SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento de
proyectiles
Un proyectil es un cuerpo que recibe una velocidad inicial y
luego sigue una trayectoria determinada completamente por
los efectos de la aceleración gravitacional y la resistencia del
aire.
Una pelota bateada, un balón de fútbol lanzado, un paquete
que se deja caer desde un avión y una bala disparada por un
rifle son proyectiles. El camino que sigue un proyectil se
conoce como su trayectoria.
El movimiento de un proyectil
siempre se limita a un plano vertical,
determinado por la dirección de la
velocidad inicial. Esto se debe a que
la aceleración causada por la
gravedad es exclusivamente vertical;
la gravedad no puede acelerar al
proyectil de forma lateral. Por lo
tanto, este movimiento es
bidimensional.
Aunque a menudo la resistencia del aire resulta importante, en
muchos casos sus efectos pueden despreciarse y así lo
haremos en los siguientes análisis.
Consideraremos sólo su movimiento después de que se lanzó
y antes de que caiga al suelo o es atrapado; es decir
examinaremos nuestro objeto lanzado cuando se mueve
libremente a través del aire, sin fricción, únicamente bajo la
acción de la gravedad. Así, la aceleración del objeto se debe
exclusivamente a la gravedad de la Tierra.
Movimiento de proyectil de una esfera
pequeña lanzada horizontalmente. La
línea punteada negra representa la
trayectoria del objeto. El vector
velocidad en cada punto es en la
dirección del movimiento, y por lo tanto,
es tangente a la trayectoria.
Los vectores de velocidad están
representados con flechas continuas
azules; y las componentes de la
velocidad, con flechas punteadas. (Para
fines de comparación, a la izquierda se
muestra un objeto que cae verticalmente
partiendo del mismo punto; vy es la
misma para el objeto que cae y para el
proyectil).
Un resultado de este análisis, que el
mismo Galileo predijo, es que un
objeto lanzado horizontalmente
llegará al suelo al mismo tiempo que
un objeto que se deja caer
verticalmente.
Esto se debe a que los movimientos
verticales son los mismos en ambos
casos, como se indica en una
fotografía estroboscópica de un
experimento que lo confirma.
Podemos simplificar las ecuaciones, para usarlas en el movimiento de
proyectiles, haciendo 𝑎𝑥 = 0. La tabla 3-2, donde se supone que 𝑦 es
positiva hacia arriba, por lo que 𝑎𝑦 = − 𝑔 = 9.80 𝑚/𝑠2. Note también que
si 𝜃 se elige en relación con el eje +𝑥, entonces:
𝑣𝑥𝑜 = 𝑣𝑜 ∙ cos 𝜃𝑜
𝑣𝑦𝑜 = 𝑣𝑜 ∙ sen 𝜃𝑜
Ejercicio 1 - Huida por un acantilado.
Un doble de películas que conduce una motocicleta aumenta
horizontalmente la rapidez y sale disparado de un acantilado de 50.0
m de altura. ¿A qué rapidez debe salir del acantilado la motocicleta,
para aterrizar al nivel del suelo a 90.0 m de la base del acantilado,
donde se encuentran las cámaras? Desprecie la resistencia del aire.
Ejercicio 2 - Un balón de fútbol pateado.
Un jugador patea un balón de fútbol a un ángulo 𝜃 = 37° con una
velocidad de salida de 20.0 𝑚/𝑠. Calcule a) la altura máxima, b) el
tiempo transcurrido antes de que el balón golpee el suelo, c) a qué
distancia golpea el suelo, d) el vector velocidad en la altura máxima y
e) el vector aceleración en la altura máxima.
Ejercicio 3 – Alcance horizontal
a) Deduzca una fórmula para el alcance horizontal R de un proyectil,
en términos de su rapidez inicial v0 y del ángulo de salida 𝜃𝑜. El
alcance horizontal se define como la distancia horizontal que
recorre el proyectil antes de regresar a su altura original (que por
lo general es el suelo); es decir, 𝑦 (𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙) = 𝑦0.
b) Suponga que uno de los cañones de Napoleón tiene una rapidez
inicial, v0, de 60.0 m/s. ¿En qué ángulo se debería apuntar (ignore
la resistencia del aire) para golpear un blanco que está a 320 m de
distancia?
Ejercicio 4 – A despejar
¡A despejar! Suponga que a un balón de fútbol se le dio una patada
de despeje y que el pie del jugador quedó a una altura de 1.00 m
sobre el suelo. ¿Qué distancia viajó el balón antes de golpear el
suelo? Considere 𝑥0 = 0, 𝑦0 = 0. Vo= 20 m/s, Angulo= 37°.
Ejercicio 5 – Helicóptero de rescate lanza suministros.
Un helicóptero de rescate deja caer un paquete de suministros a
alpinistas que se encuentran aislados en la cima de una colina peligrosa,
situada 200 m abajo del helicóptero. Si éste vuela horizontalmente con
una rapidez de 70 m/s (250 km/h), a) ¿a qué distancia horizontal antes de
los alpinistas debe dejarse caer el paquete de suministros? b) En vez de
esto, suponga que el helicóptero lanza los suministros a una distancia
horizontal de 400 m antes de donde se encuentran los alpinistas. ¿Qué
velocidad vertical debería darse a los suministros (hacia arriba o hacia
abajo) para que éstos caigan precisamente en la posición donde están los
alpinistas? c) ¿Con qué rapidez aterrizan los suministros en este último
caso?
Ejercicio 6
Aficionados a los deportes extremos saltan desde lo
alto de “El Capitán”, un escarpado acantilado de
granito de 910 m de altura en el Parque Nacional de
Yosemite. Suponga que una saltadora corre
horizontalmente desde la cima de El Capitán con una
rapidez de 5.0 m/s y, al saltar, disfruta de una caída
libre hasta que está a 150 m encima del suelo del
valle; y en ese momento abre su paracaídas. a)
¿Durante cuánto tiempo la saltadora va en caída libre?
Ignore la resistencia del aire. b) Es importante estar
tan lejos del acantilado como sea posible antes de
abrir el paracaídas. ¿Qué tan lejos del risco está la
saltadora cuando abre su paracaídas?
Ejercicio 7
a) Una atleta que practica salto de longitud deja el suelo a 45° por arriba de la horizontal y
cae a 8.0 m de distancia. ¿Cuál es su rapidez de “despegue” v0? b) Ahora la atleta
emprende una caminata y llega a la ribera izquierda de un río. No hay puente y la orilla
derecha del río está a 10.0 m de distancia horizontal y a 2.5 m de distancia vertical hacia
abajo. Si la atleta salta desde la orilla de la ribera izquierda a 45° con la rapidez calculada en
el inciso a), ¿qué tan lejos o qué tan cerca de la ribera opuesta caerá?
Ejercicio 8
Un atrevido conductor de autos quiere saltar con su vehículo sobre 8 autos
estacionados lado a lado debajo de una rampa horizontal. a) ¿Con qué rapidez
mínima debe salir de la rampa horizontal? La distancia vertical de la rampa s
de 1.5 m sobre los autos, y la distancia horizontal que debe librarse es de 22
m. b) ¿Cuál es la rapidez mínima necesaria si ahora la rampa está inclinada
hacia arriba, de manera que el “ángulo de despegue” es de 7.0° por arriba de
la horizontal?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas de proyectiles
Formulas de proyectilesFormulas de proyectiles
Formulas de proyectiles
KL ON
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
MRUV
MRUVMRUV
Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)
Netali
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
Richiser Bart
 
