SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior 
La Universidad del Zulia 
Cátedra: Salud reproductiva 
Integrantes: 
Darianny Parra 
Jorge Fuenmayor 
Ana Carmona 
Endrina Isea 
Yuliannys Rojas 
Gabriela Pirela
El desarrollo del feto humano depende del 
intercambio de nutrientes, gases, agua y 
productos de desecho entre las porciones 
materna y fetal de la placenta. 
La sangre es bombeada a través del cordón 
umbilical y de la placenta, evitando el contacto 
con los pulmones en el feto.
FETOPLACENTARIA 
La placenta es el único órgano que recibe flujo 
sanguíneo desde dos individuos vivos. 
•La unidad funcional de la placenta es la 
vellosidad coriónica: provee una gran 
superficie para que la sangre fetal esta cerca 
de la maternao/from placenta 
•2 arterias umbilicales: llevan sangre con 
productos de desecho y poco oxígeno del feto 
a la placenta 
•Función: transportar sangre no oxigenada 
•1 vena umbilical: lleva sangre con oxígeno y 
nutrientes hacia el feto desde la placenta
El sistema circulatorio de un feto humano late 
diferencialmente al de los humanos nacidos, 
principalmente porque los pulmones no son 
funcionales: el feto obtiene oxigeno y demás 
nutrientes de la madre por la placenta y 
el cordón umbilical.
AGUJERO OVAL (FORAMEN) 
Proporciona a la sangre acceso directo 
desde la vena cava inferior y la aurícula 
izquierda su función es facilitar el 
movimiento de la sangre oxigenada a través 
del cuerpo del feto. Está formado por la 
fusión incompleta del tabique entre las 
aurículas y se convierte en la fosa ovalis
DUCTO ARTERIOSO 
Conexión directa entre arteria pulmonar y 
la aorta. Su función es suministrar sangre 
oxigenada al cuerpo y se convierte en el 
ligamento arterioso
DUCTO VENOSO 
Vaso que conecta la vena umbilical con la 
vena cava inferior. Su función es llevar la 
sangre desde la placenta al feto 
directamente al corazón y pasando el 
hígado.
Proceso Circulación Fetal 
La sangre fetal es oxigenada en la placenta 
y entra en el feto a través de la vena 
umbilical. 
Pasa por el ductus venoso evitando la 
circulación hepática e ingresa en el corazón a 
través de la vena cava inferior . 
La sangre llega a la Aurícula derecha y pasa 
a través del foramen oval a la Aurícula 
izquierda.
De allí al ventrículo izquierdo y aorta 
ascendente: La sangre más oxigenada llega al 
cerebro fetal. 
La Sangre venosa regresa a la parte superior a 
través de la cava superior, entra en Aurícula y 
Ventrículo derecho y fluye a la arteria pulmonar. 
Resistencia pulmonar es elevada redirigida a 
través del ductus arterioso hacia aorta 
descendente. 
Vuelve desde el cuerpo a la placenta vía 
arterias umbilicales.
La sangre de la placenta es llevada al feto por 
la vena umbilical. Cerca de la mitad entra por 
el ductus venosus fetal, y a la vena cava inferior, 
mientras la otra mitad entra al 
propio hígado desde su borde inferior. La rama de 
la vena umbilical que alimenta el lóbulo derecho 
del hígado, primero se junta con la vena portal 
hepática. La sangre luego se mueve al lado 
derecho del corazón
En el feto, hay una abertura entre las aurículas 
derecha e izquierda (el foramen oval), y mucha 
de la sangre fluye de la aurícula derecha a la 
izquierda, un bypass de circulación pulmonar. 
La mayoría de la sangre fluye al interior del 
ventrículo izquierdo de donde es bombeado a 
través de la aorta al cuerpo. Alguna de esta 
sangre va de la aorta a las arterias ilíacas 
internas y a las arterias umbilicales, y retorna a 
la placenta, donde el dióxido de carbono y 
otros productos de desecho del feto se 
expulsan al torrente sanguíneo de la mujer.
Algo de la sangre de la aurícula derecha no entra a 
la izquierda, pero lo hace al ventrículo derecho y es 
bombeado a la arteria pulmonar. En el feto, hay una 
especial conexión entre la arteria pulmonar y la 
aorta, llamado el ductus arteriosus, que direcciona 
mucha de esta sangre fuera de los pulmones (que 
no están siendo usados para respirar, ya que el feto 
está suspendido en fluido amniótico).
circulacion fetal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Alondra Velásquez
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
formaciossibe
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Jose Olmedo
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Jose Olmedo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Omar
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
Alvaro Castillo
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Jose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTOCIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
 
Implantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteracionesImplantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteraciones
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 

Destacado

CIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETALCIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETAL
lidy2211
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y   neonatalCirculación fetal y   neonatal
Circulación fetal y neonatal
Jesus Fermin
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
miltonaragon
 
Circulacion materno fetal
Circulacion materno fetalCirculacion materno fetal
Circulacion materno fetal
Mariana Navarro
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
Manuel Lucas
 
Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido
Diana Otero
 
Circulacion fetal y cambios post natales
Circulacion fetal y cambios post natalesCirculacion fetal y cambios post natales
Circulacion fetal y cambios post natales
pauperez4
 
Fisiologia fetal
Fisiologia fetalFisiologia fetal
Fisiologia fetal
Jess Sam
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
Mayra
 

Destacado (20)

Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
CIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETALCIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETAL
 
Circulacion fetal 2012
Circulacion fetal 2012Circulacion fetal 2012
Circulacion fetal 2012
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y   neonatalCirculación fetal y   neonatal
Circulación fetal y neonatal
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatalCirculación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatal
 
Circulacion Fetal
Circulacion FetalCirculacion Fetal
Circulacion Fetal
 
9. Circulacion Fetal
9. Circulacion Fetal9. Circulacion Fetal
9. Circulacion Fetal
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
Circulacion materno fetal
Circulacion materno fetalCirculacion materno fetal
Circulacion materno fetal
 
Adaptacion neonatal
Adaptacion neonatalAdaptacion neonatal
Adaptacion neonatal
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
 
Circulacion fetal y_cardiopatias
Circulacion fetal y_cardiopatiasCirculacion fetal y_cardiopatias
Circulacion fetal y_cardiopatias
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Circulacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetalCirculacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetal
 
Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido
 
Circulacion fetal y cambios post natales
Circulacion fetal y cambios post natalesCirculacion fetal y cambios post natales
Circulacion fetal y cambios post natales
 
DUCTUS VENOSO
DUCTUS VENOSODUCTUS VENOSO
DUCTUS VENOSO
 
Fisiologia fetal
Fisiologia fetalFisiologia fetal
Fisiologia fetal
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 

Similar a circulacion fetal

Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepática
Criss Camus
 
Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepática
Criss Camus
 
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdf
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdfcqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdf
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdf
AndresApazaAlvarez
 

Similar a circulacion fetal (20)

CIRCULACION FETAL.pdf
CIRCULACION FETAL.pdfCIRCULACION FETAL.pdf
CIRCULACION FETAL.pdf
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Circulacion fetal
Circulacion fetal Circulacion fetal
Circulacion fetal
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
Circulación fetal y sus cambios después del nacimiento
Circulación fetal y sus cambios después del nacimientoCirculación fetal y sus cambios después del nacimiento
Circulación fetal y sus cambios después del nacimiento
 
circulación fetal diseñado para prin.pdf
circulación fetal diseñado para prin.pdfcirculación fetal diseñado para prin.pdf
circulación fetal diseñado para prin.pdf
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
circulacion fetal (1).pptx
circulacion fetal  (1).pptxcirculacion fetal  (1).pptx
circulacion fetal (1).pptx
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
tipos de circulacion
tipos de circulaciontipos de circulacion
tipos de circulacion
 
Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepática
 
Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepática
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdf
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdfcqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdf
cqrgkvyjtmctmogfimex-140616131508-phpapp02.pdf
 
Zs pagina33
Zs pagina33Zs pagina33
Zs pagina33
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Sesion20100224 1 placentacion
Sesion20100224 1 placentacionSesion20100224 1 placentacion
Sesion20100224 1 placentacion
 
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAMPRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
 

Más de Dulce Soto

Más de Dulce Soto (20)

