SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TIMIDEZ José Alejandro Vargas  Lenguas Modernas  Código: 20102120127
IPLER Antes de la lectura Inspeccionar: Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector es tratar de descubrir el tema del escrito, para lo cual debe responder a la pregunta: ¿De que trata la lectura de la semana?.
IPLER Antes de la lectura Preguntar y predecir: Aquí empieza la lectura propiamente dicha, la cual debe llevarse a cabo sección por sección y no del capítulo en su totalidad. Inmediatamente después de elegir la sección que se va a leer, convierta en preguntas las inquietudes que le genera esta parte del texto.
IPLER Durante la lectura Leer y valorar  Toda actividad que se realice con un propósito definido y claro permite centrar la atención en aquello que es esencial al propósito y deja de lado lo trivial, accesorio o innecesario. La lectura comprensiva es una actividad que no debería llevarse a cabo si antes no se ha establecido el propósito, el para que se lee.
IPLER Durante la lectura Expresar lo leído  Después de leída cada sección en su totalidad y no antes, responda con sus propias palabras las preguntas que se formulo anteriormente, o si prefiere elabore un cuadro sinóptico en forma telegráfica con la ayuda de las partes subrayadas. Sino puede expresar sinópticamente lo que acaba de leer quiere decir que aun no lo ha comprendido.
IPLER Después de la lectura Revisar y consolidar Se afirma que se lee para aprender, si se cumplieron los pasos anteriores existe una altísima posibilidad de que se haya aprendido mucho. Ahora hay que recapitular y verificar la totalidad del capitulo. Los autores de este método recomiendan que el lector haga el recorrido total del texto y explique con sus propias palabras los puntos principales identificados en la lectura del texto.
¿ Que es la timidez? Es una sensación de impotencia para actuar en presencia de otra persona. Es un miedo crónico a hacer algo que procede de la falta de confianza en si mismo y en los demás. El tímido no se presenta tal como es por medio a crear una opinión no favorable de su persona, la timidez consiste en el desdoblamiento del yo entre un actor y un observador, proyecta en los demás el concepto que el mismo tiene de él, está mirada se encuentra cargada de ironía y amenaza. Algunos llegan a definir la timidez como la inseguridad provocada por la mirada. La timidez puede ser o proceder del miedo al fracaso.
¿CUANDO APARECE LA TIMIDEZ? La timidez suele aparecer entre la segunda y la tercera infancia, esto es entre los cinco y siete años, pero solo es el miedo a si mismo. Al llegar a la adolescencia, la timidez se hace más consiente y sistematizada, esto por que el joven es más consiente que el niño. Por que el niño tiene un problema pero no se da cuenta de el y el joven sabe que es tímido, lo que tiene que ver y implica dentro de su vida, esta es una edad normal del problema de timidez.
¿COMO VENCER LA TIMIDEZ? Salir El primer paso para comenzar a superar la timidez es salir más. Por muy tímido que seas tendrás amigos, la timidez lo que hace es que debido a la fobia social queramos pasar más tiempo en casa y sobretodo solos. Para empezar a superarla debes salir cuanto más mejor. Cuando decías que: “NO” los sábados por la noche o domingos por la tarde, ya es hora de decir si, o sino llama tú. ¡Un poquito de esfuerzo eh! Que muchos están siempre haciendo lo mismo y se quejan de su timidez, si te quejas por lo menos haz algo y empieza a aplicar estos principios para superar la timidez.
¿COMO VENCER LA TIMIDEZ? Intensificar las relaciones interpersonales Este punto es importante, la mayoría de los tímidos pasa olímpicamente de relacionarse, no hacen ningún esfuerzo. Un punto clave es dejar de quejarte y empezar a espabilar para superar la timidez. Seguramente vivir  situaciones con alguien desconocido y tratar de establecer una conversación con alguien diferente puede ayudar en gran manera y a lograrlo rápidamente.
¿COMO VENCER LA TIMIDEZ? Efectivos e infalibles Practicar habilidades conversacionales Preguntar a amigos y colegas actividades o planes realizados anteriormente Expresar la debilidad de la timidez a los oyentes  Asegurarse que se están cumpliendo a cabalidad los logros propuestos inicialmente  Salir de la rutina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Aplicación método ipler en la lectura
Aplicación método ipler en la lecturaAplicación método ipler en la lectura
Aplicación método ipler en la lectura
 
Loscuatroacuerdos
LoscuatroacuerdosLoscuatroacuerdos
Loscuatroacuerdos
 
Loscuatroacuerdos[1]
Loscuatroacuerdos[1]Loscuatroacuerdos[1]
Loscuatroacuerdos[1]
 
Shana
ShanaShana
Shana
 
Test de estilos de aprendizajes
Test de estilos de aprendizajesTest de estilos de aprendizajes
Test de estilos de aprendizajes
 
Roles y estrategias de actuacion modulo 2
Roles y estrategias de actuacion modulo 2Roles y estrategias de actuacion modulo 2
Roles y estrategias de actuacion modulo 2
 
Preguntas de emprendedor
Preguntas de emprendedorPreguntas de emprendedor
Preguntas de emprendedor
 
Cuatro acuerdos 2015
Cuatro acuerdos 2015Cuatro acuerdos 2015
Cuatro acuerdos 2015
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
 
Los Cuatro Acuerdos
Los Cuatro AcuerdosLos Cuatro Acuerdos
Los Cuatro Acuerdos
 
4preceptostoltecas
4preceptostoltecas4preceptostoltecas
4preceptostoltecas
 
5 consejos para vencer la timidez
5 consejos para vencer la timidez5 consejos para vencer la timidez
5 consejos para vencer la timidez
 

