SlideShare una empresa de Scribd logo
LA WEB 2.0
TAMARA ARENAS BAÑÓN
MARÍA PÉREZ-PASTOR GARCIA
¿QUÉ ES LA WEB 2.0?


El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web.

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a
diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación
pasiva de los contenidos que se han creado para ellos
CARACTERÍSTICAS   1. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un
  DE LA WEB 2.0      software instalable en nuestros PC’S a servicios de
                     software que son accesibles online..
                  2. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la
                     transferencia de información y servicios desde páginas
                     web.
                  3. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los
                     servicios web a través de pantallas más agradables y
                     fáciles de usar.
                  4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los
                     procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros.
                  5. La Web es social. Las personas crean la Web
                     “popularizan la Web” mediante la socialización y el
                     movimiento gradual de los miembros del mundo físico
                     hacia el mundo online.
6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como
CARACTERÍSTICAS
                      co-desarrolladores.
  DE LA WEB 2.0   7, La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel
                      más avanzado porque este nivel permite el acceso a
                      contenidos digitales a los que antes no se podía llegar.
                  8. La Web es combinable. La expansión de códigos para
                      modificar las aplicaciones web permite a los individuos,
                      que no tienen porque ser profesionales de los
                      ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear
                      nuevas.
                  9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una
                      estructura de participación que alientan a los usuarios
                      mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de
                      mantenerla rígida y controlada.
                  10. La Web está en nuestras manos. El aumento de la
                      organización de la información enfatiza el uso amistoso
                      de la misma a través de los enlaces
DIFERENCIAS ENTRE 2.0 Y 1.0


                       LA WEB 1.0                                         LA WEB 2.0

- Pocos productores de contenidos (minoría con             - Web colaborativa.
  conocimientos de lenguaje de programación).              - Los usuarios se transforman e productores de
- Muchos lectores de esos contenidos.                        contenido.
- Páginas estáticas                                        - Posibilidad de publicar las informaciones y realizar
- La actualización de los sitios Web no se realizaba de      cambios en los datos sin necesidad de
  forma periódica.                                           conocimientos tecnológicos avanzados.
- Sitios direccionales y no colaborativos.                 - Facilita las interacciones.
- Usuarios lectores consumidores.                          - Facilita la publicación, la investigación y la consulta
- Tecnología asociada al HTML, gifs.                         de contenidos Web.
- Interacción mínima reducida a formularios de contacto,   - Ahorra tiempo al usuario.
  inscripción, boletines, etc.                             - Estandariza los lenguajes para una mejor utilización
- Discurso lineal (emisor-receptor)                          de la re-utilización del código
METÁFORAS BÁSICAS


• INTERNET COMO BIBLIOTECA. Nos remite a la gran cantidad de recursos que la red pone a nuestra
  disposición.

• INTERNET COMO IMPRENTA. Describe todas aquellas actividades en las que utilizamos la red como
  elemento motivador y sistema de gestión y difusión de las producciones digitales de los alumnos.

• INTERNES COMO CANAL DE COMUNICACIÓN. Aglutinar experiencias de diferentes personas, de
  diferentes centros e incluso de diferentes países y que utilizan internet para comunicarse entre sí y para
  intercambiar información.

• INTERNET COMO “STORYTELLING”. Disponibilidad De herramientas que nos facilitan trabajar con la
  información en múltiples formatos (fotos, audios, textos…etc) y además combinarla.
EJEMPLOS DE WEB 2.0
BIBLIOGRAFÍA

http://web2facsalud.blogspot.com.es/2009/08/caracteristicas-de-la-web-20.html

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100728134315AAm3lA7

http://www.slideshare.net/silfemina/diferencias-entre-web-10-y-20

http://www.slideshare.net/anacalatayudoliver/educacin-20-prctica-4

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
 
Web 2.0-p
Web 2.0-pWeb 2.0-p
Web 2.0-p
 
La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube
 
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web 2.0 Principio y Ejemplos
Web 2.0 Principio y EjemplosWeb 2.0 Principio y Ejemplos
Web 2.0 Principio y Ejemplos
 
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tipos de herramientas web
Tipos de herramientas webTipos de herramientas web
Tipos de herramientas web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentacion Web 2
Presentacion Web 2Presentacion Web 2
Presentacion Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Problemas web 2.0 sin resolver
Problemas web 2.0 sin resolverProblemas web 2.0 sin resolver
Problemas web 2.0 sin resolver
 
Ventajas y desventajas web 2.0
Ventajas y desventajas web 2.0Ventajas y desventajas web 2.0
Ventajas y desventajas web 2.0
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
 

Destacado (20)

30 March 2014 Newsletter
30 March 2014 Newsletter30 March 2014 Newsletter
30 March 2014 Newsletter
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Justmeans power point
Justmeans power pointJustmeans power point
Justmeans power point
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Presentación creative commons FJMM_TI_A3_UC14
Presentación creative commons FJMM_TI_A3_UC14Presentación creative commons FJMM_TI_A3_UC14
Presentación creative commons FJMM_TI_A3_UC14
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
La crepes
La crepesLa crepes
La crepes
 
