SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTANCIA Y
ABLACTACION


   Marisol Mejía Moreno
Julio Ernesto Bucio Vázquez
  Rebeca Alcántara Flores
LACTANCIA EXCLUSIVA

  4-6 meses leche materna!
Para asegurar un crecimiento
          adecuado
VENTAJAS
a)   Fácil digestión y asimilación por el bebé

b)   Previene     infecciones:    Gastrointestinales   y
     respiratorias

c)   Disminuye enfermedades alérgicas: asma y eccema
     atópico (granitos en la piel)

d)   Mejora la relación madre-hijo

e)   Método “anticonceptivo”: Inhibe la ovulación por
     la prolactina y de nuevos embarazos.

f)   Económico y cómodo

g)   Disminuye el riesgo de muerte súbita del bebé

h)   Disminuye el cáncer de mama, matriz y ovario
TECNICA DE LACTANCIA
• Puesta al pecho precoz. Se
  debe dar de comer al bebe cada 3 horas

• Favorecer el vaciamiento
  completo del seno
• Horario flexible
• Duración de la toma total de
  10-15 minutos
• Postura adecuada. Tanto
  acostada como sentada (mejor)

• Higiene de las mamas
  mediante lavado con agua
  hervida y secado
• Tranquilidad
ABLACTACION

Dar alimentos
diferentes a la leche….
DEFINICION
Transición gradual, de la alimentación
exclusivamente láctea a cualquier otro
           tipo de alimentos

             >6 MESES
CRITERIOS PARA ABLACTACION Y
           DESTETE


• Fisiológicos: el bebe
  ya tiene listos su
  estomago y riñones
  para           nuevos
  alimentos, así como
  su sistema inmune
  activado

• Neurológicos: puede
  tragar o pasar la
  papilla
•Anatómicos:
el bebe tiene
firme su
cabecita y
sostiene su
cuello

•Culturales
PERIODO CRITICO DE DESARROLLO
  APRENDIZAJE MASTICACION


              5 -12
              meses
CONSIDERACION PARA EL INICIO


• Mayor coordinación
  neuromuscular para
  aceptar y tragar
  papillas
• los riñones del bebe
  no están preparados
  para tomar leche de
  vaca
NECESIDADES NUTRIMENTALES
           6 meses de Vida

   Suficientes   a pesar de
    que    las  demandas  son
    proporcionalmente mayores
    que en el adulto.

   A partir de los 6m no más del
    50%    de    calorías   debe
    provenir de la alimentación
    complementaria.

   Mantener el aporte de
    Leche Materna ó fórmula
    del al menos 500ml/día.
ABLACTACION DE
     PRIMERA ETAPA

• Alimentos de
  consistencia extrasuave
  (papilla)
• Una sola variedad por
  alimento
• Vegetales: chayote,
  calabacita, zanahoria.
• Frutas: Papaya, plátano,
  manzana, pera.
• Cereales: Arroz, avena,
ABLACTACION DE SEGUNDA ETAPA



 • Consistencia suave, puede
   agregarse sal
 • Pueden iniciarse algunas mezclas
 • Frutas: Durazno, mango, uva,
   ciruela
 • Vegetales y algunas leguminosas
 • Cereales: Maíz, trigo.
 • Tubérculos: papa
 • Carnes: Pollo, pavo, ternera, res.
 • Algunos lácteos suaves o
   ligeramente ácidos. (yogurt,
   queso)
ABLACTACION DE TERCERA ETAPA



   – Consistencia semisuave o
     con pequeños trozos
   – Permite mayor mezcla de
     varios alimentos
   – Frutas y verduras en gran
     variedad
   – Se incorpora la autoayuda
     y preferencias
   – Algunos embutidos son
     adecuados
   – El huevo puede ser
     inducido
BEBIDAS INADECUADAS O
          RIESGOSAS


– Café
– Refrescos
– Infusiones herbales
– Jugos de frutas (comerciales)
– Atoles
– Bebidas rehidratantes energéticas
Edad en meses                Alimento                                                Ejemplos
  0–4ó6                  Lactancia exclusiva
                                                          zanahoria, calabaza, chayote
    4–6                   Verduras y frutas               Plátano, papaya, manzana, pera.
                                 +                        En papilla
                           Leche Materna
                                                          Avena y arroz cocido
      7                    Cereales y carne               (Puede ser mezclado con leche materna)
                                                          Carne de pollo
                                                          Cocido y molido
                                                          Frutas como: mango, guayaba, ciruela pasa y uva
                                                          Sin cascara y semilla; cocido y colado


