SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente e investigadora de la Universidad del Zulia,
Venezuela. Editora de la Revista TELOS: Revista de
Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales,
URBE, Venezuela. Asesora de Revistas Científicas de
la Universidade Óscar Ribas, Angola.
wileidys@hotmail.com ;
wileidys.artigas@urbe.edu.ve;
artigas_wileidys@fces.luz.edu.ve
+58 416 667 0296
Wileidys C. Artigas M.
Fue Docente e investigadora de la Universidad del
Zulia, Venezuela. Actualmente Docente en la
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.
Ilya.casanova@uleam.edu.ec
Ilya Casanova
Palabras Clave: Ética, malas practicas investigativas, revistas científicas, publicación de resultados, investigadores.
• La elaboración de artículos científicos es tema común
entre docentes e investigadores (últimos años, por
citaciones y reconocimiento internacional).
• Desarrollo de la carrera académica.
• Sin embargo, poco se habla de los comportamientos
éticos asociados al logro de dichos resultados, lo cual
debería ser tema de discusión en las instituciones.
JUSTIFICACIÓN
• Descripción de algunas malas prácticas desarrolladas
en Latinoamérica en la búsqueda del aumento de las
publicaciones
• Revisión sistemática documental, en donde se
analizan los planteamientos de distintos
investigadores preocupados por el incremento
exponencial de dichas prácticas
Objetivo y Metodología
• Pago por la elaboración de artículos e inclusión en
artículos (Autoría regalada, redes de reciprocidad,
discusión sobre orden de autores, imposición de
autores, cambio de orden) No confundir con los
servicios profesionales de arbitraje o asesoría de
mejora de documentos;
• Publicación en diversas áreas del conocimiento
buscando cantidad en contra de la calidad (Autores
multiconocimiento, solo por aumentar sus estadísticas);
y
• Mal uso de información recolectada o generación de
información para publicar (Invención, sesgo a lo
positivo para beneficiar organizaciones o para que el
análisis sea menos complicado)
Malas practicas
Hasta los momentos, aun cuando varios científicos han
hecho referencia a dichas prácticas de una u otra forma,
es poco lo que se ha avanzado en evitarlas, más allá de
las sanciones establecidas por COPE. Indudablemente, el
escaso seguimiento de investigadores noveles o aquellos
que sus contratos o ascensos dependen de las
publicaciones, ha provocado que caigan en conductas
poco éticas, que en algunos casos son socializadas y
percibidas como prácticas comunes y aceptables porque
les permiten alcanzar sus metas.
Algunos hallazgos
• Abad-García, María. (2018). El plagio y las revistas depredadoras como amenaza a la integridad
científica. AnPediatr (Barc). 2019;90(1):57. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.11.003
• COPE. (2019). Guidance. Extraído de https://publicationethics.org/guidance/Flowcharts
• Sánchez-Santamaría, J. y Aliaga, F. (2018). Las FakeMetrics: No es oro todo lo que reluce o impacta. Aula
Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: http://cuedespyd.hypotheses.org/4095
• Santana, Jorge. (2012) Ética, investigación y publicación. AMC [online]. 2012, vol.16, n.5 [citado 2019-04-
27], pp.528-536. Extraído de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552012000500001&lng=es&nrm=iso
• Silva, Gustavo. (1990) La autoría múltiple y la autoría injustificada en los artículos científicos. Bol of
SanitPanam, Vol 108 No. 2. Extraída de:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/16748/v108n2p141.pdf?sequence=1
• Souto, Manuel (2019). La ciencia necesita tiempo para pensar: el movimiento que quiere acabar con la
cultura de “publicar o morir” Extraído de http://theconversation.com/la-ciencia-necesita-tiempo-para-
pensar-el-movimiento-que-quiere-acabar-con-la-cultura-de-publicar-o-morir-116367 en fecha
07/05/2019.
Revisiones Iniciales
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdX4FhQbio0Cq9CgknNLRHdiWOL-
lzq6Mzo6N5tmK4qO8LtNw/closedform
• Prácticas actuales usadas por los investigadores en América Latina
• 139 respuestas
Encuesta en proceso de análisis
Venezuela 35 Perú 9
Puerto Rico 3 Chile 5
Costa Rica 2 Paraguay 4
Colombia 15 Argentina 5
Ecuador 29 Guatemala 2
México 15 Honduras 1
Bolivia 2 Cuba 7
El Salvador 1 Panamá 1
Nicaragua 3 Total 139
Las políticas de los países deben reconocer
la importancia de educar a los nuevos
investigadores.
Deben garantizar la formación de nuevas
generaciones en beneficio de la ciencia y el
avance de las naciones desde la integridad.
Resultados de dudosa procedencia y de poco valor científico en
gran cantidad de documentos presentados, así como el engorde
de currículo mediante prácticas como la "autoría paga" o "autoría
regalada" por parte de algunos autores que empañan el ejercicio
de las actividades investigativas.
El principal aporte de la investigación tiene que ver con una serie de recomendaciones
sobre los elementos éticos a considerar en la carrera investigativa, sobre todo en
cuanto a publicación y difusión de resultados tomando en cuenta elementos esenciales
para el aprendizaje desarrollo de su propio proceso de investigación
Promoción del movimiento actual denominado «Slow Science» (Souto, 2019) donde se
destaca la importancia de dar el tiempo necesario para madurar las ideas que requiere
el proceso investigativo, es momento de centrarse en la calidad de la investigación
como principal elemento a considerar en la evaluación de la producción científica.
La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las malas prácticas en investigación. Wileidys C. Artigas-Morales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
Dulce Soto
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Andres Lopez Ugalde
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
EvelynCaren
 
Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
Ely Vaquedano
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
Bryant MAnuel Ortiz Aquino
 
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
Carolina Soledad Aguilera
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Anthony Perez Guanilo
 
Agenesia de ovario
Agenesia de ovarioAgenesia de ovario
Agenesia de ovario
Enseñanza Medica
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riño
fonsi20alfa
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Daniela Quezada
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Daniela Segura Flores
 
Sistema R masculino.pdf
Sistema R masculino.pdfSistema R masculino.pdf
Sistema R masculino.pdf
FernandoLpez583386
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
PLENITUD
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
José Manuel C. T.
 
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoSistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
Daniel Escalante
 
Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)
Shanaz Haniff
 
Propiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del aguaPropiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del agua
JorgeGuallpa
 
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
perezber
 
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Bryan Priego
 

La actualidad más candente (20)

circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
 
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Agenesia de ovario
Agenesia de ovarioAgenesia de ovario
Agenesia de ovario
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riño
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema R masculino.pdf
Sistema R masculino.pdfSistema R masculino.pdf
Sistema R masculino.pdf
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
 
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoSistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
 
Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)
 
Propiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del aguaPropiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del agua
 
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
 
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
 

Similar a La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las malas prácticas en investigación. Wileidys C. Artigas-Morales

Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
DESCARGAR
DESCARGARDESCARGAR
Conducta Responsable en Investigación
Conducta Responsable en InvestigaciónConducta Responsable en Investigación
Conducta Responsable en Investigación
Cesar Ari Coaquira
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
Diana Fiallos
 
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América LatinaHacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
REDALYC
 
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
colfreepress
 
¿Por qué crear una nueva revista científica? Primeros pasos
¿Por qué crear una nueva revista científica? Primeros pasos¿Por qué crear una nueva revista científica? Primeros pasos
¿Por qué crear una nueva revista científica? Primeros pasos
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Pautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_okPautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_ok
Jesus Ccuno Choque
 
Investigacion Accion Librada Oneil
Investigacion Accion   Librada  OneilInvestigacion Accion   Librada  Oneil
Investigacion Accion Librada Oneil
Lily Oneil
 
Emilio Delgado Lopez-Cozar Clarosocuros de la evaluación científica en España...
Emilio Delgado Lopez-Cozar Clarosocuros de la evaluación científica en España...Emilio Delgado Lopez-Cozar Clarosocuros de la evaluación científica en España...
Emilio Delgado Lopez-Cozar Clarosocuros de la evaluación científica en España...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Articulo como hacerlo
Articulo como hacerloArticulo como hacerlo
Articulo como hacerlo
Hm Mdo
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Clacso en 3er congreso redalyc 2018
Clacso en 3er congreso redalyc 2018Clacso en 3er congreso redalyc 2018
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Curso def
Curso defCurso def
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
carvalles_15
 
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigaciónDiseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Carlyla Ramos
 
NELI CALDERON_ PRESENTACION..pptx
NELI CALDERON_ PRESENTACION..pptxNELI CALDERON_ PRESENTACION..pptx
NELI CALDERON_ PRESENTACION..pptx
NeliCaldern
 
H lloclla importancia de la publicación
H lloclla importancia de la publicaciónH lloclla importancia de la publicación
H lloclla importancia de la publicación
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

Similar a La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las malas prácticas en investigación. Wileidys C. Artigas-Morales (20)

Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
Las bibliotecas académicas como agentes de discriminación de la ciencia, pseu...
 
