SlideShare una empresa de Scribd logo
La violencia contra la mujer (Documento)
Angie Lorena Daza Rodríguez
Eliana Yamari Fonseca Torres
Laura Marcela Santana Sánchez
Área de Informática
11-02
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La violencia contra la mujer es uno de los temas más sobresalientes de hoy en día debido
a que las mismas mujeres no se valoran así mismas y prefieren depender de un hombre para ser
felices. Este término lo utilizamos para referirnos a cualquier tipo de maltrato físico, psicológico
o verbal en contra de las mujeres, así como también se refiere a temas como la discriminación y
menosprecio llegando hasta su punto máximo con la violencia física. En Colombia la violencia
contra la mujer se ha incrementado durante los últimos años, resultando en un mayor número de
denuncias y así mismo en un incremento en la impunidad de crímenes relacionados con
mujeres. Entre las principales causas de la violencia contra la mujer se encuentra la violencia
intrafamiliar y los crímenes pasionales.
La violencia contra las mujeres inicia desde el hogar y muchas veces la principal culpable
de que se presenten estos hechos es la misma mujer, ya que de alguna u otra forma permite que
esto suceda. Este pensamiento de la mujer es debido a que esta estuvo expuesta desde pequeña a
situaciones similares, por ejemplo, cuando ellas observaron como se ejercia el maltrato hacia sus
madres por parte de sus propios esposos y en algunos casos hasta de sus hijos (hombres), y esta
situación ha dado como consecuencia este pensamiento machista en la mujer, en el que tienden a
normalizar la violencia, es decir, a concebirla como natural y legitima.
La violencia contra la mujer (Documento)
Angie Lorena Daza Rodríguez
Eliana Yamari Fonseca Torres
Laura Marcela Santana Sánchez
Área de Informática
11-02
El fenómeno de la violencia contra las mujeres no es reciente. Su estudio y los esfuerzos
para hacerla visible han hecho que se enuncie como un problema de carácter social y se
considere como delito en algunos países del mundo. Los estudios sobre la violencia contra las
mujeres en Colombia se han enfocado en la caracterización de las víctimas y en la identificación
de las consecuencias de los episodios violentos con el fin de propiciar la denuncia para que la
violencia haga tránsito al ámbito de lo público y el Estado dé respuesta a este fenómeno. Dicha
respuesta se ha especializado en la producción de un amplio marco normativo para la tipificación
y penalización del delito, y en la construcción de rutas de atención para el restablecimiento de los
derechos de las víctimas. Otros estudios consideran que la reflexión sobre la violencia debe
hacerse desde un enfoque multicausal e incorporan los ámbitos socioeconómicos y los contextos
culturales en los que se presenta, entendiéndola como un fenómeno dinámico producido en la
interacción de las historias de vida de las mujeres y la forma en que se dan sus relaciones más
inmediatas. En los estudios desde el enfoque multicausal el análisis de las relaciones de género
es el eje articulador y se observa su interacción con otros factores que intervienen en la
producción (causales), potenciación (potenciadores) o en el riesgo de materialización de la
violencia.
Una discusión de pareja en la calle que termina con una agresión del hombre a la mujer es tal
vez la forma más clara y simple de medir qué tan tolerante se es frente a la violencia contra la
mujer.
La violencia contra la mujer (Documento)
Angie Lorena Daza Rodríguez
Eliana Yamari Fonseca Torres
Laura Marcela Santana Sánchez
Área de Informática
11-02
Si bien el rechazo es la reacción natural, no muchos se atreven a intervenir pese a la
insistencia social creciente de castigar con mayor severidad a los agresores para alcanzar el ideal
de violencia cero. Situaciones cotidianas como esta no solo se pasan por alto, sino que muchas
veces son justificadas. El caso del hombre que golpea a su pareja cuando está bebiendo o el que
piensa que porque la mujer se viste de forma „provocativa‟ se expone a que la violen, aunque
parecen escenarios de siglos pasados, son ejemplos que se conservan en el imaginario de la
gente.
Esta entrega, que se dio a conocer este martes, refleja un lento aunque continuo avance
respecto a los hallazgos hechos en una primera medición en el 2009, pero deja en claro que los
retos siguen siendo mayúsculos. Las cifras muestran, en el primer caso, que el número de
funcionarios que considera que a la problemática de la violencia contra las mujeres se le da más
importancia de la que merece se redujo: pasó del 31 por ciento, en el 2009, a 14 por ciento en el
2014.
Esto se reafirma en la encuesta, con la medición de quienes piensan que la violencia de
pareja tiene menos impacto que la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. En el 2009, el
30 por ciento lo pensaba así, y en la segunda medición la cifra se redujo al 11 por ciento.
Cuadros criticó también que persiste la visión retrógrada de que el hombre, por ser más
fuerte, está por encima de la mujer. “Hoy en día el trabajo no es de fuerza física, sino de
destrezas intelectuales”, apuntó.
La violencia contra la mujer (Documento)
Angie Lorena Daza Rodríguez
Eliana Yamari Fonseca Torres
Laura Marcela Santana Sánchez
Área de Informática
11-02
Aunque pocos, hay avances en la sociedad
En las familias también persisten imaginarios, como que el hombre es el que manda en el
hogar y que las familias con un hombre tienen menos problemas. Así lo deja ver el capítulo
enfocado en la tolerancia social que no dista mucho de los resultados en materia institucional,
aunque son un poco más alentadores.
“El cambio de imaginarios, actitudes y prácticas sobre el lugar subordinado que ocupan
las mujeres en la sociedad no se logra de un día para otro”, reconoció Adriana Benjumea,
directora de la Corporación Humanas Colombia.
Para concluir podemos decir que el maltrato contra la mujer en Colombia se ha
convertido en una situación que se tiende a normalizar, ya que no se le da la debida importancia
y muchos casos quedan impunes, aunque la sociedad de hoy en día crea que la mujer ha dejado
de sufrir este tipo de situaciones. La comunidad dice que la mujer tiene “derechos” pero no hace
nada por aplicarlos y por eso mismo no vemos que exista una verdadera justicia ni una igualdad
de género en casos como estos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vectores
VectoresVectores
Practica1 Cinemática y Dinámica
Practica1 Cinemática y DinámicaPractica1 Cinemática y Dinámica
Practica1 Cinemática y Dinámica
Bertha Vega
 