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
Albiter Dionicio Diaz
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Jokacruz
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
daviidgh94
 
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constanteMovimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
KARINA PUPIALES
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Francisco Gaete Garrido
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
Angie Tatiana Picon Sanchez
 
Mcu
McuMcu
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
panickdiego
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
Allison ESPOL
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
dljcajm
 
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaInforme de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Wilmar Pachon
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Juan Florez
 
Movimiento circular uniforme (1)
Movimiento circular      uniforme (1)Movimiento circular      uniforme (1)
Movimiento circular uniforme (1)
Eduardo Morales
 
Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
Cristina Arriola Cerón
 

La actualidad más candente (20)

Formulas de proyectiles
Formulas de proyectilesFormulas de proyectiles
Formulas de proyectiles
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constanteMovimiento parabolico.pptx angulo constante
Movimiento parabolico.pptx angulo constante
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
Problema de cinemática (Caída libre y tiro vertical)
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaInforme de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento circular uniforme (1)
Movimiento circular      uniforme (1)Movimiento circular      uniforme (1)
Movimiento circular uniforme (1)
 
Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
 

Similar a LANZAMIENTO DE PROYECTILES

Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
Yenny Apellidos
 
CAIDA LIBRE.pptx
CAIDA LIBRE.pptxCAIDA LIBRE.pptx
CAIDA LIBRE.pptx
ssuser626fe4
 
archivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptxarchivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptx
KENIAJAMILETHALAJOPU
 
I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circular
Alberto Pazmiño
 
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptxknhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
jorge76303
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Dulmar Torrado
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Dulmar Torrado
 
Semana 5 mvcl 5to sec
Semana 5 mvcl 5to secSemana 5 mvcl 5to sec
Semana 5 mvcl 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
Dulmar Torrado
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
mariavarey
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento Horizontal
Cecilia Gomez
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
danielabenitezg1
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Diana Cristina
 
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOSCAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
LuzMarlene3
 
Cinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejerciciosCinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejercicios
etubay
 
