SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras” Profesor Joan Fernando Chipia Lobo Laboratorio 1 de Física de 5to año. Circuitos eléctricos. Pre – laboratorio. Instrucción: antes de dar inicio a las actividades de laboratorio debes investigar en grupo las preguntas que se realizan a continuación. 1. ¿Qué es un circuito eléctrico? 2. ¿Cuáles son los elementos de un circuito eléctrico sencillo? 3. ¿Qué significa que un circuito eléctrico esté abierto y qué esté cerrado? 4. ¿Cuándo se dice que un circuito está en serie y cuándo en paralelo? 5. ¿Cómo es la intensidad de la corriente general en serie y en un circuito en paralelo? 6. ¿Cómo es la diferencia de potencial en los extremos de un circuito en serie y uno en paralelo? Actividades de Laboratorio Materiales requeridos: 1 bombillo de linterna, cable, cinta adhesiva, clavos, interruptor, lámina de cobre, martillo, 1 pila de 1,5 V, sócate o portalámparas (considerar al bombillo a utilizar), pedazo de madera rectangular, pinza. Actividad 1: Símbolos eléctricos. La pila, batería, corriente, corriente alterna, interruptor, resistencia, lámpara, amperímetro, voltímetro, fusible debes representarlos a través del símbolo correspondiente a cada uno de los elementos de circuitos eléctricos antes mencionados. Actividad 2: Tipos de circuitos. Representar a través de una figura y de un símbolo cada uno de los tipos de circuitos: en paralelo, en serie y en serie-paralelo. Actividad 3: Circuitos abierto y cerrados. Instrucciones: Dispón de tres trozos de cable de unos 15 cm cada uno y con una pinza quitarles el plástico aislante de los extremos. Coloca una lámina de cobre encima de un pedazo de madera y clávala por uno de los extremos. Dóblala de modo tal que quede algo levantada y que al presionarla con un dedo pueda volver a su posición horizontal. Enrolla el extremo de un alambre alrededor del clavo que está en la tabla de madera y clávalo en forma tal que la lámina y el alambre queden bien sujetos. Conecta el otro extremo de este alambre en el sócate o portalámparas. Ajusta el segundo alambre al otro lado del portalámparas y al polo positivo de la batería. Introduce el otro clavo, no muy fuertemente en la madera, debajo de la parte levantada de la lámina. Enrolla un extremo del tercer alambre alrededor del clavo y, con el martillo, termina de clavarlo bien en la tabla. Conecta el otro extremo con el polo negativo de la batería. Empuja la lámina hacia abajo hasta tocar el clavo. Preguntas: ¿Qué sucede? ¿Cuándo está abierto el circuito? ¿Cuándo se cierra el circuito? Post – laboratorio. Investiga y responde: Si tienes un circuito en serie de tres bombillos con un interruptor.  1.1 ¿Qué sucede al pasar al encender el circuito?  1.2. Sí desconectas uno de los bombillos ¿Qué sucede? ¿A qué se debe este hecho?  Si tienes un circuito en paralelo de tres bombillos con un interruptor. ¿Qué sucede al pasar al encender el circuito?  2.2. Sí desconectas uno de los bombillos ¿Qué sucede? ¿A qué se debe este hecho?  ¿Por qué, cuando se quema un bombillo en algunas instalaciones de las que se utilizan para iluminar a los arbolitos de navidad, se apagan todos los demás? Si todos los receptores (bombillos, timbres, ventiladores, etc.) de tu casa estuviesen conectados en serie ¿Qué sucedería si se quema alguna de las partes del circuito? ¿Dónde se usan los circuitos en paralelo? Realiza un mapa conceptual considerando los elementos de un circuito eléctrico sencillo y el tipo de circuito. Nunca consideres el estudio como una obligación,  sino como una oportunidad para penetrar en el bello  y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein   República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras” Profesor Joan Fernando Chipia Lobo Laboratorio 2 de Física de 5to año. Reflexión y refracción de la luz. Pre – laboratorio. Instrucción: antes de dar inicio a las actividades de laboratorio debes investigar en grupo las preguntas que se realizan a continuación. ¿En qué consiste el fenómeno de la reflexión de la luz? ¿Qué es un espejo plano? ¿Cuáles son las características de la imagen dada por un espejo plano? ¿Cuáles son los elementos de la reflexión de la luz? ¿Qué son los espejos angulares? ¿Qué diferencias existen entre las imágenes reales y las imágenes virtuales? ¿Qué son los espejos esféricos? ¿Cómo se clasifican los espejos esféricos? ¿Cuáles son las características de las imágenes en los espejos esféricos cóncavos? ¿Cuáles son las características de las imágenes en los espejos esféricos convexos? ¿Qué se entiende por refracción de la luz? ¿Cuáles son los elementos de la refacción de la luz? Actividades de laboratorio Materiales requeridos: 2 espejos planos, hojas de papel blanco, linterna, transportador. Actividad 1: Características de las imágenes dadas por un espejo plano. Instrucciones: Escribe en una hoja de papel blanco las palabras AMBULANCIA YBOMBEROS al revés. Acerca la hoja a un espejo plano  Preguntas: ¿Qué observas?  ¿Cómo es la imagen de las letras?  