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA  CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICOCINEMÁTICA  CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
innovalabcun
 
Medida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelleMedida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelle
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
jperdomo94
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
Alonzo Gómez
 
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 3
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 3Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 3
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 3
Guadalupe Tavárez
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
sandra_carvajal
 
Relatividad del movimiento
  Relatividad del movimiento  Relatividad del movimiento
Relatividad del movimiento
AllissonRenwick
 
S5 cta pra 04_fuerzas
S5 cta pra 04_fuerzasS5 cta pra 04_fuerzas
S5 cta pra 04_fuerzas
Dulcemaria Cantoral Buendia
 
fuerza electrica y campo electrico
fuerza electrica y campo electricofuerza electrica y campo electrico
fuerza electrica y campo electrico
Christopher Ramirez
 
Vectores paralelos y ortogonales en el espacio R3.pptx
Vectores paralelos y ortogonales en el espacio R3.pptxVectores paralelos y ortogonales en el espacio R3.pptx
Vectores paralelos y ortogonales en el espacio R3.pptx
KiwerSilvaChiroque
 
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCLFuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Yuri Milachay
 
Laboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresLaboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de errores
Juan Acosta
 
infografía cinemática-TQ
infografía cinemática-TQinfografía cinemática-TQ
infografía cinemática-TQ
AnggieGiselleTarrill
 
FUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORESFUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORES
Erick Chevez
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
JACQUELM
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
Margarita Zago
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las mediciones
Meli Aguilera
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
UAT
 

La actualidad más candente (20)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Practica1 Cinemática y Dinámica
Practica1 Cinemática y DinámicaPractica1 Cinemática y Dinámica
Practica1 Cinemática y Dinámica
 
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA  CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICOCINEMÁTICA  CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
 
Medida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelleMedida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelle
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
 
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 3
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 3Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 3
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 3
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
 
Relatividad del movimiento
  Relatividad del movimiento  Relatividad del movimiento
Relatividad del movimiento
 
S5 cta pra 04_fuerzas
S5 cta pra 04_fuerzasS5 cta pra 04_fuerzas
S5 cta pra 04_fuerzas
 
fuerza electrica y campo electrico
fuerza electrica y campo electricofuerza electrica y campo electrico
fuerza electrica y campo electrico
 
Vectores paralelos y ortogonales en el espacio R3.pptx
Vectores paralelos y ortogonales en el espacio R3.pptxVectores paralelos y ortogonales en el espacio R3.pptx
Vectores paralelos y ortogonales en el espacio R3.pptx
 
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCLFuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
 
Laboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de erroresLaboratorio teoria de errores
Laboratorio teoria de errores
 
infografía cinemática-TQ
infografía cinemática-TQinfografía cinemática-TQ
infografía cinemática-TQ
 
FUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORESFUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORES
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las mediciones
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 

Similar a LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
FranciscoSuero2
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
MANUELDAVIDMOGOLLONP
 