Similar a La timidez

Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
zrneirad
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
juank1033
 
Método Ipler
Método IplerMétodo Ipler
Método Ipler
lizca2012
 

Similar a La timidez (20)

Consejos para vencer la timidez ipler- milena
Consejos  para vencer la  timidez    ipler- milenaConsejos  para vencer la  timidez    ipler- milena
Consejos para vencer la timidez ipler- milena
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
 
Los cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedezLos cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedez
 
Los cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedezLos cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedez
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
 
Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler fabian
Metodo ipler   fabian Metodo ipler   fabian
Metodo ipler fabian
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Método Ipler
Método IplerMétodo Ipler
Método Ipler
 
Elimina la timidez
Elimina la timidezElimina la timidez
Elimina la timidez
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Cinco concejos para vencer la timidéz
Cinco concejos para vencer la timidézCinco concejos para vencer la timidéz
Cinco concejos para vencer la timidéz
 
Presentación1 timidez
Presentación1 timidezPresentación1 timidez
Presentación1 timidez
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

La timidez

  • 1. LA TIMIDEZ José Alejandro Vargas Lenguas Modernas Código: 20102120127
  • 2. IPLER Antes de la lectura Inspeccionar: Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector es tratar de descubrir el tema del escrito, para lo cual debe responder a la pregunta: ¿De que trata la lectura de la semana?.
  • 3. IPLER Antes de la lectura Preguntar y predecir: Aquí empieza la lectura propiamente dicha, la cual debe llevarse a cabo sección por sección y no del capítulo en su totalidad. Inmediatamente después de elegir la sección que se va a leer, convierta en preguntas las inquietudes que le genera esta parte del texto.
  • 4. IPLER Durante la lectura Leer y valorar Toda actividad que se realice con un propósito definido y claro permite centrar la atención en aquello que es esencial al propósito y deja de lado lo trivial, accesorio o innecesario. La lectura comprensiva es una actividad que no debería llevarse a cabo si antes no se ha establecido el propósito, el para que se lee.
  • 5. IPLER Durante la lectura Expresar lo leído Después de leída cada sección en su totalidad y no antes, responda con sus propias palabras las preguntas que se formulo anteriormente, o si prefiere elabore un cuadro sinóptico en forma telegráfica con la ayuda de las partes subrayadas. Sino puede expresar sinópticamente lo que acaba de leer quiere decir que aun no lo ha comprendido.
  • 6. IPLER Después de la lectura Revisar y consolidar Se afirma que se lee para aprender, si se cumplieron los pasos anteriores existe una altísima posibilidad de que se haya aprendido mucho. Ahora hay que recapitular y verificar la totalidad del capitulo. Los autores de este método recomiendan que el lector haga el recorrido total del texto y explique con sus propias palabras los puntos principales identificados en la lectura del texto.
  • 7. ¿ Que es la timidez? Es una sensación de impotencia para actuar en presencia de otra persona. Es un miedo crónico a hacer algo que procede de la falta de confianza en si mismo y en los demás. El tímido no se presenta tal como es por medio a crear una opinión no favorable de su persona, la timidez consiste en el desdoblamiento del yo entre un actor y un observador, proyecta en los demás el concepto que el mismo tiene de él, está mirada se encuentra cargada de ironía y amenaza. Algunos llegan a definir la timidez como la inseguridad provocada por la mirada. La timidez puede ser o proceder del miedo al fracaso.
  • 8. ¿CUANDO APARECE LA TIMIDEZ? La timidez suele aparecer entre la segunda y la tercera infancia, esto es entre los cinco y siete años, pero solo es el miedo a si mismo. Al llegar a la adolescencia, la timidez se hace más consiente y sistematizada, esto por que el joven es más consiente que el niño. Por que el niño tiene un problema pero no se da cuenta de el y el joven sabe que es tímido, lo que tiene que ver y implica dentro de su vida, esta es una edad normal del problema de timidez.
  • 9. ¿COMO VENCER LA TIMIDEZ? Salir El primer paso para comenzar a superar la timidez es salir más. Por muy tímido que seas tendrás amigos, la timidez lo que hace es que debido a la fobia social queramos pasar más tiempo en casa y sobretodo solos. Para empezar a superarla debes salir cuanto más mejor. Cuando decías que: “NO” los sábados por la noche o domingos por la tarde, ya es hora de decir si, o sino llama tú. ¡Un poquito de esfuerzo eh! Que muchos están siempre haciendo lo mismo y se quejan de su timidez, si te quejas por lo menos haz algo y empieza a aplicar estos principios para superar la timidez.
  • 10. ¿COMO VENCER LA TIMIDEZ? Intensificar las relaciones interpersonales Este punto es importante, la mayoría de los tímidos pasa olímpicamente de relacionarse, no hacen ningún esfuerzo. Un punto clave es dejar de quejarte y empezar a espabilar para superar la timidez. Seguramente vivir situaciones con alguien desconocido y tratar de establecer una conversación con alguien diferente puede ayudar en gran manera y a lograrlo rápidamente.
  • 11. ¿COMO VENCER LA TIMIDEZ? Efectivos e infalibles Practicar habilidades conversacionales Preguntar a amigos y colegas actividades o planes realizados anteriormente Expresar la debilidad de la timidez a los oyentes Asegurarse que se están cumpliendo a cabalidad los logros propuestos inicialmente Salir de la rutina