SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE
DECIMO GRADO
DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA
1
CAIDA LIBRE Y LNAZAMIENTO VERTICAL
GUÍA: CAIDA LIBRE Y
LANZAMIENTO VERTICAL
Asignatura: FÍSICA Grado: DÉCIMO Tiempo destinado: 6
horas
Estándar:
 Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo
uniformemente y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.
Indicador de desempeño:
 Interpreta el movimiento de un cuerpo según las condiciones iniciales y la fuerzan neta que actúa sobre él.
 Explica el reposo y el movimiento uniforme de un cuerpo.
EXPONGAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS
1. Expresa la aceleración de gravedad como un vector
2. La resistencia del aire ¿aumenta o disminuye la aceleración de un objeto que cae?
3. Si se suelta una piedra desde determinada altura: a)¿Aumenta o disminuye su velocidad a medida que cae? b)¿Cuánto varía su
velocidad cada segundo de caída?
4. Si se lanza un objeto hacia arriba ¿cuáles serán su velocidad y aceleración en el punto más alto de su recorrido?
FUNDAMENTEMOS NUESTRO CONOCIMIENTO
De la siguiente información saque tres características de cada movimiento
MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE
El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de
rectilíneo uniformemente acelerado.
La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una altura que se
representa por la letra h.
En el vacío el movimiento de caída es de aceleración constante, siendo dicha aceleración la misma
para todos los cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y su peso.
La presencia de aire frena ese movimiento de caída y la aceleración pasa a depender entonces de la
forma del cuerpo. No obstante, para cuerpos aproximadamente esféricos, la influencia del medio
sobre el movimiento puede despreciarse y tratarse, en una primera aproximación, como si fuera
de caída libre.
La aceleración en los movimientos de caída libre, conocida como aceleración de la gravedad, se
representa por la letra g y toma un valor aproximado de 9,81 m/s2 (algunos usan solo el valor 9,8 o
redondean en 10).
Si el movimiento considerado es de descenso o de caída, el valor de g resulta positivo como
corresponde a una auténtica aceleración. Si, por el contrario, es de ascenso en vertical el valor de
g se considera negativo, pues se trata, en tal caso, de un movimiento decelerado.
Para resolver problemas con movimiento de caída libre utilizamos las siguientes fórmulas:
MOVIMIENTO DE SUBIDA O DE TIRO VERTICAL
Al igual que la caída libre, este es un movimiento uniformemente acelerado.
Tal como la caída libre, es un movimiento sujeto a la aceleración de la gravedad (g), sólo
que ahora la aceleración se opone al movimiento inicial del objeto.
Para resolver problemas con
movimiento de subida o tiro
vertical utilizamos las siguientes
fórmulas:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE
DECIMO GRADO
DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA
2
A diferencia de la caída libre, que opera solo de bajada, el tiro vertical comprende subida y
bajada de los cuerpos u objetos y posee las siguientes características:
- La velocidad inicial siempre es diferente a cero.
- Mientras el objeto sube, el signo de su velocidad (V) es positivo.
- Su velocidad es cero cuando el objeto alcanza su altura máxima.
- Si el objeto tarda, por ejemplo, 2 s en alcanzar su altura máxima, tardará 2 s en regresar a
la posición original, por lo tanto el tiempo que permaneció en el aire el objeto es 4 s.
- Para la misma posición del lanzamiento la velocidad de subida es igual a la velocidad de
bajada.
RETOMEMOS LO APRENDIDO
