SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LABORATORIO N°2 
MOVIMIENTO SEMIPARABÒLICO 
HUGO ALEJANDRO LERMA ARANGUREN 141003104 
JAVIER HERNANDO RODRIGUEZ MONTAÑA 141002921 
JOHANA ZULUAGA SALAMANCA 141003119 
PROFESORA. SANDRA LILIANA RAMOS DUARTE 
Licenciada en matemáticas y física 
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 
ESCUELA DE PEDAGÓGIA Y BELLAS ARTES 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA 
VILLAVICENCIO/ META 
6 DE OCTUBRE 2014
INTRODUCCIÓN 
En el ambiente es muy fácil encontrar cuerpos que realizan movimientos 
semiparabólicos (los cuales involucran un M.R.U y una caída libre) e incluso 
nosotros podemos realizar ese tipo de movimiento en determinadas condiciones. 
En este informe presentaremos los datos obtenidos en el segundo laboratorio de 
la materia Mecánica I, en el cual se simula este movimiento y los valores 
registrados se toman despreciando todo lo que pueda afectar el movimiento, lo 
cual significa que se analiza bajo condiciones ideales. 
MARCO TEÓRICO 
Movimiento semiparabólico: 
Cuando un objeto es lanzado con cierta inclinación respecto a la horizontal y bajo 
la acción solamente de la fuerza gravitatoria su trayectoria se mantiene en el plano 
vertical y es parabólica. Para facilitar el estudio del movimiento de un proyectil, 
frecuentemente este se descompone en las direcciones horizontal y vertical. En la 
dirección horizontal el movimiento del proyectil es rectilíneo y uniforme ya que en 
esa dirección la acción de la gravedad es nula y consecuente, la aceleración 
también lo es. En la dirección vertical, sobre el proyectil actúa la fuerza de 
gravedad que hace que el movimiento sea rectilíneo uniformemente acelerado, 
con aceleración constante.1 
Ecuaciones del movimiento: 
2 
OBJETIVO GENERAL: 
- Determinación de la velocidad de un proyectil. 
Objetivos específicos: 
1. Estudiar las características del movimiento de un proyectil. 
2. Realizar la representación gráfica del movimiento de un proyectil a partir de las 
mediciones de distancia y tiempo. 
DESARROLLO EXPERIMENTAL 
MATERIALES:
 Rampa 
 esfera, 
 reglas de 1m (2), 
 papel blanco y papel carbón 
METODOLOGÍA 
1. Instalamos la rampa de modo que al salir la esfera de ella lo haga en forma 
horizontal. practicamos lanzar la esfera desde un mismo punto (A) de la 
rampa bajo las mismas condiciones, de modo que siempre impacte en un 
mismo punto (1) sobre el piso. Además señalamos sobre el piso el punto (0) 
ayudándonos de una plomada. 
2. Acondicionamos una de las reglas con papel blanco y papel de carbón de 
modo que la esfera deje una marca al impactar en ella. dividimos la 
distancia de 0-1 en segmentos de 5cm. Ubicamos perpendicularmente 
sobre el punto 0 marcado sobre el piso la regla acondicionada. soltamos la 
esfera desde el punto (A) y permitimos que impacte sobre la regla. Ahora 
reubicamos la regla en el punto 5cm, esta debe quedar totalmente vertical, 
y de nuevo soltamos la esfera desde el mismo punto obteniendo un 
segundo impacto. Repetimos el procedimiento con cada longitud marcada 
hasta terminar la longitud 0-1.
3. Realizamos una grafica y(x) ¿qué tipo de curva obtuvimos? 
4. Apoyándonos en la práctica anterior y teniendo en cuenta la componente de 
caída libre "y" calculamos el tiempo para cada intervalo medido. con ello 
completamos la parte punteada de la tabla. 
5. A partir de la gráfica, graficamos x (t) y (t). Lineal izamos las dos gráficas. 
Hallamos la función de cada una de ellas, es decir, de cada componente del 
movimiento. 
6. A partir del punto 7, calculamos: Vx (t), Vy (t) y ax (t). Con ello realizamos 
un análisis de cada componente del movimiento. Discutimos ampliamente 
lo experimentado y concluimos. 
RESULTADOS 
X(cm) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 
Y(cm) 96 94 93 91 87 83 79 72 65 56 42 29 17 
120 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
Y(x) 
x 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 
ANÁLISIS 
Distancia horizontal(x) 
Series1 
En este laboratorio se puede ver una serie de errores, estos dados por la demora 
en la reacción a la hora de soltar la esfera y otro inconveniente que se vio para 
tener mejores resultados fue que la esfera al chocar con la regla que representaba 
nuestro Y rebotaba en algunas ocasiones. Por los errores dados por el rebote y la
falta de reacción se tomaron varios momentos para cada 5cm del movimiento Por 
otro lado cada tic del registrador ayuda a aminorar la velocidad y por ende la 
aceleración. A todo esto se le suma el error en las medidas de la distancia entre 
los puntos marcados por el registrador en la cinta. 
A la hora de registrar los datos por el registrador se tomo los datos en Y con signo 
negativo, todo esto por conveniencia para manejar los datos. Este signo solo 
indica la dirección de caída ya que nosotros tomamos distancias de caída a partir 
de la altura máxima. 
También se puede observar que al tener cada componente del movimiento vemos 
que hay una relación directamente proporcional entre X y t. 
CONCLUSIONES 
En este laboratorio se pudo observar que un objeto con una velocidad inicial 
lanzado desde una rampa en este caso una esfera, dará un movimiento 
semiparabólico, pero en este experimento también se vio caída libre porque en el 
momento en el que la esfera termina la rampa cae con esa velocidad inicial de 
dicha rampa describiendo un movimiento semiparabólico. 
En estos dos movimientos se menosprecia el rozamiento con el aire dado que es 
muy pequeño lo único que afecta directamente a los dos movimientos es la fuerza 
de la aceleración gravitacional, denotada como g, la cual es de 10 m/s, los 
segundos cuadrados, claro está que cabe resaltar que en este experimento los 
resultados son exactos por un margen de error dado por la falta de precisión de 
los estudiantes que están realizando el laboratorio. 
También se produjo errores en los resultados porque la esfera al golpear en la 
regla en algunas ocasiones revotaba. 
El movimiento semiparabólico se presenta en dos dimensiones: en uno se 
presenta el movimiento rectilíneo uniforme, perteneciente al eje X; y el otro 
movimiento es uniformemente acelerado presentado en el eje Y, que es el mismo 
de caída libre. 
REFERENCIAS 
1. http://rsta.pucmm.edu.do/tutoriales/fisica/leccion6/6.1.htm 
2.http://jhonfisica.wordpress.com/segundo-corte/movimiento-uniformemente-acelerado/ 
movimiento-semi-parabolico/ecuaciones-para-movimiento-semi-parabolico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
Katherine Rivera
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorerFisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
William Huachaca Torres
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Any Valencia Quispe
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
gerson14-2
 
eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1
pablopriegu
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
Fabian B. Aguilar
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
JostinJaramillo
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
Jemmy Villalobos
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 

La actualidad más candente (20)

Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorerFisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...Reporte de prácticas de laboratorio de física   Practica I. Medición e incert...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica I. Medición e incert...
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 

Similar a Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.

Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Alejo Lerma
 
Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010
judas rey
 
Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010
judas rey
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
Janssen Gomez
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
Janssen Gomez
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
Brus Rodriguez
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
Brus Rodriguez
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
Brus Rodriguez
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
Bickel Martinz Vskz
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
OmarMancipe
 
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USSRonald Estela Urbina
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisica
quiqueperu
 
Pr 02 fiisca ii 2014 i
Pr  02 fiisca ii 2014   iPr  02 fiisca ii 2014   i
Pr 02 fiisca ii 2014 i
Vladimir Granados
 
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmasResendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Prepa en Línea SEP.
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
OmarMancipe
 
Practica de Física - Pendulo
Practica de Física - PenduloPractica de Física - Pendulo
Practica de Física - Pendulo
Oscar Alexis Bardales
 
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionallinitha09
 

Similar a Informe de laboratorio: Movimiento parabólico. (20)

Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
 
Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010
 
Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
 
Movimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografiasMovimiento parabolico bibliografias
Movimiento parabolico bibliografias
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Practica de tension
Practica de tensionPractica de tension
Practica de tension
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
 
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisica
 
Pr 02 fiisca ii 2014 i
Pr  02 fiisca ii 2014   iPr  02 fiisca ii 2014   i
Pr 02 fiisca ii 2014 i
 
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmasResendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
 
Practica de Física - Pendulo
Practica de Física - PenduloPractica de Física - Pendulo
Practica de Física - Pendulo
 
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.