DESCARGAR
DESCARGARDESCARGAR
DESCARGAR
 
Conducta Responsable en Investigación
Conducta Responsable en InvestigaciónConducta Responsable en Investigación
Conducta Responsable en Investigación
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
 
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América LatinaHacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
 
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
 
¿Por qué crear una nueva revista científica? Primeros pasos
¿Por qué crear una nueva revista científica? Primeros pasos¿Por qué crear una nueva revista científica? Primeros pasos
¿Por qué crear una nueva revista científica? Primeros pasos
 
Pautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_okPautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_ok
 
Investigacion Accion Librada Oneil
Investigacion Accion   Librada  OneilInvestigacion Accion   Librada  Oneil
Investigacion Accion Librada Oneil
 
Emilio Delgado Lopez-Cozar Clarosocuros de la evaluación científica en España...
Emilio Delgado Lopez-Cozar Clarosocuros de la evaluación científica en España...Emilio Delgado Lopez-Cozar Clarosocuros de la evaluación científica en España...
Emilio Delgado Lopez-Cozar Clarosocuros de la evaluación científica en España...
 
Articulo como hacerlo
Articulo como hacerloArticulo como hacerlo
Articulo como hacerlo
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
 
Clacso en 3er congreso redalyc 2018
Clacso en 3er congreso redalyc 2018Clacso en 3er congreso redalyc 2018
Clacso en 3er congreso redalyc 2018
 
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
 
Curso def
Curso defCurso def
Curso def
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigaciónDiseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
 
NELI CALDERON_ PRESENTACION..pptx
NELI CALDERON_ PRESENTACION..pptxNELI CALDERON_ PRESENTACION..pptx
NELI CALDERON_ PRESENTACION..pptx
 
H lloclla importancia de la publicación
H lloclla importancia de la publicaciónH lloclla importancia de la publicación
H lloclla importancia de la publicación
 

Más de CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas

Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4? ¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la... Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACERPublicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en FacebookRevistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica? ¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
. Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales, . Wileidys C. Artigas-Morales,
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanasPresencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 

Más de CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas (20)

Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
 
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4? ¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
 
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
 
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la... Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
 
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
 
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
 
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACERPublicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
 
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
 
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en FacebookRevistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
 
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica? ¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
 
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
 
. Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales, . Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales,
 
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
 
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanasPresencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
 
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
 
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
 
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
 
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (10)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las malas prácticas en investigación. Wileidys C. Artigas-Morales

