SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍAINDUSTRIAL
GESTIÓN DE LACALIDAD
1
Elaborado por la Ing.Elida Tirsa Córdoba,para la Guía de Laboratorio de Gestión de la Calidad II
Segundo semestre 2014-2015
GUÍA NO.2 DE LABORATORIO
HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
1. OBJETIVO GENERAL
Observar por medio de las herramientas de la calidad cómo afectan al proceso de fabricación la
disponibilidad de maquinaria, materiales, mano de obra, métodos,mantenimiento, medio ambiente,
tiempo y ajuste presupuestario.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Aplicar las herramientas básicas de la calidad.
 Medir la variabilidad del proceso.
 Identificar las causas de raíz al problema y la relación que existe en cada una de ellas.
3. METAS
Lograr que por lo menos el 85% del grupo comprenda los conceptos relacionados con las
herramientas de la calidad.
4. CONTENIDOS PRINCIPALES
¿Cuáles son las herramientas de la calidad? De una explicación de cada una.
¿Cómo se traza un diagrama de Pareto?
¿Cómo elaborar una lista de verificación?
¿Cómo se hace un diagrama de causa y efecto?
¿Cuál es el presupuesto de construcción de una casa pequeña (1 a 2 recamaras, 1 a 2 baños)?
5. ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS
El laboratorio se debe desarrollar en grupos de trabajo de 6 a 7 estudiantes.
6. METODOLOGÍA
Los dueños de la promotora de desarrollo urbanístico están interesados en saber que tanto afecta
el desenvolvimiento de sus proyectos, el hecho de no contar al 100% del tiempo con el equipo
necesario. Existen diversos trabajos que se desarrollan en paralelo y que requieren más
disponibilidad de equipo y de mano de obra; además, puede darse el caso que varios contratistas
trabajen al mismo tiempo en un solo proyecto de manera que cuando se necesita el equipo, otro
contratista puede verse afectado en su avance. En otras palabras, la disponibilidad de maquinaria
y de mano de obra afecta el tiempo real y la calidad para terminar las casas,lo cual es preocupante
para los dueños porque afecta el flujo de caja.
Por otra parte, se nos ha informado que uno de los proyectos a desarrollar, consta de casas con
un nuevo modelo y que la calidad del producto es muy importante. Ver figura no.1 con el nuevo
modelo de casas.
Una vez escuchadas las partes interesadas (stakeholders), se les propone a ustedes que
determinen cuales son los elementos más cercanos al problema y establecer las relaciones que
existen entre cada una de ellos.
6.1 Análisis de los resultados
PRIMERAPARTE. CONSTRUCCIÓN
En equipos de trabajo construya 15 casas del modelo nuevo ver figura no.1. El tiempo de
construcción en tiempo normal es de 10 minutos, después de este tiempo se considera como
tiempo extra. El tiempo normal se paga B/.4.50/ hora y el tiempo extra se paga B/.9.00/hora. Cada
grupo será un contratista. Anexo 2.1.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍAINDUSTRIAL
GESTIÓN DE LACALIDAD
2
Elaborado por la Ing.Elida Tirsa Córdoba,para la Guía de Laboratorio de Gestión de la Calidad II
Segundo semestre 2014-2015
SEGUNDAPARTE. APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
 Se deben intercambiar las casas por grupo para revisar las de cada contratista y verificar cuales
