SlideShare una empresa de Scribd logo
Las características de las funciones del Jefe de Ventas variarán mucho de una empresa a otra.
En las empresas grandes este puesto de trabajo puede consistir únicamente en dirigir, motivar
y controlar las actividades del equipo de ventas en el mercado. Todas las demás actividades
serían realizadas por otra personales (Jefes de Formación, Ejecutivos de Promoción...). En
empresas de tamaño medio o menores, puede llevar a la vez diversas funciones ejecutivas y
ser responsable de muchos aspectos más generales de las ventas y de la comercialización en
general.
Lo mismo nos ocurrirá, por tanto, si intentamos hacer una lista de las responsabilidades que un
Jefe de Ventas pudiera tener. Puede llevar a cabo todas estas funciones por sí mismo o puede
delegar su responsabilidad en otros. La especificación del puesto de trabajo tendría que ser
definida de acuerdo con las circunstancias de cada caso en particular.
INVESTIGACIÓN
El proceso en el cual se originan los descubrimientos no suele comprenderse de una manera
clara. La suerte y la intuición juegan su parte, pudiéndose decir que la evaluación objetiva y la
investigación son sus constantes compañeras.
Se han realizado extensos estudios en torno a cómo trabaja la mente humana; pero, también,
han producido sus frutos. El ordenador electrónico es lo más aproximado que se ha logrado en
el proceso de creación de la inteligencia artificial. Pero el ordenador requiere instrucciones
completas e información detallada y exacta para funcionar. La mente humana, por el
contrario, puede realizar suposiciones bastante exactas cuando se encuentra ante datos
adecuados tanto en cantidad como en calidad. A este proceso misterioso le llamamos
intuición. Algunas personas niegan su existencia o su valor y, de hecho, el adjetivo "intuitivo"
se emplea a veces como sinónimo de "mal informado" o "irracional"; pero puesto que la
omniescencia nos ha sido negada para siempre, no tenemos más remedio que apoyarnos, en
cierta manera, en la intuición. Cuantos más informes poseamos y cuanto más elevada sea su
calidad, más probable es que lleguemos a conclusiones acertadas.
No puede negarse tampoco que la suerte juega un cierto papel en los descubrimientos. Las
grandes ideas pueden proceder de cualquiera: algunas personas humildes pueden tener "una
bombilla en su cabeza" que pide ser encendida y dar luz durante años.
A. Investigación de mercados
Investigación de mercados es el nombre dado al proceso de hallar en detalle:
- ¿Qué se puede vender?
- ¿A quién?
- ¿En qué cantidad?
- ¿Cómo?
- ¿Dónde?
- ¿Cuándo?
Es esencial que se conozcan todas las informaciones que sean posibles sobre estos puntos, a
fin de planificar los objetivos y los medios de alcanzarlos, sobre la base de los hechos y no
trabajando enteramente sobre supuestos.
Los productos o servicios que la empresa fabrica o proporciona deben ser especificados muy
cuidadosamente, tanto en términos propios del vendedor: especificación técnica, diseño,
materiales, costes y tiempos, servicios de apoyo, como en términos del valor que tienen para
el usuario final o cualquier usuario intermedio que pudiese haber.
El Jefe de Ventas debe pedir toda la información pertinente para poder formular su política y
para poder poner en práctica las operaciones de ventas. Debe preocuparse profundamente de
los clientes de la empresa, usuarios finales de los productos o servicios y de los intermediarios
tales como los distribuidores...
También el Jefe de Ventas se deberá ocupar de establecer metas por grupos de productos,
territorios y tipos de clientes.
B. Análisis de trabajo
En la gestión de ventas se puede utilizar el análisis de trabajo para resolver los problemas del
¿cómo? y del ¿dónde?
El análisis de trabajo se compone de:
a) Análisis de métodos o examen de los modos en que se realizan las funciones para aumentar
el rendimiento.
b) Evaluación del trabajo o tiempos de los diversos elementos de una función a fin de repartir
cargas de trabajo bien compensadas.
Los datos deducidos del análisis de trabajo pueden utilizarse después en conjunción con los
deducidos de la investigación de mercados, para:
a) Planificar los territorios de ventas asignándoles la misma carga de trabajo. De una manera
