SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedagogía
Francisco Larroyo
Capítulo 1
La forma de vida del pedagogo
01
Capítulo 2
La pedagogía universitaria
02
Capítulo 3
Los estudios pedagógicos en la
Facultad de Filosofía y Letras de la
U.N.A.M.
03
Problematización
Diferencia entre pedagogía y ciencias de la
educación
04
a) El debate sobre el desarrollo de la pedagogía
académica o disciplinaria en México;
b) El debate sobre la especificidad y la conformación
teórica del campo educativo, como objeto de
estudio y
c) El que refiere al desarrollo de la
institucionalización y profesionalización de la
investigación educativa como campo de
conocimiento.
c) Podemos identificar tres
vertientes que están muy
ligadas al campo educativo:
La primera se relaciona con el
desarrollo de la pedagogía, más ligada
al quehacer didáctico, desde la
perspectiva de las escuelas normales, en
función de la conformación del Estado
y del Sistema Educativo Mexicano; la
segunda se relaciona con el desarrollo y
evolución del campo pedagógico en la
UNAM, y por último, la tercera se
relaciona con la llegada de las ciencias
sociales a este campo de conocimiento
junto con el proceso de
institucionalización de la investigación
educativa, que genera otro perfil del
debate educativo en México.
b) La construcción de una semblanza
histórica de la pedagogía en nuestro
país se define a partir de dos
orientaciones
La primera se articula con la historia de
las instituciones escolares junto con la
historia de las figuras que representaron en
momentos concretos referentes importantes
para esta disciplina, recuperada desde la
perspectiva de la formación del sujeto; la
segunda con una orientación distinta, esta
semblanza se relaciona con la
conformación de la educación como campo
de estudio, o sea, con la historia de la
educación como objeto de estudio de la
disciplina pedagógica, tanto en el terreno
de la práctica como de la teoría. En este
sentido es importante establecer una
diferencia entre la introducción de la
pedagogía como disciplina formativa y el
desarrollo del pensamiento educativo en
México.
a) La dimensión institucional
de lo pedagógico, en el caso de
México
Define una relación casi directa entre
la figura del pedagogo con la del
maestro o profesor, y es precisamente
en función de esta relación la
importancia de que se recupere el
desarrollo de la escuela normal como
un referente fundamental para abordar
este tema. Un antecedente que, por otra
parte, genera un discurso pedagógico, a
partir de una práctica específica, que
define la posibilidad de construir un
campo educativo y propuestas de
formación profesional referidas a este
ámbito de conocimiento, pero al mismo
tiempo muy ligadas con el desarrollo de
la educación nacional y con la
consolidación del Estado-Nación.
Se identifican por otra parte tres vertientes ligadas
con este tema:
1) la primera se relaciona con el desarrollo de la pedagogía,
orientada al quehacer didáctico, desde la perspectiva de las
escuelas normales, en función a la conformación del Estado y del
Sistema Educativo Mexicano;
2) la segunda se relaciona con el desarrollo y evolución del campo
pedagógico en la UNAM y por último,
3) la tercera, se relaciona con la llegada de las ciencias sociales a
este campo de conocimiento; junto con el proceso de
institucionalización de la investigación educativa, que genera otro
perfil del debate educativo en México.
¿Qué hace la Pedagogía?
De la pedagogía al saber pedagógico
La necesidad de la pedagogía