Avvisi villa d'adige 11 18.11.2012
Avvisi villa d'adige 11 18.11.2012Avvisi villa d'adige 11 18.11.2012
Avvisi villa d'adige 11 18.11.2012
 
Personality Pallavi
Personality PallaviPersonality Pallavi
Personality Pallavi
 
Symbian.pptx
Symbian.pptxSymbian.pptx
Symbian.pptx
 
Tutorial calameo
Tutorial calameoTutorial calameo
Tutorial calameo
 
Analysing film posters
Analysing film postersAnalysing film posters
Analysing film posters
 
Ban Reública Política Fiscal
Ban Reública Política FiscalBan Reública Política Fiscal
Ban Reública Política Fiscal
 
Ajuntaments 2011
Ajuntaments 2011Ajuntaments 2011
Ajuntaments 2011
 
Cas pràctic Museu Nacional d'Art de Catalunya: RSC
Cas pràctic Museu Nacional d'Art de Catalunya: RSCCas pràctic Museu Nacional d'Art de Catalunya: RSC
Cas pràctic Museu Nacional d'Art de Catalunya: RSC
 
presentación al cabildo de #LoxaEsMás
presentación al cabildo de #LoxaEsMáspresentación al cabildo de #LoxaEsMás
presentación al cabildo de #LoxaEsMás
 
Eric Viana Taller Para Slideshare Web 2 0
Eric Viana   Taller Para Slideshare   Web 2 0Eric Viana   Taller Para Slideshare   Web 2 0
Eric Viana Taller Para Slideshare Web 2 0
 
La tex
La texLa tex
La tex
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Pechacucha final
Pechacucha finalPechacucha final
Pechacucha final
 

Similar a La Web 2.0 (20)

ciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedadciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedad
 
Web 2.0 evillani
Web 2.0 evillaniWeb 2.0 evillani
Web 2.0 evillani
 
Práctica 4 tic
Práctica 4 ticPráctica 4 tic
Práctica 4 tic
 
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
 
Trabajo pag
Trabajo pagTrabajo pag
Trabajo pag
 
Tic en educación social, presentaciones visuales
Tic en educación social, presentaciones visualesTic en educación social, presentaciones visuales
Tic en educación social, presentaciones visuales
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web 1,2,3
Web 1,2,3Web 1,2,3
Web 1,2,3
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
 
Computacion en la nube
Computacion en la nube Computacion en la nube
Computacion en la nube
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nubeLa web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angela
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La Web 2.0

  • 1. LA WEB 2.0 TAMARA ARENAS BAÑÓN MARÍA PÉREZ-PASTOR GARCIA
  • 2. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos
  • 3.
  • 4. CARACTERÍSTICAS 1. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un DE LA WEB 2.0 software instalable en nuestros PC’S a servicios de software que son accesibles online.. 2. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. 3. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar. 4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. 5. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
  • 5. 6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como CARACTERÍSTICAS co-desarrolladores. DE LA WEB 2.0 7, La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzado porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. 8. La Web es combinable. La expansión de códigos para modificar las aplicaciones web permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. 9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. 10. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces
  • 6. DIFERENCIAS ENTRE 2.0 Y 1.0 LA WEB 1.0 LA WEB 2.0 - Pocos productores de contenidos (minoría con - Web colaborativa. conocimientos de lenguaje de programación). - Los usuarios se transforman e productores de - Muchos lectores de esos contenidos. contenido. - Páginas estáticas - Posibilidad de publicar las informaciones y realizar - La actualización de los sitios Web no se realizaba de cambios en los datos sin necesidad de forma periódica. conocimientos tecnológicos avanzados. - Sitios direccionales y no colaborativos. - Facilita las interacciones. - Usuarios lectores consumidores. - Facilita la publicación, la investigación y la consulta - Tecnología asociada al HTML, gifs. de contenidos Web. - Interacción mínima reducida a formularios de contacto, - Ahorra tiempo al usuario. inscripción, boletines, etc. - Estandariza los lenguajes para una mejor utilización - Discurso lineal (emisor-receptor) de la re-utilización del código
  • 7.
  • 8. METÁFORAS BÁSICAS • INTERNET COMO BIBLIOTECA. Nos remite a la gran cantidad de recursos que la red pone a nuestra disposición. • INTERNET COMO IMPRENTA. Describe todas aquellas actividades en las que utilizamos la red como elemento motivador y sistema de gestión y difusión de las producciones digitales de los alumnos. • INTERNES COMO CANAL DE COMUNICACIÓN. Aglutinar experiencias de diferentes personas, de diferentes centros e incluso de diferentes países y que utilizan internet para comunicarse entre sí y para intercambiar información. • INTERNET COMO “STORYTELLING”. Disponibilidad De herramientas que nos facilitan trabajar con la información en múltiples formatos (fotos, audios, textos…etc) y además combinarla.