SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL DE LABORATORIO
CLAUDIA MARCELA GUZMÁN
FERNÁNDEZ
EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
QUÍMICA
IBAGUÉ
10-1
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
 
LABORATORIO DE 
QUÍMICA 
 
 
 
 
 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
INTRODUCCIÓN 
 
A continuación se presentarán los elementos que se emplean en un 
laboratorio, su utilidad y  su importancia a la hora de realizar 
experimentos, investigaciones y estudios que contribuyen en nuestro 
diario vivir. 
 
OBJETIVOS 
 
● Reconocer los elementos del laboratorio. 
● Conocer las funciones principales de los elementos de laboratorio. 
● Aprender de una manera distinta, por medio de la tecnología. 
● Tener conclusiones propias. 
 
TEMAS 
 Al entrar en la página 
http://labovirtual.blogspot.com.co/p/materiall-de-laboratorio.html  
encontramos los siguientes temas: 
 
            1-MATERIALES PARA MEDIR VOLÚMENES 
            2-MATRACES 
            3-MATERIAL GENERAL 
            4-MATERIAL PARA PESAR 
            5-MATERIAL PARA CALENTAR 
            6-REFRIGERANTES 
            7-SOPORTES 
            8-EMBUDOS 
            9-OTROS MATERIALES 
           10-MATERIALES AUXILIARES 
           11-INSTRUMENTOS 
           12-MATERIAL DE SEGURIDAD 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
 
MARCO TEÓRICO 
 
MATERIAL PARA MEDIR VOLÚMENES 
   
 
   ​ ​   ​PROBETA 
 
 
 
 
 
¿QUÉ ES? 
● La probeta es un instrumento de 
medición volumétrico, generalmente 
hecho de vidrio. 
 
● Tubo de cristal alargado y graduado, 
cerrado por un extremo, usado como 
recipiente de líquidos o gases, el cual 
tiene como finalidad medir el volumen 
de los mismos. 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
 
 
 
FUNCIONES 
● Permite medir volúmenes y contener 
líquidos. 
 
● Permite medir volúmenes superiores y 
más rápidamente que las pipetas, 
aunque con menor precisión. 
 
 
 
 
 
 
COMPUESTO 
● Está formado por un tubo transparente 
de unos centímetros de diámetro y tiene 
una graduación desde 0 ml hasta el 
máximo de la probeta, indicando 
distintos volúmenes. 
 
● En la parte inferior está cerrado y posee 
una base que sirve de apoyo, mientras 
que la superior está abierta (permite 
introducir el líquido a medir) y suele 
tener un pico (permite verter el líquido 
medido). 
 
 
FORMA DE USO  ● La Probeta debe limpiarse antes de 
trabajar con ella. 
 
● Se introduce el líquido a medir hasta la 
graduación que queramos. 
 
● Si se pasó vuelque el líquido y repita 
nuevamente el paso anterior. 
 
● Se vierte el líquido completamente al 
recipiente destino. 
 
 
 
 
 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
PIPETA GRADUADA 
 
 
 
 
¿QUÉ ES?  ● Es un instrumento volumétrico de 
laboratorio. 
FUNCIÓN  ● Se pueden medir distintos volúmenes 
de líquido, ya que lleva una escala 
graduada.  
 
CLASES 
● Pipetas graduadas de vidrio sin 
tiempo de espera, tipo 1 (Clases A y 
B).  
● Pipetas graduadas de vidrio sin 
tiempo de espera, tipo 2 (Clases A y 
B). 
● Pipetas graduadas de vidrio sin 
tiempo de espera, tipo 3 (Clase B).  
 
COMPUESTO 
●  Suelen ser de vidrio. Está formado 
por un tubo transparente que 
termina en una de sus puntas de 
forma cónica, y tiene una 
graduación (una serie de marcas 
grabadas) indicando distintos 
volúmenes. 
 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
PIPETA AFORADA 
 
 
 
¿QUÉ ES?  ● Es un elemento de laboratorio que sirve para 
medir un único volumen. 
 
 
 
 
FUNCIÓN 
● La Pipeta volumétrica está hecha para entregar 
un volumen bien determinado, el que está dado 
por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca 
es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin 
soplar, que baje por capilaridad solamente 
esperando 15 segundos luego que cayó la última 
gota. 
 