Fíjate cómo aparecen escritas estas palabras en las ambulancias y en los carros de bomberos. Razona por qué aparecen escritas de esa manera. Actividad 2: Formación de imágenes en espejos angulares. Instrucciones: Con la ayuda de un transportador dibuja una semicircunferencia en una hoja de papel blanco y divídela de izquierda a derecha de 10 en10 grados. Coloca dos espejos planos en forma perpendicular al plano del papel, de manera tal que formen entre sí un ángulo de 90°, y coloca un objeto frente a ellos. Preguntas  ¿Qué observas? ¿Cuántas imágenes puedes ver? ¿A qué se debe la formación de estas imágenes? Calcula el número de imágenes a partir de la fórmula: n=360°∝-1; donde n representa el número de imágenes  y α representa el ángulo entre los espejos. Compara el número de imágenes observadas en los espejos con el número imágenes calculadas mediante la fórmula ¿Qué resultados se obtienen? Repite la experiencia con ángulos de 120°, 60°, 45° y 30°. Complete el siguiente cuadro con los resultados obtenidos. Α120°90°60°45°30°N ¿Qué relación de proporcionalidad existe entre el ángulo entre los espejos y el número de imágenes? Actividad 3: formación de imágenes en espejos paralelos. Instrucciones: Dispón de dos espejos planos y quítale a uno un poco de pintura, en forma de orificio, de forma tal que puedas mirar a través de él. Colócalos sobre una mesa o mesón en forma paralela, con sus caras brillantes frente a frente. Sitúa un objeto entre los dos espejos y mira a través del orificio. Preguntas: ¿Cuántas imágenes puedes ver? ¿Cómo es la nitidez de las imágenes más lejanas en comparación con las más próximas? Post-laboratorio. Investiga y responde: ¿En qué se diferencian las imágenes dadas por los espejos planos de las imágenes dadas por los espejos convexos? ¿Por qué los retrovisores de los carros no deben construirse con espejos esféricos cóncavos, ni con espejos esféricos convexos? ¿A qué se debe que al introducir, por ejemplo, un lápiz, una regla u otro objeto en el agua se ve doblado o partido?   Realiza un mapa conceptual sobre la luz considerando cuando se refleja y cuando se retracta. Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor,  la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Albert Einstein República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras” Profesor Joan Fernando Chipia Lobo Laboratorio 3 de Física de 5to año. Naturaleza, cualidades y propiedades del sonido. Pre – laboratorio. Instrucción: antes de dar inicio a las actividades de laboratorio debes investigar en grupo las preguntas que se realizan a continuación. ¿Qué es el sonido? Defina y dibuje un diapasón ¿Cuáles son las cualidades del sonido? ¿Cuáles son las propiedades del sonido? ¿En qué consiste la reflexión del sonido? ¿Qué se entiende por resonancia? Defina fuente sonora, medio elástico y receptor del sonido. Actividades de laboratorio. Materiales requeridos: bandeja metálica, bolsa de plástico, cuchara de madera, cuchara de metal, cristales de azúcar, lata, 2 ligas, 2 vasos de plástico, hilo de coser, dos botones y 8 vasos de vidrio. Actividad 1: Naturaleza del sonido Instrucciones: Coloca la lata en una superficie plana (mesa o mesón), sobre la parte superior de la lata coloca la bolsa de plástico que quede estirada y luego usa una (o dos) liga(s) para sostener la bolsa sobre la lata. Coloca una pequeña porción de cristales de azúcar sobre la superficie de plástico que cubre la parte superior de la lata. Golpea una bandeja de metal situada a unos diez centímetros; primero suave y luego con mayor fuerza. Preguntas: ¿Qué observas? Identifica la fuente sonora, el medio elástico y el receptor de sonido. ¿En qué membrana del oído el sonido produce un efecto similar al anterior (vibraciones)? Actividad 2: Escala musical. Coloca ocho vasos vacios en fila, a cinco centímetros de distancia unos de otro. Golpea suavemente con la cuchara de metal cada uno de los vasos, a la misma altura y en orden, desde el primero hasta el octavo ¿Los sonidos son iguales o desiguales? Pon agua en los vasos de menor a mayor cantidad. Golpea suavemente con la cuchara metálica cada uno de los vasos, en orden, desde el primero al octavo ¿Son los sonidos iguales o desiguales? ¿Cómo se llaman estos sonidos tan agradables? Actividad 3: Construcción de un teléfono sencillo. Corta aproximadamente un metro de hilo de coser, perfora el fondo de cada vaso plástico, introduce un extremo del hilo de coser por el agujero de uno de los vasos y átalo en el botón para impedir que se suelte, realiza el mismo procedimiento con el otro vaso.  Mantén la cuerda tensa y habla por uno de los vasos, mientras que otro compañer@ escucha por el otro ¿Qué ocurre? ¿Cómo se trasmite el sonido de un vaso a otro? Afloja la tensión del hilo y continúa hablando ¿Qué sucede? Mantén el hilo tenso y haz que esta toque la pared ¿Qué ocurre? ¿Por qué? Post-laboratorio.  Investiga y responde: ¿Cómo se propaga el sonido en el aire? Si te encuentras fueras de un conservatorio de música y oyes, al mismo tiempo, la misma nota de un cuatro, un violín, una flauta y un arpa ¿Cuál de las cualidades del sonido te permitiría identificar cada uno de los instrumentos? ¿Por qué? En las salas de cine, por sus grandes dimensiones, se pueden dar dos fenómenos sonoros ¿Cuáles son y cómo se pueden evitar? Realiza un mapa conceptual del sonido. La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal,  sino por las que se sientan a ver lo que pasa. Albert Einstein
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisicadificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisica
Tatiana Ipiales Guala
 