ideal, el potencial comercial de los territorios debería ser el mismo, pero a menudo esto no es
posible.
b) Planificar la situación óptima de las oficinas de ventas.
c) Idear los ciclos de viaje por los territorios de venta.
d) Redactar especificaciones de venta realistas para los vendedores.
C. Investigación de las actitudes de los empleados
Las técnicas desarrolladas por los psicólogos para investigar la actitud, comportamiento y
motivación de la gente, se pueden utilizar también para estudiar los problemas de los
empleados de una organización. Actualmente, muy pocas empresas han intentado una
investigación de este tipo. Sin embargo, tales estudios pueden producir consideraciones de
gran valor para la dirección de la empresa.
Estas investigaciones deben cubrir los siguientes aspectos:
1. La empresa como patrono.
2. La función específica del empleado. El grado de satisfacción alcanzado. Comprensión de su
papel y función. Cargas de trabajo. Recompensas. Perspectivas de ascenso.
3. Grado de confianza que el empleado tiene en su jefe inmediato.
4. Preferencia en los estilos directivos: línea autoritaria, consultiva, de participación...
Puede ser difícil conseguir la aceptación de todos para realizar este estudio tan necesario.
FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA: PREVISIÓN DE VENTAS
Lo que ha ocurrido en el pasado no puede volverse atrás. El presente es un momento
transitorio. La principal preocupación de la dirección es el futuro.
No se pueden establecer objetivos claramente definidos, a menos que se haya hecho un
esfuerzo sistemático para predecir el futuro. Es cierto que la predicción es difícil y que nunca
es exacta. Sin embargo, un esfuerzo consciente de predicción es necesario. Se pueden
establecer objetivos realistas y alcanzables, aun cuando la predicción no tenga un grado
extremo de exactitud.
Es importante que se distinga entre una previsión de ventas y una meta de ventas. Con
demasiada frecuencia se emplean estas dos expresiones como sinónimos. La previsión es lo
que podría suceder en el futuro. La meta es el objetivo o lo que nosotros deseamos realmente
que suceda en el futuro. Existen numerosos factores variables que pueden afectar el futuro de
la economía en general y de los negocios en particular. El encargado de hacer la previsión
debe, por tanto, identificar cuáles son los factores que probablemente afectarán su negocio y
el peso relativo de cada uno de ellos. Esto es una tarea muy difícil.
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
La determinación de los objetivos de una empresa comercial es la función clave de la dirección.
Es una tarea extremadamente difícil y requiere tener unos criterios bien formados. Por un
lado, se deben asimilar grandes cantidades de información, y por otro, se deben hacer
suposiciones cuando no se dispone de información fáctica. Al determinar los objetivos
debemos considerar:
1. LAS CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS Y QUE NO ESTÁN BAJO NUESTRO CONTROL:
a) Las circunstancias naturales, culturales, políticas, económicas, legales, sociales y
tecnológicas.
b) Los mercados en general: consumidor, industrial, doméstico y de ultramar.
c) Los mercados particulares que la empresa sirve, los canales de distribución, los puntos
débiles y fuertes de la competencia...
2. LOS MEDIOS DE QUE DISPONEMOS BAJO NUESTRO CONTROL:
a) Recursos humanos, la formación, los conocimientos técnicos precisos, la capacidad...
b) Recursos materiales, maquinaria, materia prima, trabajo en marcha, mercancías
terminadas...
c) Recursos financieros, caja, créditos, intereses, deudores, préstamos...
Las responsabilidades específicas de los ejecutivos de ventas al determinar los objetivos de la
empresa son los siguientes:
- La identificación, definición y descripción de los mercados a los que la empresa sirve.
- La participación que hay que alcanzar en cada mercado.
- El beneficio o ingreso por ventas que hay que alcanzar.
- Las cantidades de productos o servicios que hay que vender.
- La contribución que hay que hacer para cubrir los costes de establecimiento y lograr un
beneficio.
Estos objetivos se pueden subdividir aun más, de acuerdo con las circunstancias particulares
