SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
I.U.P. “Santiago Mariño”
Ingeniería Industria
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Mayo, 2014
Bachiller:
Nuglis González C.I: 22 828 820
ÍNDICE
Pág.
Introducción 03
La importancia de la autoridad administrativa en la organización
para la fijación de objetivo a corto, mediano y largo plazo.
04
Partes de que se compone una estructura organizativa y su
interrelación.
05
Escoja un medio, un entorno laboral, real o ficticio, identifique su
estructura organizativa, y analice su interrelación, ¿es la
adecuada? ¿Permite el flujo de información y de autoridad
correctamente? ¿En qué y cómo lo mejoraría?
09
Conclusión 12
Bibliografía 13
3
INTRODUCCIÓN
En una pequeña empresa, la organización es simple, generalmente es
el propietario quien asume la mayoría de las responsabilidades organizativas.
Sin embargo, es necesario reflexionar sobre lo siguiente: que "cuando un
hombre se da cuenta que puede llamar a otros para que lo ayuden a hacer
un trabajo mejor que el que podría hacer solo, ha dado un gran paso en su
vida". El empresario debe conceder autoridad y responsabilidad a sus
subalternos para desempeñar trabajos que, por diferentes circunstancias no
pueda desarrollar, pero al mismo tiempo el empresario sigue siendo
responsable de la actividad global de la empresa.
La autoridad es el nivel de influencia que tiene una persona sobre un
colectivo. La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u
organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia. La
autoridad suele estar asociada al poder del estado.. La autoridad por lo tanto
es una forma de dominación ya que exige o pide la obediencia de los demás.
Sin obediencia no existe la autoridad. Si seguimos la definición del
Diccionario de la Lengua, la autoridad es: "Potestad, facultad. Poder que
tiene una persona sobre otra que le está subordinada. Persona revestida de
algún poder o mando."A pesar de lo simples que parece ser el delegar
autoridad, los estudios han demostrado que muchos administradores
fracasan debido a una delegación deficiente. La delegación es necesaria
para que exista la organización. Así como no hay una persona en una
empresa que no pueda hacer por sí misma todas las tareas necesarias para
lograr el propósito del grupo, tampoco es posible, conforme crece la
empresa, que una persona ejerza toda la autoridad en la toma; decisiones.
4
LA IMPORTANCIA DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA EN LA
ORGANIZACIÓN PARA LA FIJACIÓN DE OBJETIVO A CORTO,
MEDIANO Y LARGO PLAZO.
La autoridad administrativa conlleva tanta responsabilidad como
rendición de cuentas, lo que quiere decir que, al ejercer la autoridad, los
empleados aceptan la responsabilidad de actuar y están dispuestos a dar
cuenta del éxito o el fracaso de sus actos.Cumple una función importante ya
que a través de ella se tendrá una visión más clara dentro de la estructura
organizativa, permitiendo a los miembros de las empresas funciones vitales,
fijándose los mismos metas a corto, mediano y a largo plazo, cumpliendo con
una mayor eficiencia y efectividad para un mayor desempeño con respecto a
su nivel de autoridad y las responsabilidades que estos ejercen en los
diferentes cargos. Su calidad se refleja en el logro de sus respectivos
objetivos, a través de ella se establece la comunicación necesaria para que
la organización funcione con mucha eficiencia.El control es imposible si no
existen Estándares de alguna manera prefijados y será tanto mejor cuanto
más precisos y cuantitativos sean dichos estándares. Es obvio que para
llevar a cabo el control debemos comparar lo realizado con lo esperado de
acuerdo con los objetivos establecidos, es por ello que el control no es un fin,
sino un medio para alcanzarlos
Esta autoridad bien aplicada y tratando siempre de mejorar, el nivel
educativo de todos los que intervienen en el proceso, será el camino más
acertado y seguro para el equipo. Las cualidades personales, complementan
el quehacer diario en la autoridad de los individuos y para esto, se tiene que
hacer el esfuerzo de mostrar las virtudes y calidades humanas, sobre todo
las naturales y en lo posible corregir los defectos que pudieren entorpecer el
normal desarrollo del trabajo en los demás.La acertada toma de decisiones,
conllevan a un reconocimiento y un gran respeto hacia el líder por parte del
5
resto del equipo y esto se manifiesta cuando los resultados son los
esperados por todos en la empresa, imprimiéndole en cada oportunidad la
solución a los problemas en beneficio de la empresa.Se es un buen dirigente,
cuando las decisiones tomadas en cada caso, son las mejores alternativas
presentadas, para encontrar soluciones a los problemas según su prioridad.