La construcción de un discurso educativo y
un discurso pedagógico
La pedagogía nos ofrece un vocabulario
¿Qué es pedagogía?
¿Cuál es la diferencia entre
Pedagogía y Ciencias de la
Educación?
¿Qué atributos se atribuyen a
nuestra profesión?
La tradición anglosajona-
angloamericana
• En el contexto anglosajón la idea de
didáctica como campo de reflexión e
investigación de la enseñanza es un concepto
inusual, ya que este ha sido desplazado por
el concepto de currículo y las teorías
curriculares, pues está básicamente
orientado hacia la organización de la
educación.
• En otros términos, se le ha dado una mirada
gerencial al asunto educativo. Esta teoría
curricular, surgida en la tradición
anglosajona, pudo haber sido originada, por
ejemplo, por las problemáticas de una
sociedad industrializada y enfocada en la
producción y el consumo, como lo fue la
sociedad estadounidense a finales del siglo
XIX y principios del XX, que requería de una
instrucción eficiente para enfrentarse a la
creciente urbanización e industrialización y a
su vez, la administración eficiente y eficaz de
tal sistema (Noguera, 2009a).
La tradición pedagógica
francesa o de ciencias de la
educación
◆ En la escuela francesa, la educación,
la pedagogía y la didáctica en su
sentido más general son entendidas
como “ciencias de la educación”, ya
que no se constituye de una sola
disciplina y está organizada sobre la
base de una concepción que va más
allá de las disciplinas, a las cuales
llaman ciencias de la educación, allí se
habla entonces, de una sociología de
la educación, filosofía de la
educación, historia de la educación y
la sicología como una forma de
pedagogía experimental
(psicopedagogía) en la perspectiva de
abordar la amplia problemática de lo
educativo.
Tradición alemana- germánica
o de ciencia de la educación
◆ En el centro de la tradición pedagógica
alemana se encuentra el tema de la
“formación” o de la formabilidad, Bildung
es un concepto polisémico, pues no se trata
de una teoría claramente delimitada ni
determinada epistemológicamente, sino de
elaboraciones de diversos autores que
contribuyeron a su construcción desde
diferentes matices. El problema de la
formación en esta tradición ha sido
propuesto y estudiado desde la ilustración
hasta hoy por diversos autores y filósofos
alemanes: Kant, Hegel, Herbart, Humbolt,
Fröebel, Klafki, entre otros. Estos
pensadores se han ocupado de la
formación como proceso de educación,
liberación y emancipación humanas o
como bien las llama la tradición, ciencias
del espíritu; sin embargo, el análisis del
pensamiento de estos autores rebosaría los
alcances de este trabajo.
2ª Parte
Pedagogía
Francisco Larroyo
Pedagogía Universitaria
Antecedentes: Pedagogía Universitaria FFyL
Como cierre podemos señalar que la tarea de
construir una semblanza histórica sobre la
disciplina pedagógica en México, implica de
manera directa retomar a la escuela y la historia de
las prácticas escolares como ejes fundamentales
relacionados con la estructuración y conformación
conceptual de la educación como objeto de estudio.
Sin embargo esta tarea tiene sentido sólo si se
realiza en el marco del desarrollo de los proyectos
socio-políticos e institucionales generados en el
contexto nacional mexicano.
¿Qué significa ser pedagogo hoy?
¿?
La redefinición del campo pedagógico
Una perspectiva en relación a sus
problemas contemporáneos.
La pedagogía como profesión.
Todos educan algunos son pedagogos
La psicologización de la pedagogía
.
El status científico de la pedagogía

