SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE DOSIFICACION
    FARMACEUTICA



     FORMAS SOLIDAS
ALGUNOS EJEMPLOS
POLVOS

   Preparaciones para uno interno o
    externo
   Componentes pulverizados,
    mezclados o no, con o sin adición de
    coadyuvantes indiferentes
   Subdivididos en dosis unitarias o sin
    subdividir.
POLVOS
   Polvos simples y mezclados
    « de caja » (polvos gástricos)
   Dosificados - Pesados por separado y
    envasados en papeletas, sellos,
    cápsulas de gelatina o ampollas
    desecadas
   Sustancias de relleno en la
    preparación de gránulos, grageas,
    tabletas, suspensiones y otros.
POLVOS

   Polvos simples
    Constan de una sola sustancia
   Polvos compuestos
    Constituídos por varias sustancias
   Polvos dosificados
   Polvos no dosificados
POLVOS
   Productos desecados al aire, formados por
    partículas sólidas
   La forma y tamaño de su partícula
    elemental depende del proceso de
    preparación
   Los elementos constitutivos se mantienen
    unidos por cohesión
   Cristales individuales, sustancia amorfa o
    un agregado de partículas (no separables
    por los procedimientos de mezcla)
POLVOS

Preparación
 Pulverización mecánica (Molino de

  bolas, de percusión, de pistilo,
  desintegradores, microionizadores,
 Cristalización

 Sublimación (liofilizadores)

 Microionizados

  tamaño de partícula < 10 µm
POLVOS
Propiedades
  Dimensionales
   Tamaño o forma de las partículas
  Superficiales
   Adsorción de vapores y gases, porosidad.
  Reológicas
   Comportamiento de flujo (adición de fluentes)
   granulación
  Tecnológico-farmacéuticas
   Solubilidad, relación TP-Actividad clínica
   Energía Superficial, formación de aglomerados,
   sobrecarga eléctrica durante la pulverización
POLVOS
POLVOS

Bases para uso externo
 Inorgánicas



  -Talco, óxido de Zn o Mg, carbonato
  de Mg, tierra silícea, arcilla blanca,
  dióxido de titanio, dióxido de silicio de
  alta dispersión
POLVOS

Bases para uso externo
 Orgánicas

  Estearatos (Al, Mg, Zn)

  Almidón

  Lactosa
POLVOS

Polvos Especiales
 Polvos Refrescantes

 Polvos grasos

 Polvos astringentes

 Polvo antiprurriginoso y analgésico

 Polvos desinfectantes

 Polvos de sulfonamidas y de antibióticos

 Azufre en Polvo
Tabletas

   Formas de dosificación unitaria sólida
    con o sin diluyentes que se obtienen
    mediante compresión a partir de
    polvos secos, cristales o granulados
   Tabletas comprimidas y moldeadas
   Pueden tener forma cilíndrica, cúbica,
    bastoniforme, lenticular, ovoide,
    esférica
Tabletas

     Grupo             Absorción, efecto local                      Tipo de tabletas
Tabletas            Tracto gastro-intestinal          Tabletas (en general)
perorales                                             de masticar, multicapa recubiertas, de Depot
                                                      (retardadas), efervescentes, cambiadoras de
                                                      iones, núcleos de grageas, con armazón
                                                      interno, cuticulares


                    Efecto retardado                  de Depot, cambiadoras de iones, multicapa,
                                                      recubiertas, resistentes al jugo gástrico,
                                                      núcleos de grageas, con armazón interno

Tabletas orales     Cavidad buco-faríngea             Tabletas para chupar, sublinguales, bucales
                    Espacio sublingual
                    Bolsa gingival

Tabletas            Vasos. músculos, tejido           Tabletas para inyección, Tabletas para
parenterales        hipodérmico                       implantación

Tabletas para uso   Superficie corporal y cavidades   Tabletas para soluciones oftálmicas,
externo             corporales                        vaginales, uretrales, conos dentales
Tabletas