Para lo cual se observa, analiza, compara y se escoge la que dará los
mejores resultados.
PARTES DE QUE SE COMPONE UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y
SU INTERRELACIÓN.
Toda empresa consta de una estructura organizacional o una forma de
organización de acuerdo a sus necesidades, por medio de la cual se pueden
ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la
empresa.La estructura de la organización se compone de diferentes
6
elementos, los cuales pueden ser estudiados según su posición y función,
atendiendo a los tres criterios siguientes:
 Componentes principales o partes básicas que agrupan
funciones, decisiones y tareas específicas.
 Unidades organizativas o centros que desarrollan actividades
diferenciadas.
 Relaciones formales e informales, que conectan o comunican,
según la naturaleza de sus papeles, a las personas y grupos que
integran la organización.
Con referencia al primer criterio, hay que decir que la empresa como
organización se compone de cinco partes principales, explicativas de las
funciones o papeles organizativos básicos. Estas son las siguientes:
 Alta dirección. Elemento que representa el papel de la dirección
general de la empresa o la función del empresario.
 Dirección intermedia. Elemento que representa el papel de los
mandos intermedios o de los ejecutivos o directivos de la línea
jerárquica de la empresa.
 Base operativa. Elemento que recoge los centros operativos de
la empresa y el conjunto de personas (técnicos y trabajadores)
que están directamente relacionados con la producción y venta
de los bienes y servicios.
 Tecnoestructura. Elemento que representa el papel de los
analistas, especialistas o expertos en las distintas funciones de la
dirección y de la explotación.
 Estructura de apoyo. Elemento que integra el papel de los
centros y de los expertos que apoyan logísticamente y asesoran
el desarrollo de las actividades básicas y funciones directivas de
la empresa.
7
Con relación al segundo criterio y en consonancia con las partes
principales expuestas, hay que señalar que la estructura se compone de
centros o unidades organizativas, las cuales se diferencian, según los
papeles que desempeñan, de esta forma:
 Unidades directivas jerárquicas. Centros con autoridad y
responsabilidad sobre los flujos de trabajo, que integran la Alta
Dirección y la Dirección Intermedia.
 Unidades de gestión funcional. Centros especializados en alguna
función empresarial (directiva o técnica) que apoyan a los flujos
de trabajo. Integran la tecnoestructura.
 Unidades de apoyo. Centros con funciones de apoyo logístico
(mantenimiento, conservación y suministro) y de asesoramiento
para que los flujos de trabajo y los papeles de las otras unidades
se desarrollen eficientemente. Integran la Estructura de Apoyo.
 Unidades operativas. Centros de actividad económica de la
empresa o en donde se desarrollan las tareas o los flujos de
trabajo (plantas, almacenes, puntos de venta, oficinas, etc.).
Integran la Base Operativa.
Por último, el tercer criterio explica el conjunto de relaciones que
integran la «red de comunicación» o que ponen en contacto las unidades,
centros o partes anteriores. Estas relaciones pueden ser «formales» e
«informales». Las primeras son las que establecen la estructura formal o que
han sido previamente definidas y comunicadas a todos los miembros de la
organización. Las segundas se ocasionan como consecuencia de las
comunicaciones interpersonales y las formas de coordinación en las tareas y
en los centros de actividad, las cuales pueden llegar a sustituir a las
8
relaciones formales, dada su fuerza y consolidación; implicando un necesario
rediseño organizativo. También las relaciones pueden ser de naturaleza
individual, una persona respecto a otra, o grupal, es decir, entre los
miembros de un grupo o entre una persona y un grupo. También las
relaciones organizativas formales pueden clasificarse así:
 Lineales o de jerarquía. Relaciones de autoridad entre jefe y
subordinado, que van configurando los distintos niveles
jerárquicos de la organización.
 Funcionales o de staff directivo. Relaciones funcionales entre
especialistas y la línea jerárquica. No tienen autoridad directa
sobre los flujos de trabajo, aunque sí son responsables y
controlan los objetivos de su función.
 De apoyo y de staff asesor. Relaciones de apoyo y de
asesoramiento sobre la línea jerárquica, con el fin de facilitar el
buen desempeño o equilibrio de los flujos de trabajo.
Así como los staffs directivos son especialistas, básicos para los
objetivos de la empresa, por lo que suelen estar en plantilla (expertos en
marketing, planificación, contabilidad, informática, personal, etc.), los staffs
de apoyo y asesores, por su carácter complementario y periférico, pueden