 
 
 
FORMA DE USO 
● El líquido se aspira mediante un ligero vacío               
usando bulbo de succión o propipeta, nunca la boca. 
● Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el                 
líquido. 
● Limpiar la punta de la pipeta antes de trasladar                 
líquido 
● Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y                 
trasladar el volumen deseado. El borde del menisco               
debe quedar sobre la marca de graduación. 
 
 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
BURETA 
 
 
 ¿QUÉ ES? 
● La bureta es un tubo graduado de gran 
extensión, generalmente construido de 
vidrio.  
 
UTILIDAD 
● Se utiliza en el laboratorio para 
determinar volúmenes. 
 
 
 
COMPOSICIÓN 
●  ​Graduado en décimas de centímetro cúbico, 
que está abierto por un extremo y por el otro 
termina en una caperuza con llave. 
● Están fabricadas de vidrio - Cristal. 
● La mayoría tienen capacidades que van de 5 
ml a 50 ml. 
 
UTILIZACIÓN  ● Se debe tener higiene. 
● Mantener la Bureta en su soporte 
universal. 
● Examinar que no queden burbujas de 
agua en la mezcla que se vierte. 
 
 
 
 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
MATRAZ AFORADO 
 
 
 
 
¿QUÉ ES? 
●  Es un recipiente de vidrio, el 
cual, nos indica un volumen 
con gran exactitud y 
precisión. 
UTILIZACIÓN  ● Se emplea para preparar 
disoluciones de 
concentración conocida con 
exactitud, es decir, cuando el 
soluto se ha pesado en una 
balanza analítica o de 
precisión. 
 
 
COMPOSICIÓN 
● Recipiente hecho en vidrio. 
● Tienen forma de Pera, fondo 
plano, con un cuello largo y 
estrecho que lleva una 
marca circular grabada que 
indica que llenó hasta la 
misma temperatura 
expresada en el matraz. 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
TIPOS DE TAMAÑOS  ● Existen distintos tipos de 
tamaños los más comunes 
son 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 
1.000 ml 
 
 
 
MATRACES 
 
Matraz Erlenmeyer 
 
● Recipiente  que se utiliza en los laboratorios, tiene 
forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la 
base. 
 
● Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o 
para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo 
calentamiento. 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
● Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por 
evaporación. 
 
● Contiene líquidos que deben ser conservados durante mucho tiempo. 
 
● Está hecho de vidrio. 
 
 
MATRAZ DE FONDO REDONDO 
 
● Este tipo de matraz se utiliza para realizar 
reacciones inclusive en caliente.  
 
● Su fondo esférico favorece la concentración de 
los reactivos, no se puede apoyar en una superficie 
plana, por lo que se utiliza un soporte.  
 
● Fabricados en vidrio borosilicato de gran 
resistencia al choque térmico. 
 
 
 
 
 
MATRAZ DE FONDO PLANO 
 
● Es un matraz que utiliza el fondo plano para 
poder sostenerse. 
 
● Estos matraces tienen en el cuello una raya, que a 
diferencia de otros matraces, como el Erlenmeyer, 
que si se llena hasta ahí con algún líquido, 
contendrá exactamente lo que indique de 
capacidad. 
 
● Sirve para llevar a cabo destilaciones por arrastre 
de vapor o soxhlet. 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
 
 
● Base que sirve como placa de calentamiento. 
 
● Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. 
 
● Generalmente están hechos de cristal. 
 
● El matraz se evita en gran medida el extravío del líquido 
por alteración o por evaporación. 
 
 
 
 
MATRAZ DE DOS BOCAS 
 
● Se utiliza para hacer reacciones químicas en las que necesitas adicionar o 
controlar varios parámetros. 
 
● Fundamentalmente cada boca se conecta con otro 
instrumental, con un termómetro, etc. 
● 2 bocas:  la primera boca es un embudo de adición y 
la otra para el refrigerante de reflujo. 
● Se utiliza para llevar a cabo una reacción que 
puede estar a reflujo a la cual le irás agregando poco a 
poco un reactivo. 
● Una boca sirve para verter la sustancia y el lateral 
es para conectar un filtrador. 
 
 
 
 
 
 
MATRAZ DE CORAZÓN 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
 
● Recipiente hecho generalmente de vidrio borosilicato. 
 
● Esmerilado 29/32. 
 
● 250 mL de capacidad. 
 