  • 1.
  • 2. Docente e investigadora de la Universidad del Zulia, Venezuela. Editora de la Revista TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, URBE, Venezuela. Asesora de Revistas Científicas de la Universidade Óscar Ribas, Angola. wileidys@hotmail.com ; wileidys.artigas@urbe.edu.ve; artigas_wileidys@fces.luz.edu.ve +58 416 667 0296 Wileidys C. Artigas M. Fue Docente e investigadora de la Universidad del Zulia, Venezuela. Actualmente Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Ilya.casanova@uleam.edu.ec Ilya Casanova Palabras Clave: Ética, malas practicas investigativas, revistas científicas, publicación de resultados, investigadores.
  • 3. • La elaboración de artículos científicos es tema común entre docentes e investigadores (últimos años, por citaciones y reconocimiento internacional). • Desarrollo de la carrera académica. • Sin embargo, poco se habla de los comportamientos éticos asociados al logro de dichos resultados, lo cual debería ser tema de discusión en las instituciones. JUSTIFICACIÓN
  • 4. • Descripción de algunas malas prácticas desarrolladas en Latinoamérica en la búsqueda del aumento de las publicaciones • Revisión sistemática documental, en donde se analizan los planteamientos de distintos investigadores preocupados por el incremento exponencial de dichas prácticas Objetivo y Metodología
  • 5. • Pago por la elaboración de artículos e inclusión en artículos (Autoría regalada, redes de reciprocidad, discusión sobre orden de autores, imposición de autores, cambio de orden) No confundir con los servicios profesionales de arbitraje o asesoría de mejora de documentos; • Publicación en diversas áreas del conocimiento buscando cantidad en contra de la calidad (Autores multiconocimiento, solo por aumentar sus estadísticas); y • Mal uso de información recolectada o generación de información para publicar (Invención, sesgo a lo positivo para beneficiar organizaciones o para que el análisis sea menos complicado) Malas practicas
  • 6. Hasta los momentos, aun cuando varios científicos han hecho referencia a dichas prácticas de una u otra forma, es poco lo que se ha avanzado en evitarlas, más allá de las sanciones establecidas por COPE. Indudablemente, el escaso seguimiento de investigadores noveles o aquellos que sus contratos o ascensos dependen de las publicaciones, ha provocado que caigan en conductas poco éticas, que en algunos casos son socializadas y percibidas como prácticas comunes y aceptables porque les permiten alcanzar sus metas. Algunos hallazgos
  • 7. • Abad-García, María. (2018). El plagio y las revistas depredadoras como amenaza a la integridad científica. AnPediatr (Barc). 2019;90(1):57. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.11.003 • COPE. (2019). Guidance. Extraído de https://publicationethics.org/guidance/Flowcharts • Sánchez-Santamaría, J. y Aliaga, F. (2018). Las FakeMetrics: No es oro todo lo que reluce o impacta. Aula Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: http://cuedespyd.hypotheses.org/4095 • Santana, Jorge. (2012) Ética, investigación y publicación. AMC [online]. 2012, vol.16, n.5 [citado 2019-04- 27], pp.528-536. Extraído de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552012000500001&lng=es&nrm=iso • Silva, Gustavo. (1990) La autoría múltiple y la autoría injustificada en los artículos científicos. Bol of SanitPanam, Vol 108 No. 2. Extraída de: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/16748/v108n2p141.pdf?sequence=1 • Souto, Manuel (2019). La ciencia necesita tiempo para pensar: el movimiento que quiere acabar con la cultura de “publicar o morir” Extraído de http://theconversation.com/la-ciencia-necesita-tiempo-para- pensar-el-movimiento-que-quiere-acabar-con-la-cultura-de-publicar-o-morir-116367 en fecha 07/05/2019. Revisiones Iniciales
  • 8. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdX4FhQbio0Cq9CgknNLRHdiWOL- lzq6Mzo6N5tmK4qO8LtNw/closedform • Prácticas actuales usadas por los investigadores en América Latina • 139 respuestas Encuesta en proceso de análisis Venezuela 35 Perú 9 Puerto Rico 3 Chile 5 Costa Rica 2 Paraguay 4 Colombia 15 Argentina 5 Ecuador 29 Guatemala 2 México 15 Honduras 1 Bolivia 2 Cuba 7 El Salvador 1 Panamá 1 Nicaragua 3 Total 139
  • 9. Las políticas de los países deben reconocer la importancia de educar a los nuevos investigadores.
  • 10. Deben garantizar la formación de nuevas generaciones en beneficio de la ciencia y el avance de las naciones desde la integridad.
  • 11. Resultados de dudosa procedencia y de poco valor científico en gran cantidad de documentos presentados, así como el engorde de currículo mediante prácticas como la "autoría paga" o "autoría regalada" por parte de algunos autores que empañan el ejercicio de las actividades investigativas.
  • 12. El principal aporte de la investigación tiene que ver con una serie de recomendaciones sobre los elementos éticos a considerar en la carrera investigativa, sobre todo en cuanto a publicación y difusión de resultados tomando en cuenta elementos esenciales para el aprendizaje desarrollo de su propio proceso de investigación Promoción del movimiento actual denominado «Slow Science» (Souto, 2019) donde se destaca la importancia de dar el tiempo necesario para madurar las ideas que requiere el proceso investigativo, es momento de centrarse en la calidad de la investigación como principal elemento a considerar en la evaluación de la producción científica.