ser profesionales con ejercicio libre de su actividad, por lo que no están
incorporados a la plantilla, caso de asesores legales y económicos, de los
servicios de relaciones públicas, sociales, de mantenimiento o de
restauración, etc.
9
ESCOJA UN MEDIO, UN ENTORNO LABORAL, REAL O FICTICIO,
IDENTIFIQUE SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, Y ANALICE SU
INTERRELACIÓN, ¿ES LA ADECUADA? ¿PERMITE EL FLUJO DE
INFORMACIÓN Y DE AUTORIDAD CORRECTAMENTE? ¿EN QUÉ Y
CÓMO LO MEJORARÍA?
Empresa: El Sol Dorado (ficticia)
Este negocio dispone de una amplia variedad de productos que
permiten adaptarse a los distintos tipos de público. Los productos que se
comercializan en el establecimiento se dividen en:
 Oferta de bebidas: aguas minerales, refrescos, vino, cerveza,
zumo, etc.
 Comidas: pizzas, pasta, bocadillos, hamburguesas, platos pre-
cocinados, platos de dieta mediterránea y casera (salmorejos,
revueltos…), etc.
 Complementos para los menús: ensaladas, patatas fritas, etc.
 Postres: frutas, helados…
Misión
Convertirse en el restaurante preferido para cada ocasión a través de
un enfoque Maniático hacia nuestros Clientes, nuestra Gente, la Comunidad
y la Calidad de nuestra Comida
Visión
Ser la mejor cadena de restaurantes de comida rápida en Guayana.
10
Estructura de la empresa
 Gerente: se encarga la eficiencia y eficacia del personal.
 Administrador: se encarga de llevar el control de las cuentas por
cobrar y pagar.
 Almacenista: se encarga de almacenar las distintas mercancías
de comida, al llegar los pedidos.
 Cocinero: tiene la finalidad de preparar las comidas pedidas por
los clientes.
 Despachador: se encarga de interactuar con el cliente.
 Mesonero: su finalidad es el de llevarle al cliente su pedido de
comidas hasta la respectiva mesa.
 Limpieza: se encarga de mantener todo el ambiente de trabajo
totalmente limpio.
Como se puede observar en el organigrama este genera debilidades
dentro del local o pequeña empresa debido a que no cuenta con una
organización más amplia, no cuenta con personal calificado para dirigir los
diferentes departamentos o estructuras que muestra el organigrama, el único
GERENTE
ADMINISTRADOR
DESPACHADORALMACENISTA MESONERO
LIMPIEZA
COCINERO
11
que cumple con su función completamente es el gerente del resto se nota
que se necesitara de más personal para cumplir con lo establecido.
Seordenaría y agregarían más cargos al organigrama, logrando mejorar
en muchos aspectos el nivel de organización ya sea a través del nivel
comunicativo entre todos los tipos de jerarquía, siendo la comunicación uno
de los medios o el medio más significativa dentro de cualquier ambiente de
trabajo. Se tendría una mayor eficiencia dentro de todo el entorno laboral.
Quedando para el efecto de la siguiente manera
Gerente
AdministradorAstte.
Administrativo
Cajero
Jefe de comprasJefe de almacén Jefe De Cocina
Jefe de limpieza
Almacenista Personal De Limpieza
Ayudante De
Cocina Despachador
Mesonero
12
CONCLUSIÓN
La organización ha penetrado en muchas de las formas de la actividad
humana, porque la mutua dependencia de los individuos y la protección
contra amenazas, han fomentado una intensa actividad organizativa en la
humanidad a través del tiempo. Los gobiernos, los ejércitos y las instituciones
han estudiado la organización, con el fin de mejorarla ó de utilizarla mejor. La
organización ha sido estudiada y son muchas sus aportaciones en el área
administrativa. Sin embargo, es de gran importancia que el acto de organizar
de cómo resultado una estructura de la organización, que pueda
considerarse como el marco de trabajo que retiene unidas las diversas
funciones de acuerdo con un esquema, que sugiere orden y relaciones
armoniosas, en otras palabras, una parte de importancia de la tarea de
organizar es armonizar a un grupo de personalidades distintas.
La autoridad dentro de toda organización es un tipo especial de poder.
Su característica principal es que la autoridad, se encuentra en el cargo, rol o
función, y no en un individuo particular. En otras palabras, la autoridad que
concede la organización no es el poder o jerarquía de poder que surge, en
forma más o menos natural, del sistema, sino que es un poder definido y
diseñado operacional.
13
BIBLIOGRAFÍA
Van, Valkenburgh. (2009). Métodos organizativos empresariales. Caracas,
Prentice Mall.
Universidad Nacional Abierta. (2012). Procesos Administrativos. Caracas,
Magicolor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
MariaAna246
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
estheralfonzo100
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
willypi
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
Anny Zapata
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
diplomados2
 
