SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TUTOR Y LA
FAMILIA ANTE LA
GRAN PANTALLA
Iván Sánchez Marcos
Juan Peña Sánchez-Beato
Daniel Arias Cayetano
INDICE
-INTRODUCCIÓN
- INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LOS NIÑOS
- ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
- ACTUACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES ANTE LA GRAN PANTALLA
- CONTEXTO SOCIAL
- ENCUESTA
- RECOGIDA DE DATOS Y DEBATE
- CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
● La televisión ofrece patrones de actuación y pautas de comportamiento
que tanto los adultos como los niños adoptamos poco a poco.
● España es el cuarto país europeo en el consumo diario de televisión,
tras Portugal, Reino Unido e Italia.
● Nueve de cada 10 españoles ven diariamente la televisión.
● Los niños permanecen ante la televisión un tiempo superior a los
adultos.
● Generalmente las escuelas utilizan los medios complementarios de
enseñanza tradicionales, sin incorporar en su mayoría aquellos que son
complementarios de la enseñanza.
INFLUENCIA DE LA TV EN
LOS NIÑOS
● La situación social/laboral actual hace que muchos niños se queden
solos en casa, porque sus padres se van a trabajar.
● En ocasiones los padres no controlan cuándo y cuánta TV consumen sus
hijos.
● Los niños establecen hábitos permanentes y características
emocionales, a través de la imitación y la identificación.
ASPECTOS POSITIVOS
● Contribuye al desarrollo de su imaginación.
● Los juegos tradicionales se enriquecen con personajes de la TV.
● Es una herramienta potente de conocimiento y generación de
creatividad.
● Posee potencial positivo de aprendizaje y desarrollo.
● Influye en adquirir conductas sociales positivas.
● Fomentan la cooperación.
● Acerca a los niños a los conocimientos impartidos en Primaria.
● Fomenta la resolución de problemas.
ASPECTOS NEGATIVOS
● Algunas acciones pueden confundir a los niños.
● La ficción puede confundir al niño en cuanto a relacionar con la
realidad.
● A veces temas inapropiados.
● Humor y vocabulario inapropiado
● Exceso de horas frente a la pantalla.
● Ven programas dirigidos a adultos
RECOMENDACIONES PARA
LOS PADRES
● Regular el número de horas que ve la televisión.
● Respetar las horas de descanso.
● Seleccionar programas adecuados a la edad del niño.
● Conocer los espacios televisivos adecuados para el niño.
● Ver programas que transmitan valores y conocimientos al niño.
● Enseñar a los niños que no hay que hacer caso de la publicidad.
● No tener la televisión encendida si no se está usando.
● Realizar con el niño otro tipo de actividades.
ACTUACIÓN EN EL AULA
● El uso que se haga de la televisión en aula, debe servir para facilitar el
aprendizaje y servir de apoyo para la adquisición de conceptos.
● El profesor tiene que tener muy claro cuales son los objetivos que
quiere alcanzar.
● Es indispensable haber revisado el material anteriormente y comprobar
que es apto para la edad de los niños.
● Hay que fijar una actividad en relación con el video trabajado en clase.
● Realizar una evaluación para conocer el efecto que ha tenido el video
para los alumnos.
CONTEXTO SOCIAL
CEIP JUAN LUIS VIVES DE SOTILLO DE LA ADRADA
Localidad de Sotillo de la Adrada (Ávila). Realizamos una encuesta a los 25
alumnos de una de las clases de 5º de primaria de dicho colegio. Es un pueblo
de alrededor de 5.000 habitantes.
CEIP STMO. CRISTO DE LA SALA DE BARGAS
Localidad de Bargas (Toledo). Realizamos una encuesta a los 25 alumnos de
