SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Escuela 45: Ingeniería Industrial
Extensión, Mérida. Edo Mérida
Gil Gabriel V26.371.912
Abril, 2018
Las organizaciones son estructuras
administrativas y sistemas administrativos creadas para
lograr metas u objetivos por medio de los organismos
humanos o de la gestión del talento humano y de otro
tipo.
IMPORTANCIA
Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la
organización son:
Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado
que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes
Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr
los objetivos del grupo social.
Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las
actividades eficientemente
Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades
Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos
Este tipo de organización se constituye de la
forma estructural más simple y es la más
antigua: tiene su origen en la organización de
los antiguos ejércitos y en la organización
eclesiástica de los tiempos medievales.
Ventajas:
Es sencillo y claro.
Los deberes y responsabilidades de los diferentes
miembros y las relaciones entre ellos aparecen
claramente definidas.
No hay conflicto de autoridad ni fugas de
responsabilidad.
Se facilita la rapidez de acción.
Se crea una firme disciplina, cada jefe adquiere toda
la autoridad ya que para sus subordinados es el único
que la posee.
Es útil en la pequeña empresa.
Permite solucionar inconvenientes de manera justa.
Desventajas:
Carece de especialización.
No hay flexibilidad para futuras expansiones.
Es muy difícil capacitar a un jefe en todos los
aspectos que debe coordinar.
Se propicia la arbitrariedad de que el jefe
observe toda la responsabilidad de la
autoridad.
La autoridad lineal basada en el mando
puede tornarse autocrática.
La comunicación, por obedecer a la escala
jerárquica, se vuelve indirecta, lenta y está
sujeta a intermediarios y distorsiones.
En la organización funcional cada trabajador pasa a
responder ante varios supervisores o jefes.
Cada supervisor o jefe solo supervisa a los obreros en los
asuntos de su competencia.
Los trabajadores deben recurrir ante una situación
problemática al supervisor más adecuado para resolver su
problema, evitando pasos intermedios con jefes de grupo,
cuya atribución sería limitada solo a su especialidad.
Ventajas
Proporciona el máximo de especialización
a los diversos órganos, lo cual permite que
cada cargo se concentre exclusivamente en
su trabajo o función.
La especialización en todos los niveles,
permite la mejor supervisión técnica
posible, pues cada cargo responde ante
“expertos” en su campo de especialización.
Desarrolla la comunicación directa sin
intermediarios, más rápida y con menos
interferencias.
Desventajas
Subordinación múltiple
Tendencia a la competencia entre los especialistas
Tendencia a la tensión y a los conflictos en la
organización: la competencia y la pérdida de la visión de
conjunto de la organización, puede llevar a divergencias y
a multiplicidad de objetivos que pueden ser opuestos.
Prototipo de organización que pretende
aprovechar los aspectos más positivos de las
organizaciones lineal y funcional. En ella,
el director general o los ejecutivos superiores
disponen de un grupo de especialistas o asesores
—el staff o estado mayor— que no tienen
ninguna autoridad directa sobre ninguno de los
altos directivos, mandos intermedios
o empleados. El director o jefe del staff sólo
ejerce la autoridad sobre los miembros de
su equipo. El jefe o director del mismo coordina y
reparte el trabajo
Formal
Una organización formal es una
estructura bien definida de
autoridad y responsabilidad que
define la delegación de autoridad y
relaciones entre varios miembros
de la organización.
La organización formal funciona a
través de un conjunto de políticas
pre definidas, planes,
procedimientos, programas y
cronogramas.
Informal
Así como la organización formal crece en tamaño, la
existencia paralela de relaciones informales, junto con las
relaciones formales se hace inevitable. Estas relaciones surgen
por las necesidades personales y sociales de los individuos
que no se satisfacen con los principios de la organización
formal. Estas relaciones representan interacciones sociales no
oficiales, no planificadas entre las personas que trabajan en
estructuras formales. La organización informal surge
espontáneamente sobre las bases de la amistad o intereses en
común que no necesariamente están relacionados con el
trabajo.
La administración de capital humano o
gestión del talento humano implica varias
actividades, como descripción y análisis de
cargo, planeación de capital humano,
selección, reclutamiento, orientación y
motivación de las personas, evaluación del
desempeño, remuneración entrenamiento,
desarrollo, relaciones sindicales, seguridad,
salud y bienestar.
Funciones
Diseño del cargo
Reclutamiento y selección de
personal
Contratación de personal
seleccionado
Orientación e integración
(inducción) de nuevos funcionarios
Administración de cargos y
salarios
Evaluación del desempeño de los
empleados
Capacitación y desarrollo de
persona.
Desarrollo organizacional
Higiene, seguridad y calidad de
vida en el trabajo
Relaciones con empleados y
relaciones sindicales
“La administración de recursos humanos
y su funcionamiento son fundamentales
para las organizaciones”
La Administración de Recursos Humanos consiste en la
planeación, organización, desarrollo y coordinación, así
como también en el control de técnicas capaces de
promover el desempeño eficiente del personal, a la vez
que la organización representa el medio que permite a las
personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos
individuales relacionados directa o indirectamente con el
trabajo.
Funciones
Ayudar y prestar servicios a la organización
Evaluar el desempeño del personal
Reclutar al personal idóneo para cada puesto.
Capacitar y desarrollar programas, cursos y
toda actividad que vaya en función del
mejoramiento de los conocimientos del
personal.
Brindar ayuda psicológica a sus empleados
Llevar el control de beneficios de los
empleados.
Distribuye políticas y procedimientos de
recursos humanos
Supervisar la administración de los
programas de prueba.
Desarrollar un marco personal basado en
competencias.
Garantizar la diversidad en el puesto de
trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectiva
Fdy Renovato
 
O rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informalO rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informal
PortAventura Business&Events
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
OmarMachadoOrtega1
 
ensayo
ensayoensayo
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Gabriiela Ramos
 
Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.
luisana_zambrano
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
Organizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informalesOrganizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informales
Instituto Bilingüe California
 
Características e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la AdministraciónCaracterísticas e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la Administración
JesusAlbarran2013
 
Taller administracion
Taller administracionTaller administracion
Taller administracion
Maybell Calao Luenga
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
VinotintoRM
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
L Cristhian
 
Grupos Vulnerables
Grupos Vulnerables Grupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
Carla Fernanda
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
Armando Guillen
 
Semana 6 administracion
Semana 6 administracionSemana 6 administracion
Semana 6 administracion
Irving Yazkin Hernandez Ponce
 
Terré byron-perfil
Terré byron-perfilTerré byron-perfil
Terré byron-perfil
Begueta1983
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
ANDRESFELIPEMENAYARA1
 
Induccion vs socializacion
Induccion vs socializacionInduccion vs socializacion
Induccion vs socializacion
marlinkari72
 
la Función de Dirección
la Función de Direcciónla Función de Dirección
la Función de Dirección
Gustavo Duarte
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectiva
 
O rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informalO rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informal
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
 
Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
Organizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informalesOrganizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informales
 
Características e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la AdministraciónCaracterísticas e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la Administración
 
Taller administracion
Taller administracionTaller administracion
Taller administracion
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
 
Grupos Vulnerables
Grupos Vulnerables Grupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
 
Semana 6 administracion
Semana 6 administracionSemana 6 administracion
Semana 6 administracion
 
Terré byron-perfil
Terré byron-perfilTerré byron-perfil
Terré byron-perfil
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Induccion vs socializacion
Induccion vs socializacionInduccion vs socializacion
Induccion vs socializacion
 
la Función de Dirección
la Función de Direcciónla Función de Dirección
la Función de Dirección
 

Similar a Laminas

Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDAManual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
cindy guillen
 
Gerencia sistematica
Gerencia sistematicaGerencia sistematica
Gerencia sistematica
juan_023
 
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
Ludy s?chez
 
Gestion del capital las organizaciones
Gestion del capital las organizacionesGestion del capital las organizaciones
Gestion del capital las organizaciones
maryjo2508
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
paolapintoa
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
Víctor Fernández
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
Nuglis
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
Nuglis
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
Nuglis
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
Anderson Jesus Bartolo
 
Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2
rominaalejandra08
 
1. Organización
1. Organización1. Organización
1. Organización
Brayan Cabadiana
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 14 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
zangrela
 
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 14 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
zangrela
 
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
DORIANGEL21
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Lissette Robles
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
Andrea Rivero
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
Andrea Rivero
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
Andrea Rivero
 

Similar a Laminas (20)

Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDAManual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
 
Gerencia sistematica
Gerencia sistematicaGerencia sistematica
Gerencia sistematica
 
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
 
Gestion del capital las organizaciones
Gestion del capital las organizacionesGestion del capital las organizaciones
Gestion del capital las organizaciones
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2Diariossegundosemestre2
Diariossegundosemestre2
 
1. Organización
1. Organización1. Organización
1. Organización
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 14 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
 
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 14 AdministracióN I Organizacion Revision 1
4 AdministracióN I Organizacion Revision 1
 