Oym
OymOym
Oym
gugarte
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Alexander Ovalle
 
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióNComo Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
MariGisVazquez
 
4 semana ORGANIGRAMA
4 semana ORGANIGRAMA4 semana ORGANIGRAMA
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
Paola Salinas
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
agilcrhistian
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Lenin Angelo Villanueva Quinteros
 
Politicas organizacionales
Politicas organizacionalesPoliticas organizacionales
Politicas organizacionales
kathe1606
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
Julia Tonon
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Oym
OymOym
Oym
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióNComo Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
 
4 semana ORGANIGRAMA
4 semana ORGANIGRAMA4 semana ORGANIGRAMA
4 semana ORGANIGRAMA
 
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Politicas organizacionales
Politicas organizacionalesPoliticas organizacionales
Politicas organizacionales
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
 

Similar a Importancia de la autoridad administrativa

Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
Yanet Vergara
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Aleinys D Vera J
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
cabezaluis
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
keitsys
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
Rosa
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
adenron26
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
Diveana_2g3r
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
samuelbrito40
 
Glosario edwar
Glosario edwarGlosario edwar
Glosario edwar
23500367
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
rosirisc
 
Actividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staffActividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staff
Johanita Chala
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
guest4cbd5c
 
Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!
isa860
 
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staffInforme sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Joel Martin
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Andres Sambachi
 
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDAManual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
cindy guillen
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Lissette Robles
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
Joël Molina
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
Joël Molina
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
ibetica
 

Similar a Importancia de la autoridad administrativa (20)

Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
 
Glosario edwar
Glosario edwarGlosario edwar
Glosario edwar
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Actividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staffActividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staff
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
 
Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!
 
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staffInforme sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
Informe sobre importancia de las funciones, organizacion y staff
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDAManual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
Manual de organizacion- administracion/CESAR DE ARRUDA
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 

Más de Nuglis

Sidor politicas
Sidor politicasSidor politicas
Sidor politicas
Nuglis
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Nuglis
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
Nuglis
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
Nuglis
 
Nuglis 2
Nuglis 2Nuglis 2
Nuglis 2
Nuglis
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Nuglis
 

Más de Nuglis (6)

Sidor politicas
Sidor politicasSidor politicas
Sidor politicas
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 
Importancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativaImportancia de la autoridad administrativa
Importancia de la autoridad administrativa
 
Nuglis 2
Nuglis 2Nuglis 2
Nuglis 2
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Importancia de la autoridad administrativa