de cada empresa, en función de:
- Productos o servicios, sea aisladamente o en grupos.
- Situación geográfica.
- Clasificación de clientes, mercados o industrias.
- Zonas de ventas.
- Vendedores aislados.
ESTABLECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS OPERATIVAS BÁSICAS
Las empresas comerciales disponen de varios medios alternativos para entrar en comunicación
con sus mercados. Pueden utilizarse aislada o conjuntamente. Habiendo definido el mercado al
que la empresa sirve y sus objetivos de comercialización, debemos decidir la combinación
media apropiada de dichos medios de comunicación con el mismo. Entre ellos están:
- La publicidad.
- Las relaciones públicas.
- Los precios.
- La promoción.
- La distribución.
- El embalaje.
- El producto en sí.
- Los equipos de ventas.
Al decidir cuál será la combinación, debemos identificar, con ayuda de la investigación de
mercados, todas las personas que han de ser influenciadas, a fin de que el producto o el
servicio se consuman o se utilicen. Es decir, debemos identificar al cliente.
El cliente será bastante diferente de un mercado a otro, de una industria a otra o
simplemente, de un cliente aislado a otro cliente aislado. Sin embargo, para ciertos comercios,
el cliente tendrá muchas características comunes.
Desde el punto de vista de empresa, esto es muy beneficioso, ya que de otro modo tendríamos
que comunicar con cada uno de los clientes independientemente.
PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE LOS EQUIPOS DE VENTA
Habiendo decidido la utilización de los equipos de venta como uno de los componentes de la
combinación adecuada de comunicación con el mercado de la empresa, lo siguiente que se
debe hacer es planificar con detalle el trabajo a realizar al tratar de alcanzar los objetivos
establecidos.
La estructura de las organizaciones ha sido objeto de muchos estudios. La estructura
organizativa no es un fin en sí misma; no es sino el medio de conseguir determinados fines. Sin
embargo, se puede decir que a menos que
a) se definan y comuniquen claramente los objetivos empresariales, departamentales e
individuales;
b) se delegue tanto como sea posible la responsabilidad para la consecución de resultados,
c) y las personas en que se ha delegado el poder sean capaces de ejercerlo y crean en lo que
están haciendo, ninguna estructura organizativa servirá para nada.
LA ORGANIZACIÓN COMERCIALIZADORA
Lo primero en la planificación de la organización de comercialización o de ventas, es redactar
un esquema de los clientes actuales y potenciales. Este esquema nos tiene que indicar:
a) Su clasificación industrial y/o comercial.
b) Los productos y/o servicios que pudiesen adquirir o que adquieren actualmente.
c) El volumen actual y potencial de negocio que se está alcanzando o que podría alcanzarse.
d) Sus situaciones geográficas.
Toda esta información es necesaria para poder planificar:
- La estructura de la organización de comercialización o de ventas.
- Las zonas de ventas, su potencialidad comercial y las posibles cargas de trabajo .
- Las especificaciones concretas de los puestos de trabajo de los vendedores.
- La red de distribución.
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO
El punto de referencia tradicional para calcular el rendimiento del vendedor es el volumen de
ventas. Se consideraba mejor al vendedor que vendía más que al que había vendido menos.
Esto se aplica aún hoy en muchas empresas.
El único punto de referencia utilizado es el volumen de ventas.
Sin embargo, el volumen de ventas en sí mismo es una medida muy pobre del rendimiento de
los vendedores, ya que dirige su atención hacia la maximación de ventas, lo que generalmente
se consigue concentrando el esfuerzo de ventas sobre los productos que son más fáciles de
vender, pero que desde el punto de vista de la empresa pueden no ser los más rentables.
El propósito de la evaluación es identificar las zonas de debilidad, de modo que se puedan
poner en práctica diversas acciones correctoras que puedan garantizar que se alcanzarán las
metas. El territorio o zona de ventas ya lo hemos visto anteriormente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Enrique Farez
 