una de las clases de 5º de primaria. Es un pueblo con 10.000 habitantes
ENCUESTA: OBJETIVOS
1. Comparar entre niños de un mismo curso las horas que dedican a ver la
TV y al estudio.
2. Verificar si influyen las horas de TV en las horas de sueño del niño.
3. Estudiar si los niños se entretienen con la TV mientras hacen los
deberes
4. Conocer qué tipo de entretenimiento tienen los niños en sus horas
libres.
5. Identificar la influencia de los programas de TV en los niños, así como
sus preferidos.
ENCUESTA: PREGUNTAS
1. ¿Cuánto tiempo dedicas a ver la TV al dia?
Colegio Sotillo de la Adrada
ENCUESTA: PREGUNTAS
2. ¿Cuánto tiempo dedicas a ver la TV de lunes a viernes?
ENCUESTA: PREGUNTAS
3. ¿Cuánto tiempo dedicas a ver la TV el fin de semana?
ENCUESTA: PREGUNTAS
4. ¿Cuánto tiempo le dedicas al estudio al día?
ENCUESTA: PREGUNTAS
5. ¿Ves la televisión con tus padres o solo?
ENCUESTA: PREGUNTAS
6. ¿Tienes TV en tu habitación?
ENCUESTA: PREGUNTAS
7. ¿Te vas tarde a la cama por ver la TV?
ENCUESTA: PREGUNTAS
8. ¿Que prefieres hacer antes de ir a dormir?
ENCUESTA: PREGUNTAS
9. ¿Haces los deberes mientras ves la TV?
ENCUESTA: PREGUNTAS
10. ¿Has llevado alguna vez los deberes sin hacer por ver la TV?
ENCUESTA: PREGUNTAS
11. ¿Que prefieres hacer en tu tiempo libre?
ENCUESTA: PREGUNTAS
12. ¿Con quién pasas tu tiempo libre?
ENCUESTA: PREGUNTAS
13. ¿Que tipo de programas de TV ves?
ENCUESTA: PREGUNTAS
14. ¿Porque los ves?
ENCUESTA: PREGUNTAS
15. ¿Tus padres te aconsejan ver algún programa?¿Cuál?
ENCUESTA: PREGUNTAS
16. Son útiles para tus estudios los programas que ves?
ENCUESTA: PREGUNTAS
17. ¿Tus profesores te recomiendan algún tipo de programa?
ENCUESTA: PREGUNTAS
18. ¿Cuál es el más importante para ti?
CONCLUSIONES
PREGUNTAS
● Los alumnos de estas edades ven demasiado tiempo la TV en su tiempo
libre, incluso tienen TV en su habitación.
● La mayoría de los alumnos ven la TV porque les entretiene en su tiempo
libre, sin embargo en Bargas los alumnos parecen que ven menos la TV
● Un resultado muy bueno y gratificante es que la mayoría de los alumnos
no hacen la tarea viendo la TV y que antes de dormir muchos leen un
poco
● Pasan su tiempo libre en compañía de sus amigos o familia y que
prefieren hacer deporte.
● Los alumnos piensan que lo educativo es aburrido, sin saber que muchos
de los programas que les gustan lo son.
CONCLUSIONES
OBJETIVOS
1. La mayoría de los niños dedican como media 2 horas diarias a ver la Tv. la
media de horas que ven la TV los fines de semana es de 3 a 4 horas.
2. La mayoría de los alumnos tiene TV en sus habitaciones, si bien no podemos
confirmar que el bajo rendimiento de algunos alumnos sea porque se
duermen tarde por ver la TV, ya que no poseemos los datos estadísticos de
sus notas.
3. Hemos visto que la gran mayoría de los alumnos hace la tarea sin la
televisión puesta al mismo tiempo.
4. La mayoría de los alumnos prefiere practicar deporte, jugar con
videojuegos o ver la televisión antes que leer o estudiar.
5. los alumnos ven demasiados programas o series que les pueden influenciar
negativamente, imitando comportamientos o actitudes vistas en ellas. Sin
embargo, padres y profesores les aconsejan ver otro tipo de programas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La televión y sus efectos en los niños
La televión y sus efectos en los niñosLa televión y sus efectos en los niños
La televión y sus efectos en los niñosManuel Llanos
 
