SlideShare una empresa de Scribd logo
O El acento ortográfico o tilde, cumple una

función esencial dentro de la escritura de
la lengua española, ya que es la
encargada de representar gráficamente en
algunas palabras el acento
correspondiente con una tilde, cumpliendo
así varias funciones de suma importancia
dentro de la correcta escritura de la lengua
española.
O Para poder ejercer cabalmente la correcta

escritura, se debe tener en cuenta la
importancia de la correcta acentuación
ortográfica en la lengua española, para
ello la Real Academia Española (R.A.E),
estableció unas normas bien trazadas para
su correcto desarrollo.
Palabras polisílabas
O Las palabras polisílabas se acentúan o no

dependiendo de si son agudas, llanas,
esdrújulas o sobresdrújulas, es decir, en
función de si el acento prosódico recae en
la última sílaba (agudas), la penúltima
(llanas o graves), la antepenúltima
(esdrújulas) o alguna sílaba anterior a la
antepenúltima (sobreesdrújulas).
1.
OLas palabras agudas

(cuya sílaba tónica es
la última) lleva tilde si
acaban en vocal n o s:
Ejemplos:
OAtó, Ciempiés, Galón,

Israelí, Caerán,
Acción, Robó, Salí,
Mamá,
2.
OLas palabras llanas

(cuya sílaba tónica es
la penúltima) llevan
tilde si no acaban en
vocal, n o s:
Ejemplos:
OÁlbum, Dócil, Fénix,

Lápiz, Mármol,
Mártir, Nácar, etc.
Excepciones:
O Las palabras llanas que

terminan en s precedida
de otra vocal se
acentúan:

Bíceps, Tríceps, Fórceps.
3.
OTodas las palabras

esdrújulas (cuya
sílaba tónica es la
antepenúltima )
llevan tilde:
Ejemplos:
OÁrboles, Cápsulas,

Electrónico,
Mamífero, Plástico,
Éxito, Poético,
Único, Sílaba, etc.
4:
O Todas las palabras

sobreesdrújulas (cuya
sílaba tónica es
cualquiera anterior a la
antepenúltima) llevan
tilde:
Ejemplos:
OCítemela, Arráncaselo,

Demuéstramelo,
Fusílesele, Píntatela,
etc.
O Algunas palabras polisílabas, que

no tendrían que ir acentuadas
ortográficamente, llevan tilde
diacrítica para distinguirse de
otras palabras:
1:
O Las partículas interrogativas y

exclamativas se escriben siempre con
tilde (Qué, Quién/ es, Cuál/es,
Cuánto/a/os/as, Dónde, Cuándo, Cómo),
para distinguirlo de los pronombres y
adjetivos relativos correspondientes
(Quien / es, Cual/es, Cuanto/a/os/as,
Donde, Cuando, Como):
O Las palabras monosílabas no llevan tilde:
O Can, Dan, Dio, Fe, Flor, Fue, Fui, Hoy, Ley

, Luz, Me, Pan, Por, Rey, Sal, Sol, Son, Vi
o.
La tilde diacrítica en los
monosílabos.
O Algunos monosílabos

que no tendrían
necesidad de ir
acentuados llevan tilde
diacrítica para
distinguirse de otras
palabras de igual
escritura:
O Mí, Pronombre personal: Eso es para mí.
O Mi, Adjetivo posesivo; nota musical: Siéntate en mi
O
O
O

O

silla, Vuelve a tocar un mi.
Tú, Pronombre personal: Tú mismo lo dijiste.
Tu, Adjetivo posesivo: Lleva tu cartera.
Él, pronombre personal: Díselo a él.
El, Artículo: Trae el libro
O Sí, Afirmación: Dijo que sí.

O Si, Conjunción; Nota musical: Si llueve, no iré, Te falta
O
O
O
O

tocar la nota si.
Sé, Verbo saber, verbo ser: Yo no sé, si vaya mañana.
Se, Pronombre personal: Se marchó pronto.
Dé, Verbo dar: Dile que te dé el dinero.
De, Preposición: Él es de Brasil
O Té, Sustantivo: Tomé una taza de té.

O Te, Pronombre personal: Te andan buscando.
O Más, Adverbio de cantidad: No bebas más.
O Mas, Conjunción adversativa: Lo sabe, mas no lo dice.
O Aún, (Bisílabo) cuando equivale a todavía: Aún no han

llegado.
O Aun cuando equivale a incluso: Aun sin saberlo,
contesté.
La tilde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
Eva Avila
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Lourdes Mejía
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
williancalderon5
 
Clase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílabaClase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílaba
vsyntact
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABAanheca91
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemasIrene Calvo
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
César Good
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
karina Karinaviales839
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Lilia Calderon
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Karen Sesma
 
Diminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativosDiminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativos
Kariny Oliveira
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
El acento
El acentoEl acento
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
Rosa0210
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
 
La Acentuacion
La AcentuacionLa Acentuacion
La Acentuacion
 
Clase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílabaClase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílaba
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Diminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativosDiminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativos
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Los nexos
Los nexosLos nexos
Los nexos
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 

Destacado

Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildedanny270890
 
Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
javier arias
 

Destacado (6)

Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
Uso del tilde
Uso del tilde Uso del tilde
Uso del tilde
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Tipos de acentos
Tipos de acentosTipos de acentos
Tipos de acentos
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
 
Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
 

Similar a La tilde

Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
lizbethameliasosajij
 
ACENTUACION GENERAL JHON 5B 2.pptx
ACENTUACION GENERAL JHON 5B 2.pptxACENTUACION GENERAL JHON 5B 2.pptx
ACENTUACION GENERAL JHON 5B 2.pptx
BryanJhossuePerezYau
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficasmariafernanda
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos
 
Identificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonéticoIdentificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonéticoarteescribe
 
El buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje claseEl buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje clase
Xavier Echeverría
 
Seminario de Ortografía
Seminario de OrtografíaSeminario de Ortografía
Seminario de Ortografía
Departamento De Comunicación
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
GeneralidadesMoonky-mo
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Viridiana Monroy
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
arturo zuñiga
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
GerardoIbarra41
 
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalezLa gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalezFernando Gonzalez Paolini
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
alaudysmatossena
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
Samy Shurts
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónDorothy 76
 

Similar a La tilde (20)

Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
 
ACENTUACION GENERAL JHON 5B 2.pptx
ACENTUACION GENERAL JHON 5B 2.pptxACENTUACION GENERAL JHON 5B 2.pptx
ACENTUACION GENERAL JHON 5B 2.pptx
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
Identificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonéticoIdentificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonético
 
El buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje claseEl buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje clase
 
Seminario de Ortografía
Seminario de OrtografíaSeminario de Ortografía
Seminario de Ortografía
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalezLa gramática, el acento y su clasificación   fernando gozalez
La gramática, el acento y su clasificación fernando gozalez
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
 
Alfabeto kekchi
Alfabeto kekchiAlfabeto kekchi
Alfabeto kekchi
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

La tilde

  • 1.
  • 2.
  • 3. O El acento ortográfico o tilde, cumple una función esencial dentro de la escritura de la lengua española, ya que es la encargada de representar gráficamente en algunas palabras el acento correspondiente con una tilde, cumpliendo así varias funciones de suma importancia dentro de la correcta escritura de la lengua española.
  • 4. O Para poder ejercer cabalmente la correcta escritura, se debe tener en cuenta la importancia de la correcta acentuación ortográfica en la lengua española, para ello la Real Academia Española (R.A.E), estableció unas normas bien trazadas para su correcto desarrollo.
  • 5. Palabras polisílabas O Las palabras polisílabas se acentúan o no dependiendo de si son agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas, es decir, en función de si el acento prosódico recae en la última sílaba (agudas), la penúltima (llanas o graves), la antepenúltima (esdrújulas) o alguna sílaba anterior a la antepenúltima (sobreesdrújulas).
  • 6. 1. OLas palabras agudas (cuya sílaba tónica es la última) lleva tilde si acaban en vocal n o s:
  • 7. Ejemplos: OAtó, Ciempiés, Galón, Israelí, Caerán, Acción, Robó, Salí, Mamá,
  • 8. 2. OLas palabras llanas (cuya sílaba tónica es la penúltima) llevan tilde si no acaban en vocal, n o s:
  • 9. Ejemplos: OÁlbum, Dócil, Fénix, Lápiz, Mármol, Mártir, Nácar, etc.
  • 10. Excepciones: O Las palabras llanas que terminan en s precedida de otra vocal se acentúan: Bíceps, Tríceps, Fórceps.
  • 11. 3. OTodas las palabras esdrújulas (cuya sílaba tónica es la antepenúltima ) llevan tilde:
  • 13. 4: O Todas las palabras sobreesdrújulas (cuya sílaba tónica es cualquiera anterior a la antepenúltima) llevan tilde:
  • 15. O Algunas palabras polisílabas, que no tendrían que ir acentuadas ortográficamente, llevan tilde diacrítica para distinguirse de otras palabras:
  • 16. 1: O Las partículas interrogativas y exclamativas se escriben siempre con tilde (Qué, Quién/ es, Cuál/es, Cuánto/a/os/as, Dónde, Cuándo, Cómo), para distinguirlo de los pronombres y adjetivos relativos correspondientes (Quien / es, Cual/es, Cuanto/a/os/as, Donde, Cuando, Como):
  • 17. O Las palabras monosílabas no llevan tilde: O Can, Dan, Dio, Fe, Flor, Fue, Fui, Hoy, Ley , Luz, Me, Pan, Por, Rey, Sal, Sol, Son, Vi o.
  • 18. La tilde diacrítica en los monosílabos. O Algunos monosílabos que no tendrían necesidad de ir acentuados llevan tilde diacrítica para distinguirse de otras palabras de igual escritura:
  • 19. O Mí, Pronombre personal: Eso es para mí. O Mi, Adjetivo posesivo; nota musical: Siéntate en mi O O O O silla, Vuelve a tocar un mi. Tú, Pronombre personal: Tú mismo lo dijiste. Tu, Adjetivo posesivo: Lleva tu cartera. Él, pronombre personal: Díselo a él. El, Artículo: Trae el libro
  • 20. O Sí, Afirmación: Dijo que sí. O Si, Conjunción; Nota musical: Si llueve, no iré, Te falta O O O O tocar la nota si. Sé, Verbo saber, verbo ser: Yo no sé, si vaya mañana. Se, Pronombre personal: Se marchó pronto. Dé, Verbo dar: Dile que te dé el dinero. De, Preposición: Él es de Brasil
  • 21. O Té, Sustantivo: Tomé una taza de té. O Te, Pronombre personal: Te andan buscando. O Más, Adverbio de cantidad: No bebas más. O Mas, Conjunción adversativa: Lo sabe, mas no lo dice. O Aún, (Bisílabo) cuando equivale a todavía: Aún no han llegado. O Aun cuando equivale a incluso: Aun sin saberlo, contesté.