Identificación de oportunidades de negocio
Identificación de oportunidades de negocioIdentificación de oportunidades de negocio
Identificación de oportunidades de negocio
Lima Innova
 
Taller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negociosTaller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negocios
Jacobo Malowany
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
PROQUAME
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
Elkin Florez Perna
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
65. políticas de comunicación
65. políticas de comunicación65. políticas de comunicación
65. políticas de comunicación
iBabies
 
Taller de Planes de Negocios
Taller de Planes de NegociosTaller de Planes de Negocios
Taller de Planes de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Como Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De NegocioComo Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De Negocio
Angel Garcia Ayas
 
52. plan de aprovisionamiento
52. plan de aprovisionamiento52. plan de aprovisionamiento
52. plan de aprovisionamiento
iBabies
 
Plan de negocios eduardo montilla
Plan de negocios eduardo montillaPlan de negocios eduardo montilla
Plan de negocios eduardo montilla
Gilbert Alexander Salas
 
Guia para hacer un plan de marketing
Guia para hacer un plan de marketingGuia para hacer un plan de marketing
Guia para hacer un plan de marketing
Jose Mexico
 
66. políticas de marketing
66. políticas de marketing66. políticas de marketing
66. políticas de marketing
iBabies
 
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuviMetodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
yuvice
 
10. idea de negocio
10. idea de negocio10. idea de negocio
10. idea de negocio
iBabies
 
64. políticas de distribución
64. políticas de distribución64. políticas de distribución
64. políticas de distribución
iBabies
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
emprendedorlug
 
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Análisis de oportunidades
Análisis de oportunidadesAnálisis de oportunidades
Análisis de oportunidades
Jonathan J. Figueroa R.
 
Planilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventasPlanilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventas
Daiana Sokaliski
 

La actualidad más candente (20)

Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
 
Identificación de oportunidades de negocio
Identificación de oportunidades de negocioIdentificación de oportunidades de negocio
Identificación de oportunidades de negocio
 
Taller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negociosTaller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negocios
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
Plan De Negocio
 
65. políticas de comunicación
65. políticas de comunicación65. políticas de comunicación
65. políticas de comunicación
 
Taller de Planes de Negocios
Taller de Planes de NegociosTaller de Planes de Negocios
Taller de Planes de Negocios
 
Como Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De NegocioComo Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De Negocio
 
52. plan de aprovisionamiento
52. plan de aprovisionamiento52. plan de aprovisionamiento
52. plan de aprovisionamiento
 
Plan de negocios eduardo montilla
Plan de negocios eduardo montillaPlan de negocios eduardo montilla
Plan de negocios eduardo montilla
 
Guia para hacer un plan de marketing
Guia para hacer un plan de marketingGuia para hacer un plan de marketing
Guia para hacer un plan de marketing
 
66. políticas de marketing
66. políticas de marketing66. políticas de marketing
66. políticas de marketing
 
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuviMetodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
 
10. idea de negocio
10. idea de negocio10. idea de negocio
10. idea de negocio
 
64. políticas de distribución
64. políticas de distribución64. políticas de distribución
64. políticas de distribución
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
 
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
 
Análisis de oportunidades
Análisis de oportunidadesAnálisis de oportunidades
Análisis de oportunidades
 
Planilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventasPlanilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventas
 

Similar a Las características de las funciones del jefe de ventas

Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo
juanpigana
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
ajackless
 
Perfil de emprendedor actual.
Perfil de emprendedor actual.Perfil de emprendedor actual.
Perfil de emprendedor actual.
elsamar vielma vielma
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
Cómo crear una empresa
Cómo crear una empresaCómo crear una empresa
Cómo crear una empresa
Matias Gimenez
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
ajackless
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
danitamaraps
 
Guía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar planGuía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar plan
GIUSEPPE FORTUNATO
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
Slemne ii
Slemne iiSlemne ii
Slemne ii
vane_marchant
 
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdfGuía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
jaime393734
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
UAL (Universidad América Latina)
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
guestebec7f1
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
guestebec7f1
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
guest53e67d
 
Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15
Omniconsultores
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Reynaldo Lima
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)
guest53e67d
 

Similar a Las características de las funciones del jefe de ventas (20)

Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 
Perfil de emprendedor actual.
Perfil de emprendedor actual.Perfil de emprendedor actual.
Perfil de emprendedor actual.
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
Cómo crear una empresa
Cómo crear una empresaCómo crear una empresa
Cómo crear una empresa
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
 
Guía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar planGuía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar plan
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Slemne ii
Slemne iiSlemne ii
Slemne ii
 
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdfGuía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)
 

Más de damianlg

Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
damianlg
 
La tecnología y su influencia en las organizaciones
La tecnología y su influencia en las organizacionesLa tecnología y su influencia en las organizaciones
La tecnología y su influencia en las organizaciones
damianlg
 
La tecnología y la influencia en la organización
La tecnología y la influencia en la organizaciónLa tecnología y la influencia en la organización
La tecnología y la influencia en la organización
damianlg
 
Trabajo practico final de artes visuales
Trabajo practico final de artes visualesTrabajo practico final de artes visuales
Trabajo practico final de artes visuales
damianlg
 
Tiziano vecellio (Gestión del Espacio expositivo)
Tiziano vecellio (Gestión del Espacio expositivo)Tiziano vecellio (Gestión del Espacio expositivo)
Tiziano vecellio (Gestión del Espacio expositivo)
damianlg
 
Convencion sobre los derechos del niño
Convencion sobre los derechos del niñoConvencion sobre los derechos del niño
Convencion sobre los derechos del niño
damianlg
 
Principales religiones del mundo
Principales religiones del mundoPrincipales religiones del mundo
Principales religiones del mundo
damianlg
 
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio PoleselloFichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
damianlg
 
Minería a cielo abierto( MONOGRAFIA)argentina
Minería a cielo abierto( MONOGRAFIA)argentinaMinería a cielo abierto( MONOGRAFIA)argentina
Minería a cielo abierto( MONOGRAFIA)argentina
damianlg
 
Sistema tributarios (comparación con 3 países limítrofes) ARGENTINA!
Sistema tributarios (comparación con 3 países limítrofes) ARGENTINA!Sistema tributarios (comparación con 3 países limítrofes) ARGENTINA!
Sistema tributarios (comparación con 3 países limítrofes) ARGENTINA!
damianlg
 
Dadaísmo
Dadaísmo Dadaísmo
Dadaísmo
damianlg
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
damianlg
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
damianlg
 

Más de damianlg (13)

Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
 
La tecnología y su influencia en las organizaciones
La tecnología y su influencia en las organizacionesLa tecnología y su influencia en las organizaciones
La tecnología y su influencia en las organizaciones
 
La tecnología y la influencia en la organización
La tecnología y la influencia en la organizaciónLa tecnología y la influencia en la organización
La tecnología y la influencia en la organización
 
Trabajo practico final de artes visuales
Trabajo practico final de artes visualesTrabajo practico final de artes visuales
Trabajo practico final de artes visuales
 
Tiziano vecellio (Gestión del Espacio expositivo)
Tiziano vecellio (Gestión del Espacio expositivo)Tiziano vecellio (Gestión del Espacio expositivo)
Tiziano vecellio (Gestión del Espacio expositivo)
 
Convencion sobre los derechos del niño
Convencion sobre los derechos del niñoConvencion sobre los derechos del niño
Convencion sobre los derechos del niño
 
Principales religiones del mundo
Principales religiones del mundoPrincipales religiones del mundo
Principales religiones del mundo
 
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio PoleselloFichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
 
Minería a cielo abierto( MONOGRAFIA)argentina
Minería a cielo abierto( MONOGRAFIA)argentinaMinería a cielo abierto( MONOGRAFIA)argentina
Minería a cielo abierto( MONOGRAFIA)argentina
 
Sistema tributarios (comparación con 3 países limítrofes) ARGENTINA!
Sistema tributarios (comparación con 3 países limítrofes) ARGENTINA!Sistema tributarios (comparación con 3 países limítrofes) ARGENTINA!
Sistema tributarios (comparación con 3 países limítrofes) ARGENTINA!
 