Más contenido relacionado

Similar a Larroyo PPT.pdf

Grupos y resumen unidad 1
Grupos y resumen unidad 1Grupos y resumen unidad 1
Grupos y resumen unidad 1
vanezzitamorena
 
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdfPrograma - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
sugadmdr191
 
24 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 200924 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 2009
FES Acatlán - UNAM
 
24 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 200924 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 2009
FES Acatlán - UNAM
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
DianaGuaman123
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Introducción al curriculo
Introducción al curriculoIntroducción al curriculo
Introducción al curriculo
Tania Auqui
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
FES Acatlán - UNAM
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
Bertha Lema
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
julioguzman92
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
JudithHernandezL
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
Daisy Elizabeth
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
Karla Altamirano
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
andreaortiz1996
 
Introducción al Currículo
Introducción al CurrículoIntroducción al Currículo
Introducción al Currículo
Katherine Guerrero
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
Kathy Mishell
 
GRUPO 1 INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO GENERACIONES
GRUPO 1  INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO GENERACIONESGRUPO 1  INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO GENERACIONES
GRUPO 1 INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO GENERACIONES
dorisfer18
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
andreaparra0109
 

Similar a Larroyo PPT.pdf (20)

Grupos y resumen unidad 1
Grupos y resumen unidad 1Grupos y resumen unidad 1
Grupos y resumen unidad 1
 
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdfPrograma - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
 
24 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 200924 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 2009
 
24 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 200924 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 2009
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Introducción al curriculo
Introducción al curriculoIntroducción al curriculo
Introducción al curriculo
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Introducción al Currículo
Introducción al CurrículoIntroducción al Currículo
Introducción al Currículo
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
GRUPO 1 INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO GENERACIONES
GRUPO 1  INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO GENERACIONESGRUPO 1  INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO GENERACIONES
GRUPO 1 INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO GENERACIONES
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 

Más de FES Acatlán - UNAM

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdfADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdfHans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf
FES Acatlán - UNAM
 
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdfPPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
FES Acatlán - UNAM
 

Más de FES Acatlán - UNAM (20)

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
castas.pdf
 
ADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdfADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
 
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdfHans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
 
JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
 
2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf
 
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdfPPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdf
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Larroyo PPT.pdf

