SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
                   ESCUELA DE AUDITORIA




GESTION DEL CONOCIMIENTO Y SU
  RELACION CON LOS GRUPOS
   VULNERABLES AL TRABAJO




              Sistemas de Información Administrativa

                       Carla Núñez Benites
Gestión del conocimiento y Grupos vulnerables al trabajo


        Hoy en día se considera la Gestión del Conocimiento como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y
utiliza comovalor más importante de las organizaciones: el hombre y el conocimiento que este posee y aporta,
pero ¿Cómo la gestión del conocimiento permite integrar a los grupos vulnerables al trabajo?

        Como primer punto cabe mencionar que debido al cambio cultural y social que se ha presentado en las
últimas décadas, las empresas están incorporando como cultura organizacional este nuevo concepto que define las
capacidades y las competencias que serán necesarias para adaptarse a los vertiginosos y constantes cambios del
entorno que afectan en los procesos de una organización y a su capital humano, el cual puede cambiar de posición
frente a su orientación sexual o puede presentar tanto discapacidades psicológicas como físicas.

        Podemos decir que elfactor humano y sus competencias contribuye a la realización de una gestión del
conocimiento    eficiente y orientado a la toma de decisiones y objetivos de la organización. Para esto los
Departamentos de Recursos Humanos ayudan a potenciar la gestión del conocimiento a través del desarrollo de
actividades que aseguran el crecimientopersonal de los miembros de la empresa- sin discriminarlos por algún tipo
de discapacidad o por formar parte de la creciente minoría sexual que se ha estado manifestando en los últimos
años debido al cambio cultural y social mencionado anteriormente- mediante la Gestión por Competencias,
identificando los perfiles de los miembros de la organización con los perfiles de los puestos de trabajo, brindando
tecnologías, equipos y un lugar físico adecuado para llevar a cabo la labor (en el caso de discapacidades físicas),
como también asignando un puesto de trabajo en donde el clima laboral sea el adecuado para el perfil del
trabajador en el caso de minorías sexuales pero bajo ciertas condiciones, las cuales en el caso de las minorías
consiste en tener un debido comportamiento en el lugar de trabajo o cuando éste llevando el uniforme de trabajo.
Sin embargo esta integración aún no es aceptada por la sociedad en general, especialmente las empresas se
rehúsan a la incorporación de grupos vulnerables al trabajo, debido al costo monetario y la reputación y por
consiguiente disminución de cartera de clientes que están en contra de las minorías sexuales.




Fuente: http://www.monografias.com/trabajos34/gestion-conocimiento/gestion-conocimiento.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo, Gestion humana
Ensayo, Gestion humanaEnsayo, Gestion humana
Ensayo, Gestion humana
Leonardo Jesus
 
Servicios de enfermería (Administración)
Servicios de enfermería (Administración)Servicios de enfermería (Administración)
Servicios de enfermería (Administración)
Uriel Perez
 
Prácticas Laborales
Prácticas LaboralesPrácticas Laborales
Prácticas LaboralesEdwin Arias
 
Sistemas administrativos de RRHH
Sistemas administrativos de RRHHSistemas administrativos de RRHH
Sistemas administrativos de RRHH
Tsalazar1
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
leonardouzcategui5
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humanoELIANA MILENA
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
AideeEspinoza3
 
Conclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocraciaConclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocraciafreddyangulo1
 
Exposicion equipo 3 unidad 4
Exposicion equipo 3 unidad 4Exposicion equipo 3 unidad 4
Exposicion equipo 3 unidad 4shoeb siddiqui
 
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de BulnesInforme Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Burnout Capital Humano
 
Inducción vs socialización
Inducción vs socializaciónInducción vs socialización
Inducción vs socialización
patricia Alvillar
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
Iris Rubí Apellidos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
27193232
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
JoseMaximilianoBauti
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
ANEP - DETP
 
Proceso de gestión documental
Proceso de gestión documentalProceso de gestión documental
Proceso de gestión documental
JoseIllidge7
 
Unidad II los sistemas y la Organización
Unidad II los sistemas y la Organización Unidad II los sistemas y la Organización
Unidad II los sistemas y la Organización
Rubiel Antonio Grajales
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo, Gestion humana
Ensayo, Gestion humanaEnsayo, Gestion humana
Ensayo, Gestion humana
 