Dadaísmo
Dadaísmo Dadaísmo
Dadaísmo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 

Último

357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
fabianlomparteomg
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
AldairGmez3
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Mariana Villafaena Olivera
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 

Último (15)

357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 

Las características de las funciones del jefe de ventas

  • 1. Las características de las funciones del Jefe de Ventas variarán mucho de una empresa a otra. En las empresas grandes este puesto de trabajo puede consistir únicamente en dirigir, motivar y controlar las actividades del equipo de ventas en el mercado. Todas las demás actividades serían realizadas por otra personales (Jefes de Formación, Ejecutivos de Promoción...). En empresas de tamaño medio o menores, puede llevar a la vez diversas funciones ejecutivas y ser responsable de muchos aspectos más generales de las ventas y de la comercialización en general. Lo mismo nos ocurrirá, por tanto, si intentamos hacer una lista de las responsabilidades que un Jefe de Ventas pudiera tener. Puede llevar a cabo todas estas funciones por sí mismo o puede delegar su responsabilidad en otros. La especificación del puesto de trabajo tendría que ser definida de acuerdo con las circunstancias de cada caso en particular. INVESTIGACIÓN El proceso en el cual se originan los descubrimientos no suele comprenderse de una manera clara. La suerte y la intuición juegan su parte, pudiéndose decir que la evaluación objetiva y la investigación son sus constantes compañeras. Se han realizado extensos estudios en torno a cómo trabaja la mente humana; pero, también, han producido sus frutos. El ordenador electrónico es lo más aproximado que se ha logrado en el proceso de creación de la inteligencia artificial. Pero el ordenador requiere instrucciones completas e información detallada y exacta para funcionar. La mente humana, por el contrario, puede realizar suposiciones bastante exactas cuando se encuentra ante datos adecuados tanto en cantidad como en calidad. A este proceso misterioso le llamamos intuición. Algunas personas niegan su existencia o su valor y, de hecho, el adjetivo "intuitivo" se emplea a veces como sinónimo de "mal informado" o "irracional"; pero puesto que la omniescencia nos ha sido negada para siempre, no tenemos más remedio que apoyarnos, en cierta manera, en la intuición. Cuantos más informes poseamos y cuanto más elevada sea su calidad, más probable es que lleguemos a conclusiones acertadas. No puede negarse tampoco que la suerte juega un cierto papel en los descubrimientos. Las grandes ideas pueden proceder de cualquiera: algunas personas humildes pueden tener "una bombilla en su cabeza" que pide ser encendida y dar luz durante años. A. Investigación de mercados
  • 2. Investigación de mercados es el nombre dado al proceso de hallar en detalle: - ¿Qué se puede vender? - ¿A quién? - ¿En qué cantidad? - ¿Cómo? - ¿Dónde? - ¿Cuándo? Es esencial que se conozcan todas las informaciones que sean posibles sobre estos puntos, a fin de planificar los objetivos y los medios de alcanzarlos, sobre la base de los hechos y no trabajando enteramente sobre supuestos. Los productos o servicios que la empresa fabrica o proporciona deben ser especificados muy cuidadosamente, tanto en términos propios del vendedor: especificación técnica, diseño, materiales, costes y tiempos, servicios de apoyo, como en términos del valor que tienen para el usuario final o cualquier usuario intermedio que pudiese haber. El Jefe de Ventas debe pedir toda la información pertinente para poder formular su política y para poder poner en práctica las operaciones de ventas. Debe preocuparse profundamente de los clientes de la empresa, usuarios finales de los productos o servicios y de los intermediarios tales como los distribuidores... También el Jefe de Ventas se deberá ocupar de establecer metas por grupos de productos, territorios y tipos de clientes. B. Análisis de trabajo En la gestión de ventas se puede utilizar el análisis de trabajo para resolver los problemas del ¿cómo? y del ¿dónde?