 
MATRAZ DE DESTILACIÓN 
 
● Se utiliza para separar mezclas de dos 
líquidos con diferentes puntos de ebullición. 
● Es un frasco de vidrio, de cuello largo y 
cuerpo esférico. Está diseñado para 
calentamiento uniforme, y se produce con 
distintos grosores de vidrio para diferentes 
usos. Está hecho generalmente de vidrio 
 
 
 
● La mayor ventaja del balón, por encima de  otros 
materiales de vidrio es que su base redondeada 
permite agitar o remover fácilmente su 
contenido sin poder derramar ninguna 
sustancia fuera de su envase por precaución.  
● La destilación se produce cuando se calienta el 
matraz y los componentes de la mezcla 
cambian  de líquido a gas. 
● Los líquidos de punto de ebullición más bajos 
cambian primero y líquidos con los puntos de 
ebullición más altos cambian al último. 
MATRAZ KITASATO 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
● Un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura 
lateral.  
● ​Sirve para realizar experimentos con peluche, 
como destilación, recolección de gases hidroneumática 
(desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, 
etc. 
● Está hecho de vidrio.  
●  Su uso más difundido son las filtraciones al vacío 
de sustancias pastosas y sólidas de tamaño muy 
pequeño. 
● Su cuello fue diseñado con un orificio  y se le ha 
incluido un tramo de tubo de vidrio llamado vástago que 
permite la conexión con distintos dispositivos  
 
 
MATERIAL GENERAL 
 
VASO DE PRECIPITADOS 
 
● Es un recipiente​ cilíndrico​ de vidrio fino 
que se utiliza muy comúnmente en el 
laboratorio, sobre todo, para preparar o 
calentar sustancias y traspasar líquidos.  
● Sirve para calentar sustancias o 
traspasar líquidos 
● Se encuentran graduados. Pero no 
calibrados, esto provoca que la graduación sea 
inexacta. 
● Posee componentes de teflón y otros 
materiales resistentes a la corrosión. 
 
● Su capacidad varía desde el mililitro hasta el litro (o incluso más). 
 
● Su objetivo principal es contener líquidos o 
sustancias químicas diversas de distinto 
tipo. 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
 
● Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de 
otras sustancias. 
 
● Normalmente es utilizado para transportar líquidos a otros recipientes. 
 
● También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones 
químicas. 
 
VARILLA DE AGITACIÓN 
 
● La varilla de agitación es de vidrio. Se utiliza 
para agitar las disoluciones con varillas huecas, 
mediante su calentamiento con el mechero y 
posterior estiramiento, se consiguen capilares. 
 
● Hay que tener cuidado con el vidrio caliente, 
ya que por su aspecto no se diferencia del frío y se 
pueden producir quemaduras. 
 
 
 
● Fino cilindro de vidrio macizo. 
● Generalmente su diámetro es de 6 
mm y longitud es de 40 cm. 
 
 
TUBOS DE ENSAYO 
●  Es parte del material de vidrio de un 
laboratorio de química.  
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
● Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con una punta abierta (que 
puede poseer una tapa) y la otra cerrada y redondeada. 
● Se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o 
sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas 
en pequeña escala, entre ellos está el exponer a temperatura el mismo 
contenedor.  
● Se guardan en un instrumento de 
laboratorio llamado gradilla. 
● Hecho generalmente de cristal. 
● Están disponibles en una multitud de 
tamaños, comúnmente de 1 a 2 cm de  ancho 
y de 5 a 20 cm de largo. 
FRASCO LAVADOR 
● Es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo, 
que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para 
contener algún solvente, por lo general agua destilada o 
desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como 
etanol, metanol, hexano, etc. 
● Su función es contener solventes. 
● Con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al 
presionar el frasco. 
● Son recipientes en general de plástico (también pueden ser 
de vidrio). 
● Con tapón y un 
tubo fino y doblado, que 
se emplea para contener agua 
destilada o desionizada. 
● Se emplea para dar el último 
enjuague al material de vidrio 
después de lavado, y en la 
preparación de disoluciones. 
● Sólo se abre para rellenarlo. 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
● Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. 
 
 
CRISTALIZADOR  
● Es un elemento perteneciente al 
material de vidrio que consiste en un 
recipiente de base ancha y poca estatura. 
● Su objetivo principal es cristalizar el 
soluto de una solución, por evaporación del 
solvente. 
● Tiene otros usos, como tapa, como 
contenedor, etc. 
● Tiene una base ancha 
para permitir una mayor 
evaporación. 
● Están hechos de vidrio. 
 
 
CUENTA GOTAS 
 
● Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido 
vertiendo gota a gota. 
 