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
nowa martinz
 
Plan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vectorPlan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vector
Scarlet Gray
 
Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012
MoisesInostroza
 
Pruebas saber 11 fenómenos ondulatorios
Pruebas saber 11  fenómenos ondulatoriosPruebas saber 11  fenómenos ondulatorios
Pruebas saber 11 fenómenos ondulatorios
Jeimers Avila
 
Sesión rossy
Sesión rossySesión rossy
Sesión rossy
Rossy_Ysela1
 
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos ÓpticosSesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Javier García Molleja
 
Preguntas conceptuales de cinemática
Preguntas conceptuales de cinemáticaPreguntas conceptuales de cinemática
Preguntas conceptuales de cinemática
joerma2011
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Eloscar Hugo
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Diana Cristina Gómez
 
Guia n°1 - Definiciones sopa de letras
Guia n°1 - Definiciones sopa de letrasGuia n°1 - Definiciones sopa de letras
Guia n°1 - Definiciones sopa de letras
Alex Puerto
 
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
alfredojaimesrojas
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newtonEjercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newtonMariano Rgv
 
Cuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicosCuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicos
Carlos Eduardo Patiño Gómez
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
Torimat Cordova
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
zoraima1965
 
Destreza de desempeño
Destreza de desempeñoDestreza de desempeño
Destreza de desempeño
Ney Chacan
 

La actualidad más candente (20)

dificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisicadificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisica
 
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
 
Plan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vectorPlan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vector
 
Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012
 
Pruebas saber 11 fenómenos ondulatorios
Pruebas saber 11  fenómenos ondulatoriosPruebas saber 11  fenómenos ondulatorios
Pruebas saber 11 fenómenos ondulatorios
 
Sesión rossy
Sesión rossySesión rossy
Sesión rossy
 
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos ÓpticosSesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
 
Preguntas conceptuales de cinemática
Preguntas conceptuales de cinemáticaPreguntas conceptuales de cinemática
Preguntas conceptuales de cinemática
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.
 