Lea, entienda y copie los siguientes ejemplos de caída libre y lanzamiento vertical:
Ejercicio 1
Desde la parte alta de este moderno edificio se deja caer una pelota, si tarda 3 segundos en llegar al piso ¿cuál es la altura del
edificio? ¿Con qué velocidad impacta contra el piso?
Analicemos los datos que nos
dan:
Velocidad con que cae Altura del edificio
La pelota se deja caer desde una altura de 44,15 metros e impacta en el suelo con una velocidad de 29,43 metros por segundo.
Ejercicio 2
Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad inicial de 30 m/s, calcular: a) Tiempo que tarda en alcanzar su altura
máxima, b) Altura máxima, c) Posición y velocidad de la pelota a los 2 s de haberse lanzado, d) Velocidad y posición de la pelota a los
5 s de haber sido lanzada, e) Tiempo que la pelota estuvo en el aire desde que se lanza hasta que retorna a tierra.
Analicemos datos Tiempo en que alcanza la altura
máxima
Altura máxima Velocidad y altura a los 2s
Velocidad y altura a los 5s
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE
DECIMO GRADO
DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA
3
Ejercicio 3
Un objeto es eyectado verticalmente y alcanza una altura máxima de 45 m desde el nivel de lanzamiento. Considerando la aceleración
de gravedad igual a 10 m/s2 y despreciando efectos debidos al roce con el aire, ¿cuánto tiempo duró el ascenso?
Veamos los datos que tenemos:
Analicemos los datos que nos dan: Tiempo que duró el ascenso
AMPLIEMOS NUESTRO CONOCIMIENTO
Ver el link y describir lo que plantea el profesor
http://aula.tareasplus.com/Juan-Camilo-Botero/Fisica-Clasica/Movimiento-vertical---Caida-libre
Analiza la siguiente imagen y diga a qué tipo de movimiento se refiere
Realice los siguientes problemas
1. Un cuerpo que cae libremente recorre 100m en el último segundo de su caída libre. Hallar desde
qué altura ha caído. (R: 551,2 m)
2. Desde una altura de 180m se deja caer libremente un cuerpo. Calcular:
A. Tiempo que tarda el llegar al suelo (R: 6 s)
B. Rapidez en el instante de llegar al suelo (R: 60 m/s)
C. Lo que ha descendido a los 3 s de iniciar la caída (R: 45m)
D. Altura a la cual se encuentra del suelo a los 3 s. (R: 135m)
E. Rapidez que lleva a los 5 s de iniciar la caída. (R:50 m/s)
3. Desde una altura de 120 m se deja caer un cuerpo libremente. Calcular, a los 3s.
A. Cuánto ha descendido (R: 45 m)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE
DECIMO GRADO
DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA
4
B. Cuánto le falta por descender (R: 75m)
C. ¿Qué rapidez tiene? (R: 30 m/s)
D. ¿Qué rapidez tiene cuando ha Descendido 100 m? (R: 44,72 m/s)
E. Tiempo que tarda en descender 60m. (R: 3,46 s)
4. Se lanza verticalmente y hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 100 m/seg. Calcular:
A. Tiempo de vuelo (R: 20 s)
B. Altura máxima (R: 500m)
C. Velocidad a los 14 s. (R: 140 m/s)
D. Distancia recorrida a los 16 s. (R: 320m)
5. Un astronauta en la luna lanzó un objeto verticalmente y hacia arriba con una rapidez inicial de 16m/s. El objeto tardó 10 s. en
alcanzar el punto más alto de su trayectoria. Determina:
A. ¿Cuál es la aceleración de la gravedad en la luna? (R: 1,6 m/s2)
B. ¿Qué altura alcanzó el objeto? (R: 80m)
C. Si el objeto hubiera sido lanzado verticalmente hacia arriba con la misma velocidad, pero en la Tierra,
¿Qué altura habría alcanzado? (R: 12,8 m.)
6. Desde la azotea de un edificio de 20 m. de altura, se lanza verticalmente y hacia arriba un objeto con velocidad de 40 m/s.
Calcular:
A. Tiempo de vuelo (R: 8,47 s)
B. Velocidad con que llegó al suelo. (R: 44,7 m/s)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposJhonás A. Vega
 
Aristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libreAristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libre
AxelAndreMatias
 
Movimiento de caída libre
Movimiento de caída libreMovimiento de caída libre
Movimiento de caída libre
Harman Guido Sequeira
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
Richiser Bart
 
Movimiento de caída libre
Movimiento  de  caída  libreMovimiento  de  caída  libre
Movimiento de caída libreGiuliana Tinoco
 
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro ParabolicoVelocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Ãndrës Cördôbã
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Yesenia Bautista
 
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento VerticalFISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
Acordeón Vegetariano
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
monaco65
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
Yazmin Yz
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
UAT
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
Noe Olivera
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
Javy Garces
 
Caida libre ppt
Caida libre pptCaida libre ppt
Caida libre ppt
Jefferson Fabricio
 
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro verticalunidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
crosales14
 

La actualidad más candente (20)

Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
 
M.v.c.l.
M.v.c.l.M.v.c.l.
M.v.c.l.
 
Aristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libreAristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libre
 
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
Cinematica de particulas. caida libre.pdfCinematica de particulas. caida libre.pdf
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
 
Movimiento de caída libre
Movimiento de caída libreMovimiento de caída libre
Movimiento de caída libre
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Movimiento de caída libre
Movimiento  de  caída  libreMovimiento  de  caída  libre
Movimiento de caída libre
 
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro ParabolicoVelocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento VerticalFISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
FISICA: Caida Libre - Introducción a la Caída Libre y el Lanzamiento Vertical
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Problemas de m.v.c.l.
Problemas  de  m.v.c.l.Problemas  de  m.v.c.l.
Problemas de m.v.c.l.
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
Caida libre ppt
Caida libre pptCaida libre ppt
Caida libre ppt
 
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro verticalunidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
 

Similar a Caida libre-y-lanzamiento-vertical

Física 9 caída libre
Física  9 caída libreFísica  9 caída libre
Física 9 caída libre
miltonete1987
 
Movimiento de caída libre
Movimiento de caída libreMovimiento de caída libre
Movimiento de caída librefredyortizm
 
I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularAlberto Pazmiño
 
El movimiento de los cuerpos en caída libre
El movimiento de los cuerpos en caída libreEl movimiento de los cuerpos en caída libre
El movimiento de los cuerpos en caída libremicoing
 
Caída Libre
Caída LibreCaída Libre
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
José Brito
 
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
RaulMartinez588977
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
danielabenitezg1
 
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOSCAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
LuzMarlene3
 
Apuntes fisica i (movimientos)
Apuntes fisica i (movimientos)Apuntes fisica i (movimientos)
Apuntes fisica i (movimientos)josuebateria20
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
karen Sierra
 
Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)mauriciotrujillo1981
 
LANZAMIENTO DE PROYECTILES
LANZAMIENTO DE PROYECTILESLANZAMIENTO DE PROYECTILES
LANZAMIENTO DE PROYECTILES
Jorge
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
coutoale
 
archivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptxarchivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptx
KENIAJAMILETHALAJOPU
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTOBIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
LuisVargas609162
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Omar Torres Arenas
 

Similar a Caida libre-y-lanzamiento-vertical (20)

Física 9 caída libre
Física  9 caída libreFísica  9 caída libre
Física 9 caída libre
 
Movimiento de caída libre
Movimiento de caída libreMovimiento de caída libre
Movimiento de caída libre
 
I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circular
 
El movimiento de los cuerpos en caída libre
El movimiento de los cuerpos en caída libreEl movimiento de los cuerpos en caída libre
El movimiento de los cuerpos en caída libre
 
Caída Libre
Caída LibreCaída Libre
Caída Libre
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
Movimiento en Caída Libre y tiro vertical.
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
 
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOSCAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
 
Apuntes fisica i (movimientos)
Apuntes fisica i (movimientos)Apuntes fisica i (movimientos)
Apuntes fisica i (movimientos)
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
 
Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)
 
LANZAMIENTO DE PROYECTILES
LANZAMIENTO DE PROYECTILESLANZAMIENTO DE PROYECTILES
LANZAMIENTO DE PROYECTILES
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
R24511
R24511R24511
R24511
 
F:\H\Inter\R24511
F:\H\Inter\R24511F:\H\Inter\R24511
F:\H\Inter\R24511
 
archivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptxarchivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTOBIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 

Más de Dulmar Torrado

Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
Dulmar Torrado
 
Ejercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newtonEjercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newton
Dulmar Torrado
 
Problemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortesProblemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortes
Dulmar Torrado
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
Dulmar Torrado
 
La fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hookeLa fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hooke
Dulmar Torrado
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
Dulmar Torrado
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
Dulmar Torrado
 
Aceleracion y mrua
Aceleracion y mruaAceleracion y mrua
Aceleracion y mrua
Dulmar Torrado
 
Guia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta claseGuia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta clase
Dulmar Torrado
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
Dulmar Torrado
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Dulmar Torrado
 
Guia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes socialesGuia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes sociales
Dulmar Torrado
 
Guia word sename 2018 okis (1)
Guia word sename 2018  okis (1)Guia word sename 2018  okis (1)
Guia word sename 2018 okis (1)
Dulmar Torrado
 
Blog actvidad 2 analisis externo e interno
Blog actvidad 2  analisis externo e internoBlog actvidad 2  analisis externo e interno
Blog actvidad 2 analisis externo e interno
Dulmar Torrado
 
Guia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simplesGuia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simples
Dulmar Torrado
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Dulmar Torrado
 