El Impacto Que Tiene La TelevisióN En los Bebes
El Impacto Que Tiene La TelevisióN En los BebesEl Impacto Que Tiene La TelevisióN En los Bebes
El Impacto Que Tiene La TelevisióN En los Bebes
tatys0730
 
Uso abusivo de la tv en la infancia
Uso abusivo de la tv en la infanciaUso abusivo de la tv en la infancia
Uso abusivo de la tv en la infancianereaabellanheredia
 
TEMA LA TELEVISION
TEMA LA TELEVISIONTEMA LA TELEVISION
TEMA LA TELEVISION
gisstobar
 
Aprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisiónAprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisión16964masinfantil
 
Aprenderavertelevision
AprenderavertelevisionAprenderavertelevision
Aprenderavertelevision
Alberto Christin
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
aitorti
 
Guía para enseñar a los niños a ver la televisión
Guía para enseñar a los niños a ver la televisiónGuía para enseñar a los niños a ver la televisión
Guía para enseñar a los niños a ver la televisiónTamara Cabrera
 
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niñosReflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niñosR BA
 
Aprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisiónAprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisión16964masinfantil
 
Reflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niñosReflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niñosAnaQuintanarBraojos
 
La Television Y Su Influencia En Las Personas
La Television Y Su Influencia En  Las PersonasLa Television Y Su Influencia En  Las Personas
La Television Y Su Influencia En Las Personas
Rocio Romero
 

La actualidad más candente (17)

La televión y sus efectos en los niños
La televión y sus efectos en los niñosLa televión y sus efectos en los niños
La televión y sus efectos en los niños
 
6 h 1
6 h 16 h 1
6 h 1
 
El Impacto Que Tiene La TelevisióN En los Bebes
El Impacto Que Tiene La TelevisióN En los BebesEl Impacto Que Tiene La TelevisióN En los Bebes
El Impacto Que Tiene La TelevisióN En los Bebes
 
Influencia tv
Influencia tvInfluencia tv
Influencia tv
 
La television y los niños
La television y los niñosLa television y los niños
La television y los niños
 
Uso abusivo de la tv en la infancia
Uso abusivo de la tv en la infanciaUso abusivo de la tv en la infancia
Uso abusivo de la tv en la infancia
 
TEMA LA TELEVISION
TEMA LA TELEVISIONTEMA LA TELEVISION
TEMA LA TELEVISION
 
Aprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisiónAprendemos a usar la televisión
Aprendemos a usar la televisión
 
Aprenderavertelevision
AprenderavertelevisionAprenderavertelevision
Aprenderavertelevision
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Guía para enseñar a los niños a ver la televisión
Guía para enseñar a los niños a ver la televisiónGuía para enseñar a los niños a ver la televisión
Guía para enseñar a los niños a ver la televisión
 
Television y escuela
Television y escuelaTelevision y escuela
Television y escuela
 
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niñosReflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
 
Aprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisiónAprender a usar la televisión
Aprender a usar la televisión
 
Tv y familia
Tv y familiaTv y familia
Tv y familia
 
Reflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niñosReflexión crítica televisión y los niños
Reflexión crítica televisión y los niños
 
La Television Y Su Influencia En Las Personas
La Television Y Su Influencia En  Las PersonasLa Television Y Su Influencia En  Las Personas
La Television Y Su Influencia En Las Personas
 

Destacado

Impacto positivo de la discapacidad en la familia
Impacto positivo de la discapacidad en la familiaImpacto positivo de la discapacidad en la familia
Impacto positivo de la discapacidad en la familia
Araceli Arellano
 
Internet como herramienta de lucha social
Internet como herramienta de lucha socialInternet como herramienta de lucha social
Internet como herramienta de lucha socialIker Villanueva
 