                                                          Frijol, lenteja cocido
      8                  Leguminosas y carne              molido y colado
                                                          Carne de res
                                                          En esta etapa ya se pueden mezclar sabores, carne con verduras o
                                                           leguminosas

                                                          Yogurt, queso panela
    9 - 10      Lácteos, jugos naturales y embutidos      Salchicha y jamón de pavo
                                                          Jugo de manzana, pera, zanahoria, betabel
                                                          Deben estar colados

                                                          Tortilla, bolillo, sopa, atún
    11 - 12     Se integra a dieta familiar               La comida tiene un triturado fino
                Prácticamente en esta etapa ya come
                todo lo antes mencionado        más
                alimentos de la mesa

                Pasado este tiempo se puede incluir
 15 ( 1 año 3   más variedad de alimentos de los 3        Naranja, pescado, chocolate
   meses)       grupos

Después de 2    Vigilar cualquier reacción al   nuevo     Fresas, durazno, mariscos, cacahuates
   años         alimento
ALIMENTOS RECOMENDADOS OFRECER
     DESPUES DE LOS 15MESES




 – Pescados y mariscos
 – Fresas naturales
 – Cacahuates
 – Chocolate
 – Sandía
 – Vísceras animales
AMOR QUE NUTRE
Lactancia materna y ablactacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
inesFelixjacinto
 
Aborto
Aborto Aborto
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
Paul Guijarro
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
CICAT SALUD
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
Triptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilicalTriptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilical
Aracely Santos Flores
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoveronicadelgadolopez
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
Henry Bolaños
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Cesarea
CesareaCesarea
Triptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptxTriptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptx
JannetOsorio1
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Annabella Torres V
 

La actualidad más candente (20)

Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
Instrumentos para un control prenatal finalizada
Instrumentos para un control prenatal finalizadaInstrumentos para un control prenatal finalizada
Instrumentos para un control prenatal finalizada
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Triptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilicalTriptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilical
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Triptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptxTriptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptx
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 

Destacado

Ablactacio n y destete
Ablactacio n y desteteAblactacio n y destete
Ablactacio n y destete
aly herrrera
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y desteteSugey_1907
 
Ablactacion y-destete
Ablactacion y-desteteAblactacion y-destete
Ablactacion y-destete
Ana García Rodríguez
 
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
Respetoeduca Apellidos
 
Alimentación Complementaria y Oportuna
Alimentación Complementaria y OportunaAlimentación Complementaria y Oportuna
Alimentación Complementaria y Oportuna
Pablo A. Prado
 
Ablactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicionAblactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicion
Darwing Daniel Diaz Perez
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
yesenialmario
 
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la DegluciónAnatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Jaime Mosso
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucionlauras-12
 

Destacado (13)

Ablactacio n y destete
Ablactacio n y desteteAblactacio n y destete
Ablactacio n y destete
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
Ablactacion y-destete
Ablactacion y-desteteAblactacion y-destete
Ablactacion y-destete
 
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
 
Alimentación Complementaria y Oportuna
Alimentación Complementaria y OportunaAlimentación Complementaria y Oportuna
Alimentación Complementaria y Oportuna
 
Abla ctacion
Abla ctacionAbla ctacion
Abla ctacion
 
Ablactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicionAblactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicion
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Ablactacion pediatrica
Ablactacion pediatricaAblactacion pediatrica
Ablactacion pediatrica
 
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la DegluciónAnatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la Deglución
 
Masticacion y deglucion
Masticacion y deglucionMasticacion y deglucion
Masticacion y deglucion
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucion
 

Similar a Lactancia materna y ablactacion

Baby 20 receitas para bebes (thermomix)
Baby   20 receitas para bebes (thermomix)Baby   20 receitas para bebes (thermomix)
Baby 20 receitas para bebes (thermomix)Anabela P.
 