Taller practico excel 1
Taller practico excel 1Taller practico excel 1
Taller practico excel 1
Dulmar Torrado
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
Dulmar Torrado
 
Numeros naturales1
Numeros naturales1Numeros naturales1
Numeros naturales1
Dulmar Torrado
 
Blog y slideshare
Blog y slideshareBlog y slideshare
Blog y slideshare
Dulmar Torrado
 

Más de Dulmar Torrado (20)

Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
Ejercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newtonEjercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newton
 
Problemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortesProblemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortes
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
 
La fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hookeLa fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hooke
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
 
Aceleracion y mrua
Aceleracion y mruaAceleracion y mrua
Aceleracion y mrua
 
Guia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta claseGuia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta clase
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
 
Guia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes socialesGuia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes sociales
 
Guia word sename 2018 okis (1)
Guia word sename 2018  okis (1)Guia word sename 2018  okis (1)
Guia word sename 2018 okis (1)
 
Blog actvidad 2 analisis externo e interno
Blog actvidad 2  analisis externo e internoBlog actvidad 2  analisis externo e interno
Blog actvidad 2 analisis externo e interno
 
Guia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simplesGuia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simples
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
Taller practico excel 1
Taller practico excel 1Taller practico excel 1
Taller practico excel 1
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
Numeros naturales1
Numeros naturales1Numeros naturales1
Numeros naturales1
 
Blog y slideshare
Blog y slideshareBlog y slideshare
Blog y slideshare
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Caida libre-y-lanzamiento-vertical