Influencia de la televisión en la sociedad y
Influencia de la televisión en la sociedad yInfluencia de la televisión en la sociedad y
Influencia de la televisión en la sociedad yLucía Otero Madrera
 
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentesLa influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
LadyPhantomhive
 
1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi
Erika Barajas Leyva
 
La misión de la familia
La misión de la familiaLa misión de la familia
La misión de la familia
Diffusor Fidei
 

Destacado (6)

Impacto positivo de la discapacidad en la familia
Impacto positivo de la discapacidad en la familiaImpacto positivo de la discapacidad en la familia
Impacto positivo de la discapacidad en la familia
 
Internet como herramienta de lucha social
Internet como herramienta de lucha socialInternet como herramienta de lucha social
Internet como herramienta de lucha social
 
Influencia de la televisión en la sociedad y
Influencia de la televisión en la sociedad yInfluencia de la televisión en la sociedad y
Influencia de la televisión en la sociedad y
 
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentesLa influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
 
1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi
 
La misión de la familia
La misión de la familiaLa misión de la familia
La misión de la familia
 

Similar a Tv y familia

El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
nuria_7
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
nuria_7
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la grannuria_7
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuelamrc7
 
El tutor y la familia en la gran pantalla
El tutor y la familia en la gran pantallaEl tutor y la familia en la gran pantalla
El tutor y la familia en la gran pantallaMaria Sevillano
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaMaria Sevillano
 
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuelaTRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuelapatriiei
 
Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo gruposara93npk
 
Educación y sociedad
Educación y sociedad Educación y sociedad
Educación y sociedad
Jorge Romero Diaz
 
Recepción educa tv
Recepción educa tvRecepción educa tv
Recepción educa tv
Abel Suing
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadanabel
 
ESTRATEGIA.pptx
ESTRATEGIA.pptxESTRATEGIA.pptx
ESTRATEGIA.pptx
HuertaVirgen
 
Presentacion 2004a
Presentacion 2004aPresentacion 2004a
Presentacion 2004asara93npk
 
Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.mrc7
 

Similar a Tv y familia (20)

Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
 
El tutor y la familia en la gran pantalla
El tutor y la familia en la gran pantallaEl tutor y la familia en la gran pantalla
El tutor y la familia en la gran pantalla
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuelaTRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
TRABAJO GRUPAL - La televisión y la escuela
 
La televisión y la escuela
La televisión y la escuelaLa televisión y la escuela
La televisión y la escuela
 
Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
 
Folleto padres
Folleto padresFolleto padres
Folleto padres
 
Diapo ivon taller
Diapo ivon tallerDiapo ivon taller
Diapo ivon taller
 
Educación y sociedad trabajo grupal
Educación y sociedad trabajo grupalEducación y sociedad trabajo grupal
Educación y sociedad trabajo grupal
 
Educación y sociedad
Educación y sociedad Educación y sociedad
Educación y sociedad
 
Recepción educa tv
Recepción educa tvRecepción educa tv
Recepción educa tv
 
Educación y sociedad trabajo grupal
Educación y sociedad trabajo grupalEducación y sociedad trabajo grupal
Educación y sociedad trabajo grupal
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
ESTRATEGIA.pptx
ESTRATEGIA.pptxESTRATEGIA.pptx
ESTRATEGIA.pptx
 
Presentacion 2004a
Presentacion 2004aPresentacion 2004a
Presentacion 2004a
 
Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.
 