  • 2. Capítulo 1 La forma de vida del pedagogo 01 Capítulo 2 La pedagogía universitaria 02 Capítulo 3 Los estudios pedagógicos en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M. 03 Problematización Diferencia entre pedagogía y ciencias de la educación 04
  • 3. a) El debate sobre el desarrollo de la pedagogía académica o disciplinaria en México; b) El debate sobre la especificidad y la conformación teórica del campo educativo, como objeto de estudio y c) El que refiere al desarrollo de la institucionalización y profesionalización de la investigación educativa como campo de conocimiento.
  • 4. c) Podemos identificar tres vertientes que están muy ligadas al campo educativo: La primera se relaciona con el desarrollo de la pedagogía, más ligada al quehacer didáctico, desde la perspectiva de las escuelas normales, en función de la conformación del Estado y del Sistema Educativo Mexicano; la segunda se relaciona con el desarrollo y evolución del campo pedagógico en la UNAM, y por último, la tercera se relaciona con la llegada de las ciencias sociales a este campo de conocimiento junto con el proceso de institucionalización de la investigación educativa, que genera otro perfil del debate educativo en México. b) La construcción de una semblanza histórica de la pedagogía en nuestro país se define a partir de dos orientaciones La primera se articula con la historia de las instituciones escolares junto con la historia de las figuras que representaron en momentos concretos referentes importantes para esta disciplina, recuperada desde la perspectiva de la formación del sujeto; la segunda con una orientación distinta, esta semblanza se relaciona con la conformación de la educación como campo de estudio, o sea, con la historia de la educación como objeto de estudio de la disciplina pedagógica, tanto en el terreno de la práctica como de la teoría. En este sentido es importante establecer una diferencia entre la introducción de la pedagogía como disciplina formativa y el desarrollo del pensamiento educativo en México. a) La dimensión institucional de lo pedagógico, en el caso de México Define una relación casi directa entre la figura del pedagogo con la del maestro o profesor, y es precisamente en función de esta relación la importancia de que se recupere el desarrollo de la escuela normal como un referente fundamental para abordar este tema. Un antecedente que, por otra parte, genera un discurso pedagógico, a partir de una práctica específica, que define la posibilidad de construir un campo educativo y propuestas de formación profesional referidas a este ámbito de conocimiento, pero al mismo tiempo muy ligadas con el desarrollo de la educación nacional y con la consolidación del Estado-Nación.
  • 5. Se identifican por otra parte tres vertientes ligadas con este tema: 1) la primera se relaciona con el desarrollo de la pedagogía, orientada al quehacer didáctico, desde la perspectiva de las escuelas normales, en función a la conformación del Estado y del Sistema Educativo Mexicano; 2) la segunda se relaciona con el desarrollo y evolución del campo pedagógico en la UNAM y por último, 3) la tercera, se relaciona con la llegada de las ciencias sociales a este campo de conocimiento; junto con el proceso de institucionalización de la investigación educativa, que genera otro perfil del debate educativo en México.
  • 6. ¿Qué hace la Pedagogía? De la pedagogía al saber pedagógico La necesidad de la pedagogía La construcción de un discurso educativo y un discurso pedagógico La pedagogía nos ofrece un vocabulario ¿Qué es pedagogía? ¿Cuál es la diferencia entre Pedagogía y Ciencias de la Educación? ¿Qué atributos se atribuyen a nuestra profesión?
  • 7. La tradición anglosajona- angloamericana • En el contexto anglosajón la idea de didáctica como campo de reflexión e investigación de la enseñanza es un concepto inusual, ya que este ha sido desplazado por el concepto de currículo y las teorías curriculares, pues está básicamente orientado hacia la organización de la educación. • En otros términos, se le ha dado una mirada gerencial al asunto educativo. Esta teoría curricular, surgida en la tradición anglosajona, pudo haber sido originada, por ejemplo, por las problemáticas de una sociedad industrializada y enfocada en la producción y el consumo, como lo fue la sociedad estadounidense a finales del siglo XIX y principios del XX, que requería de una instrucción eficiente para enfrentarse a la creciente urbanización e industrialización y a su vez, la administración eficiente y eficaz de tal sistema (Noguera, 2009a). La tradición pedagógica francesa o de ciencias de la educación ◆ En la escuela francesa, la educación, la pedagogía y la didáctica en su sentido más general son entendidas como “ciencias de la educación”, ya que no se constituye de una sola disciplina y está organizada sobre la base de una concepción que va más allá de las disciplinas, a las cuales llaman ciencias de la educación, allí se habla entonces, de una sociología de la educación, filosofía de la educación, historia de la educación y la sicología como una forma de pedagogía experimental (psicopedagogía) en la perspectiva de abordar la amplia problemática de lo educativo. Tradición alemana- germánica o de ciencia de la educación ◆ En el centro de la tradición pedagógica alemana se encuentra el tema de la “formación” o de la formabilidad, Bildung es un concepto polisémico, pues no se trata de una teoría claramente delimitada ni determinada epistemológicamente, sino de elaboraciones de diversos autores que contribuyeron a su construcción desde diferentes matices. El problema de la formación en esta tradición ha sido propuesto y estudiado desde la ilustración hasta hoy por diversos autores y filósofos alemanes: Kant, Hegel, Herbart, Humbolt, Fröebel, Klafki, entre otros. Estos pensadores se han ocupado de la formación como proceso de educación, liberación y emancipación humanas o como bien las llama la tradición, ciencias del espíritu; sin embargo, el análisis del pensamiento de estos autores rebosaría los alcances de este trabajo.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Como cierre podemos señalar que la tarea de construir una semblanza histórica sobre la disciplina pedagógica en México, implica de manera directa retomar a la escuela y la historia de las prácticas escolares como ejes fundamentales relacionados con la estructuración y conformación conceptual de la educación como objeto de estudio. Sin embargo esta tarea tiene sentido sólo si se realiza en el marco del desarrollo de los proyectos socio-políticos e institucionales generados en el contexto nacional mexicano.
  • 23. ¿Qué significa ser pedagogo hoy? ¿? La redefinición del campo pedagógico Una perspectiva en relación a sus problemas contemporáneos. La pedagogía como profesión. Todos educan algunos son pedagogos La psicologización de la pedagogía . El status científico de la pedagogía