          Compresión directa
Compresión de medicamentos
pulveriformes o de mezclas de
medicamentos y coadyuvantes sin
tratamiento previo
 Solo algunos medicamentos se
  prestan a la compresión si la adhesión
  entre partículas permite una buena
  solidez
Tabletas

Se puede favorecer la compresión
directa modificando las características
del granulado (tamaño y forma de los
gránulos) por:

Adición de coadyuvantes (ligantes,
reguladores de flujo, desmodeladores)
Dispositivos mecánicos (p ej: altas
presiones de compresión)
Tabletas
Coadyuvantes

Aumentan la propiedades fluentes facilitan la compresión de
los materiales pulverulentos (capacidad ligante). Confieren
resistencia a los comprimidos (efecto ligante-desecante).

Elementos   de relleno        Compresión
Ligantes

Fluyentes

Lubrificantes

Desmoldeadores

Disgregantes
Tabletas

Coadyuvantes - Almidones
La adición de 10-20% promueve la compresión de
numersos medicamentos
Acido acetilsalicílico

Fenazona

Sales de quinina

Salicilato de Sodio

Fenobarbital sódico

Sulfatiazol

Salicilato de fenilo
Tabletas

Coadyuvantes - Celulosa
Aprox 1500 unidades en linea de d-glucosa unidas por
enlaces 1,4 β-glucosídicos. Se dan interacciones laterales
por puentes de hidrógeno.
La MCC es fisiológicamente indiferente

Fabricable con alta pureza

Mal medio de cultivo de microorganismos

Con bajas presiones relativas menores se consiguen
comprimidos resistentes
Material de soporte de líquidos, semisólidos o sustancias
       higroscópicas.
Tabletas

Coadyuvantes
Lactosa
Obtenida por cristalización, centrifugación y
desecación o por desecación de aspersión de
suero de leche.
Produce tabletas de gran dureza

Dioxido de Silicio de Alta Dispersión
Presenta una gran superficie específica y tiene
ventajas como regulador de flujo
Granulados

                 Granulación
Transformación de las partículas de polvo en
gránulos, mejorando su fluidez, conservando
la capacidad de cohesión del polvo y
aportando un tamaño de partícula adecuado
Efectos
Llenado uniforme de las matrices de

compresión, uniformidad de las tabletas y de
la dosificación
Granulados

        Requisitos de un Granulado
Ser lo mas regular posible en forma y color

Grado de dispersión de tamaño estrecho y no

mas del 10% de polvo libre
Buena fluidez

Suficiente resistencia mecánica

No estar demasiado seco (3-5% de humedad

residual)
Desleirse bién en agua
Granulados

Granulación progresiva                         Granulación regresiva
Métodos Contínuos       Métodos Discontinuos   Granulación en         Granulación en Seco
                                               Húmedo
En tambor               Por capas de           Según su unión         Según su fabricación
                        remolino
En caldera                                     Granulados costrosos   Granulados por
                        Por mezclador de                              aglomeración
                        cargas                 Granulados de
En platos de granular                          concreción
                        Por tambor
En cinta                mezclador de
transportadora          nebulizados            Según su fabricación

Por nebulización seca                          Granulados por
                                               compresión
Por nebulización                               Granulados por
condensada                                     tamizado
                                               Granulados por
Por « instantizción »                          sacudimiento
Granulados
Grageas

   Están constituídas por por un núcleo (tableta,
    píldora, gránulo) rodeado por una cubierta contínua
    homogénea (azúcar).

   El grageado clásico se realiza en «bombos
    giratorios» en los que se añade manualmente la
    solución de gragear sobre los núcleos, o en forma
    pulverizada

   Permiten la liberación de fármacos en el intestino
    pues pueden resistir los jugos gástricos
Grageas

Ventajas
   Evita la perceción de un olor o sabor desagrdable
   Protege el medicamento de influencias externas
   Incrementa la resistencia a la abrasión mecánica
   Protege el medicamento contra su incativación por laacidez gástrica
   Protege al paciente frente a los medicamentos que irritan las mucosas bucal
    y gástrica
   Mejoran la posibilidad de deglución
   El color, el brillo y la forma ejercen un efecto psicológico para la aceptación
    del medicamento
   Mejoran las posibilidades de diferenciación e identificación de preparados
    por el diverso tipo de color de la capa de recubrimiento
   Posibilitan una dosificación controlable (liberación retrdada o escalonada)
   Permiten el enmascaramento de pigmentaciones irregulares superficiales
    inevitables
Grageas