son las causas de los problemas de rechazo, para esto usar las listas de verificación que se
presenta en el anexo 2.2.
 Desarrolle diagramas de Pareto para determinar cuáles presentan mayores problemas:
o Por defectos
o Por contratistas
 Desarrolle un Diagrama de Ishikawa para solucionar los problemas de la empresa.
 Por medio de un diagrama describa el proceso de fabricación de las casas.
7. RECURSOS
Cantidad Descripción Costo (B/.)
10 unidades Cartulinas 8 ½” x 11
para cada
contratista
(Terreno)
0.10 c/u
100
unidades
Palitos de paleta
(bloques y tejas)
0.02 c/u
1 unidad Goma blanca liquida
(cemento)
1.35 c/u
10 minutos
(transformar
a horas)
Tiempo normal
(horas hombre trabajas)
4.50/hora
XX minutos Tiempo extra 9.00/hora
 Formato de la hoja de verificación y figura no. 1 (ver anexos)
 Microsoft Excel u otro software para levantar la base de datos y hacer los correspondientes
cálculos
 Cronometro
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍAINDUSTRIAL
GESTIÓN DE LACALIDAD
3
Elaborado por la Ing.Elida Tirsa Córdoba,para la Guía de Laboratorio de Gestión de la Calidad II
Segundo semestre 2014-2015
8. EVALUACIÓN
El informe de laboratorio debe ser entregado en la siguiente clase, a continuación se plantea el
esquema con el mínimo de presentación para el informe:
9. BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
Acuña, Jorge. 2002. Control de Calidad: un enfoque integral y estadístico. Cartago : Tecnológica de
Costa Rica, 2002. ISBN 9977-68-128-6.
Besterfield, Dale. 2009. Control de calidad. México : Prentice Hall, 2009. ISBN 978-607-442-121-7.
de Vega, Luzángela, Álvarez, María y Bernal, César. 2010. Administración por calidad. Bogota :
Alfaomega, 2010. ISBN 978-958-682-798-0.
Gutiérrez, Humberto. 2010. Calidad total y productividad. México : Mc Graw Hill, 2010. ISBN 978-
607-15-0315-2.
James, Paul. 2008. Gestión de la calidad total. Madrid : Prentice Hall, 2008. ISBN 0-13-207119-3.
BIBLIOTECAVIRTUAL UTP
de Vega, Luzángela, Álvarez, María y Bernal, César. 2010. Administración por calidad. Bogota :
Alfaomega, 2010. ISBN 978-958-682-798-0.
Herrera, Roberto yHerrera, Tomás. 2011. Seis Sigma un enfoque práctica. Colombia : Corporacion
para la gestión del conocimiento ASD 2000, 2011. ISBN 9781449279295.
Herrera, Roberto. 2012. Seis Sigma: métodos estadísticas y sus aplicaciones. España : B. EUMED,
2012. ISBN 9788469427576.
Marketing Publisihing. 2007. Gestión de la calidad total. España : Ediciones Díaz de Santos, 2007.
ISBN: 9788479782443 .
Pola, Angel. 2009. Gestión de la calidad. España : Marcombo, 2009. ISBN 978 1413587388.
Contenido Descripción
Resumen Ejecutivo
(2 puntos)
Un párrafo conciso de resumen de los más importantes aspectos del
laboratorio; objetivos, procedimiento, resultados, conclusiones,
recomendaciones y beneficios.
Objetivos
(3 puntos)
Redactar detalladamente cuál es el propósito del laboratorio, teniendo en
cuenta el caso particular de cada grupo.
Marco Teórico
(10 puntos)
Desarrollar los aspectos de los contenidos principales
Descripción del
procedimiento
(10 puntos)
 Descripción del procedimiento del laboratorio haciendo uso de un
diagrama de procesos o un flujograma
 Cuáles son las suposiciones, los errores o limitaciones en el desarrollo