05.SISTEMAS BLANDOS_MALTRATO A LA MUJER.pptx
05.SISTEMAS BLANDOS_MALTRATO A LA MUJER.pptx05.SISTEMAS BLANDOS_MALTRATO A LA MUJER.pptx
05.SISTEMAS BLANDOS_MALTRATO A LA MUJER.pptx
PolCaldFern
 
Violencia-hacia-los-hombres.docx
Violencia-hacia-los-hombres.docxViolencia-hacia-los-hombres.docx
Violencia-hacia-los-hombres.docx
Humberto Perez Cubas
 
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violenciaIdeas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Dias positivas violencia a la mujer
Dias positivas violencia  a la mujerDias positivas violencia  a la mujer
Dias positivas violencia a la mujer
Lina Montenegro Muñoz
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
jensung
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_medios
Mujeres del Campo
 
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
MayraRodriguez12345
 
Violencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexicoViolencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexico
ArturoNava38
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistasGuía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Nidia Ivonne Sánchez Guerrero
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
FridaRe
 
Sociopatia femenina
Sociopatia femeninaSociopatia femenina
Sociopatia femenina
Genaro Briseño Gascón
 
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en MéxicoConflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...
Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...
Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Presentacion anteproyecto de ivestigacion
Presentacion anteproyecto de ivestigacionPresentacion anteproyecto de ivestigacion
Presentacion anteproyecto de ivestigacion
Humberlys Ballesteros Ortrega
 
Ensayo femicidos-ciudad-juàrez-2009
Ensayo femicidos-ciudad-juàrez-2009Ensayo femicidos-ciudad-juàrez-2009
Ensayo femicidos-ciudad-juàrez-2009
Cecilia O.
 
Feminicidio en México 2016
Feminicidio en México 2016Feminicidio en México 2016
Feminicidio en México 2016
enrique mani
 

Similar a LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (20)

Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
 
05.SISTEMAS BLANDOS_MALTRATO A LA MUJER.pptx
05.SISTEMAS BLANDOS_MALTRATO A LA MUJER.pptx05.SISTEMAS BLANDOS_MALTRATO A LA MUJER.pptx
05.SISTEMAS BLANDOS_MALTRATO A LA MUJER.pptx
 
Violencia-hacia-los-hombres.docx
Violencia-hacia-los-hombres.docxViolencia-hacia-los-hombres.docx
Violencia-hacia-los-hombres.docx
 
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violenciaIdeas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
 
Dias positivas violencia a la mujer
Dias positivas violencia  a la mujerDias positivas violencia  a la mujer
Dias positivas violencia a la mujer
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_medios
 
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
 
Violencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexicoViolencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexico
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIO
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistasGuía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
 
Sociopatia femenina
Sociopatia femeninaSociopatia femenina
Sociopatia femenina
 
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en MéxicoConflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
 
Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...
Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...
Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...
 
Presentacion anteproyecto de ivestigacion
Presentacion anteproyecto de ivestigacionPresentacion anteproyecto de ivestigacion
Presentacion anteproyecto de ivestigacion
 
Ensayo femicidos-ciudad-juàrez-2009
Ensayo femicidos-ciudad-juàrez-2009Ensayo femicidos-ciudad-juàrez-2009
Ensayo femicidos-ciudad-juàrez-2009
 
Feminicidio en México 2016
Feminicidio en México 2016Feminicidio en México 2016
Feminicidio en México 2016
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