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

circulacion fetal

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior La Universidad del Zulia Cátedra: Salud reproductiva Integrantes: Darianny Parra Jorge Fuenmayor Ana Carmona Endrina Isea Yuliannys Rojas Gabriela Pirela
  • 2. El desarrollo del feto humano depende del intercambio de nutrientes, gases, agua y productos de desecho entre las porciones materna y fetal de la placenta. La sangre es bombeada a través del cordón umbilical y de la placenta, evitando el contacto con los pulmones en el feto.
  • 3. FETOPLACENTARIA La placenta es el único órgano que recibe flujo sanguíneo desde dos individuos vivos. •La unidad funcional de la placenta es la vellosidad coriónica: provee una gran superficie para que la sangre fetal esta cerca de la maternao/from placenta •2 arterias umbilicales: llevan sangre con productos de desecho y poco oxígeno del feto a la placenta •Función: transportar sangre no oxigenada •1 vena umbilical: lleva sangre con oxígeno y nutrientes hacia el feto desde la placenta
  • 4. El sistema circulatorio de un feto humano late diferencialmente al de los humanos nacidos, principalmente porque los pulmones no son funcionales: el feto obtiene oxigeno y demás nutrientes de la madre por la placenta y el cordón umbilical.
  • 5. AGUJERO OVAL (FORAMEN) Proporciona a la sangre acceso directo desde la vena cava inferior y la aurícula izquierda su función es facilitar el movimiento de la sangre oxigenada a través del cuerpo del feto. Está formado por la fusión incompleta del tabique entre las aurículas y se convierte en la fosa ovalis
  • 6. DUCTO ARTERIOSO Conexión directa entre arteria pulmonar y la aorta. Su función es suministrar sangre oxigenada al cuerpo y se convierte en el ligamento arterioso
  • 7. DUCTO VENOSO Vaso que conecta la vena umbilical con la vena cava inferior. Su función es llevar la sangre desde la placenta al feto directamente al corazón y pasando el hígado.
  • 8.
  • 9. Proceso Circulación Fetal La sangre fetal es oxigenada en la placenta y entra en el feto a través de la vena umbilical. Pasa por el ductus venoso evitando la circulación hepática e ingresa en el corazón a través de la vena cava inferior . La sangre llega a la Aurícula derecha y pasa a través del foramen oval a la Aurícula izquierda.
  • 10. De allí al ventrículo izquierdo y aorta ascendente: La sangre más oxigenada llega al cerebro fetal. La Sangre venosa regresa a la parte superior a través de la cava superior, entra en Aurícula y Ventrículo derecho y fluye a la arteria pulmonar. Resistencia pulmonar es elevada redirigida a través del ductus arterioso hacia aorta descendente. Vuelve desde el cuerpo a la placenta vía arterias umbilicales.
  • 11. La sangre de la placenta es llevada al feto por la vena umbilical. Cerca de la mitad entra por el ductus venosus fetal, y a la vena cava inferior, mientras la otra mitad entra al propio hígado desde su borde inferior. La rama de la vena umbilical que alimenta el lóbulo derecho del hígado, primero se junta con la vena portal hepática. La sangre luego se mueve al lado derecho del corazón
  • 12. En el feto, hay una abertura entre las aurículas derecha e izquierda (el foramen oval), y mucha de la sangre fluye de la aurícula derecha a la izquierda, un bypass de circulación pulmonar. La mayoría de la sangre fluye al interior del ventrículo izquierdo de donde es bombeado a través de la aorta al cuerpo. Alguna de esta sangre va de la aorta a las arterias ilíacas internas y a las arterias umbilicales, y retorna a la placenta, donde el dióxido de carbono y otros productos de desecho del feto se expulsan al torrente sanguíneo de la mujer.
  • 13. Algo de la sangre de la aurícula derecha no entra a la izquierda, pero lo hace al ventrículo derecho y es bombeado a la arteria pulmonar. En el feto, hay una especial conexión entre la arteria pulmonar y la aorta, llamado el ductus arteriosus, que direcciona mucha de esta sangre fuera de los pulmones (que no están siendo usados para respirar, ya que el feto está suspendido en fluido amniótico).