Grageado Azucarado
Recubrimiento de los núcleos con una
gruesa capa de azúcar, proceso que se
sigue hasta que la gragea terminada
haya aumentado entre un 30-40% sobre
el peso inicial
Grageado en frío

Grageado en caliente

Grageado en muy caliente
Grageas

Grageado Cuticular
Recubrimiento con una película delgada
de un material adecuado sin modificar la
forma original del núcleo y los grabados y
signos que posean. El tiempo de
grageado en mucho menor

Deben proveer la mismas ventajas de
los grageados azucarados
Grageas

Materiales de Recubrimiento

Soluciones orgánicas de laca
Combinaciones macromoleculares no
solubles en agua
Dispersiones acuosas de laca
Dispersiones acuosas artificiales sobre
bases de resina acrílica
Grageas

Meriales resistentes al jugo gástrico

Goma laca
Celulosa - ftalatos
Polímeros de ácido metacrílico y ésteres metacrílicos


Permiten alcanzar una concentración elevada en el
intestino y una óptima concentración de resorción
Permiten retardar el efecto (Depot)
Formas en Depot

Métodos de Fabricación
Formas en Depot
Formas en Depot
Formas en Depot
Formas en Depot
Cápsulas

Son cuerpos huecos obtenidos por
moldeamiento, elásticos que sirven para
la ingestión de medicamentos
dosificados

Cápsulas Amiláceas (Sellos)
   Almidones y harinas

Cápsulas gelatinosas
Cápsulas

Cápsulas de Gelatina

   Producidas con gelatina de huesos o
    piel de ternera y cerdo
   Indiferentes fisiológicamente
   Hidrosolubles
   Moldeables en caliente
Cápsulas

Cápsulas de Gelatina
 Material inodoro e insípido
 Fácil deglución
 Fácil liberación gástrica
 Permite manejar medicamentos sensibles a
  la luz, a la oxidación, higroscópicos,
  termolábiles
 Pueden producirse con materiales
  reistentes al jugo gástrico
Supositorios

Formas sólidas cilíndricas o con forma cónica
adecuada para introducirse rectalmente y que
se funden a temperatura corporal o se
disuelven en medio acuoso.

Su  administración
No constituye carga para el estómago

Puede aplicarse en el estado inconsiente o
cuando hay dificultad para degluir
El efecto ocurre rápidamente y con mayor
intensidad que con las tabletas
Supositorios
Requisitos de las Bases para Supositorios
   Indiferencia fisiológica
   Indiferencia química
   Ausencia de alotropismos
   Corto intervalo entre los puntos de fusión y solidificación
   Corto intervalo entre los puntos de fluidificación y el de
    diafanización
   Suficiente viscosidad
   Rápida fusión a temperatura corporal
   Buena cesión y absorción del medicamento
   Buena conservabilidad y almacenamiento
   Capacidad de incorporar líquidos lipófilos e hidrófilos
Supositorios

Bases para supositorios
 Grasas y masas de tipo graso

Manteca de cacao, grasa sólida
 Masas hidrosolubles de punto de
   fusión elevado
Polietilenglicoles
 Masas hidrosolubles elásticas

Glicerina y gelatina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADASFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
Gisellitaa Denissitha
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
arleth84
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
Juan Carlos Munévar
 
Capsulas blandas
Capsulas blandasCapsulas blandas
Capsulas blandasAngelo Cruz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Tabletas
TabletasTabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
Mildred Lee
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
hector alexander
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
antisi
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
Donato Alberto Mejía Oré
 
Soluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticasSoluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticas
IPN
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
Maria Del Cisne Contento
 

La actualidad más candente (20)

FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADASFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
 
Generalidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticasGeneralidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticas
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
 