Guia n°1 - Definiciones sopa de letras
Guia n°1 - Definiciones sopa de letrasGuia n°1 - Definiciones sopa de letras
Guia n°1 - Definiciones sopa de letras
 
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
 
Repaso 3
Repaso 3Repaso 3
Repaso 3
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newtonEjercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
 
Cuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicosCuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicos
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Destreza de desempeño
Destreza de desempeñoDestreza de desempeño
Destreza de desempeño
 

Destacado

Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1sharwin
 
Laboratorios de Física
Laboratorios de FísicaLaboratorios de Física
Laboratorios de Física
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Daniel Salazar
 
Reflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luzReflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luz
19903004
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohmgueste5d249d
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Practica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalPractica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalDaniel Salazar
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
Ana Cristina Mendoza Roca
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctricoAlfredoam
 
Diferencia de potencial
Diferencia de potencialDiferencia de potencial
Diferencia de potencialalexisjoss
 
Ejercicios resistencia
Ejercicios resistenciaEjercicios resistencia
Ejercicios resistencia
José Antonio Arrieta
 

Destacado (20)

Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
Prelaboratorio 1. (1)
Prelaboratorio 1. (1)Prelaboratorio 1. (1)
Prelaboratorio 1. (1)
 
Laboratorios de Física
Laboratorios de FísicaLaboratorios de Física
Laboratorios de Física
 
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
 
Reflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luzReflexión y refracción de la luz
Reflexión y refracción de la luz
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1
 
Practica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalPractica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensional
 
Laboratorio de física
Laboratorio de físicaLaboratorio de física
Laboratorio de física
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
1M Unidad 3: Luz
1M Unidad 3: Luz1M Unidad 3: Luz
1M Unidad 3: Luz
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
GuíA Laboratorios
GuíA LaboratoriosGuíA Laboratorios
GuíA Laboratorios
 
Diferencia de potencial
Diferencia de potencialDiferencia de potencial
Diferencia de potencial
 
Ejercicios resistencia
Ejercicios resistenciaEjercicios resistencia
Ejercicios resistencia
 

Similar a Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato

Actividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosActividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosoOKHARLA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Juan Corcuera
 
Manual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientificoManual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientifico
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Unidad de aprendizaje Tema: Electricidad
Unidad  de aprendizaje   Tema: ElectricidadUnidad  de aprendizaje   Tema: Electricidad
Unidad de aprendizaje Tema: Electricidadnorsupcarindias
 
Ciencias3
Ciencias3Ciencias3
Ciencias3
RositaQuelin
 
Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo PhyweGuia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
Gustavo Calderón
 
Guias4
Guias4Guias4
Guias4
Opticfisic5e
 
Parcticaresueltaamada
ParcticaresueltaamadaParcticaresueltaamada
Parcticaresueltaamada
Opticfisic5e
 
Salud y ambiente_la_electricidad
Salud y ambiente_la_electricidadSalud y ambiente_la_electricidad
Salud y ambiente_la_electricidad
Norberto Millán Muñoz
 
Tomo ii
Tomo iiTomo ii
Tomo ii
pachecomitzi2
 
2º eso tema 5 actividad on line 2012 2013 la luz
2º eso tema 5 actividad on line  2012 2013 la luz2º eso tema 5 actividad on line  2012 2013 la luz
2º eso tema 5 actividad on line 2012 2013 la luz
anadavid3
 
Miniwebquest Magnetismo
Miniwebquest MagnetismoMiniwebquest Magnetismo
Miniwebquest MagnetismoEscuela Carbó
 
Miniwebquest Magnetismo
Miniwebquest MagnetismoMiniwebquest Magnetismo
Miniwebquest Magnetismo
goncar
 
Exp electricos niños (1)
Exp electricos niños (1)Exp electricos niños (1)
Exp electricos niños (1)
ciencias-jar
 
Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2
Morfe Mauricio Atencio
 
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.Maricarmenmartinezgil
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
VictorPonce74
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
VictorPonce74
 

Similar a Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato (20)

Actividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosActividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-41-50
 
Manual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientificoManual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientifico
 
Unidad de aprendizaje Tema: Electricidad
Unidad  de aprendizaje   Tema: ElectricidadUnidad  de aprendizaje   Tema: Electricidad
Unidad de aprendizaje Tema: Electricidad
 
Ciencias3
Ciencias3Ciencias3
Ciencias3
 
Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo PhyweGuia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
Guia para para Prácticas experimentales de Fisica - Optica 1 con equipo Phywe
 
Guias4
Guias4Guias4
Guias4
 
Parcticaresueltaamada
ParcticaresueltaamadaParcticaresueltaamada
Parcticaresueltaamada
 
Salud y ambiente_la_electricidad
Salud y ambiente_la_electricidadSalud y ambiente_la_electricidad
Salud y ambiente_la_electricidad
 
Tomo ii
Tomo iiTomo ii
Tomo ii
 
2º eso tema 5 actividad on line 2012 2013 la luz
2º eso tema 5 actividad on line  2012 2013 la luz2º eso tema 5 actividad on line  2012 2013 la luz
2º eso tema 5 actividad on line 2012 2013 la luz
 
TALLERES EXPERIMENTALES
TALLERES EXPERIMENTALESTALLERES EXPERIMENTALES
TALLERES EXPERIMENTALES
 
Miniwebquest Magnetismo
Miniwebquest MagnetismoMiniwebquest Magnetismo
Miniwebquest Magnetismo
 
Miniwebquest Magnetismo
Miniwebquest MagnetismoMiniwebquest Magnetismo
Miniwebquest Magnetismo
 
Exp electricos niños (1)
Exp electricos niños (1)Exp electricos niños (1)
Exp electricos niños (1)
 
Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2
 
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Joan Fernando Chipia Lobo
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo (20)

