SlideShare una empresa de Scribd logo
LA WEBQUEST
NOMBRE: MARCO GANAZHAPA
FECHA: 2014-JUN-20
CURSO: 1ERO DE BACH “A”
ORIGEN DE LA WEBQUEST
 La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego.
Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de
Internet en la escuela.
 De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March , una WebQuest es una
actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se
debe usar está en la Web. Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los
estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los
procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.
 Según los autores hay varias formas de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje
cooperativo; una de ellas es el uso de Internet y WebQuest. WebQuest usa el mundo real, y
tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto
fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de
aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al
producto final del grupo
QUE ES LA WEBQUEST
 Es una herramienta que forma parte de un proceso
de aprendizaje guiado, con recursos principalmente
procedentes de Internet, que promueve la utilización de
habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo,
la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación
auténtica.
 El antecedente de estas actividades lo constituye el uso
de retos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje
basados en tecnologías de la información y comunicación.
TIPOS DE WEBQUEST
1. WebQuests a corto plazo: es la adquisición e integración del conocimiento de
un determinado contenido de una o varias materias.
2. WebQuests a largo plazo: La meta educacional de un WebQuest se diseña
para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de
tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una
presentación con una herramienta informática de presentación
3. Miniquest: Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que
sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser
construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas
y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases
a lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho
tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests. -
ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST
1. Introducción
Provee al estudiante la información básica, lo orienta sobre lo que le espera y
suscita su interés a través de una variedad de recursos. La meta de la
introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de
tal manera que los interese y mantenga este interés a lo largo de la actividad.
Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean
atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus
experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones
globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos
pueden desempeñar un papel o realizar algo
2.Tarea
En éste apartado se proporciona al alumno una descripción formal de algo
realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final
de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como, una exposición verbal,
una cinta de video, construir una pagina Web, una presentación con PowerPoint,
o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema
específico, un trabajo de creación, o cualquier otra actividad que requiera que
el alumno procese y transforme información que ha recogido . Una WebQuest
exitosa se puede utilizar varias veces, bien sea en aulas diferentes o en
diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o
redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que
vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores.
3.Proceso.
En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para
completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en
subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben
adoptar,...el profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje,
o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión
de tormenta de ideas ("brainstorming"). La descripción del proceso debería ser
breve y clara.
4.Recursos.
Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al
estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el
estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva.
No necesariamente todos los recursos deben estar en Internet y la mayoría de las
WebQuest más recientes incluyen los recursos en la sección correspondiente al
proceso. Con frecuencia, tiene sentido dividir el listado de recursos para que
algunos sean examinados por todo el grupo, mientras que otros corresponden a
los subgrupos de estudiantes que representarán un papel especifico o tomarán
una perspectiva en particular.
5.Evaluación.
La evaluación es una adición nueva en el modelo de las WebQuests. Los
estándares deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto
de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una
plantilla de evaluación (Rubric en inglés).
Por otra parte para evaluar "WebQuest" ya creadas por otro profesores que
pensemos utilizar con nuestros alumnos podemos elaborar una plantilla de
evaluación tomando como base la "Plantilla para evaluar WebQuests" (en
Inglés) de Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una WebQuest
determinada y ofrece retroalimentación específica y formativa a quien la diseñó.
Muchas de las teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a
las WebQuests: metas claras, valoración acorde con tareas especificas e
involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación.
6.Conclusión
Por último esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y
estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice
lo aprendido. Tal como se menciona en un articulo de la sección 'Ed Online' del
sitio Web 'Thirteen' "Se aprende haciendo, pero se aprende mejor hablando
acerca de lo que se ha hecho". En esta sección, el profesor puede animar a los
estudiantes para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el
fin de mejorar la actividad.
Algunos profesores plantean versiones reducidas de las WebQuests, que sólo
poseen los apartados de introducción, tareas y recursos, y exigen mucho menos
tiempo de preparación.
TAREOMANIA
 La tarea es la parte más importante de un Webquest, proporciona un
objetivo, centra las energías del estudiante y concreta las intenciones
curriculares del diseñador. Diseñar bien una tarea no solo es posible sino
también es lago atractivo, además estimula el razonamiento en los alumnos
superando con ello el aprendizaje memorístico.
 Puede haber más de 50 formas de asignar las tareas a los alumnos.
 Desde 1995 los profesores han estado adaptando el modelo WebQuest a sus
propias necesidades y contextos y desde su sabiduría colectiva y su experiencia
han surgido diversos tipos de tareas comunes.
 La presente taxonomía describe dichos tipos y sugiere otros para optimizar su
uso.
 Proporciona un lenguaje para discutir las tareas de un WebQuest y pretende
mejorar nuestra habilidad para diseñarlas.
 Es probable que la tarea de un determinado WebQuest combine elementos de
dos o más de estas categorías de tareas.
BIBLIOGRAFIA
 http://webquest221012.blogspot.com/p/origen-de-webquest.html
 http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm
 http://www.aula21.net/tercera/estructura.htm
 http://www.webquest.es/tipos-de-webquest
 http://www.aula21.net/tallerwq/tareas/tareonomiawebquest2.htm
 http://www.eduteka.org/Tema11.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Maria Garcia
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
alicia_31
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
FernandaFrausto
 
Que es una WEBQUEST
Que es una WEBQUESTQue es una WEBQUEST
Que es una WEBQUESTcandeymary
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Cristal Vargas
 
Qué es una mini quest
Qué es una mini questQué es una mini quest
Qué es una mini questEduardo Caldas
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
Jesica Pizango
 
Webquest Tic
Webquest TicWebquest Tic
¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?
Viviana Carranza
 
Introducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuestsIntroducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuests
arrabalde
 
Webquest araceli
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
Araceli Saucedo
 
webquest
webquestwebquest
webquestJeoner
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalawordldwide
 

La actualidad más candente (17)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Que es una WEBQUEST
Que es una WEBQUESTQue es una WEBQUEST
Que es una WEBQUEST
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Qué es una mini quest
Qué es una mini questQué es una mini quest
Qué es una mini quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Webquest Tic
Webquest TicWebquest Tic
Webquest Tic
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?
 
Introducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuestsIntroducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuests
 
Webquest araceli
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 

Similar a La webquest

Maria belen y eduardo jimenez . m!
Maria belen y eduardo jimenez . m!Maria belen y eduardo jimenez . m!
Maria belen y eduardo jimenez . m!
eduardo199823
 
webquest alcids
webquest alcidswebquest alcids
webquest alcids
alcidsg
 
twebquest alcids
twebquest alcidstwebquest alcids
twebquest alcids
alcidsg
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
IntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestIntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestPEDAGOGICASABER
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Nebaí Jiménez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
aurelia garcia
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest0209geordy
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Maria Garcia
 
Webquest
WebquestWebquest
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
Carlos Cáceres
 
Web quest
Web questWeb quest
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
lucyeburbano
 
Web questpresentacion
Web questpresentacionWeb questpresentacion
Web questpresentacion
Milton Sosa
 

Similar a La webquest (20)

Maria belen y eduardo jimenez . m!
Maria belen y eduardo jimenez . m!Maria belen y eduardo jimenez . m!
Maria belen y eduardo jimenez . m!
 
webquest alcids
webquest alcidswebquest alcids
webquest alcids
 
twebquest alcids
twebquest alcidstwebquest alcids
twebquest alcids
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
IntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestIntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web Quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
 
Webquest no. 2
Webquest no. 2Webquest no. 2
Webquest no. 2
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web questpresentacion
Web questpresentacionWeb questpresentacion
Web questpresentacion
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La webquest

  • 1. LA WEBQUEST NOMBRE: MARCO GANAZHAPA FECHA: 2014-JUN-20 CURSO: 1ERO DE BACH “A”
  • 2. ORIGEN DE LA WEBQUEST  La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.  De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March , una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web. Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.  Según los autores hay varias formas de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje cooperativo; una de ellas es el uso de Internet y WebQuest. WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo
  • 3. QUE ES LA WEBQUEST  Es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.  El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación.
  • 4. TIPOS DE WEBQUEST 1. WebQuests a corto plazo: es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias. 2. WebQuests a largo plazo: La meta educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación 3. Miniquest: Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests. -
  • 5. ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST
  • 6. 1. Introducción Provee al estudiante la información básica, lo orienta sobre lo que le espera y suscita su interés a través de una variedad de recursos. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los interese y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo
  • 7. 2.Tarea En éste apartado se proporciona al alumno una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web, una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico, un trabajo de creación, o cualquier otra actividad que requiera que el alumno procese y transforme información que ha recogido . Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien sea en aulas diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores.
  • 8. 3.Proceso. En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar,...el profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas ("brainstorming"). La descripción del proceso debería ser breve y clara.
  • 9. 4.Recursos. Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos los recursos deben estar en Internet y la mayoría de las WebQuest más recientes incluyen los recursos en la sección correspondiente al proceso. Con frecuencia, tiene sentido dividir el listado de recursos para que algunos sean examinados por todo el grupo, mientras que otros corresponden a los subgrupos de estudiantes que representarán un papel especifico o tomarán una perspectiva en particular.
  • 10. 5.Evaluación. La evaluación es una adición nueva en el modelo de las WebQuests. Los estándares deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rubric en inglés). Por otra parte para evaluar "WebQuest" ya creadas por otro profesores que pensemos utilizar con nuestros alumnos podemos elaborar una plantilla de evaluación tomando como base la "Plantilla para evaluar WebQuests" (en Inglés) de Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una WebQuest determinada y ofrece retroalimentación específica y formativa a quien la diseñó. Muchas de las teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a las WebQuests: metas claras, valoración acorde con tareas especificas e involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación.
  • 11. 6.Conclusión Por último esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Tal como se menciona en un articulo de la sección 'Ed Online' del sitio Web 'Thirteen' "Se aprende haciendo, pero se aprende mejor hablando acerca de lo que se ha hecho". En esta sección, el profesor puede animar a los estudiantes para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad. Algunos profesores plantean versiones reducidas de las WebQuests, que sólo poseen los apartados de introducción, tareas y recursos, y exigen mucho menos tiempo de preparación.
  • 13.  La tarea es la parte más importante de un Webquest, proporciona un objetivo, centra las energías del estudiante y concreta las intenciones curriculares del diseñador. Diseñar bien una tarea no solo es posible sino también es lago atractivo, además estimula el razonamiento en los alumnos superando con ello el aprendizaje memorístico.  Puede haber más de 50 formas de asignar las tareas a los alumnos.  Desde 1995 los profesores han estado adaptando el modelo WebQuest a sus propias necesidades y contextos y desde su sabiduría colectiva y su experiencia han surgido diversos tipos de tareas comunes.  La presente taxonomía describe dichos tipos y sugiere otros para optimizar su uso.  Proporciona un lenguaje para discutir las tareas de un WebQuest y pretende mejorar nuestra habilidad para diseñarlas.  Es probable que la tarea de un determinado WebQuest combine elementos de dos o más de estas categorías de tareas.
  • 14. BIBLIOGRAFIA  http://webquest221012.blogspot.com/p/origen-de-webquest.html  http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm  http://www.aula21.net/tercera/estructura.htm  http://www.webquest.es/tipos-de-webquest  http://www.aula21.net/tallerwq/tareas/tareonomiawebquest2.htm  http://www.eduteka.org/Tema11.php