Capsulas blandas
Capsulas blandasCapsulas blandas
Capsulas blandas
 
Ovulos vaginales
Ovulos vaginalesOvulos vaginales
Ovulos vaginales
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
 
Supositorios
SupositoriosSupositorios
Supositorios
 
Soluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticasSoluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticas
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
 

Destacado

Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificaciónFormas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Ebel Paz
 
Calculo De Dosis Orales
Calculo De Dosis OralesCalculo De Dosis Orales
Calculo De Dosis Orales
Diego
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosGabriela Matute
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)Tania Moreno Cabrera
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 

Destacado (6)

Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificaciónFormas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
 
Calculo De Dosis Orales
Calculo De Dosis OralesCalculo De Dosis Orales
Calculo De Dosis Orales
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentos
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 

Similar a Formas de dosificacion farmaceutica

FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
Gise Estefania
 
Formas dosificadas
Formas dosificadasFormas dosificadas
Formas dosificadas
José Alonso Hidalgo Flores
 
428534220-Formas-solidas.pptx
428534220-Formas-solidas.pptx428534220-Formas-solidas.pptx
428534220-Formas-solidas.pptx
ssuser46897d
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
FranKlin Toledo
 
Forma farmaceutica solidas Cápsulas 2023.pdf
Forma farmaceutica solidas Cápsulas 2023.pdfForma farmaceutica solidas Cápsulas 2023.pdf
Forma farmaceutica solidas Cápsulas 2023.pdf
LilianLizardiCartage
 
Bpm (2)
Bpm (2)Bpm (2)
Bpm (2)mnilco
 
tipos_formas_farmaceuticas.pptx
tipos_formas_farmaceuticas.pptxtipos_formas_farmaceuticas.pptx
tipos_formas_farmaceuticas.pptx
MarylynRuesta
 
medicamentos.pdf
medicamentos.pdfmedicamentos.pdf
medicamentos.pdf
ElizabethLilianaArel
 
FORMAS FARMACÉUTICAS.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS.pdfFORMAS FARMACÉUTICAS.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS.pdf
YotazindiMaldonado2
 
Comprimidos
ComprimidosComprimidos
Comprimidos
monicalapo
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
edwincastro4445
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Juan M. Irache
 
MEDICAMENTOS SOLIDOS.pptx
MEDICAMENTOS SOLIDOS.pptxMEDICAMENTOS SOLIDOS.pptx
MEDICAMENTOS SOLIDOS.pptx
KelyRosmeryMACAZANAI
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
Carlos Gestal
 
Mezclado de solidos "mecanismo de mesclado" [1]...ppt
Mezclado de solidos "mecanismo de mesclado" [1]...pptMezclado de solidos "mecanismo de mesclado" [1]...ppt
Mezclado de solidos "mecanismo de mesclado" [1]...ppt
KnissiLuks
 

Similar a Formas de dosificacion farmaceutica (20)

1 tableta farm
1 tableta farm1 tableta farm
1 tableta farm
 
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
 
Formas dosificadas
Formas dosificadasFormas dosificadas
Formas dosificadas
 
428534220-Formas-solidas.pptx
428534220-Formas-solidas.pptx428534220-Formas-solidas.pptx
428534220-Formas-solidas.pptx
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
 
Forma farmaceutica solidas Cápsulas 2023.pdf
Forma farmaceutica solidas Cápsulas 2023.pdfForma farmaceutica solidas Cápsulas 2023.pdf
Forma farmaceutica solidas Cápsulas 2023.pdf
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Bpm (2)
Bpm (2)Bpm (2)
Bpm (2)
 
tipos_formas_farmaceuticas.pptx
tipos_formas_farmaceuticas.pptxtipos_formas_farmaceuticas.pptx
tipos_formas_farmaceuticas.pptx
 
medicamentos.pdf
medicamentos.pdfmedicamentos.pdf
medicamentos.pdf
 
FORMAS FARMACÉUTICAS.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS.pdfFORMAS FARMACÉUTICAS.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS.pdf
 