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras” Profesor Joan Fernando Chipia Lobo Laboratorio 1 de Física de 5to año. Circuitos eléctricos. Pre – laboratorio. Instrucción: antes de dar inicio a las actividades de laboratorio debes investigar en grupo las preguntas que se realizan a continuación. 1. ¿Qué es un circuito eléctrico? 2. ¿Cuáles son los elementos de un circuito eléctrico sencillo? 3. ¿Qué significa que un circuito eléctrico esté abierto y qué esté cerrado? 4. ¿Cuándo se dice que un circuito está en serie y cuándo en paralelo? 5. ¿Cómo es la intensidad de la corriente general en serie y en un circuito en paralelo? 6. ¿Cómo es la diferencia de potencial en los extremos de un circuito en serie y uno en paralelo? Actividades de Laboratorio Materiales requeridos: 1 bombillo de linterna, cable, cinta adhesiva, clavos, interruptor, lámina de cobre, martillo, 1 pila de 1,5 V, sócate o portalámparas (considerar al bombillo a utilizar), pedazo de madera rectangular, pinza. Actividad 1: Símbolos eléctricos. La pila, batería, corriente, corriente alterna, interruptor, resistencia, lámpara, amperímetro, voltímetro, fusible debes representarlos a través del símbolo correspondiente a cada uno de los elementos de circuitos eléctricos antes mencionados. Actividad 2: Tipos de circuitos. Representar a través de una figura y de un símbolo cada uno de los tipos de circuitos: en paralelo, en serie y en serie-paralelo. Actividad 3: Circuitos abierto y cerrados. Instrucciones: Dispón de tres trozos de cable de unos 15 cm cada uno y con una pinza quitarles el plástico aislante de los extremos. Coloca una lámina de cobre encima de un pedazo de madera y clávala por uno de los extremos. Dóblala de modo tal que quede algo levantada y que al presionarla con un dedo pueda volver a su posición horizontal. Enrolla el extremo de un alambre alrededor del clavo que está en la tabla de madera y clávalo en forma tal que la lámina y el alambre queden bien sujetos. Conecta el otro extremo de este alambre en el sócate o portalámparas. Ajusta el segundo alambre al otro lado del portalámparas y al polo positivo de la batería. Introduce el otro clavo, no muy fuertemente en la madera, debajo de la parte levantada de la lámina. Enrolla un extremo del tercer alambre alrededor del clavo y, con el martillo, termina de clavarlo bien en la tabla. Conecta el otro extremo con el polo negativo de la batería. Empuja la lámina hacia abajo hasta tocar el clavo. Preguntas: ¿Qué sucede? ¿Cuándo está abierto el circuito? ¿Cuándo se cierra el circuito? Post – laboratorio. Investiga y responde: Si tienes un circuito en serie de tres bombillos con un interruptor. 1.1 ¿Qué sucede al pasar al encender el circuito? 1.2. Sí desconectas uno de los bombillos ¿Qué sucede? ¿A qué se debe este hecho? Si tienes un circuito en paralelo de tres bombillos con un interruptor. ¿Qué sucede al pasar al encender el circuito? 2.2. Sí desconectas uno de los bombillos ¿Qué sucede? ¿A qué se debe este hecho? ¿Por qué, cuando se quema un bombillo en algunas instalaciones de las que se utilizan para iluminar a los arbolitos de navidad, se apagan todos los demás? Si todos los receptores (bombillos, timbres, ventiladores, etc.) de tu casa estuviesen conectados en serie ¿Qué sucedería si se quema alguna de las partes del circuito? ¿Dónde se usan los circuitos en paralelo? Realiza un mapa conceptual considerando los elementos de un circuito eléctrico sencillo y el tipo de circuito. Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras” Profesor Joan Fernando Chipia Lobo Laboratorio 2 de Física de 5to año. Reflexión y refracción de la luz. Pre – laboratorio. Instrucción: antes de dar inicio a las actividades de laboratorio debes investigar en grupo las preguntas que se realizan a continuación. ¿En qué consiste el fenómeno de la reflexión de la luz? ¿Qué es un espejo plano? ¿Cuáles son las características de la imagen dada por un espejo plano? ¿Cuáles son los elementos de la reflexión de la luz? ¿Qué son los espejos angulares? ¿Qué diferencias existen entre las imágenes reales y las imágenes virtuales? ¿Qué son los espejos esféricos? ¿Cómo se clasifican los espejos esféricos? ¿Cuáles son las características de las imágenes en los espejos esféricos cóncavos? ¿Cuáles son las características de las imágenes en los espejos esféricos convexos? ¿Qué se entiende por refracción de la luz? ¿Cuáles son los elementos de la refacción de la luz? Actividades de laboratorio Materiales requeridos: 2 espejos planos, hojas de papel blanco, linterna, transportador. Actividad 1: Características de las imágenes dadas por un espejo plano. Instrucciones: Escribe en una hoja de papel blanco las palabras AMBULANCIA YBOMBEROS al revés. Acerca la hoja a un espejo plano Preguntas: ¿Qué observas? ¿Cómo es la imagen de las letras? Fíjate cómo aparecen escritas estas palabras en las ambulancias y en los carros de bomberos. Razona por qué aparecen escritas de esa manera. Actividad 2: Formación de imágenes en espejos angulares. Instrucciones: Con la ayuda de un transportador dibuja una semicircunferencia