Presentación saaarrs. versión corta
Presentación saaarrs. versión cortaPresentación saaarrs. versión corta
Presentación saaarrs. versión corta
saaarssabrosuras
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
Carlos Alberto Díaz Padilla
 
Alimentación Pre Escolar - Nido Virgen del Carmen
Alimentación Pre Escolar - Nido Virgen del CarmenAlimentación Pre Escolar - Nido Virgen del Carmen
Alimentación Pre Escolar - Nido Virgen del Carmen
mcgregordietasynutricion
 
Recetario "Las Primeras Comidas De Mi Bebé" de Philips AVENT RD
Recetario "Las Primeras Comidas De Mi Bebé" de Philips AVENT RDRecetario "Las Primeras Comidas De Mi Bebé" de Philips AVENT RD
Recetario "Las Primeras Comidas De Mi Bebé" de Philips AVENT RD
Philips AVENT RD
 
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Crecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer bienCrecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer biencarolalabella
 
Guias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndGuias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndmartinammsommer
 
Refrigerio inicial cajamarca
Refrigerio inicial cajamarcaRefrigerio inicial cajamarca
Refrigerio inicial cajamarca
Luz Teixeira
 
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñasTierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Recetario Jornada Gastronómica Madrid
Recetario Jornada Gastronómica MadridRecetario Jornada Gastronómica Madrid
Recetario Jornada Gastronómica MadridEAE Business School
 
Recetario_Saludable.pdf
Recetario_Saludable.pdfRecetario_Saludable.pdf
Recetario_Saludable.pdf
ssuser10dd421
 
cocina ecuatoriana
cocina ecuatorianacocina ecuatoriana
cocina ecuatorianaJairo_Molina
 

Similar a Lactancia materna y ablactacion (17)

01
0101
01
 
Expo ablactacion
Expo ablactacionExpo ablactacion
Expo ablactacion
 
Baby 20 receitas para bebes (thermomix)
Baby   20 receitas para bebes (thermomix)Baby   20 receitas para bebes (thermomix)
Baby 20 receitas para bebes (thermomix)
 
Presentación saaarrs. versión corta
Presentación saaarrs. versión cortaPresentación saaarrs. versión corta
Presentación saaarrs. versión corta
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
Alimentación Pre Escolar - Nido Virgen del Carmen
Alimentación Pre Escolar - Nido Virgen del CarmenAlimentación Pre Escolar - Nido Virgen del Carmen
Alimentación Pre Escolar - Nido Virgen del Carmen
 
Recetario "Las Primeras Comidas De Mi Bebé" de Philips AVENT RD
Recetario "Las Primeras Comidas De Mi Bebé" de Philips AVENT RDRecetario "Las Primeras Comidas De Mi Bebé" de Philips AVENT RD
Recetario "Las Primeras Comidas De Mi Bebé" de Philips AVENT RD
 
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 La Cocina de Guanacaste
 
Crecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer bienCrecer sanos crecer bien
Crecer sanos crecer bien
 
Guias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadyndGuias alimentarias aadynd
Guias alimentarias aadynd
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Refrigerio inicial cajamarca
Refrigerio inicial cajamarcaRefrigerio inicial cajamarca
Refrigerio inicial cajamarca
 
Elige vivir sano ....... 123[1]
Elige vivir sano ....... 123[1]Elige vivir sano ....... 123[1]
Elige vivir sano ....... 123[1]
 
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñasTierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
 
Recetario Jornada Gastronómica Madrid
Recetario Jornada Gastronómica MadridRecetario Jornada Gastronómica Madrid
Recetario Jornada Gastronómica Madrid
 
Recetario_Saludable.pdf
Recetario_Saludable.pdfRecetario_Saludable.pdf
Recetario_Saludable.pdf
 