Física 9 caída libre
Física  9 caída libreFísica  9 caída libre
Física 9 caída libre
miltonete1987
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
2 problemas física módulo i
2 problemas física módulo i2 problemas física módulo i
2 problemas física módulo i
marbedis
 
Movimientoparablico2
Movimientoparablico2Movimientoparablico2
Movimientoparablico2
juan5vasquez
 
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
RaulMartinez588977
 

Similar a LANZAMIENTO DE PROYECTILES (20)

Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
CAIDA LIBRE.pptx
CAIDA LIBRE.pptxCAIDA LIBRE.pptx
CAIDA LIBRE.pptx
 
archivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptxarchivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptx
 
I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circular
 
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptxknhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
 
Semana 5 mvcl 5to sec
Semana 5 mvcl 5to secSemana 5 mvcl 5to sec
Semana 5 mvcl 5to sec
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento Horizontal
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
 
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOSCAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
 
Cinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejerciciosCinematica grupo 2-ejercicios
Cinematica grupo 2-ejercicios
 
Física 9 caída libre
Física  9 caída libreFísica  9 caída libre
Física 9 caída libre
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
 
2 problemas física módulo i
2 problemas física módulo i2 problemas física módulo i
2 problemas física módulo i
 
Movimientoparablico2
Movimientoparablico2Movimientoparablico2
Movimientoparablico2
 