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DECIMO GRADO DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA 1 CAIDA LIBRE Y LNAZAMIENTO VERTICAL GUÍA: CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL Asignatura: FÍSICA Grado: DÉCIMO Tiempo destinado: 6 horas Estándar:  Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniformemente y establezco condiciones para conservar la energía mecánica. Indicador de desempeño:  Interpreta el movimiento de un cuerpo según las condiciones iniciales y la fuerzan neta que actúa sobre él.  Explica el reposo y el movimiento uniforme de un cuerpo. EXPONGAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS 1. Expresa la aceleración de gravedad como un vector 2. La resistencia del aire ¿aumenta o disminuye la aceleración de un objeto que cae? 3. Si se suelta una piedra desde determinada altura: a)¿Aumenta o disminuye su velocidad a medida que cae? b)¿Cuánto varía su velocidad cada segundo de caída? 4. Si se lanza un objeto hacia arriba ¿cuáles serán su velocidad y aceleración en el punto más alto de su recorrido? FUNDAMENTEMOS NUESTRO CONOCIMIENTO De la siguiente información saque tres características de cada movimiento MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo uniformemente acelerado. La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una altura que se representa por la letra h. En el vacío el movimiento de caída es de aceleración constante, siendo dicha aceleración la misma para todos los cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y su peso. La presencia de aire frena ese movimiento de caída y la aceleración pasa a depender entonces de la forma del cuerpo. No obstante, para cuerpos aproximadamente esféricos, la influencia del medio sobre el movimiento puede despreciarse y tratarse, en una primera aproximación, como si fuera de caída libre. La aceleración en los movimientos de caída libre, conocida como aceleración de la gravedad, se representa por la letra g y toma un valor aproximado de 9,81 m/s2 (algunos usan solo el valor 9,8 o redondean en 10). Si el movimiento considerado es de descenso o de caída, el valor de g resulta positivo como corresponde a una auténtica aceleración. Si, por el contrario, es de ascenso en vertical el valor de g se considera negativo, pues se trata, en tal caso, de un movimiento decelerado. Para resolver problemas con movimiento de caída libre utilizamos las siguientes fórmulas: MOVIMIENTO DE SUBIDA O DE TIRO VERTICAL Al igual que la caída libre, este es un movimiento uniformemente acelerado. Tal como la caída libre, es un movimiento sujeto a la aceleración de la gravedad (g), sólo que ahora la aceleración se opone al movimiento inicial del objeto. Para resolver problemas con movimiento de subida o tiro vertical utilizamos las siguientes fórmulas:
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DECIMO GRADO DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA 2 A diferencia de la caída libre, que opera solo de bajada, el tiro vertical comprende subida y bajada de los cuerpos u objetos y posee las siguientes características: - La velocidad inicial siempre es diferente a cero. - Mientras el objeto sube, el signo de su velocidad (V) es positivo. - Su velocidad es cero cuando el objeto alcanza su altura máxima. - Si el objeto tarda, por ejemplo, 2 s en alcanzar su altura máxima, tardará 2 s en regresar a la posición original, por lo tanto el tiempo que permaneció en el aire el objeto es 4 s. - Para la misma posición del lanzamiento la velocidad de subida es igual a la velocidad de bajada. RETOMEMOS LO APRENDIDO Lea, entienda y copie los siguientes ejemplos de caída libre y lanzamiento vertical: Ejercicio 1 Desde la parte alta de este moderno edificio se deja caer una pelota, si tarda 3 segundos en llegar al piso ¿cuál es la altura del edificio? ¿Con qué velocidad impacta contra el piso? Analicemos los datos que nos dan: Velocidad con que cae Altura del edificio La pelota se deja caer desde una altura de 44,15 metros e impacta en el suelo con una velocidad de 29,43 metros por segundo. Ejercicio 2 Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad inicial de 30 m/s, calcular: a) Tiempo que tarda en alcanzar su altura máxima, b) Altura máxima, c) Posición y velocidad de la pelota a los 2 s de haberse lanzado, d) Velocidad y posición de la pelota a los 5 s de haber sido lanzada, e) Tiempo que la pelota estuvo en el aire desde que se lanza hasta que retorna a tierra. Analicemos datos Tiempo en que alcanza la altura máxima Altura máxima Velocidad y altura a los 2s Velocidad y altura a los 5s
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DECIMO GRADO DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA 3 Ejercicio 3 Un objeto es eyectado verticalmente y alcanza una altura máxima de 45 m desde el nivel de lanzamiento. Considerando la aceleración de gravedad igual a 10 m/s2 y despreciando efectos debidos al roce con el aire, ¿cuánto tiempo duró el ascenso? Veamos los datos que tenemos: Analicemos los datos que nos dan: Tiempo que duró el ascenso AMPLIEMOS NUESTRO CONOCIMIENTO Ver el link y describir lo que plantea el profesor http://aula.tareasplus.com/Juan-Camilo-Botero/Fisica-Clasica/Movimiento-vertical---Caida-libre Analiza la siguiente imagen y diga a qué tipo de movimiento se refiere Realice los siguientes problemas 1. Un cuerpo que cae libremente recorre 100m en el último segundo de su caída libre. Hallar desde qué altura ha caído. (R: 551,2 m) 2. Desde una altura de 180m se deja caer libremente un cuerpo. Calcular: A. Tiempo que tarda el llegar al suelo (R: 6 s) B. Rapidez en el instante de llegar al suelo (R: 60 m/s) C. Lo que ha descendido a los 3 s de iniciar la caída (R: 45m) D. Altura a la cual se encuentra del suelo a los 3 s. (R: 135m) E. Rapidez que lleva a los 5 s de iniciar la caída. (R:50 m/s) 3. Desde una altura de 120 m se deja caer un cuerpo libremente. Calcular, a los 3s. A. Cuánto ha descendido (R: 45 m)
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DECIMO GRADO DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA 4 B. Cuánto le falta por descender (R: 75m) C. ¿Qué rapidez tiene? (R: 30 m/s) D. ¿Qué rapidez tiene cuando ha Descendido 100 m? (R: 44,72 m/s) E. Tiempo que tarda en descender 60m. (R: 3,46 s) 4. Se lanza verticalmente y hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 100 m/seg. Calcular: A. Tiempo de vuelo (R: 20 s) B. Altura máxima (R: 500m) C. Velocidad a los 14 s. (R: 140 m/s) D. Distancia recorrida a los 16 s. (R: 320m) 5. Un astronauta en la luna lanzó un objeto verticalmente y hacia arriba con una rapidez inicial de 16m/s. El objeto tardó 10 s. en alcanzar el punto más alto de su trayectoria. Determina: A. ¿Cuál es la aceleración de la gravedad en la luna? (R: 1,6 m/s2) B. ¿Qué altura alcanzó el objeto? (R: 80m) C. Si el objeto hubiera sido lanzado verticalmente hacia arriba con la misma velocidad, pero en la Tierra, ¿Qué altura habría alcanzado? (R: 12,8 m.) 6. Desde la azotea de un edificio de 20 m. de altura, se lanza verticalmente y hacia arriba un objeto con velocidad de 40 m/s. Calcular: A. Tiempo de vuelo (R: 8,47 s) B. Velocidad con que llegó al suelo. (R: 44,7 m/s)