del laboratorio,
 Cuáles son las características de los recursos utilizados, en lo posible
agregar fotos y realizar gráficas, cuadros que ayuden a clarificar lo
realizado durante el laboratorio.
Resultados
(15 puntos)
Pare efectos de este laboratorio cada grupo de trabajo debe presentar los
resultados, guiándose con el punto 6.1 análisis de los resultados y los
respectivos anexos
Conclusiones y
recomendaciones
(10 puntos)
Presentar los aspectos más importantes que haya deducido cada grupo de
trabajo de los resultados y que estén relacionados con los objetivos del
laboratorio.
Bibliografía
(5 puntos)
Enlistar todas las fuentes de información utilizadas para desarrollar este
informe de laboratorio.
4
ANEXO 2.1
Elaborado por la Ing. Elida Tirsa Córdoba, para la Guía de
Laboratorio de Gestión de la Calidad II
Segundo semestre 2014-2015
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍAINDUSTRIAL
GESTIÓN DE LACALIDAD
5
Elaborado por la Ing.Elida Tirsa Córdoba,para la Guía de Laboratorio de Gestión de la Calidad II
Segundo semestre 2014-2015
ANEXO 2.2. HOJA DE VERIFICACIÓN
Producto: _________ Contratista: ___________________Total de artículos producidos: _______
Proceso: __________ Tiempo de producción: ______ Inspector: ___________ Fecha: _________
ONTRATISTA 1 CONTRATISTA 2
DEFECTOS FRECUENCIA DEFECTOS FRECUENCIA
TECHO MAL PEGADO (Alero derecho) TECHO MAL PEGADO (Alero
derecho)
TECHO MAL PEGADO (Alero izquierdo) TECHO MAL PEGADO (Alero
izquierdo)
BASE MAL PEGADA BASE MAL PEGADA
COLUMNA MAL PEGADA (Derecha) COLUMNA MAL PEGADA (Derecha)
COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda) COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda)
FORMA ASIMÉTRICA FORMA ASIMÉTRICA
TOTAL TOTAL
CONTRATISTA 3 CONTRATISTA 4
DEFECTOS FRECUENCIA DEFECTOS FRECUENCIA
TECHO MAL PEGADO (Alero derecho) TECHO MAL PEGADO (Alero
derecho)
TECHO MAL PEGADO (Alero izquierdo) TECHO MAL PEGADO (Alero
izquierdo)
BASE MAL PEGADA BASE MAL PEGADA
COLUMNA MAL PEGADA (Derecha) COLUMNA MAL PEGADA (Derecha)
COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda) COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda)
FORMA ASIMÉTRICA FORMA ASIMÉTRICA
TOTAL TOTAL
CONTRATISTA 5 CONTRATISTA 6
DEFECTOS FRECUENCIA DEFECTOS FRECUENCIA
TECHO MAL PEGADO (Alero derecho) TECHO MAL PEGADO (Alero
derecho)
TECHO MAL PEGADO (Alero izquierdo) TECHO MAL PEGADO (Alero
izquierdo)
BASE MAL PEGADA BASE MAL PEGADA
COLUMNA MAL PEGADA (Derecha) COLUMNA MAL PEGADA (Derecha)
COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda) COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda)
FORMA ASIMÉTRICA FORMA ASIMÉTRICA
TOTAL TOTAL
PARETO 1 RESUMEN POR DEFECTO PARETO 2 RESUMEN POR CONTRATISTA
DEFECTOS FRECUENCIA EMPRESA FRECUENCIA POR
DEFECTO TOTAL
TECHO MAL PEGADO (Alero derecho) CONTRATISTA1
TECHO MAL PEGADO (Alero
izquierdo)
CONTRATISTA2
BASE MAL PEGADA CONTRATISTA3
COLUMNA MAL PEGADA (Derecha) CONTRATISTA4
COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda) CONTRATISTA5
FORMA ASIMÉTRICA CONTRATISTA6
TOTAL
TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final diseno_de_proyectos (2)
Proyecto final diseno_de_proyectos (2)Proyecto final diseno_de_proyectos (2)
Proyecto final diseno_de_proyectos (2)
UNAD
 