Comprimidos
ComprimidosComprimidos
Comprimidos
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
T.06 granulacio
 
Tabletas valeri (reparado)
Tabletas  valeri (reparado)Tabletas  valeri (reparado)
Tabletas valeri (reparado)
 
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
MEDICAMENTOS SOLIDOS.pptx
MEDICAMENTOS SOLIDOS.pptxMEDICAMENTOS SOLIDOS.pptx
MEDICAMENTOS SOLIDOS.pptx
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
Mezclado de solidos "mecanismo de mesclado" [1]...ppt
Mezclado de solidos "mecanismo de mesclado" [1]...pptMezclado de solidos "mecanismo de mesclado" [1]...ppt
Mezclado de solidos "mecanismo de mesclado" [1]...ppt
 

Más de Juan Carlos Munévar

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Juan Carlos Munévar
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Juan Carlos Munévar
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
Juan Carlos Munévar
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
Juan Carlos Munévar
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Juan Carlos Munévar
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Juan Carlos Munévar
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
Juan Carlos Munévar
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Juan Carlos Munévar
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Juan Carlos Munévar
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Juan Carlos Munévar
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
Juan Carlos Munévar
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Juan Carlos Munévar
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Juan Carlos Munévar
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Juan Carlos Munévar
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
Juan Carlos Munévar
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
Juan Carlos Munévar
 

Más de Juan Carlos Munévar (20)

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Formas de dosificacion farmaceutica