  • 1. La violencia contra la mujer (Documento) Angie Lorena Daza Rodríguez Eliana Yamari Fonseca Torres Laura Marcela Santana Sánchez Área de Informática 11-02 LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER La violencia contra la mujer es uno de los temas más sobresalientes de hoy en día debido a que las mismas mujeres no se valoran así mismas y prefieren depender de un hombre para ser felices. Este término lo utilizamos para referirnos a cualquier tipo de maltrato físico, psicológico o verbal en contra de las mujeres, así como también se refiere a temas como la discriminación y menosprecio llegando hasta su punto máximo con la violencia física. En Colombia la violencia contra la mujer se ha incrementado durante los últimos años, resultando en un mayor número de denuncias y así mismo en un incremento en la impunidad de crímenes relacionados con mujeres. Entre las principales causas de la violencia contra la mujer se encuentra la violencia intrafamiliar y los crímenes pasionales. La violencia contra las mujeres inicia desde el hogar y muchas veces la principal culpable de que se presenten estos hechos es la misma mujer, ya que de alguna u otra forma permite que esto suceda. Este pensamiento de la mujer es debido a que esta estuvo expuesta desde pequeña a situaciones similares, por ejemplo, cuando ellas observaron como se ejercia el maltrato hacia sus madres por parte de sus propios esposos y en algunos casos hasta de sus hijos (hombres), y esta situación ha dado como consecuencia este pensamiento machista en la mujer, en el que tienden a normalizar la violencia, es decir, a concebirla como natural y legitima.
  • 2. La violencia contra la mujer (Documento) Angie Lorena Daza Rodríguez Eliana Yamari Fonseca Torres Laura Marcela Santana Sánchez Área de Informática 11-02 El fenómeno de la violencia contra las mujeres no es reciente. Su estudio y los esfuerzos para hacerla visible han hecho que se enuncie como un problema de carácter social y se considere como delito en algunos países del mundo. Los estudios sobre la violencia contra las mujeres en Colombia se han enfocado en la caracterización de las víctimas y en la identificación de las consecuencias de los episodios violentos con el fin de propiciar la denuncia para que la violencia haga tránsito al ámbito de lo público y el Estado dé respuesta a este fenómeno. Dicha respuesta se ha especializado en la producción de un amplio marco normativo para la tipificación y penalización del delito, y en la construcción de rutas de atención para el restablecimiento de los derechos de las víctimas. Otros estudios consideran que la reflexión sobre la violencia debe hacerse desde un enfoque multicausal e incorporan los ámbitos socioeconómicos y los contextos culturales en los que se presenta, entendiéndola como un fenómeno dinámico producido en la interacción de las historias de vida de las mujeres y la forma en que se dan sus relaciones más inmediatas. En los estudios desde el enfoque multicausal el análisis de las relaciones de género es el eje articulador y se observa su interacción con otros factores que intervienen en la producción (causales), potenciación (potenciadores) o en el riesgo de materialización de la violencia. Una discusión de pareja en la calle que termina con una agresión del hombre a la mujer es tal vez la forma más clara y simple de medir qué tan tolerante se es frente a la violencia contra la mujer.
  • 3. La violencia contra la mujer (Documento) Angie Lorena Daza Rodríguez Eliana Yamari Fonseca Torres Laura Marcela Santana Sánchez Área de Informática 11-02 Si bien el rechazo es la reacción natural, no muchos se atreven a intervenir pese a la insistencia social creciente de castigar con mayor severidad a los agresores para alcanzar el ideal de violencia cero. Situaciones cotidianas como esta no solo se pasan por alto, sino que muchas veces son justificadas. El caso del hombre que golpea a su pareja cuando está bebiendo o el que piensa que porque la mujer se viste de forma „provocativa‟ se expone a que la violen, aunque parecen escenarios de siglos pasados, son ejemplos que se conservan en el imaginario de la gente. Esta entrega, que se dio a conocer este martes, refleja un lento aunque continuo avance respecto a los hallazgos hechos en una primera medición en el 2009, pero deja en claro que los retos siguen siendo mayúsculos. Las cifras muestran, en el primer caso, que el número de funcionarios que considera que a la problemática de la violencia contra las mujeres se le da más importancia de la que merece se redujo: pasó del 31 por ciento, en el 2009, a 14 por ciento en el 2014. Esto se reafirma en la encuesta, con la medición de quienes piensan que la violencia de pareja tiene menos impacto que la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. En el 2009, el 30 por ciento lo pensaba así, y en la segunda medición la cifra se redujo al 11 por ciento. Cuadros criticó también que persiste la visión retrógrada de que el hombre, por ser más fuerte, está por encima de la mujer. “Hoy en día el trabajo no es de fuerza física, sino de destrezas intelectuales”, apuntó.
  • 4. La violencia contra la mujer (Documento) Angie Lorena Daza Rodríguez Eliana Yamari Fonseca Torres Laura Marcela Santana Sánchez Área de Informática 11-02 Aunque pocos, hay avances en la sociedad En las familias también persisten imaginarios, como que el hombre es el que manda en el hogar y que las familias con un hombre tienen menos problemas. Así lo deja ver el capítulo enfocado en la tolerancia social que no dista mucho de los resultados en materia institucional, aunque son un poco más alentadores. “El cambio de imaginarios, actitudes y prácticas sobre el lugar subordinado que ocupan las mujeres en la sociedad no se logra de un día para otro”, reconoció Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas Colombia. Para concluir podemos decir que el maltrato contra la mujer en Colombia se ha convertido en una situación que se tiende a normalizar, ya que no se le da la debida importancia y muchos casos quedan impunes, aunque la sociedad de hoy en día crea que la mujer ha dejado de sufrir este tipo de situaciones. La comunidad dice que la mujer tiene “derechos” pero no hace nada por aplicarlos y por eso mismo no vemos que exista una verdadera justicia ni una igualdad de género en casos como estos.