en una hoja de papel blanco y divídela de izquierda a derecha de 10 en10 grados. Coloca dos espejos planos en forma perpendicular al plano del papel, de manera tal que formen entre sí un ángulo de 90°, y coloca un objeto frente a ellos. Preguntas ¿Qué observas? ¿Cuántas imágenes puedes ver? ¿A qué se debe la formación de estas imágenes? Calcula el número de imágenes a partir de la fórmula: n=360°∝-1; donde n representa el número de imágenes y α representa el ángulo entre los espejos. Compara el número de imágenes observadas en los espejos con el número imágenes calculadas mediante la fórmula ¿Qué resultados se obtienen? Repite la experiencia con ángulos de 120°, 60°, 45° y 30°. Complete el siguiente cuadro con los resultados obtenidos. Α120°90°60°45°30°N ¿Qué relación de proporcionalidad existe entre el ángulo entre los espejos y el número de imágenes? Actividad 3: formación de imágenes en espejos paralelos. Instrucciones: Dispón de dos espejos planos y quítale a uno un poco de pintura, en forma de orificio, de forma tal que puedas mirar a través de él. Colócalos sobre una mesa o mesón en forma paralela, con sus caras brillantes frente a frente. Sitúa un objeto entre los dos espejos y mira a través del orificio. Preguntas: ¿Cuántas imágenes puedes ver? ¿Cómo es la nitidez de las imágenes más lejanas en comparación con las más próximas? Post-laboratorio. Investiga y responde: ¿En qué se diferencian las imágenes dadas por los espejos planos de las imágenes dadas por los espejos convexos? ¿Por qué los retrovisores de los carros no deben construirse con espejos esféricos cóncavos, ni con espejos esféricos convexos? ¿A qué se debe que al introducir, por ejemplo, un lápiz, una regla u otro objeto en el agua se ve doblado o partido? Realiza un mapa conceptual sobre la luz considerando cuando se refleja y cuando se retracta. Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Albert Einstein República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras” Profesor Joan Fernando Chipia Lobo Laboratorio 3 de Física de 5to año. Naturaleza, cualidades y propiedades del sonido. Pre – laboratorio. Instrucción: antes de dar inicio a las actividades de laboratorio debes investigar en grupo las preguntas que se realizan a continuación. ¿Qué es el sonido? Defina y dibuje un diapasón ¿Cuáles son las cualidades del sonido? ¿Cuáles son las propiedades del sonido? ¿En qué consiste la reflexión del sonido? ¿Qué se entiende por resonancia? Defina fuente sonora, medio elástico y receptor del sonido. Actividades de laboratorio. Materiales requeridos: bandeja metálica, bolsa de plástico, cuchara de madera, cuchara de metal, cristales de azúcar, lata, 2 ligas, 2 vasos de plástico, hilo de coser, dos botones y 8 vasos de vidrio. Actividad 1: Naturaleza del sonido Instrucciones: Coloca la lata en una superficie plana (mesa o mesón), sobre la parte superior de la lata coloca la bolsa de plástico que quede estirada y luego usa una (o dos) liga(s) para sostener la bolsa sobre la lata. Coloca una pequeña porción de cristales de azúcar sobre la superficie de plástico que cubre la parte superior de la lata. Golpea una bandeja de metal situada a unos diez centímetros; primero suave y luego con mayor fuerza. Preguntas: ¿Qué observas? Identifica la fuente sonora, el medio elástico y el receptor de sonido. ¿En qué membrana del oído el sonido produce un efecto similar al anterior (vibraciones)? Actividad 2: Escala musical. Coloca ocho vasos vacios en fila, a cinco centímetros de distancia unos de otro. Golpea suavemente con la cuchara de metal cada uno de los vasos, a la misma altura y en orden, desde el primero hasta el octavo ¿Los sonidos son iguales o desiguales? Pon agua en los vasos de menor a mayor cantidad. Golpea suavemente con la cuchara metálica cada uno de los vasos, en orden, desde el primero al octavo ¿Son los sonidos iguales o desiguales? ¿Cómo se llaman estos sonidos tan agradables? Actividad 3: Construcción de un teléfono sencillo. Corta aproximadamente un metro de hilo de coser, perfora el fondo de cada vaso plástico, introduce un extremo del hilo de coser por el agujero de uno de los vasos y átalo en el botón para impedir que se suelte, realiza el mismo procedimiento con el otro vaso. Mantén la cuerda tensa y habla por uno de los vasos, mientras que otro compañer@ escucha por el otro ¿Qué ocurre? ¿Cómo se trasmite el sonido de un vaso a otro? Afloja la tensión del hilo y continúa hablando ¿Qué sucede? Mantén el hilo tenso y haz que esta toque la pared ¿Qué ocurre? ¿Por qué? Post-laboratorio. Investiga y responde: ¿Cómo se propaga el sonido en el aire? Si te encuentras fueras de un conservatorio de música y oyes, al mismo tiempo, la misma nota de un cuatro, un violín, una flauta y un arpa ¿Cuál de las cualidades del sonido te permitiría identificar cada uno de los instrumentos? ¿Por qué? En las salas de cine, por sus grandes dimensiones, se pueden dar dos fenómenos sonoros ¿Cuáles son y cómo se pueden evitar? Realiza un mapa conceptual del sonido. La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa. Albert Einstein