Servicios de enfermería (Administración)
Servicios de enfermería (Administración)Servicios de enfermería (Administración)
Servicios de enfermería (Administración)
 
Prácticas Laborales
Prácticas LaboralesPrácticas Laborales
Prácticas Laborales
 
Administracion de la salud
Administracion de la saludAdministracion de la salud
Administracion de la salud
 
Sistemas administrativos de RRHH
Sistemas administrativos de RRHHSistemas administrativos de RRHH
Sistemas administrativos de RRHH
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Organizacin
OrganizacinOrganizacin
Organizacin
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Conclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocraciaConclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocracia
 
Exposicion equipo 3 unidad 4
Exposicion equipo 3 unidad 4Exposicion equipo 3 unidad 4
Exposicion equipo 3 unidad 4
 
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de BulnesInforme Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
 
Inducción vs socialización
Inducción vs socializaciónInducción vs socialización
Inducción vs socialización
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
 
Gestion del TALENTO HUMANO
Gestion del TALENTO HUMANOGestion del TALENTO HUMANO
Gestion del TALENTO HUMANO
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Proceso de gestión documental
Proceso de gestión documentalProceso de gestión documental
Proceso de gestión documental
 
Unidad II los sistemas y la Organización
Unidad II los sistemas y la Organización Unidad II los sistemas y la Organización
Unidad II los sistemas y la Organización
 

Destacado

Grupos vulnerables web
Grupos vulnerables webGrupos vulnerables web
Grupos vulnerables web
RDamian199512345
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
Gilberto Cabrera Molina
 
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerablesLos derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
KAtiRojChu
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
Luisa Grijalva
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºgimuvar
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerablespaloma3
 
Organismos de proteccion y promoción de los derechos
Organismos de proteccion y promoción de los derechosOrganismos de proteccion y promoción de los derechos
Organismos de proteccion y promoción de los derechosFany Navarro Fasanando
 

Destacado (7)

Grupos vulnerables web
Grupos vulnerables webGrupos vulnerables web
Grupos vulnerables web
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
 
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerablesLos derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
Organismos de proteccion y promoción de los derechos
Organismos de proteccion y promoción de los derechosOrganismos de proteccion y promoción de los derechos
Organismos de proteccion y promoción de los derechos
 

Similar a Grupos Vulnerables

Introducción a la gestion rrhh
Introducción a la gestion rrhhIntroducción a la gestion rrhh
Introducción a la gestion rrhh
Marlon Sc
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
Hobber Caballero
 
Leccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacionLeccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacion
richard rivera
 
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentenciasDesarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
fheriver
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
Angelicacesarino
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)
glorimar labrador
 
Gerencia del talento humano
Gerencia del talento humanoGerencia del talento humano
Gerencia del talento humanoLUZMERY1982
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Deivis Diaz
 
Syllabus rrhh
Syllabus rrhhSyllabus rrhh
Syllabus rrhh
Manuel Bedoya D
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humanoandresjoya
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humanoandresjoya
 
Vanesa Cuello Fase I
Vanesa Cuello Fase IVanesa Cuello Fase I
Vanesa Cuello Fase I
vanesaycgil
 
Ensayo empresarial
Ensayo empresarialEnsayo empresarial
Ensayo empresarialladyjoa2730
 

Similar a Grupos Vulnerables (20)

Introducción a la gestion rrhh
Introducción a la gestion rrhhIntroducción a la gestion rrhh
Introducción a la gestion rrhh
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Leccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacionLeccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacion
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Gestion conocimeiento
Gestion conocimeientoGestion conocimeiento
Gestion conocimeiento
 
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentenciasDesarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
Desarrollo de planes de vida y carrera a travez de un esquema de compentencias
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
 
Ponencia annherys paz
Ponencia annherys pazPonencia annherys paz
Ponencia annherys paz
 
Ponencia annherys paz
Ponencia annherys pazPonencia annherys paz
Ponencia annherys paz
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
 
Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)
 
Gerencia del talento humano
Gerencia del talento humanoGerencia del talento humano
Gerencia del talento humano
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Syllabus rrhh
Syllabus rrhhSyllabus rrhh
Syllabus rrhh
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humano
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humano
 