  • 3. El análisis de trabajo se compone de: a) Análisis de métodos o examen de los modos en que se realizan las funciones para aumentar el rendimiento. b) Evaluación del trabajo o tiempos de los diversos elementos de una función a fin de repartir cargas de trabajo bien compensadas. Los datos deducidos del análisis de trabajo pueden utilizarse después en conjunción con los deducidos de la investigación de mercados, para: a) Planificar los territorios de ventas asignándoles la misma carga de trabajo. De una manera ideal, el potencial comercial de los territorios debería ser el mismo, pero a menudo esto no es posible. b) Planificar la situación óptima de las oficinas de ventas. c) Idear los ciclos de viaje por los territorios de venta. d) Redactar especificaciones de venta realistas para los vendedores. C. Investigación de las actitudes de los empleados Las técnicas desarrolladas por los psicólogos para investigar la actitud, comportamiento y motivación de la gente, se pueden utilizar también para estudiar los problemas de los empleados de una organización. Actualmente, muy pocas empresas han intentado una investigación de este tipo. Sin embargo, tales estudios pueden producir consideraciones de gran valor para la dirección de la empresa. Estas investigaciones deben cubrir los siguientes aspectos: 1. La empresa como patrono. 2. La función específica del empleado. El grado de satisfacción alcanzado. Comprensión de su papel y función. Cargas de trabajo. Recompensas. Perspectivas de ascenso.
  • 4. 3. Grado de confianza que el empleado tiene en su jefe inmediato. 4. Preferencia en los estilos directivos: línea autoritaria, consultiva, de participación... Puede ser difícil conseguir la aceptación de todos para realizar este estudio tan necesario. FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA: PREVISIÓN DE VENTAS Lo que ha ocurrido en el pasado no puede volverse atrás. El presente es un momento transitorio. La principal preocupación de la dirección es el futuro. No se pueden establecer objetivos claramente definidos, a menos que se haya hecho un esfuerzo sistemático para predecir el futuro. Es cierto que la predicción es difícil y que nunca es exacta. Sin embargo, un esfuerzo consciente de predicción es necesario. Se pueden establecer objetivos realistas y alcanzables, aun cuando la predicción no tenga un grado extremo de exactitud. Es importante que se distinga entre una previsión de ventas y una meta de ventas. Con demasiada frecuencia se emplean estas dos expresiones como sinónimos. La previsión es lo que podría suceder en el futuro. La meta es el objetivo o lo que nosotros deseamos realmente que suceda en el futuro. Existen numerosos factores variables que pueden afectar el futuro de la economía en general y de los negocios en particular. El encargado de hacer la previsión debe, por tanto, identificar cuáles son los factores que probablemente afectarán su negocio y el peso relativo de cada uno de ellos. Esto es una tarea muy difícil. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS La determinación de los objetivos de una empresa comercial es la función clave de la dirección. Es una tarea extremadamente difícil y requiere tener unos criterios bien formados. Por un lado, se deben asimilar grandes cantidades de información, y por otro, se deben hacer suposiciones cuando no se dispone de información fáctica. Al determinar los objetivos debemos considerar: 1. LAS CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS Y QUE NO ESTÁN BAJO NUESTRO CONTROL:
  • 5. a) Las circunstancias naturales, culturales, políticas, económicas, legales, sociales y tecnológicas. b) Los mercados en general: consumidor, industrial, doméstico y de ultramar. c) Los mercados particulares que la empresa sirve, los canales de distribución, los puntos débiles y fuertes de la competencia... 2. LOS MEDIOS DE QUE DISPONEMOS BAJO NUESTRO CONTROL: a) Recursos humanos, la formación, los conocimientos técnicos precisos, la capacidad... b) Recursos materiales, maquinaria, materia prima, trabajo en marcha, mercancías terminadas... c) Recursos financieros, caja, créditos, intereses, deudores, préstamos... Las responsabilidades específicas de los ejecutivos de ventas al determinar los objetivos de la empresa son los siguientes: - La identificación, definición y descripción de los mercados a los que la empresa sirve. - La participación que hay que alcanzar en cada mercado. - El beneficio o ingreso por ventas que hay que alcanzar. - Las cantidades de productos o servicios que hay que vender. - La contribución que hay que hacer para cubrir los costes de establecimiento y lograr un beneficio. Estos objetivos se pueden subdividir aun más, de acuerdo con las circunstancias particulares de cada empresa, en función de: - Productos o servicios, sea aisladamente o en grupos. - Situación geográfica. - Clasificación de clientes, mercados o industrias.