Proyecto final diseno_de_proyectos
Proyecto final diseno_de_proyectosProyecto final diseno_de_proyectos
Proyecto final diseno_de_proyectos
UNAD
 
Informe tecnicoo
Informe tecnicooInforme tecnicoo
Informe tecnicoo956834484
 
Tesis reingenieria
Tesis reingenieriaTesis reingenieria
Tesis reingenieria
Gonzalo Zambrana Merida
 
Trabajo reconocimiento luzdery_orduz
Trabajo reconocimiento luzdery_orduzTrabajo reconocimiento luzdery_orduz
Trabajo reconocimiento luzdery_orduz
Luzdary Hurtado
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnicoJFMayorgaJ
 
Proyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialProyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialJorge Flores
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_81
Trabajo colaborativo 1_grupo_81Trabajo colaborativo 1_grupo_81
Trabajo colaborativo 1_grupo_81
Yeimmy Julieth Cardenas Millan
 
Tarea (3)
Tarea (3)Tarea (3)
Tarea (3)
Nombre Apellidos
 
evolucion de la calidad a traves del tiempo
evolucion de la calidad a traves del tiempoevolucion de la calidad a traves del tiempo
evolucion de la calidad a traves del tiempo
MarlenMichel
 
Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81
Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81
Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81
Yeimmy Julieth Cardenas Millan
 
Proyecto villa ambiente
Proyecto villa ambienteProyecto villa ambiente
Proyecto villa ambienteAndrez Cacerez
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros Online
 
Empresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejoraEmpresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejora
Michelle Perez
 
Trabajo final control de la calidad
Trabajo final control de la calidadTrabajo final control de la calidad
Trabajo final control de la calidad
Ivan Mauricio Grisales Arroyave
 
Et . arquitectura
Et .  arquitectura Et .  arquitectura
Et . arquitectura
CICNI SAC
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto final diseno_de_proyectos (2)
Proyecto final diseno_de_proyectos (2)Proyecto final diseno_de_proyectos (2)
Proyecto final diseno_de_proyectos (2)
 
Proyecto final diseno_de_proyectos
Proyecto final diseno_de_proyectosProyecto final diseno_de_proyectos
Proyecto final diseno_de_proyectos
 
Informe tecnicoo
Informe tecnicooInforme tecnicoo
Informe tecnicoo
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Tesis reingenieria
Tesis reingenieriaTesis reingenieria
Tesis reingenieria
 
Trabajo reconocimiento luzdery_orduz
Trabajo reconocimiento luzdery_orduzTrabajo reconocimiento luzdery_orduz
Trabajo reconocimiento luzdery_orduz
 
6
66
6
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
 
Proyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialProyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrial
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_81
Trabajo colaborativo 1_grupo_81Trabajo colaborativo 1_grupo_81
Trabajo colaborativo 1_grupo_81
 
Tarea (3)
Tarea (3)Tarea (3)
Tarea (3)
 
evolucion de la calidad a traves del tiempo
evolucion de la calidad a traves del tiempoevolucion de la calidad a traves del tiempo
evolucion de la calidad a traves del tiempo
 
Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81
Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81
Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81
 
Proyecto villa ambiente
Proyecto villa ambienteProyecto villa ambiente
Proyecto villa ambiente
 
PROYECTO CELULA
PROYECTO CELULAPROYECTO CELULA
PROYECTO CELULA
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Empresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejoraEmpresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejora
 
Trabajo final control de la calidad
Trabajo final control de la calidadTrabajo final control de la calidad
Trabajo final control de la calidad
 
Et . arquitectura
Et .  arquitectura Et .  arquitectura
Et . arquitectura
 

Destacado

O que é indústria?
O que é indústria?O que é indústria?
O que é indústria?
Guilherme Oderdenge
 
Blog transfer web programming job
Blog transfer   web programming jobBlog transfer   web programming job
Blog transfer web programming job
Jennifer Hampton
 
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3fAntologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
karla rodriguez
 
Ecuaciones de energía
Ecuaciones de energíaEcuaciones de energía
Ecuaciones de energíamariateresacg
 
Motion Planning Algorithms for Autonomous Intersection Management
Motion Planning Algorithms for Autonomous Intersection ManagementMotion Planning Algorithms for Autonomous Intersection Management
Motion Planning Algorithms for Autonomous Intersection Management
Sergey Zhdanov
 
A simple wordpress blog website design job
A simple wordpress blog   website design jobA simple wordpress blog   website design job
A simple wordpress blog website design job
Jennifer Hampton
 
Infografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexiaInfografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexia
Nerea Ia
 
Act. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abnAct. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abn
Nerea Ia
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
Emerxitoo Cq
 
Abdominal pain in children
Abdominal pain in childrenAbdominal pain in children
Abdominal pain in children
Azad Haleem
 
Urinary Tract Infections in children
 Urinary Tract Infections in children Urinary Tract Infections in children
Urinary Tract Infections in children
Azad Haleem
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
Yessica Escobar
 
Problem set2 | Theory of Computation | Akash Anand | MTH 401A | IIT Kanpur
Problem set2 | Theory of Computation | Akash Anand | MTH 401A | IIT KanpurProblem set2 | Theory of Computation | Akash Anand | MTH 401A | IIT Kanpur
Problem set2 | Theory of Computation | Akash Anand | MTH 401A | IIT Kanpur
Vivekananda Samiti
 
Changing Face of Chapter 11 January 2014
Changing Face of Chapter 11 January 2014Changing Face of Chapter 11 January 2014
Changing Face of Chapter 11 January 2014
Ted Stenger
 

Destacado (14)

O que é indústria?
O que é indústria?O que é indústria?
O que é indústria?
 
Blog transfer web programming job
Blog transfer   web programming jobBlog transfer   web programming job
Blog transfer web programming job
 
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3fAntologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
 
Ecuaciones de energía
Ecuaciones de energíaEcuaciones de energía
Ecuaciones de energía
 
Motion Planning Algorithms for Autonomous Intersection Management
Motion Planning Algorithms for Autonomous Intersection ManagementMotion Planning Algorithms for Autonomous Intersection Management
Motion Planning Algorithms for Autonomous Intersection Management
 
A simple wordpress blog website design job
A simple wordpress blog   website design jobA simple wordpress blog   website design job
A simple wordpress blog website design job
 
Infografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexiaInfografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexia
 
Act. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abnAct. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abn
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
 
Abdominal pain in children
Abdominal pain in childrenAbdominal pain in children
Abdominal pain in children
 
Urinary Tract Infections in children
 Urinary Tract Infections in children Urinary Tract Infections in children
Urinary Tract Infections in children
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
Problem set2 | Theory of Computation | Akash Anand | MTH 401A | IIT Kanpur
Problem set2 | Theory of Computation | Akash Anand | MTH 401A | IIT KanpurProblem set2 | Theory of Computation | Akash Anand | MTH 401A | IIT Kanpur
Problem set2 | Theory of Computation | Akash Anand | MTH 401A | IIT Kanpur
 
Changing Face of Chapter 11 January 2014
Changing Face of Chapter 11 January 2014Changing Face of Chapter 11 January 2014
Changing Face of Chapter 11 January 2014
 

Similar a Laboratoriono2 herramientascalidad

Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
Eduardo Morales
 
F_VERDES.pdf
F_VERDES.pdfF_VERDES.pdf
F_VERDES.pdf
josianitollorenteses
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
Maestros Online
 
examen
examenexamen
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológicoDoc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
analuchi
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Bea Hervella
 
Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)alexrc15
 
Unidad 1 Modelamiento de procesos
Unidad 1 Modelamiento de procesosUnidad 1 Modelamiento de procesos
Unidad 1 Modelamiento de procesos
Diego Andres Muñoz Godoy
 
Arturo alarcon i_iforo_andece
Arturo alarcon i_iforo_andeceArturo alarcon i_iforo_andece
Arturo alarcon i_iforo_andece
ANDECE
 
Ofimatica1
Ofimatica1Ofimatica1
310312608 cartilla jose
310312608 cartilla jose310312608 cartilla jose
310312608 cartilla jose
jose chivata
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
nilse
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
Jesus Alberto
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
Yaicob1
 
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docxAnexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
davidriko1
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Francisco Calderón Pozo
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
AngelCanllahui
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 

Similar a Laboratoriono2 herramientascalidad (20)

Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
F_VERDES.pdf
F_VERDES.pdfF_VERDES.pdf
F_VERDES.pdf
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
 
examen
examenexamen
examen
 
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológicoDoc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
 
Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)Planeaciion de proyec to (3)
Planeaciion de proyec to (3)
 
Unidad 1 Modelamiento de procesos
Unidad 1 Modelamiento de procesosUnidad 1 Modelamiento de procesos
Unidad 1 Modelamiento de procesos
 
Arturo alarcon i_iforo_andece
Arturo alarcon i_iforo_andeceArturo alarcon i_iforo_andece
Arturo alarcon i_iforo_andece
 
Ofimatica1
Ofimatica1Ofimatica1
Ofimatica1
 
310312608 cartilla jose
310312608 cartilla jose310312608 cartilla jose
310312608 cartilla jose
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
 
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docxAnexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
 
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencialSilabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION_DE_OBR.pptx
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Laboratoriono2 herramientascalidad

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍAINDUSTRIAL GESTIÓN DE LACALIDAD 1 Elaborado por la Ing.Elida Tirsa Córdoba,para la Guía de Laboratorio de Gestión de la Calidad II Segundo semestre 2014-2015 GUÍA NO.2 DE LABORATORIO HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD 1. OBJETIVO GENERAL Observar por medio de las herramientas de la calidad cómo afectan al proceso de fabricación la disponibilidad de maquinaria, materiales, mano de obra, métodos,mantenimiento, medio ambiente, tiempo y ajuste presupuestario. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Aplicar las herramientas básicas de la calidad.  Medir la variabilidad del proceso.  Identificar las causas de raíz al problema y la relación que existe en cada una de ellas. 3. METAS Lograr que por lo menos el 85% del grupo comprenda los conceptos relacionados con las herramientas de la calidad. 4. CONTENIDOS PRINCIPALES ¿Cuáles son las herramientas de la calidad? De una explicación de cada una. ¿Cómo se traza un diagrama de Pareto? ¿Cómo elaborar una lista de verificación? ¿Cómo se hace un diagrama de causa y efecto? ¿Cuál es el presupuesto de construcción de una casa pequeña (1 a 2 recamaras, 1 a 2 baños)? 5. ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS El laboratorio se debe desarrollar en grupos de trabajo de 6 a 7 estudiantes. 6. METODOLOGÍA Los dueños de la promotora de desarrollo urbanístico están interesados en saber que tanto afecta el desenvolvimiento de sus proyectos, el hecho de no contar al 100% del tiempo con el equipo necesario. Existen diversos trabajos que se desarrollan en paralelo y que requieren más disponibilidad de equipo y de mano de obra; además, puede darse el caso que varios contratistas trabajen al mismo tiempo en un solo proyecto de manera que cuando se necesita el equipo, otro contratista puede verse afectado en su avance. En otras palabras, la disponibilidad de maquinaria y de mano de obra afecta el tiempo real y la calidad para terminar las casas,lo cual es preocupante para los dueños porque afecta el flujo de caja. Por otra parte, se nos ha informado que uno de los proyectos a desarrollar, consta de casas con un nuevo modelo y que la calidad del producto es muy importante. Ver figura no.1 con el nuevo modelo de casas. Una vez escuchadas las partes interesadas (stakeholders), se les propone a ustedes que determinen cuales son los elementos más cercanos al problema y establecer las relaciones que existen entre cada una de ellos. 