Más de DaniArias9

Mi fichero de lengua
Mi fichero de lenguaMi fichero de lengua
Mi fichero de lengua
DaniArias9
 
Semana del 1 al 7
Semana del 1 al 7Semana del 1 al 7
Semana del 1 al 7
DaniArias9
 
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
DaniArias9
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
DaniArias9
 
La luz
La luzLa luz
La luz
DaniArias9
 
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junioTarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
DaniArias9
 
Semana del 25 al 31
Semana del 25 al 31 Semana del 25 al 31
Semana del 25 al 31
DaniArias9
 
Grammar unit 6
Grammar unit 6Grammar unit 6
Grammar unit 6
DaniArias9
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
DaniArias9
 
Semana del 18 al 24
Semana del 18 al 24Semana del 18 al 24
Semana del 18 al 24
DaniArias9
 
Tarea de sociales y naturales. tema 6
Tarea de sociales y naturales. tema 6Tarea de sociales y naturales. tema 6
Tarea de sociales y naturales. tema 6
DaniArias9
 
Educación Física Semana del 11 al 17
Educación Física Semana del 11 al 17Educación Física Semana del 11 al 17
Educación Física Semana del 11 al 17
DaniArias9
 
Tarea de mate del 11 de mayo
Tarea de mate del 11 de mayoTarea de mate del 11 de mayo
Tarea de mate del 11 de mayo
DaniArias9
 
Esquemas el verbo
Esquemas el verboEsquemas el verbo
Esquemas el verbo
DaniArias9
 
Tarea lengua 11 de mayo
Tarea lengua 11 de mayoTarea lengua 11 de mayo
Tarea lengua 11 de mayo
DaniArias9
 
460146091 explicacion-de-escalas
460146091 explicacion-de-escalas460146091 explicacion-de-escalas
460146091 explicacion-de-escalas
DaniArias9
 
Tarea lengua 5 de mayo
Tarea lengua 5 de mayoTarea lengua 5 de mayo
Tarea lengua 5 de mayo
DaniArias9
 
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIATarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
DaniArias9
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
DaniArias9
 
Semana del 27 al 3
Semana del 27 al 3Semana del 27 al 3
Semana del 27 al 3
DaniArias9
 

Más de DaniArias9 (20)

Mi fichero de lengua
Mi fichero de lenguaMi fichero de lengua
Mi fichero de lengua
 
Semana del 1 al 7
Semana del 1 al 7Semana del 1 al 7
Semana del 1 al 7
 
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
Preguntas cortas de naturales y sociales tema 6
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junioTarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
Tarea desde el 25 de mayo al 8 de junio
 
Semana del 25 al 31
Semana del 25 al 31 Semana del 25 al 31
Semana del 25 al 31
 
Grammar unit 6
Grammar unit 6Grammar unit 6
Grammar unit 6
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Semana del 18 al 24
Semana del 18 al 24Semana del 18 al 24
Semana del 18 al 24
 
Tarea de sociales y naturales. tema 6
Tarea de sociales y naturales. tema 6Tarea de sociales y naturales. tema 6
Tarea de sociales y naturales. tema 6
 
Educación Física Semana del 11 al 17
Educación Física Semana del 11 al 17Educación Física Semana del 11 al 17
Educación Física Semana del 11 al 17
 
Tarea de mate del 11 de mayo
Tarea de mate del 11 de mayoTarea de mate del 11 de mayo
Tarea de mate del 11 de mayo
 
Esquemas el verbo
Esquemas el verboEsquemas el verbo
Esquemas el verbo
 
Tarea lengua 11 de mayo
Tarea lengua 11 de mayoTarea lengua 11 de mayo
Tarea lengua 11 de mayo
 
460146091 explicacion-de-escalas
460146091 explicacion-de-escalas460146091 explicacion-de-escalas
460146091 explicacion-de-escalas
 
Tarea lengua 5 de mayo
Tarea lengua 5 de mayoTarea lengua 5 de mayo
Tarea lengua 5 de mayo
 
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIATarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
Tarea hasta el 11 de mayo MÚSICA 5º PRIMARIA
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Semana del 27 al 3
Semana del 27 al 3Semana del 27 al 3
Semana del 27 al 3
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tv y familia

