Se puede aprovechar este recurso de muchas maneras, pero el docente es quien determina cómo, cuándo y para qué se debe utilizar, que es lo que le da sentido y valor educativo.
  • 16. Los docentes deben tomar medidas para asegurarse de potenciar el uso de la televisión con eficacia. Hay que realizar una división de las actividades en antes, durante y después de la transmisión: ANTES DE LA RECEPCIÓN: introducir el tema y explicar los conceptos. DURANTE LA RECEPCIÓN: hacer preguntas, explicar dudas o hacer reflexiones. DESPUÉS DE LA RECEPCIÓN: comentarios y organizar un debate.
  • 17. ANEXO ESTUDIO: Realizado hace cinco años a diez alumnos en un centro educativo mediante una encuesta.
  • 18.
  • 19. ANEXO: CONCLUSIÓN • Todos los niños ven la televisión, el verdadero problema está en que lo ven 6 u 8 horas diarias, por tanto… ¿Cuánto tiempo dedican a su estudio en casa? ¿Tienen tiempo para hablar con los amigos, familiares…? • La mayoría de ellos la ven por la noche… ¿Cuántas horas diarias duermen? ¿Qué contenidos ven? • El 70% de ellos imitan lo que ven en televisión. • Lo más visto son películas.
  • 20. DEBATE • CAILLOU “Un nadador muy bueno” http://www.youtube.com/watch?v=z-R3WA2x1QY • TORTUGAS NINJA “El encuentro” http://www.youtube.com/watch?v=jN6kdOigRNE • DIBUJOS DE AYER Y DE HOY http://www.youtube.com/watch?v=JEKXUrSBuqQ&feature=player_embedded
  • 21. • ¿Qué diferencias encontráis entre ambos vídeos? • ¿Qué se transmite en el vídeo de Caillou? ¿Y en el de las Tortugas Ninja? • Si tuvieras que utilizar estos vídeos como recurso didáctico, ¿cómo los enfocarías en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
  • 22. CONCLUSIÓN • Una utilización adecuada permite desarrollar una actitud activa en el alumno. • Diferenciar contenidos positivos y negativos, evitando estos últimos. • Es muy importante saber integrar la televisión como un recurso didáctico. Recuerde que la televisión es buena y mala, solo depende de cómo los padres elijan el tipo de programa, el tiempo y el momento para que su hijo se siente frente a ella.
  • 23. Bibliografía • TELEVISIÓN EDUCATIVA, PRESENTE Y FUTURO. Allen E. Koenig, Tuane B. Hill. Ed. Troquel. Buenos Aires, 1970. • LOS NIÑOS Y LA TELEVISIÓN. Bob Hodge y David Tripp. Ed. Planeta. Barcelona. 1986. • EDUCACIÓN Y TELEVISIÓN. García Matilla, E. Cuadernos de pedagogía, nº 241. 1995. • DÉJENLOS VER LA TELEVISIÓN Mariet, François.. Ed. Urano.1993. • TELEVISIÓN, VIOLENCIA E INFANCIA. EL IMPACTO DE LOS MEDIOS García Galera, Mª del Carmen.. Ed. Gedisa.2000 www.pediatraldia.cl/ventajastv.html() http://iris.cnice.mecd.es/media/television/bloque10/ tv-educativa.globered.com/categoria.asp?idcat=23 www.television.edusanluis.com.ar/() http://www.rtve.es/pdf/Codigo_RTVE_INFANCIA_Y_JUVENTUD_21102004.pdf http://www.monografias.com/trabajos32/escuela-y-television www.intec.edu.do