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior I.U.P. “Santiago Mariño” Ingeniería Industria Puerto Ordaz – Estado Bolívar Mayo, 2014 Bachiller: Nuglis González C.I: 22 828 820
  • 2. ÍNDICE Pág. Introducción 03 La importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijación de objetivo a corto, mediano y largo plazo. 04 Partes de que se compone una estructura organizativa y su interrelación. 05 Escoja un medio, un entorno laboral, real o ficticio, identifique su estructura organizativa, y analice su interrelación, ¿es la adecuada? ¿Permite el flujo de información y de autoridad correctamente? ¿En qué y cómo lo mejoraría? 09 Conclusión 12 Bibliografía 13
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En una pequeña empresa, la organización es simple, generalmente es el propietario quien asume la mayoría de las responsabilidades organizativas. Sin embargo, es necesario reflexionar sobre lo siguiente: que "cuando un hombre se da cuenta que puede llamar a otros para que lo ayuden a hacer un trabajo mejor que el que podría hacer solo, ha dado un gran paso en su vida". El empresario debe conceder autoridad y responsabilidad a sus subalternos para desempeñar trabajos que, por diferentes circunstancias no pueda desarrollar, pero al mismo tiempo el empresario sigue siendo responsable de la actividad global de la empresa. La autoridad es el nivel de influencia que tiene una persona sobre un colectivo. La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia. La autoridad suele estar asociada al poder del estado.. La autoridad por lo tanto es una forma de dominación ya que exige o pide la obediencia de los demás. Sin obediencia no existe la autoridad. Si seguimos la definición del Diccionario de la Lengua, la autoridad es: "Potestad, facultad. Poder que tiene una persona sobre otra que le está subordinada. Persona revestida de algún poder o mando."A pesar de lo simples que parece ser el delegar autoridad, los estudios han demostrado que muchos administradores fracasan debido a una delegación deficiente. La delegación es necesaria para que exista la organización. Así como no hay una persona en una empresa que no pueda hacer por sí misma todas las tareas necesarias para lograr el propósito del grupo, tampoco es posible, conforme crece la empresa, que una persona ejerza toda la autoridad en la toma; decisiones.
  • 4. 4 LA IMPORTANCIA DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA EN LA ORGANIZACIÓN PARA LA FIJACIÓN DE OBJETIVO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO. La autoridad administrativa conlleva tanta responsabilidad como rendición de cuentas, lo que quiere decir que, al ejercer la autoridad, los empleados aceptan la responsabilidad de actuar y están dispuestos a dar cuenta del éxito o el fracaso de sus actos.Cumple una función importante ya que a través de ella se tendrá una visión más clara dentro de la estructura organizativa, permitiendo a los miembros de las empresas funciones vitales, fijándose los mismos metas a corto, mediano y a largo plazo, cumpliendo con una mayor eficiencia y efectividad para un mayor desempeño con respecto a su nivel de autoridad y las responsabilidades que estos ejercen en los diferentes cargos. Su calidad se refleja en el logro de sus respectivos objetivos, a través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione con mucha eficiencia.El control es imposible si no existen Estándares de alguna manera prefijados y será tanto mejor cuanto más precisos y cuantitativos sean dichos estándares. Es obvio que para llevar a cabo el control debemos comparar lo realizado con lo esperado de acuerdo con los objetivos establecidos, es por ello que el control no es un fin, sino un medio para alcanzarlos Esta autoridad bien aplicada y tratando siempre de mejorar, el nivel educativo de todos los que intervienen en el proceso, será el camino más acertado y seguro para el equipo. Las cualidades personales, complementan el quehacer diario en la autoridad de los individuos y para esto, se tiene que hacer el esfuerzo de mostrar las virtudes y calidades humanas, sobre todo las naturales y en lo posible corregir los defectos que pudieren entorpecer el normal desarrollo del trabajo en los demás.La acertada toma de decisiones, conllevan a un reconocimiento y un gran respeto hacia el líder por parte del