  • 1. FORMAS DE DOSIFICACION FARMACEUTICA FORMAS SOLIDAS
  • 3. POLVOS  Preparaciones para uno interno o externo  Componentes pulverizados, mezclados o no, con o sin adición de coadyuvantes indiferentes  Subdivididos en dosis unitarias o sin subdividir.
  • 4. POLVOS  Polvos simples y mezclados « de caja » (polvos gástricos)  Dosificados - Pesados por separado y envasados en papeletas, sellos, cápsulas de gelatina o ampollas desecadas  Sustancias de relleno en la preparación de gránulos, grageas, tabletas, suspensiones y otros.
  • 5. POLVOS  Polvos simples Constan de una sola sustancia  Polvos compuestos Constituídos por varias sustancias  Polvos dosificados  Polvos no dosificados
  • 6. POLVOS  Productos desecados al aire, formados por partículas sólidas  La forma y tamaño de su partícula elemental depende del proceso de preparación  Los elementos constitutivos se mantienen unidos por cohesión  Cristales individuales, sustancia amorfa o un agregado de partículas (no separables por los procedimientos de mezcla)
  • 7. POLVOS Preparación  Pulverización mecánica (Molino de bolas, de percusión, de pistilo, desintegradores, microionizadores,  Cristalización  Sublimación (liofilizadores)  Microionizados tamaño de partícula < 10 µm
  • 8. POLVOS Propiedades  Dimensionales Tamaño o forma de las partículas  Superficiales Adsorción de vapores y gases, porosidad.  Reológicas Comportamiento de flujo (adición de fluentes) granulación  Tecnológico-farmacéuticas Solubilidad, relación TP-Actividad clínica Energía Superficial, formación de aglomerados, sobrecarga eléctrica durante la pulverización
  • 10. POLVOS Bases para uso externo  Inorgánicas -Talco, óxido de Zn o Mg, carbonato de Mg, tierra silícea, arcilla blanca, dióxido de titanio, dióxido de silicio de alta dispersión
  • 11. POLVOS Bases para uso externo  Orgánicas Estearatos (Al, Mg, Zn) Almidón Lactosa
  • 12. POLVOS Polvos Especiales  Polvos Refrescantes  Polvos grasos  Polvos astringentes  Polvo antiprurriginoso y analgésico  Polvos desinfectantes  Polvos de sulfonamidas y de antibióticos  Azufre en Polvo
  • 13. Tabletas  Formas de dosificación unitaria sólida con o sin diluyentes que se obtienen mediante compresión a partir de polvos secos, cristales o granulados  Tabletas comprimidas y moldeadas  Pueden tener forma cilíndrica, cúbica, bastoniforme, lenticular, ovoide, esférica
  • 14. Tabletas Grupo Absorción, efecto local Tipo de tabletas Tabletas Tracto gastro-intestinal Tabletas (en general) perorales de masticar, multicapa recubiertas, de Depot (retardadas), efervescentes, cambiadoras de iones, núcleos de grageas, con armazón interno, cuticulares Efecto retardado de Depot, cambiadoras de iones, multicapa, recubiertas, resistentes al jugo gástrico, núcleos de grageas, con armazón interno Tabletas orales Cavidad buco-faríngea Tabletas para chupar, sublinguales, bucales Espacio sublingual Bolsa gingival Tabletas Vasos. músculos, tejido Tabletas para inyección, Tabletas para parenterales hipodérmico implantación Tabletas para uso Superficie corporal y cavidades Tabletas para soluciones oftálmicas, externo corporales vaginales, uretrales, conos dentales
  • 15. Tabletas Compresión directa Compresión de medicamentos pulveriformes o de mezclas de medicamentos y coadyuvantes sin tratamiento previo  Solo algunos medicamentos se prestan a la compresión si la adhesión entre partículas permite una buena solidez
  • 16. Tabletas Se puede favorecer la compresión directa modificando las características del granulado (tamaño y forma de los gránulos) por: Adición de coadyuvantes (ligantes, reguladores de flujo, desmodeladores) Dispositivos mecánicos (p ej: altas presiones de compresión)
  • 17. Tabletas Coadyuvantes Aumentan la propiedades fluentes facilitan la compresión de los materiales pulverulentos (capacidad ligante). Confieren resistencia a los comprimidos (efecto ligante-desecante). Elementos de relleno Compresión Ligantes Fluyentes Lubrificantes Desmoldeadores Disgregantes
  • 18. Tabletas Coadyuvantes - Almidones La adición de 10-20% promueve la compresión de numersos medicamentos Acido acetilsalicílico Fenazona Sales de quinina Salicilato de Sodio Fenobarbital sódico Sulfatiazol Salicilato de fenilo
  • 19. Tabletas Coadyuvantes - Celulosa Aprox 1500 unidades en linea de d-glucosa unidas por enlaces 1,4 β-glucosídicos. Se dan interacciones laterales por puentes de hidrógeno. La MCC es fisiológicamente indiferente Fabricable con alta pureza Mal medio de cultivo de microorganismos Con bajas presiones relativas menores se consiguen comprimidos resistentes Material de soporte de líquidos, semisólidos o sustancias higroscópicas.
  • 20. Tabletas Coadyuvantes Lactosa Obtenida por cristalización, centrifugación y desecación o por desecación de aspersión de suero de leche. Produce tabletas de gran dureza Dioxido de Silicio de Alta Dispersión Presenta una gran superficie específica y tiene ventajas como regulador de flujo