  • 1. EL TUTOR Y LA FAMILIA ANTE LA GRAN PANTALLA Iván Sánchez Marcos Juan Peña Sánchez-Beato Daniel Arias Cayetano
  • 2. INDICE -INTRODUCCIÓN - INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LOS NIÑOS - ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS - ACTUACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES ANTE LA GRAN PANTALLA - CONTEXTO SOCIAL - ENCUESTA - RECOGIDA DE DATOS Y DEBATE - CONCLUSIONES
  • 3. INTRODUCCIÓN ● La televisión ofrece patrones de actuación y pautas de comportamiento que tanto los adultos como los niños adoptamos poco a poco. ● España es el cuarto país europeo en el consumo diario de televisión, tras Portugal, Reino Unido e Italia. ● Nueve de cada 10 españoles ven diariamente la televisión. ● Los niños permanecen ante la televisión un tiempo superior a los adultos. ● Generalmente las escuelas utilizan los medios complementarios de enseñanza tradicionales, sin incorporar en su mayoría aquellos que son complementarios de la enseñanza.
  • 4. INFLUENCIA DE LA TV EN LOS NIÑOS ● La situación social/laboral actual hace que muchos niños se queden solos en casa, porque sus padres se van a trabajar. ● En ocasiones los padres no controlan cuándo y cuánta TV consumen sus hijos. ● Los niños establecen hábitos permanentes y características emocionales, a través de la imitación y la identificación.
  • 5. ASPECTOS POSITIVOS ● Contribuye al desarrollo de su imaginación. ● Los juegos tradicionales se enriquecen con personajes de la TV. ● Es una herramienta potente de conocimiento y generación de creatividad. ● Posee potencial positivo de aprendizaje y desarrollo. ● Influye en adquirir conductas sociales positivas. ● Fomentan la cooperación. ● Acerca a los niños a los conocimientos impartidos en Primaria. ● Fomenta la resolución de problemas.
  • 6. ASPECTOS NEGATIVOS ● Algunas acciones pueden confundir a los niños. ● La ficción puede confundir al niño en cuanto a relacionar con la realidad. ● A veces temas inapropiados. ● Humor y vocabulario inapropiado ● Exceso de horas frente a la pantalla. ● Ven programas dirigidos a adultos
  • 7. RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES ● Regular el número de horas que ve la televisión. ● Respetar las horas de descanso. ● Seleccionar programas adecuados a la edad del niño. ● Conocer los espacios televisivos adecuados para el niño. ● Ver programas que transmitan valores y conocimientos al niño. ● Enseñar a los niños que no hay que hacer caso de la publicidad. ● No tener la televisión encendida si no se está usando. ● Realizar con el niño otro tipo de actividades.
  • 8. ACTUACIÓN EN EL AULA ● El uso que se haga de la televisión en aula, debe servir para facilitar el aprendizaje y servir de apoyo para la adquisición de conceptos. ● El profesor tiene que tener muy claro cuales son los objetivos que quiere alcanzar. ● Es indispensable haber revisado el material anteriormente y comprobar que es apto para la edad de los niños. ● Hay que fijar una actividad en relación con el video trabajado en clase. ● Realizar una evaluación para conocer el efecto que ha tenido el video para los alumnos.
  • 9. CONTEXTO SOCIAL CEIP JUAN LUIS VIVES DE SOTILLO DE LA ADRADA Localidad de Sotillo de la Adrada (Ávila). Realizamos una encuesta a los 25 alumnos de una de las clases de 5º de primaria de dicho colegio. Es un pueblo de alrededor de 5.000 habitantes. CEIP STMO. CRISTO DE LA SALA DE BARGAS Localidad de Bargas (Toledo). Realizamos una encuesta a los 25 alumnos de una de las clases de 5º de primaria. Es un pueblo con 10.000 habitantes