  • 5. 5 resto del equipo y esto se manifiesta cuando los resultados son los esperados por todos en la empresa, imprimiéndole en cada oportunidad la solución a los problemas en beneficio de la empresa.Se es un buen dirigente, cuando las decisiones tomadas en cada caso, son las mejores alternativas presentadas, para encontrar soluciones a los problemas según su prioridad. Para lo cual se observa, analiza, compara y se escoge la que dará los mejores resultados. PARTES DE QUE SE COMPONE UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y SU INTERRELACIÓN. Toda empresa consta de una estructura organizacional o una forma de organización de acuerdo a sus necesidades, por medio de la cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la empresa.La estructura de la organización se compone de diferentes
  • 6. 6 elementos, los cuales pueden ser estudiados según su posición y función, atendiendo a los tres criterios siguientes:  Componentes principales o partes básicas que agrupan funciones, decisiones y tareas específicas.  Unidades organizativas o centros que desarrollan actividades diferenciadas.  Relaciones formales e informales, que conectan o comunican, según la naturaleza de sus papeles, a las personas y grupos que integran la organización. Con referencia al primer criterio, hay que decir que la empresa como organización se compone de cinco partes principales, explicativas de las funciones o papeles organizativos básicos. Estas son las siguientes:  Alta dirección. Elemento que representa el papel de la dirección general de la empresa o la función del empresario.  Dirección intermedia. Elemento que representa el papel de los mandos intermedios o de los ejecutivos o directivos de la línea jerárquica de la empresa.  Base operativa. Elemento que recoge los centros operativos de la empresa y el conjunto de personas (técnicos y trabajadores) que están directamente relacionados con la producción y venta de los bienes y servicios.  Tecnoestructura. Elemento que representa el papel de los analistas, especialistas o expertos en las distintas funciones de la dirección y de la explotación.  Estructura de apoyo. Elemento que integra el papel de los centros y de los expertos que apoyan logísticamente y asesoran el desarrollo de las actividades básicas y funciones directivas de la empresa.
  • 7. 7 Con relación al segundo criterio y en consonancia con las partes principales expuestas, hay que señalar que la estructura se compone de centros o unidades organizativas, las cuales se diferencian, según los papeles que desempeñan, de esta forma:  Unidades directivas jerárquicas. Centros con autoridad y responsabilidad sobre los flujos de trabajo, que integran la Alta Dirección y la Dirección Intermedia.  Unidades de gestión funcional. Centros especializados en alguna función empresarial (directiva o técnica) que apoyan a los flujos de trabajo. Integran la tecnoestructura.  Unidades de apoyo. Centros con funciones de apoyo logístico (mantenimiento, conservación y suministro) y de asesoramiento para que los flujos de trabajo y los papeles de las otras unidades se desarrollen eficientemente. Integran la Estructura de Apoyo.  Unidades operativas. Centros de actividad económica de la empresa o en donde se desarrollan las tareas o los flujos de trabajo (plantas, almacenes, puntos de venta, oficinas, etc.). Integran la Base Operativa. Por último, el tercer criterio explica el conjunto de relaciones que integran la «red de comunicación» o que ponen en contacto las unidades, centros o partes anteriores. Estas relaciones pueden ser «formales» e «informales». Las primeras son las que establecen la estructura formal o que han sido previamente definidas y comunicadas a todos los miembros de la organización. Las segundas se ocasionan como consecuencia de las comunicaciones interpersonales y las formas de coordinación en las tareas y en los centros de actividad, las cuales pueden llegar a sustituir a las
  • 8. 8 relaciones formales, dada su fuerza y consolidación; implicando un necesario rediseño organizativo. También las relaciones pueden ser de naturaleza individual, una persona respecto a otra, o grupal, es decir, entre los miembros de un grupo o entre una persona y un grupo. También las relaciones organizativas formales pueden clasificarse así:  Lineales o de jerarquía. Relaciones de autoridad entre jefe y subordinado, que van configurando los distintos niveles jerárquicos de la organización.  Funcionales o de staff directivo. Relaciones funcionales entre especialistas y la línea jerárquica. No tienen autoridad directa sobre los flujos de trabajo, aunque sí son responsables y controlan los objetivos de su función.  De apoyo y de staff asesor. Relaciones de apoyo y de asesoramiento sobre la línea jerárquica, con el fin de facilitar el buen desempeño o equilibrio de los flujos de trabajo. Así como los staffs directivos son especialistas, básicos para los objetivos de la empresa, por lo que suelen estar en plantilla (expertos en marketing, planificación, contabilidad, informática, personal, etc.), los staffs de apoyo y asesores, por su carácter complementario y periférico, pueden ser profesionales con ejercicio libre de su actividad, por lo que no están incorporados a la plantilla, caso de asesores legales y económicos, de los servicios de relaciones públicas, sociales, de mantenimiento o de restauración, etc.