  • 21. Granulados Granulación Transformación de las partículas de polvo en gránulos, mejorando su fluidez, conservando la capacidad de cohesión del polvo y aportando un tamaño de partícula adecuado Efectos Llenado uniforme de las matrices de compresión, uniformidad de las tabletas y de la dosificación
  • 22. Granulados Requisitos de un Granulado Ser lo mas regular posible en forma y color Grado de dispersión de tamaño estrecho y no mas del 10% de polvo libre Buena fluidez Suficiente resistencia mecánica No estar demasiado seco (3-5% de humedad residual) Desleirse bién en agua
  • 23. Granulados Granulación progresiva Granulación regresiva Métodos Contínuos Métodos Discontinuos Granulación en Granulación en Seco Húmedo En tambor Por capas de Según su unión Según su fabricación remolino En caldera Granulados costrosos Granulados por Por mezclador de aglomeración cargas Granulados de En platos de granular concreción Por tambor En cinta mezclador de transportadora nebulizados Según su fabricación Por nebulización seca Granulados por compresión Por nebulización Granulados por condensada tamizado Granulados por Por « instantizción » sacudimiento
  • 25. Grageas  Están constituídas por por un núcleo (tableta, píldora, gránulo) rodeado por una cubierta contínua homogénea (azúcar).  El grageado clásico se realiza en «bombos giratorios» en los que se añade manualmente la solución de gragear sobre los núcleos, o en forma pulverizada  Permiten la liberación de fármacos en el intestino pues pueden resistir los jugos gástricos
  • 26. Grageas Ventajas  Evita la perceción de un olor o sabor desagrdable  Protege el medicamento de influencias externas  Incrementa la resistencia a la abrasión mecánica  Protege el medicamento contra su incativación por laacidez gástrica  Protege al paciente frente a los medicamentos que irritan las mucosas bucal y gástrica  Mejoran la posibilidad de deglución  El color, el brillo y la forma ejercen un efecto psicológico para la aceptación del medicamento  Mejoran las posibilidades de diferenciación e identificación de preparados por el diverso tipo de color de la capa de recubrimiento  Posibilitan una dosificación controlable (liberación retrdada o escalonada)  Permiten el enmascaramento de pigmentaciones irregulares superficiales inevitables
  • 27. Grageas Grageado Azucarado Recubrimiento de los núcleos con una gruesa capa de azúcar, proceso que se sigue hasta que la gragea terminada haya aumentado entre un 30-40% sobre el peso inicial Grageado en frío Grageado en caliente Grageado en muy caliente
  • 28. Grageas Grageado Cuticular Recubrimiento con una película delgada de un material adecuado sin modificar la forma original del núcleo y los grabados y signos que posean. El tiempo de grageado en mucho menor Deben proveer la mismas ventajas de los grageados azucarados
  • 29. Grageas Materiales de Recubrimiento Soluciones orgánicas de laca Combinaciones macromoleculares no solubles en agua Dispersiones acuosas de laca Dispersiones acuosas artificiales sobre bases de resina acrílica
  • 30. Grageas Meriales resistentes al jugo gástrico Goma laca Celulosa - ftalatos Polímeros de ácido metacrílico y ésteres metacrílicos Permiten alcanzar una concentración elevada en el intestino y una óptima concentración de resorción Permiten retardar el efecto (Depot)
  • 31. Formas en Depot Métodos de Fabricación
  • 36. Cápsulas Son cuerpos huecos obtenidos por moldeamiento, elásticos que sirven para la ingestión de medicamentos dosificados Cápsulas Amiláceas (Sellos) Almidones y harinas Cápsulas gelatinosas
  • 37. Cápsulas Cápsulas de Gelatina  Producidas con gelatina de huesos o piel de ternera y cerdo  Indiferentes fisiológicamente  Hidrosolubles  Moldeables en caliente
  • 38. Cápsulas Cápsulas de Gelatina  Material inodoro e insípido  Fácil deglución  Fácil liberación gástrica  Permite manejar medicamentos sensibles a la luz, a la oxidación, higroscópicos, termolábiles  Pueden producirse con materiales reistentes al jugo gástrico
  • 39. Supositorios Formas sólidas cilíndricas o con forma cónica adecuada para introducirse rectalmente y que se funden a temperatura corporal o se disuelven en medio acuoso. Su administración No constituye carga para el estómago Puede aplicarse en el estado inconsiente o cuando hay dificultad para degluir El efecto ocurre rápidamente y con mayor intensidad que con las tabletas
  • 40. Supositorios Requisitos de las Bases para Supositorios  Indiferencia fisiológica  Indiferencia química  Ausencia de alotropismos  Corto intervalo entre los puntos de fusión y solidificación  Corto intervalo entre los puntos de fluidificación y el de diafanización  Suficiente viscosidad  Rápida fusión a temperatura corporal  Buena cesión y absorción del medicamento  Buena conservabilidad y almacenamiento  Capacidad de incorporar líquidos lipófilos e hidrófilos
  • 41. Supositorios Bases para supositorios  Grasas y masas de tipo graso Manteca de cacao, grasa sólida  Masas hidrosolubles de punto de fusión elevado Polietilenglicoles  Masas hidrosolubles elásticas Glicerina y gelatina