6.1 Análisis de los resultados PRIMERAPARTE. CONSTRUCCIÓN En equipos de trabajo construya 15 casas del modelo nuevo ver figura no.1. El tiempo de construcción en tiempo normal es de 10 minutos, después de este tiempo se considera como tiempo extra. El tiempo normal se paga B/.4.50/ hora y el tiempo extra se paga B/.9.00/hora. Cada grupo será un contratista. Anexo 2.1.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍAINDUSTRIAL GESTIÓN DE LACALIDAD 2 Elaborado por la Ing.Elida Tirsa Córdoba,para la Guía de Laboratorio de Gestión de la Calidad II Segundo semestre 2014-2015 SEGUNDAPARTE. APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD  Se deben intercambiar las casas por grupo para revisar las de cada contratista y verificar cuales son las causas de los problemas de rechazo, para esto usar las listas de verificación que se presenta en el anexo 2.2.  Desarrolle diagramas de Pareto para determinar cuáles presentan mayores problemas: o Por defectos o Por contratistas  Desarrolle un Diagrama de Ishikawa para solucionar los problemas de la empresa.  Por medio de un diagrama describa el proceso de fabricación de las casas. 7. RECURSOS Cantidad Descripción Costo (B/.) 10 unidades Cartulinas 8 ½” x 11 para cada contratista (Terreno) 0.10 c/u 100 unidades Palitos de paleta (bloques y tejas) 0.02 c/u 1 unidad Goma blanca liquida (cemento) 1.35 c/u 10 minutos (transformar a horas) Tiempo normal (horas hombre trabajas) 4.50/hora XX minutos Tiempo extra 9.00/hora  Formato de la hoja de verificación y figura no. 1 (ver anexos)  Microsoft Excel u otro software para levantar la base de datos y hacer los correspondientes cálculos  Cronometro
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍAINDUSTRIAL GESTIÓN DE LACALIDAD 3 Elaborado por la Ing.Elida Tirsa Córdoba,para la Guía de Laboratorio de Gestión de la Calidad II Segundo semestre 2014-2015 8. EVALUACIÓN El informe de laboratorio debe ser entregado en la siguiente clase, a continuación se plantea el esquema con el mínimo de presentación para el informe: 9. BIBLIOGRAFÍA LIBROS Acuña, Jorge. 2002. Control de Calidad: un enfoque integral y estadístico. Cartago : Tecnológica de Costa Rica, 2002. ISBN 9977-68-128-6. Besterfield, Dale. 2009. Control de calidad. México : Prentice Hall, 2009. ISBN 978-607-442-121-7. de Vega, Luzángela, Álvarez, María y Bernal, César. 2010. Administración por calidad. Bogota : Alfaomega, 2010. ISBN 978-958-682-798-0. Gutiérrez, Humberto. 2010. Calidad total y productividad. México : Mc Graw Hill, 2010. ISBN 978- 607-15-0315-2. James, Paul. 2008. Gestión de la calidad total. Madrid : Prentice Hall, 2008. ISBN 0-13-207119-3. BIBLIOTECAVIRTUAL UTP de Vega, Luzángela, Álvarez, María y Bernal, César. 2010. Administración por calidad. Bogota : Alfaomega, 2010. ISBN 978-958-682-798-0. Herrera, Roberto yHerrera, Tomás. 2011. Seis Sigma un enfoque práctica. Colombia : Corporacion para la gestión del conocimiento ASD 2000, 2011. ISBN 9781449279295. Herrera, Roberto. 2012. Seis Sigma: métodos estadísticas y sus aplicaciones. España : B. EUMED, 2012. ISBN 9788469427576. Marketing Publisihing. 2007. Gestión de la calidad total. España : Ediciones Díaz de Santos, 2007. ISBN: 9788479782443 . Pola, Angel. 