  • 6. - Zonas de ventas. - Vendedores aislados. ESTABLECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS OPERATIVAS BÁSICAS Las empresas comerciales disponen de varios medios alternativos para entrar en comunicación con sus mercados. Pueden utilizarse aislada o conjuntamente. Habiendo definido el mercado al que la empresa sirve y sus objetivos de comercialización, debemos decidir la combinación media apropiada de dichos medios de comunicación con el mismo. Entre ellos están: - La publicidad. - Las relaciones públicas. - Los precios. - La promoción. - La distribución. - El embalaje. - El producto en sí. - Los equipos de ventas. Al decidir cuál será la combinación, debemos identificar, con ayuda de la investigación de mercados, todas las personas que han de ser influenciadas, a fin de que el producto o el servicio se consuman o se utilicen. Es decir, debemos identificar al cliente. El cliente será bastante diferente de un mercado a otro, de una industria a otra o simplemente, de un cliente aislado a otro cliente aislado. Sin embargo, para ciertos comercios, el cliente tendrá muchas características comunes. Desde el punto de vista de empresa, esto es muy beneficioso, ya que de otro modo tendríamos que comunicar con cada uno de los clientes independientemente. PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE LOS EQUIPOS DE VENTA
  • 7. Habiendo decidido la utilización de los equipos de venta como uno de los componentes de la combinación adecuada de comunicación con el mercado de la empresa, lo siguiente que se debe hacer es planificar con detalle el trabajo a realizar al tratar de alcanzar los objetivos establecidos. La estructura de las organizaciones ha sido objeto de muchos estudios. La estructura organizativa no es un fin en sí misma; no es sino el medio de conseguir determinados fines. Sin embargo, se puede decir que a menos que a) se definan y comuniquen claramente los objetivos empresariales, departamentales e individuales; b) se delegue tanto como sea posible la responsabilidad para la consecución de resultados, c) y las personas en que se ha delegado el poder sean capaces de ejercerlo y crean en lo que están haciendo, ninguna estructura organizativa servirá para nada. LA ORGANIZACIÓN COMERCIALIZADORA Lo primero en la planificación de la organización de comercialización o de ventas, es redactar un esquema de los clientes actuales y potenciales. Este esquema nos tiene que indicar: a) Su clasificación industrial y/o comercial. b) Los productos y/o servicios que pudiesen adquirir o que adquieren actualmente. c) El volumen actual y potencial de negocio que se está alcanzando o que podría alcanzarse. d) Sus situaciones geográficas. Toda esta información es necesaria para poder planificar: - La estructura de la organización de comercialización o de ventas. - Las zonas de ventas, su potencialidad comercial y las posibles cargas de trabajo . - Las especificaciones concretas de los puestos de trabajo de los vendedores.
  • 8. - La red de distribución. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO El punto de referencia tradicional para calcular el rendimiento del vendedor es el volumen de ventas. Se consideraba mejor al vendedor que vendía más que al que había vendido menos. Esto se aplica aún hoy en muchas empresas. El único punto de referencia utilizado es el volumen de ventas. Sin embargo, el volumen de ventas en sí mismo es una medida muy pobre del rendimiento de los vendedores, ya que dirige su atención hacia la maximación de ventas, lo que generalmente se consigue concentrando el esfuerzo de ventas sobre los productos que son más fáciles de vender, pero que desde el punto de vista de la empresa pueden no ser los más rentables. El propósito de la evaluación es identificar las zonas de debilidad, de modo que se puedan poner en práctica diversas acciones correctoras que puedan garantizar que se alcanzarán las metas. El territorio o zona de ventas ya lo hemos visto anteriormente.