● Es un recipiente de vidrio 
donde al añadir una disolución se 
intenta que, en la mejores 
condiciones, el soluto cristalice. 
 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  
● Consiste en un pequeño tubo de cristal o plástico con una pieza de goma en uno 
de sus extremos y acabado por el otro de forma capilar 
 ​pipeta pasteur 
 
● La Pipeta Pasteur es una pipeta sencilla, de plástico blando y graduada, 
aunque no con precisión. 
 
● Es ideal para poder extraer líquidos para 
realizar mezclas o diluir concentrados en 
agua, por ejemplo, en los tratamientos de 
aplicación foliar.  
 
● Suelen ser de vidrio o de plástico. 
 
● S​e utiliza fundamentalmente para enrasar en los matraces aforados con 
mayor facilidad y exactitud; y para coger pequeñas cantidades de cualquier 
disolución. 
mortero 
● Utensilio de laboratorio que sirve para moler o machacar  semillas, sustancias 
químicas, etc. 
● Se emplea para pulverizar sólidos. 
● Puede estar hecho de piedra, 
cerámica, madera u otro material con 
forma de vaso ancho de cavidad 
semiesférica y un pequeño mazo con 
el que se machaca. 
●  Consta de un recipiente y una varilla 
para machacar el material. 
Claudia Marcela Guzmán Fernández 10-1   Blog de Química  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
lorenaiveth7
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Tecnología farmacéutica
Tecnología farmacéuticaTecnología farmacéutica
Tecnología farmacéutica
Karla Silene Condori Choquehuanca
 
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1
SayumiMendezSalvatie
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
Camila Rosero Valencia
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
efriderm
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvos
Elington Velez
 
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
Marly Espitia
 
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
SESION I - INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
SESION I -  INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxSESION I -  INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
SESION I - INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
SusanTrejosalcedo
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
Salas blancas
Salas blancasSalas blancas
Salas blancas
Croswel Enriquez
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
Manuel García Galvez
 
Mapa Conceptual Farmacognosia
Mapa Conceptual FarmacognosiaMapa Conceptual Farmacognosia
Mapa Conceptual Farmacognosia
Profe Ache
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
Khathy Eliza
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
irenashh
 
Soluciones TF I (FF no esteriles)
Soluciones TF I (FF no esteriles)Soluciones TF I (FF no esteriles)
Soluciones TF I (FF no esteriles)
Ili Narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Tecnología farmacéutica
Tecnología farmacéuticaTecnología farmacéutica
Tecnología farmacéutica
 
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvos
 
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
 
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
SESION I - INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
SESION I -  INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxSESION I -  INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
SESION I - INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Salas blancas
Salas blancasSalas blancas
Salas blancas
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
 
Mapa Conceptual Farmacognosia
Mapa Conceptual FarmacognosiaMapa Conceptual Farmacognosia
Mapa Conceptual Farmacognosia
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
 
Soluciones TF I (FF no esteriles)
Soluciones TF I (FF no esteriles)Soluciones TF I (FF no esteriles)
Soluciones TF I (FF no esteriles)
 

Similar a LABORATORIO DE QUÍMICA

YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docxYEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
JefersonFernandezVel
 
Trabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olgaTrabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olga
maria olga gonzales gonzales
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Peterr David
 
Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016
ana milena beltran beltran
 
00051836
0005183600051836
Manual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorioManual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorio
urkiki
 
Laboratorio # 1
Laboratorio # 1Laboratorio # 1
Laboratorio # 1
Klaren Murillo Mena
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
Ronald Portales
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Hector maldonado
Hector maldonadoHector maldonado
Hector maldonado
HectorM1998
 
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Blog   quimica - 2018 - valentina lopezBlog   quimica - 2018 - valentina lopez
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Valentina Lopez Gomez
 
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Blog   quimica - 2018 - valentina lopezBlog   quimica - 2018 - valentina lopez
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Valentina Lopez Gomez
 
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de cienciasReconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Manual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa IManual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa I
JEDANNIE Apellidos
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
Paola Ivana Giordanino
 
4 EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
4 EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO.pptx4 EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
4 EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
DanielRadasPesantes
 
Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013
Subsejuver Ixtaczoquitlan
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
Ronald Portales
 
Temas selectos de bio
Temas selectos de bioTemas selectos de bio
Temas selectos de bio
claudecmom
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 

Similar a LABORATORIO DE QUÍMICA (20)

YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docxYEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
 
Trabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olgaTrabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olga
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
 
Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016
 
00051836
0005183600051836
00051836
 
Manual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorioManual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorio
 
Laboratorio # 1
Laboratorio # 1Laboratorio # 1
Laboratorio # 1
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 
Hector maldonado
Hector maldonadoHector maldonado
Hector maldonado
 
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Blog   quimica - 2018 - valentina lopezBlog   quimica - 2018 - valentina lopez
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
 
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
Blog   quimica - 2018 - valentina lopezBlog   quimica - 2018 - valentina lopez
Blog quimica - 2018 - valentina lopez
 
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de cienciasReconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
 
Manual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa IManual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa I
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
 
4 EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
4 EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO.pptx4 EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
4 EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
 
Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Temas selectos de bio
Temas selectos de bioTemas selectos de bio
Temas selectos de bio
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 

Más de claudia guzman

GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICAGRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA
claudia guzman
 
CONSULTA ARDORA
CONSULTA ARDORACONSULTA ARDORA
CONSULTA ARDORA
claudia guzman
 
EDICIÓN DE VIDEOS
EDICIÓN DE VIDEOSEDICIÓN DE VIDEOS
EDICIÓN DE VIDEOS
claudia guzman
 
YOLA
YOLAYOLA
RETRATO Y SEMBLANZA
RETRATO Y SEMBLANZARETRATO Y SEMBLANZA
RETRATO Y SEMBLANZA
claudia guzman
 
YOLA-SITIO WEB
YOLA-SITIO WEBYOLA-SITIO WEB
YOLA-SITIO WEB
claudia guzman
 
SITIO WEB "YOLA"
SITIO WEB "YOLA"SITIO WEB "YOLA"
SITIO WEB "YOLA"
claudia guzman
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
claudia guzman
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
claudia guzman
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
claudia guzman
 
CONSULTA HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
CONSULTA HERRAMIENTAS INTERACTIVAS CONSULTA HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
CONSULTA HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
claudia guzman
 
BLOG DE QUÍMICA
BLOG DE QUÍMICABLOG DE QUÍMICA
BLOG DE QUÍMICA
claudia guzman
 
Nomenclatura y formulación óxidos
Nomenclatura y formulación óxidosNomenclatura y formulación óxidos
Nomenclatura y formulación óxidos
claudia guzman
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
claudia guzman
 
LÍRICA ESPAÑOLA
LÍRICA ESPAÑOLALÍRICA ESPAÑOLA
LÍRICA ESPAÑOLA
claudia guzman
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
claudia guzman
 
Claudia marcela guzmán 10-1
Claudia marcela guzmán 10-1Claudia marcela guzmán 10-1
Claudia marcela guzmán 10-1
claudia guzman
 
Nazismo
NazismoNazismo

Más de claudia guzman (20)

GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICAGRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA
 
CONSULTA ARDORA
CONSULTA ARDORACONSULTA ARDORA
CONSULTA ARDORA
 
EDICIÓN DE VIDEOS
EDICIÓN DE VIDEOSEDICIÓN DE VIDEOS
EDICIÓN DE VIDEOS
 
YOLA
YOLAYOLA
YOLA
 
RETRATO Y SEMBLANZA
RETRATO Y SEMBLANZARETRATO Y SEMBLANZA
RETRATO Y SEMBLANZA
 
YOLA-SITIO WEB
YOLA-SITIO WEBYOLA-SITIO WEB
YOLA-SITIO WEB
 
SITIO WEB "YOLA"
SITIO WEB "YOLA"SITIO WEB "YOLA"
SITIO WEB "YOLA"
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
CONSULTA HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
CONSULTA HERRAMIENTAS INTERACTIVAS CONSULTA HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
CONSULTA HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
 
BLOG DE QUÍMICA
BLOG DE QUÍMICABLOG DE QUÍMICA
BLOG DE QUÍMICA
 
Nomenclatura y formulación óxidos
Nomenclatura y formulación óxidosNomenclatura y formulación óxidos
Nomenclatura y formulación óxidos
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
 
LÍRICA ESPAÑOLA
LÍRICA ESPAÑOLALÍRICA ESPAÑOLA
LÍRICA ESPAÑOLA
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
 
Claudia marcela guzmán 10-1
Claudia marcela guzmán 10-1Claudia marcela guzmán 10-1
Claudia marcela guzmán 10-1
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

LABORATORIO DE QUÍMICA