cocina ecuatoriana
cocina ecuatorianacocina ecuatoriana
cocina ecuatoriana
 

Lactancia materna y ablactacion

  • 1. LACTANCIA Y ABLACTACION Marisol Mejía Moreno Julio Ernesto Bucio Vázquez Rebeca Alcántara Flores
  • 2. LACTANCIA EXCLUSIVA 4-6 meses leche materna!
  • 3. Para asegurar un crecimiento adecuado
  • 4. VENTAJAS a) Fácil digestión y asimilación por el bebé b) Previene infecciones: Gastrointestinales y respiratorias c) Disminuye enfermedades alérgicas: asma y eccema atópico (granitos en la piel) d) Mejora la relación madre-hijo e) Método “anticonceptivo”: Inhibe la ovulación por la prolactina y de nuevos embarazos. f) Económico y cómodo g) Disminuye el riesgo de muerte súbita del bebé h) Disminuye el cáncer de mama, matriz y ovario
  • 5.
  • 6. TECNICA DE LACTANCIA • Puesta al pecho precoz. Se debe dar de comer al bebe cada 3 horas • Favorecer el vaciamiento completo del seno • Horario flexible • Duración de la toma total de 10-15 minutos • Postura adecuada. Tanto acostada como sentada (mejor) • Higiene de las mamas mediante lavado con agua hervida y secado • Tranquilidad
  • 8. DEFINICION Transición gradual, de la alimentación exclusivamente láctea a cualquier otro tipo de alimentos >6 MESES
  • 9. CRITERIOS PARA ABLACTACION Y DESTETE • Fisiológicos: el bebe ya tiene listos su estomago y riñones para nuevos alimentos, así como su sistema inmune activado • Neurológicos: puede tragar o pasar la papilla
  • 10. •Anatómicos: el bebe tiene firme su cabecita y sostiene su cuello •Culturales
  • 11. PERIODO CRITICO DE DESARROLLO APRENDIZAJE MASTICACION 5 -12 meses
  • 12. CONSIDERACION PARA EL INICIO • Mayor coordinación neuromuscular para aceptar y tragar papillas • los riñones del bebe no están preparados para tomar leche de vaca
  • 13. NECESIDADES NUTRIMENTALES 6 meses de Vida  Suficientes a pesar de que las demandas son proporcionalmente mayores que en el adulto.  A partir de los 6m no más del 50% de calorías debe provenir de la alimentación complementaria.  Mantener el aporte de Leche Materna ó fórmula del al menos 500ml/día.
  • 14. ABLACTACION DE PRIMERA ETAPA • Alimentos de consistencia extrasuave (papilla) • Una sola variedad por alimento • Vegetales: chayote, calabacita, zanahoria. • Frutas: Papaya, plátano, manzana, pera. • Cereales: Arroz, avena,
  • 15. ABLACTACION DE SEGUNDA ETAPA • Consistencia suave, puede agregarse sal • Pueden iniciarse algunas mezclas • Frutas: Durazno, mango, uva, ciruela • Vegetales y algunas leguminosas • Cereales: Maíz, trigo. • Tubérculos: papa • Carnes: Pollo, pavo, ternera, res. • Algunos lácteos suaves o ligeramente ácidos. (yogurt, queso)
  • 16. ABLACTACION DE TERCERA ETAPA – Consistencia semisuave o con pequeños trozos – Permite mayor mezcla de varios alimentos – Frutas y verduras en gran variedad – Se incorpora la autoayuda y preferencias – Algunos embutidos son adecuados – El huevo puede ser inducido
  • 17. BEBIDAS INADECUADAS O RIESGOSAS – Café – Refrescos – Infusiones herbales – Jugos de frutas (comerciales) – Atoles – Bebidas rehidratantes energéticas
  • 18. Edad en meses Alimento Ejemplos 0–4ó6 Lactancia exclusiva  zanahoria, calabaza, chayote 4–6 Verduras y frutas  Plátano, papaya, manzana, pera. +  En papilla Leche Materna  Avena y arroz cocido 7 Cereales y carne  (Puede ser mezclado con leche materna)  Carne de pollo  Cocido y molido  Frutas como: mango, guayaba, ciruela pasa y uva  Sin cascara y semilla; cocido y colado  Frijol, lenteja cocido 8 Leguminosas y carne  molido y colado  Carne de res  En esta etapa ya se pueden mezclar sabores, carne con verduras o leguminosas  Yogurt, queso panela 9 - 10 Lácteos, jugos naturales y embutidos  Salchicha y jamón de pavo  Jugo de manzana, pera, zanahoria, betabel  Deben estar colados  Tortilla, bolillo, sopa, atún 11 - 12 Se integra a dieta familiar  La comida tiene un triturado fino Prácticamente en esta etapa ya come todo lo antes mencionado más alimentos de la mesa Pasado este tiempo se puede incluir 15 ( 1 año 3 más variedad de alimentos de los 3  Naranja, pescado, chocolate meses) grupos Después de 2 Vigilar cualquier reacción al nuevo  Fresas, durazno, mariscos, cacahuates años alimento
  • 19. ALIMENTOS RECOMENDADOS OFRECER DESPUES DE LOS 15MESES – Pescados y mariscos – Fresas naturales – Cacahuates – Chocolate – Sandía – Vísceras animales