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
Factores que influyen en la Dinamica de la Organizacion
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Laminas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela 45: Ingeniería Industrial Extensión, Mérida. Edo Mérida Gil Gabriel V26.371.912 Abril, 2018
  • 2. Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos creadas para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. IMPORTANCIA Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son: Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social. Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos
  • 3. Este tipo de organización se constituye de la forma estructural más simple y es la más antigua: tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales. Ventajas: Es sencillo y claro. Los deberes y responsabilidades de los diferentes miembros y las relaciones entre ellos aparecen claramente definidas. No hay conflicto de autoridad ni fugas de responsabilidad. Se facilita la rapidez de acción. Se crea una firme disciplina, cada jefe adquiere toda la autoridad ya que para sus subordinados es el único que la posee. Es útil en la pequeña empresa. Permite solucionar inconvenientes de manera justa. Desventajas: Carece de especialización. No hay flexibilidad para futuras expansiones. Es muy difícil capacitar a un jefe en todos los aspectos que debe coordinar. Se propicia la arbitrariedad de que el jefe observe toda la responsabilidad de la autoridad. La autoridad lineal basada en el mando puede tornarse autocrática. La comunicación, por obedecer a la escala jerárquica, se vuelve indirecta, lenta y está sujeta a intermediarios y distorsiones.
  • 4. En la organización funcional cada trabajador pasa a responder ante varios supervisores o jefes. Cada supervisor o jefe solo supervisa a los obreros en los asuntos de su competencia. Los trabajadores deben recurrir ante una situación problemática al supervisor más adecuado para resolver su problema, evitando pasos intermedios con jefes de grupo, cuya atribución sería limitada solo a su especialidad. Ventajas Proporciona el máximo de especialización a los diversos órganos, lo cual permite que cada cargo se concentre exclusivamente en su trabajo o función. La especialización en todos los niveles, permite la mejor supervisión técnica posible, pues cada cargo responde ante “expertos” en su campo de especialización. Desarrolla la comunicación directa sin intermediarios, más rápida y con menos interferencias. Desventajas Subordinación múltiple Tendencia a la competencia entre los especialistas Tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización: la competencia y la pérdida de la visión de conjunto de la organización, puede llevar a divergencias y a multiplicidad de objetivos que pueden ser opuestos.
  • 5. Prototipo de organización que pretende aprovechar los aspectos más positivos de las organizaciones lineal y funcional. En ella, el director general o los ejecutivos superiores disponen de un grupo de especialistas o asesores —el staff o estado mayor— que no tienen ninguna autoridad directa sobre ninguno de los altos directivos, mandos intermedios o empleados. El director o jefe del staff sólo ejerce la autoridad sobre los miembros de su equipo. El jefe o director del mismo coordina y reparte el trabajo
  • 6. Formal Una organización formal es una estructura bien definida de autoridad y responsabilidad que define la delegación de autoridad y relaciones entre varios miembros de la organización. La organización formal funciona a través de un conjunto de políticas pre definidas, planes, procedimientos, programas y cronogramas. Informal Así como la organización formal crece en tamaño, la existencia paralela de relaciones informales, junto con las relaciones formales se hace inevitable. Estas relaciones surgen por las necesidades personales y sociales de los individuos que no se satisfacen con los principios de la organización formal. Estas relaciones representan interacciones sociales no oficiales, no planificadas entre las personas que trabajan en estructuras formales. La organización informal surge espontáneamente sobre las bases de la amistad o intereses en común que no necesariamente están relacionados con el trabajo.
  • 7. La administración de capital humano o gestión del talento humano implica varias actividades, como descripción y análisis de cargo, planeación de capital humano, selección, reclutamiento, orientación y motivación de las personas, evaluación del desempeño, remuneración entrenamiento, desarrollo, relaciones sindicales, seguridad, salud y bienestar. Funciones Diseño del cargo Reclutamiento y selección de personal Contratación de personal seleccionado Orientación e integración (inducción) de nuevos funcionarios Administración de cargos y salarios Evaluación del desempeño de los empleados Capacitación y desarrollo de persona. Desarrollo organizacional Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo Relaciones con empleados y relaciones sindicales
  • 8. “La administración de recursos humanos y su funcionamiento son fundamentales para las organizaciones” La Administración de Recursos Humanos consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también en el control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo. Funciones Ayudar y prestar servicios a la organización Evaluar el desempeño del personal Reclutar al personal idóneo para cada puesto. Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los conocimientos del personal. Brindar ayuda psicológica a sus empleados Llevar el control de beneficios de los empleados. Distribuye políticas y procedimientos de recursos humanos Supervisar la administración de los programas de prueba. Desarrollar un marco personal basado en competencias. Garantizar la diversidad en el puesto de trabajo