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

LANZAMIENTO DE PROYECTILES

  • 2. Un proyectil es un cuerpo que recibe una velocidad inicial y luego sigue una trayectoria determinada completamente por los efectos de la aceleración gravitacional y la resistencia del aire. Una pelota bateada, un balón de fútbol lanzado, un paquete que se deja caer desde un avión y una bala disparada por un rifle son proyectiles. El camino que sigue un proyectil se conoce como su trayectoria.
  • 3. El movimiento de un proyectil siempre se limita a un plano vertical, determinado por la dirección de la velocidad inicial. Esto se debe a que la aceleración causada por la gravedad es exclusivamente vertical; la gravedad no puede acelerar al proyectil de forma lateral. Por lo tanto, este movimiento es bidimensional.
  • 4. Aunque a menudo la resistencia del aire resulta importante, en muchos casos sus efectos pueden despreciarse y así lo haremos en los siguientes análisis. Consideraremos sólo su movimiento después de que se lanzó y antes de que caiga al suelo o es atrapado; es decir examinaremos nuestro objeto lanzado cuando se mueve libremente a través del aire, sin fricción, únicamente bajo la acción de la gravedad. Así, la aceleración del objeto se debe exclusivamente a la gravedad de la Tierra.
  • 5. Movimiento de proyectil de una esfera pequeña lanzada horizontalmente. La línea punteada negra representa la trayectoria del objeto. El vector velocidad en cada punto es en la dirección del movimiento, y por lo tanto, es tangente a la trayectoria. Los vectores de velocidad están representados con flechas continuas azules; y las componentes de la velocidad, con flechas punteadas. (Para fines de comparación, a la izquierda se muestra un objeto que cae verticalmente partiendo del mismo punto; vy es la misma para el objeto que cae y para el proyectil).
  • 6. Un resultado de este análisis, que el mismo Galileo predijo, es que un objeto lanzado horizontalmente llegará al suelo al mismo tiempo que un objeto que se deja caer verticalmente. Esto se debe a que los movimientos verticales son los mismos en ambos casos, como se indica en una fotografía estroboscópica de un experimento que lo confirma.
  • 7.
  • 8. Podemos simplificar las ecuaciones, para usarlas en el movimiento de proyectiles, haciendo 𝑎𝑥 = 0. La tabla 3-2, donde se supone que 𝑦 es positiva hacia arriba, por lo que 𝑎𝑦 = − 𝑔 = 9.80 𝑚/𝑠2. Note también que si 𝜃 se elige en relación con el eje +𝑥, entonces: 𝑣𝑥𝑜 = 𝑣𝑜 ∙ cos 𝜃𝑜 𝑣𝑦𝑜 = 𝑣𝑜 ∙ sen 𝜃𝑜
  • 9. Ejercicio 1 - Huida por un acantilado. Un doble de películas que conduce una motocicleta aumenta horizontalmente la rapidez y sale disparado de un acantilado de 50.0 m de altura. ¿A qué rapidez debe salir del acantilado la motocicleta, para aterrizar al nivel del suelo a 90.0 m de la base del acantilado, donde se encuentran las cámaras? Desprecie la resistencia del aire.
  • 10. Ejercicio 2 - Un balón de fútbol pateado. Un jugador patea un balón de fútbol a un ángulo 𝜃 = 37° con una velocidad de salida de 20.0 𝑚/𝑠. Calcule a) la altura máxima, b) el tiempo transcurrido antes de que el balón golpee el suelo, c) a qué distancia golpea el suelo, d) el vector velocidad en la altura máxima y e) el vector aceleración en la altura máxima.
  • 11. Ejercicio 3 – Alcance horizontal a) Deduzca una fórmula para el alcance horizontal R de un proyectil, en términos de su rapidez inicial v0 y del ángulo de salida 𝜃𝑜. El alcance horizontal se define como la distancia horizontal que recorre el proyectil antes de regresar a su altura original (que por lo general es el suelo); es decir, 𝑦 (𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙) = 𝑦0. b) Suponga que uno de los cañones de Napoleón tiene una rapidez inicial, v0, de 60.0 m/s. ¿En qué ángulo se debería apuntar (ignore la resistencia del aire) para golpear un blanco que está a 320 m de distancia?
  • 12. Ejercicio 4 – A despejar ¡A despejar! Suponga que a un balón de fútbol se le dio una patada de despeje y que el pie del jugador quedó a una altura de 1.00 m sobre el suelo. ¿Qué distancia viajó el balón antes de golpear el suelo? Considere 𝑥0 = 0, 𝑦0 = 0. Vo= 20 m/s, Angulo= 37°.
  • 13. Ejercicio 5 – Helicóptero de rescate lanza suministros. Un helicóptero de rescate deja caer un paquete de suministros a alpinistas que se encuentran aislados en la cima de una colina peligrosa, situada 200 m abajo del helicóptero. Si éste vuela horizontalmente con una rapidez de 70 m/s (250 km/h), a) ¿a qué distancia horizontal antes de los alpinistas debe dejarse caer el paquete de suministros? b) En vez de esto, suponga que el helicóptero lanza los suministros a una distancia horizontal de 400 m antes de donde se encuentran los alpinistas. ¿Qué velocidad vertical debería darse a los suministros (hacia arriba o hacia abajo) para que éstos caigan precisamente en la posición donde están los alpinistas? c) ¿Con qué rapidez aterrizan los suministros en este último caso?
  • 14. Ejercicio 6 Aficionados a los deportes extremos saltan desde lo alto de “El Capitán”, un escarpado acantilado de granito de 910 m de altura en el Parque Nacional de Yosemite. Suponga que una saltadora corre horizontalmente desde la cima de El Capitán con una rapidez de 5.0 m/s y, al saltar, disfruta de una caída libre hasta que está a 150 m encima del suelo del valle; y en ese momento abre su paracaídas. a) ¿Durante cuánto tiempo la saltadora va en caída libre? Ignore la resistencia del aire. b) Es importante estar tan lejos del acantilado como sea posible antes de abrir el paracaídas. ¿Qué tan lejos del risco está la saltadora cuando abre su paracaídas?
  • 15. Ejercicio 7 a) Una atleta que practica salto de longitud deja el suelo a 45° por arriba de la horizontal y cae a 8.0 m de distancia. ¿Cuál es su rapidez de “despegue” v0? b) Ahora la atleta emprende una caminata y llega a la ribera izquierda de un río. No hay puente y la orilla derecha del río está a 10.0 m de distancia horizontal y a 2.5 m de distancia vertical hacia abajo. Si la atleta salta desde la orilla de la ribera izquierda a 45° con la rapidez calculada en el inciso a), ¿qué tan lejos o qué tan cerca de la ribera opuesta caerá?
  • 16. Ejercicio 8 Un atrevido conductor de autos quiere saltar con su vehículo sobre 8 autos estacionados lado a lado debajo de una rampa horizontal. a) ¿Con qué rapidez mínima debe salir de la rampa horizontal? La distancia vertical de la rampa s de 1.5 m sobre los autos, y la distancia horizontal que debe librarse es de 22 m. b) ¿Cuál es la rapidez mínima necesaria si ahora la rampa está inclinada hacia arriba, de manera que el “ángulo de despegue” es de 7.0° por arriba de la horizontal?

Notas del editor

  1. Para analizar este tipo de movimiento tan común, partiremos de un modelo idealizado que representa el proyectil como una partícula con aceleración constante (debida a la gravedad) tanto en magnitud como en dirección. Se ignoran los efectos de la resistencia del aire, así como la curvatura y rotación de la Tierra. Como todos los modelos, este tiene limitaciones. La curvatura de la Tierra debe considerarse en el vuelo de misiles de largo alcance; asimismo, la resistencia del aire es de importancia vital para un paracaidista. No obstante, podemos aprender mucho analizando este modelo sencillo. En el resto del capítulo, la frase “movimiento de proyectil” implicará que se desprecia la resistencia del aire. En el capítulo 5 veremos qué sucede cuando la resistencia no puede ignorarse.
  2. Llamaremos al plano de movimiento, el plano de coordenadas xy, con el eje x horizontal y el eje y vertical hacia arriba.