  • 9. 9 ESCOJA UN MEDIO, UN ENTORNO LABORAL, REAL O FICTICIO, IDENTIFIQUE SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, Y ANALICE SU INTERRELACIÓN, ¿ES LA ADECUADA? ¿PERMITE EL FLUJO DE INFORMACIÓN Y DE AUTORIDAD CORRECTAMENTE? ¿EN QUÉ Y CÓMO LO MEJORARÍA? Empresa: El Sol Dorado (ficticia) Este negocio dispone de una amplia variedad de productos que permiten adaptarse a los distintos tipos de público. Los productos que se comercializan en el establecimiento se dividen en:  Oferta de bebidas: aguas minerales, refrescos, vino, cerveza, zumo, etc.  Comidas: pizzas, pasta, bocadillos, hamburguesas, platos pre- cocinados, platos de dieta mediterránea y casera (salmorejos, revueltos…), etc.  Complementos para los menús: ensaladas, patatas fritas, etc.  Postres: frutas, helados… Misión Convertirse en el restaurante preferido para cada ocasión a través de un enfoque Maniático hacia nuestros Clientes, nuestra Gente, la Comunidad y la Calidad de nuestra Comida Visión Ser la mejor cadena de restaurantes de comida rápida en Guayana.
  • 10. 10 Estructura de la empresa  Gerente: se encarga la eficiencia y eficacia del personal.  Administrador: se encarga de llevar el control de las cuentas por cobrar y pagar.  Almacenista: se encarga de almacenar las distintas mercancías de comida, al llegar los pedidos.  Cocinero: tiene la finalidad de preparar las comidas pedidas por los clientes.  Despachador: se encarga de interactuar con el cliente.  Mesonero: su finalidad es el de llevarle al cliente su pedido de comidas hasta la respectiva mesa.  Limpieza: se encarga de mantener todo el ambiente de trabajo totalmente limpio. Como se puede observar en el organigrama este genera debilidades dentro del local o pequeña empresa debido a que no cuenta con una organización más amplia, no cuenta con personal calificado para dirigir los diferentes departamentos o estructuras que muestra el organigrama, el único GERENTE ADMINISTRADOR DESPACHADORALMACENISTA MESONERO LIMPIEZA COCINERO
  • 11. 11 que cumple con su función completamente es el gerente del resto se nota que se necesitara de más personal para cumplir con lo establecido. Seordenaría y agregarían más cargos al organigrama, logrando mejorar en muchos aspectos el nivel de organización ya sea a través del nivel comunicativo entre todos los tipos de jerarquía, siendo la comunicación uno de los medios o el medio más significativa dentro de cualquier ambiente de trabajo. Se tendría una mayor eficiencia dentro de todo el entorno laboral. Quedando para el efecto de la siguiente manera Gerente AdministradorAstte. Administrativo Cajero Jefe de comprasJefe de almacén Jefe De Cocina Jefe de limpieza Almacenista Personal De Limpieza Ayudante De Cocina Despachador Mesonero
  • 12. 12 CONCLUSIÓN La organización ha penetrado en muchas de las formas de la actividad humana, porque la mutua dependencia de los individuos y la protección contra amenazas, han fomentado una intensa actividad organizativa en la humanidad a través del tiempo. Los gobiernos, los ejércitos y las instituciones han estudiado la organización, con el fin de mejorarla ó de utilizarla mejor. La organización ha sido estudiada y son muchas sus aportaciones en el área administrativa. Sin embargo, es de gran importancia que el acto de organizar de cómo resultado una estructura de la organización, que pueda considerarse como el marco de trabajo que retiene unidas las diversas funciones de acuerdo con un esquema, que sugiere orden y relaciones armoniosas, en otras palabras, una parte de importancia de la tarea de organizar es armonizar a un grupo de personalidades distintas. La autoridad dentro de toda organización es un tipo especial de poder. Su característica principal es que la autoridad, se encuentra en el cargo, rol o función, y no en un individuo particular. En otras palabras, la autoridad que concede la organización no es el poder o jerarquía de poder que surge, en forma más o menos natural, del sistema, sino que es un poder definido y diseñado operacional.
  • 13. 13 BIBLIOGRAFÍA Van, Valkenburgh. (2009). Métodos organizativos empresariales. Caracas, Prentice Mall. Universidad Nacional Abierta. (2012). Procesos Administrativos. Caracas, Magicolor.