Vanesa Cuello Fase I
Vanesa Cuello Fase IVanesa Cuello Fase I
Vanesa Cuello Fase I
 
Ensayo empresarial
Ensayo empresarialEnsayo empresarial
Ensayo empresarial
 

Más de Carla Fernanda

Programa SIA
Programa SIAPrograma SIA
Programa SIA
Carla Fernanda
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
Carla Fernanda
 
Laboratorio N° 2
Laboratorio N° 2Laboratorio N° 2
Laboratorio N° 2
Carla Fernanda
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Carla Fernanda
 
The benefit of transferring wealth by year end tarea sia
The benefit of transferring wealth by year end tarea siaThe benefit of transferring wealth by year end tarea sia
The benefit of transferring wealth by year end tarea siaCarla Fernanda
 
Discriminación laboral
Discriminación laboralDiscriminación laboral
Discriminación laboralCarla Fernanda
 

Más de Carla Fernanda (10)

Programa SIA
Programa SIAPrograma SIA
Programa SIA
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Laboratorio N° 2
Laboratorio N° 2Laboratorio N° 2
Laboratorio N° 2
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
The benefit of transferring wealth by year end tarea sia
The benefit of transferring wealth by year end tarea siaThe benefit of transferring wealth by year end tarea sia
The benefit of transferring wealth by year end tarea sia
 
GROUP BY
GROUP BYGROUP BY
GROUP BY
 
Intangibles
IntangiblesIntangibles
Intangibles
 
Finanzas conductuales
Finanzas conductualesFinanzas conductuales
Finanzas conductuales
 
Finanzas conductuales
Finanzas conductualesFinanzas conductuales
Finanzas conductuales
 
Discriminación laboral
Discriminación laboralDiscriminación laboral
Discriminación laboral
 

Grupos Vulnerables

  • 1. UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE AUDITORIA GESTION DEL CONOCIMIENTO Y SU RELACION CON LOS GRUPOS VULNERABLES AL TRABAJO Sistemas de Información Administrativa Carla Núñez Benites
  • 2. Gestión del conocimiento y Grupos vulnerables al trabajo Hoy en día se considera la Gestión del Conocimiento como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza comovalor más importante de las organizaciones: el hombre y el conocimiento que este posee y aporta, pero ¿Cómo la gestión del conocimiento permite integrar a los grupos vulnerables al trabajo? Como primer punto cabe mencionar que debido al cambio cultural y social que se ha presentado en las últimas décadas, las empresas están incorporando como cultura organizacional este nuevo concepto que define las capacidades y las competencias que serán necesarias para adaptarse a los vertiginosos y constantes cambios del entorno que afectan en los procesos de una organización y a su capital humano, el cual puede cambiar de posición frente a su orientación sexual o puede presentar tanto discapacidades psicológicas como físicas. Podemos decir que elfactor humano y sus competencias contribuye a la realización de una gestión del conocimiento eficiente y orientado a la toma de decisiones y objetivos de la organización. Para esto los Departamentos de Recursos Humanos ayudan a potenciar la gestión del conocimiento a través del desarrollo de actividades que aseguran el crecimientopersonal de los miembros de la empresa- sin discriminarlos por algún tipo de discapacidad o por formar parte de la creciente minoría sexual que se ha estado manifestando en los últimos años debido al cambio cultural y social mencionado anteriormente- mediante la Gestión por Competencias, identificando los perfiles de los miembros de la organización con los perfiles de los puestos de trabajo, brindando tecnologías, equipos y un lugar físico adecuado para llevar a cabo la labor (en el caso de discapacidades físicas), como también asignando un puesto de trabajo en donde el clima laboral sea el adecuado para el perfil del trabajador en el caso de minorías sexuales pero bajo ciertas condiciones, las cuales en el caso de las minorías consiste en tener un debido comportamiento en el lugar de trabajo o cuando éste llevando el uniforme de trabajo. Sin embargo esta integración aún no es aceptada por la sociedad en general, especialmente las empresas se rehúsan a la incorporación de grupos vulnerables al trabajo, debido al costo monetario y la reputación y por consiguiente disminución de cartera de clientes que están en contra de las minorías sexuales. Fuente: http://www.monografias.com/trabajos34/gestion-conocimiento/gestion-conocimiento.shtml