2009. Gestión de la calidad. España : Marcombo, 2009. ISBN 978 1413587388. Contenido Descripción Resumen Ejecutivo (2 puntos) Un párrafo conciso de resumen de los más importantes aspectos del laboratorio; objetivos, procedimiento, resultados, conclusiones, recomendaciones y beneficios. Objetivos (3 puntos) Redactar detalladamente cuál es el propósito del laboratorio, teniendo en cuenta el caso particular de cada grupo. Marco Teórico (10 puntos) Desarrollar los aspectos de los contenidos principales Descripción del procedimiento (10 puntos)  Descripción del procedimiento del laboratorio haciendo uso de un diagrama de procesos o un flujograma  Cuáles son las suposiciones, los errores o limitaciones en el desarrollo del laboratorio,  Cuáles son las características de los recursos utilizados, en lo posible agregar fotos y realizar gráficas, cuadros que ayuden a clarificar lo realizado durante el laboratorio. Resultados (15 puntos) Pare efectos de este laboratorio cada grupo de trabajo debe presentar los resultados, guiándose con el punto 6.1 análisis de los resultados y los respectivos anexos Conclusiones y recomendaciones (10 puntos) Presentar los aspectos más importantes que haya deducido cada grupo de trabajo de los resultados y que estén relacionados con los objetivos del laboratorio. Bibliografía (5 puntos) Enlistar todas las fuentes de información utilizadas para desarrollar este informe de laboratorio.
  • 4. 4 ANEXO 2.1 Elaborado por la Ing. Elida Tirsa Córdoba, para la Guía de Laboratorio de Gestión de la Calidad II Segundo semestre 2014-2015
  • 5. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍAINDUSTRIAL GESTIÓN DE LACALIDAD 5 Elaborado por la Ing.Elida Tirsa Córdoba,para la Guía de Laboratorio de Gestión de la Calidad II Segundo semestre 2014-2015 ANEXO 2.2. HOJA DE VERIFICACIÓN Producto: _________ Contratista: ___________________Total de artículos producidos: _______ Proceso: __________ Tiempo de producción: ______ Inspector: ___________ Fecha: _________ ONTRATISTA 1 CONTRATISTA 2 DEFECTOS FRECUENCIA DEFECTOS FRECUENCIA TECHO MAL PEGADO (Alero derecho) TECHO MAL PEGADO (Alero derecho) TECHO MAL PEGADO (Alero izquierdo) TECHO MAL PEGADO (Alero izquierdo) BASE MAL PEGADA BASE MAL PEGADA COLUMNA MAL PEGADA (Derecha) COLUMNA MAL PEGADA (Derecha) COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda) COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda) FORMA ASIMÉTRICA FORMA ASIMÉTRICA TOTAL TOTAL CONTRATISTA 3 CONTRATISTA 4 DEFECTOS FRECUENCIA DEFECTOS FRECUENCIA TECHO MAL PEGADO (Alero derecho) TECHO MAL PEGADO (Alero derecho) TECHO MAL PEGADO (Alero izquierdo) TECHO MAL PEGADO (Alero izquierdo) BASE MAL PEGADA BASE MAL PEGADA COLUMNA MAL PEGADA (Derecha) COLUMNA MAL PEGADA (Derecha) COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda) COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda) FORMA ASIMÉTRICA FORMA ASIMÉTRICA TOTAL TOTAL CONTRATISTA 5 CONTRATISTA 6 DEFECTOS FRECUENCIA DEFECTOS FRECUENCIA TECHO MAL PEGADO (Alero derecho) TECHO MAL PEGADO (Alero derecho) TECHO MAL PEGADO (Alero izquierdo) TECHO MAL PEGADO (Alero izquierdo) BASE MAL PEGADA BASE MAL PEGADA COLUMNA MAL PEGADA (Derecha) COLUMNA MAL PEGADA (Derecha) COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda) COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda) FORMA ASIMÉTRICA FORMA ASIMÉTRICA TOTAL TOTAL PARETO 1 RESUMEN POR DEFECTO PARETO 2 RESUMEN POR CONTRATISTA DEFECTOS FRECUENCIA EMPRESA FRECUENCIA POR DEFECTO TOTAL TECHO MAL PEGADO (Alero derecho) CONTRATISTA1 TECHO MAL PEGADO (Alero izquierdo) CONTRATISTA2 BASE MAL PEGADA CONTRATISTA3 COLUMNA MAL PEGADA (Derecha) CONTRATISTA4 COLUMNA MAL PEGADA (Izquierda) CONTRATISTA5 FORMA ASIMÉTRICA CONTRATISTA6 TOTAL TOTAL