  • 10. ENCUESTA: OBJETIVOS 1. Comparar entre niños de un mismo curso las horas que dedican a ver la TV y al estudio. 2. Verificar si influyen las horas de TV en las horas de sueño del niño. 3. Estudiar si los niños se entretienen con la TV mientras hacen los deberes 4. Conocer qué tipo de entretenimiento tienen los niños en sus horas libres. 5. Identificar la influencia de los programas de TV en los niños, así como sus preferidos.
  • 11. ENCUESTA: PREGUNTAS 1. ¿Cuánto tiempo dedicas a ver la TV al dia? Colegio Sotillo de la Adrada
  • 12. ENCUESTA: PREGUNTAS 2. ¿Cuánto tiempo dedicas a ver la TV de lunes a viernes?
  • 13. ENCUESTA: PREGUNTAS 3. ¿Cuánto tiempo dedicas a ver la TV el fin de semana?
  • 14. ENCUESTA: PREGUNTAS 4. ¿Cuánto tiempo le dedicas al estudio al día?
  • 15. ENCUESTA: PREGUNTAS 5. ¿Ves la televisión con tus padres o solo?
  • 16. ENCUESTA: PREGUNTAS 6. ¿Tienes TV en tu habitación?
  • 17. ENCUESTA: PREGUNTAS 7. ¿Te vas tarde a la cama por ver la TV?
  • 18. ENCUESTA: PREGUNTAS 8. ¿Que prefieres hacer antes de ir a dormir?
  • 19. ENCUESTA: PREGUNTAS 9. ¿Haces los deberes mientras ves la TV?
  • 20. ENCUESTA: PREGUNTAS 10. ¿Has llevado alguna vez los deberes sin hacer por ver la TV?
  • 21. ENCUESTA: PREGUNTAS 11. ¿Que prefieres hacer en tu tiempo libre?
  • 22. ENCUESTA: PREGUNTAS 12. ¿Con quién pasas tu tiempo libre?
  • 23. ENCUESTA: PREGUNTAS 13. ¿Que tipo de programas de TV ves?
  • 25. ENCUESTA: PREGUNTAS 15. ¿Tus padres te aconsejan ver algún programa?¿Cuál?
  • 26. ENCUESTA: PREGUNTAS 16. Son útiles para tus estudios los programas que ves?
  • 27. ENCUESTA: PREGUNTAS 17. ¿Tus profesores te recomiendan algún tipo de programa?
  • 28. ENCUESTA: PREGUNTAS 18. ¿Cuál es el más importante para ti?
  • 29. CONCLUSIONES PREGUNTAS ● Los alumnos de estas edades ven demasiado tiempo la TV en su tiempo libre, incluso tienen TV en su habitación. ● La mayoría de los alumnos ven la TV porque les entretiene en su tiempo libre, sin embargo en Bargas los alumnos parecen que ven menos la TV ● Un resultado muy bueno y gratificante es que la mayoría de los alumnos no hacen la tarea viendo la TV y que antes de dormir muchos leen un poco ● Pasan su tiempo libre en compañía de sus amigos o familia y que prefieren hacer deporte. ● Los alumnos piensan que lo educativo es aburrido, sin saber que muchos de los programas que les gustan lo son.
  • 30. CONCLUSIONES OBJETIVOS 1. La mayoría de los niños dedican como media 2 horas diarias a ver la Tv. la media de horas que ven la TV los fines de semana es de 3 a 4 horas. 2. La mayoría de los alumnos tiene TV en sus habitaciones, si bien no podemos confirmar que el bajo rendimiento de algunos alumnos sea porque se duermen tarde por ver la TV, ya que no poseemos los datos estadísticos de sus notas. 3. Hemos visto que la gran mayoría de los alumnos hace la tarea sin la televisión puesta al mismo tiempo. 4. La mayoría de los alumnos prefiere practicar deporte, jugar con videojuegos o ver la televisión antes que leer o estudiar. 5. los alumnos ven demasiados programas o series que les pueden influenciar negativamente, imitando comportamientos o actitudes vistas en ellas. Sin embargo, padres y profesores les aconsejan ver otro tipo de programas.