  • 1. INFORME DE LABORATORIO N°2 MOVIMIENTO SEMIPARABÒLICO HUGO ALEJANDRO LERMA ARANGUREN 141003104 JAVIER HERNANDO RODRIGUEZ MONTAÑA 141002921 JOHANA ZULUAGA SALAMANCA 141003119 PROFESORA. SANDRA LILIANA RAMOS DUARTE Licenciada en matemáticas y física UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS ESCUELA DE PEDAGÓGIA Y BELLAS ARTES FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA VILLAVICENCIO/ META 6 DE OCTUBRE 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN En el ambiente es muy fácil encontrar cuerpos que realizan movimientos semiparabólicos (los cuales involucran un M.R.U y una caída libre) e incluso nosotros podemos realizar ese tipo de movimiento en determinadas condiciones. En este informe presentaremos los datos obtenidos en el segundo laboratorio de la materia Mecánica I, en el cual se simula este movimiento y los valores registrados se toman despreciando todo lo que pueda afectar el movimiento, lo cual significa que se analiza bajo condiciones ideales. MARCO TEÓRICO Movimiento semiparabólico: Cuando un objeto es lanzado con cierta inclinación respecto a la horizontal y bajo la acción solamente de la fuerza gravitatoria su trayectoria se mantiene en el plano vertical y es parabólica. Para facilitar el estudio del movimiento de un proyectil, frecuentemente este se descompone en las direcciones horizontal y vertical. En la dirección horizontal el movimiento del proyectil es rectilíneo y uniforme ya que en esa dirección la acción de la gravedad es nula y consecuente, la aceleración también lo es. En la dirección vertical, sobre el proyectil actúa la fuerza de gravedad que hace que el movimiento sea rectilíneo uniformemente acelerado, con aceleración constante.1 Ecuaciones del movimiento: 2 OBJETIVO GENERAL: - Determinación de la velocidad de un proyectil. Objetivos específicos: 1. Estudiar las características del movimiento de un proyectil. 2. Realizar la representación gráfica del movimiento de un proyectil a partir de las mediciones de distancia y tiempo. DESARROLLO EXPERIMENTAL MATERIALES:
  • 3.  Rampa  esfera,  reglas de 1m (2),  papel blanco y papel carbón METODOLOGÍA 1. Instalamos la rampa de modo que al salir la esfera de ella lo haga en forma horizontal. practicamos lanzar la esfera desde un mismo punto (A) de la rampa bajo las mismas condiciones, de modo que siempre impacte en un mismo punto (1) sobre el piso. Además señalamos sobre el piso el punto (0) ayudándonos de una plomada. 2. Acondicionamos una de las reglas con papel blanco y papel de carbón de modo que la esfera deje una marca al impactar en ella. dividimos la distancia de 0-1 en segmentos de 5cm. Ubicamos perpendicularmente sobre el punto 0 marcado sobre el piso la regla acondicionada. soltamos la esfera desde el punto (A) y permitimos que impacte sobre la regla. Ahora reubicamos la regla en el punto 5cm, esta debe quedar totalmente vertical, y de nuevo soltamos la esfera desde el mismo punto obteniendo un segundo impacto. Repetimos el procedimiento con cada longitud marcada hasta terminar la longitud 0-1.
  • 4. 3. Realizamos una grafica y(x) ¿qué tipo de curva obtuvimos? 4. Apoyándonos en la práctica anterior y teniendo en cuenta la componente de caída libre "y" calculamos el tiempo para cada intervalo medido. con ello completamos la parte punteada de la tabla. 5. A partir de la gráfica, graficamos x (t) y (t). Lineal izamos las dos gráficas. Hallamos la función de cada una de ellas, es decir, de cada componente del movimiento. 6. A partir del punto 7, calculamos: Vx (t), Vy (t) y ax (t). Con ello realizamos un análisis de cada componente del movimiento. Discutimos ampliamente lo experimentado y concluimos. RESULTADOS X(cm) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Y(cm) 96 94 93 91 87 83 79 72 65 56 42 29 17 120 100 80 60 40 20 0 Y(x) x 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 ANÁLISIS Distancia horizontal(x) Series1 En este laboratorio se puede ver una serie de errores, estos dados por la demora en la reacción a la hora de soltar la esfera y otro inconveniente que se vio para tener mejores resultados fue que la esfera al chocar con la regla que representaba nuestro Y rebotaba en algunas ocasiones. Por los errores dados por el rebote y la
  • 5. falta de reacción se tomaron varios momentos para cada 5cm del movimiento Por otro lado cada tic del registrador ayuda a aminorar la velocidad y por ende la aceleración. A todo esto se le suma el error en las medidas de la distancia entre los puntos marcados por el registrador en la cinta. A la hora de registrar los datos por el registrador se tomo los datos en Y con signo negativo, todo esto por conveniencia para manejar los datos. Este signo solo indica la dirección de caída ya que nosotros tomamos distancias de caída a partir de la altura máxima. También se puede observar que al tener cada componente del movimiento vemos que hay una relación directamente proporcional entre X y t. CONCLUSIONES En este laboratorio se pudo observar que un objeto con una velocidad inicial lanzado desde una rampa en este caso una esfera, dará un movimiento semiparabólico, pero en este experimento también se vio caída libre porque en el momento en el que la esfera termina la rampa cae con esa velocidad inicial de dicha rampa describiendo un movimiento semiparabólico. En estos dos movimientos se menosprecia el rozamiento con el aire dado que es muy pequeño lo único que afecta directamente a los dos movimientos es la fuerza de la aceleración gravitacional, denotada como g, la cual es de 10 m/s, los segundos cuadrados, claro está que cabe resaltar que en este experimento los resultados son exactos por un margen de error dado por la falta de precisión de los estudiantes que están realizando el laboratorio. También se produjo errores en los resultados porque la esfera al golpear en la regla en algunas ocasiones revotaba. El movimiento semiparabólico se presenta en dos dimensiones: en uno se presenta el movimiento rectilíneo uniforme, perteneciente al eje X; y el otro movimiento es uniformemente acelerado presentado en el eje Y, que es el mismo de caída libre. REFERENCIAS 1. http://rsta.pucmm.edu.do/tutoriales/fisica/leccion6/6.1.htm 2.http://jhonfisica.wordpress.com/segundo-corte/movimiento-uniformemente-acelerado/ movimiento-semi-parabolico/ecuaciones-para-movimiento-semi-parabolico/