SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 5: El
     Descubrimiento
Prof. Samuel O. Rodríguez
Estudios Sociales
Séptimo Grado
Tópicos a estudiar:
Las exploraciones portuguesas
El primer intento colonizador de Puerto
 Rico
 Juan Ponce de León, futuro colonizador
 de la Isla
Las exploraciones portuguesas

 Enrique El Navegante, (1394-1460 ), príncipe de
  Portugal que estudió navegación y estableció la
  Escuela de Sagres, para adelantar la conquista
  portuguesa de nuevas tierras
 A partir de 1415, el Príncipe Enrique “El Navegante” de
  Portugal auspició muchos viajes de exploración de la
  costa noroeste de África.
 Entre sus exploradores se destacaron Bartolomé Días,
  Vasco da Gama, Américo Vespucio y Fernando de
  Magallanes.
Ejercicio: Contesta (P. 95)
1) ¿Qué territorio americano fue otorgado a
   Portugal mediante el Tratado de
   Tordecillas?
  _________________________________
  _________________________________
  _________________________________
  _________________________________
El primer intento colonizador de
Puerto Rico
 Vicente Yánez Pinzón, uno de los hermanos
  Pinzón que acompañó a Colón en su primer viaje,
  fue quién primero mostró interés por colonizar la isla
  de San Juan Bautista.
 El 24 de abril de 1505, Vicente Yáñez obtuvo del
  rey Fernando una capitulación para colonizar la
  isla de San Juan Bautista.
El primer intento colonizador de
Puerto Rico
Sin embargo, la única gestión que hizo Pinzón
 para cumplir la capitulación fue proveer de
 alimentos a los futuros colonos.
La Isla carecía de ganado, así que Pinzón envío
 un cargamento de cabras y cerdos, pero este
 perdió el interés colonizador y vendió su
 capitulación a Martín García de Salazar.
Ejercicio: Contesta (P. 96)
1) ¿Por qué crees que Vicente Yáñez Pinzón perdió el
   interés por colonizar Puerto Rico?
   ____________________________________________
   ____________________________________________
2) ¿Crees que depositar cerdos y cabras en tierra
   constituye el inicio de la colonización? ¿Por qué?
   ____________________________________________
   ____________________________________________
Cantemos ♫♪♫…
“Los hermanos Pinzón, eran unos
 marineros, Y viajaban con Colón, que era
 otro marinero”
Juan Ponce de León, futuro
colonizador de la Isla
La pregunta obligada, ¿Quién era Juan
 Ponce de León?
  Conquistador español de Puerto Rico (1460
   Santervás-1521 La Habana) y descubridor de Florida.
   Era de familia noble, fue ayudante en la corte de
   Fernando el Católico y combatió en la conquista del
   reino de Granada. No se sabe si su primer viaje a
   América lo hizo con Cristóbal Colón en 1493, o con
   Nicolás de Ovando en 1502.
Juan Ponce de León, futuro
colonizador de la Isla
 Ponce de León empezó a interesarse en la isla de San
  Juan Bautista y le solicitó a Ovando (gobernador de La
  Española) que le concediera permiso para explorarla.
 El 15 de junio de 1508, Ovando concedió a Ponce de
  León una capitulación que le permitía llevar a cabo un
  viaje de exploración.
 El 12 de julio de 1508, Ponce de León partió desde La
  Española rumbo a Boriquén.
Ejercicio: Contesta (P. 97)
1) ¿Quién crees que tendría más experiencia
   para colonizar San Juan Bautista; Yáñez
   Pinzón o Ponce de León?
  _________________________________
  _________________________________
  _________________________________
  _________________________________
Palabras de Vocabulario:

1) Explorar – Reconocer, registrar, inquirir o
   averiguar con diligencia una cosa o un lugar.
2) Reino de Portugal – Situado frente al océano
   Atlántico, en el oeste de la Península Ibérica.
   Hoy en día es una República y su nombre
   oficial es República Portuguesa.
3) Colonizar – Formar o establecer colonia en un
   país.
Palabras de Vocabulario:

4) Vicente Yáñez Pinzón (1461-1514), navegante y
   descubridor español, considerado uno de los marinos
   más experimentados de su tiempo, acompañó a
   Cristóbal Colón, junto con sus hermanos Martín Alonso
   y Francisco, en el Primer Viaje del descubrimiento de
   América, al mando de la Carabela Niña. Fue quién
   primero mostró interés para colonizar la isla San Juan
   Bautista.
5) Capitulación – Acuerdo que firmaban la Corona
   española y un particular, el cuál autorizaba a éste a
   colonizar ciertas tierras y a obtener beneficios de la
   empresa.
Bibliografía:
Historia y geografía de Puerto Rico.
 (2002). Ediciones Santillana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 7: Resumen I
Capítulo 7: Resumen ICapítulo 7: Resumen I
Capítulo 7: Resumen I
Samuel Rodríguez
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte América
Samuel Rodríguez
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá Período Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá
Ivanna Muñoz
 
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américaConquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Liliana Pérez
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
vladimir50
 
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo HistoricoPuerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Yassiris
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Profesora Geografía e Historia IES
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de PanamáPeríodo Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá
Claret Poveda
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
Samuel Rodríguez
 
Periodo colonial-marino
Periodo colonial-marino Periodo colonial-marino
Periodo colonial-marino
Manuel Marino
 
Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.
Kevin Lee
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Periodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamáPeriodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamá
Giuseppe Rugliancich
 
5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa
Escuela Lola Millan Orellano
 
U clase 3 periodo colonial en 1
U clase 3 periodo  colonial en 1U clase 3 periodo  colonial en 1
U clase 3 periodo colonial en 1
Elmer1970
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
Alexandra Román Luperdi
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
Marioandres1405
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
Carlos Zaiter
 

La actualidad más candente (20)

La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
 
Capítulo 7: Resumen I
Capítulo 7: Resumen ICapítulo 7: Resumen I
Capítulo 7: Resumen I
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
 
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte América
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá Período Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá
 
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américaConquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américa
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo HistoricoPuerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de PanamáPeríodo Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
 
Periodo colonial-marino
Periodo colonial-marino Periodo colonial-marino
Periodo colonial-marino
 
Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.Período Colonial de Panamá.
Período Colonial de Panamá.
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
 
Periodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamáPeriodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamá
 
5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa
 
U clase 3 periodo colonial en 1
U clase 3 periodo  colonial en 1U clase 3 periodo  colonial en 1
U clase 3 periodo colonial en 1
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
 

Destacado

Tema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historiaTema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historia
Samuel Rodríguez
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Ninoshistoriadores
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
Samuel Rodríguez
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
Samuel Rodríguez
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europea
Samuel Rodríguez
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Samuel Rodríguez
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
Samuel Rodríguez
 
Cultura ppt
Cultura pptCultura ppt
Cultura ppt
Samuel Rodríguez
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Samuel Rodríguez
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
Samuel Rodríguez
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
Samuel Rodríguez
 
La llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto RicoLa llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto Rico
Ninoshistoriadores
 
Exploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasExploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolas
David Velasquez
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
Samuel Rodríguez
 
La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)
Samuel Rodríguez
 

Destacado (18)

Tema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historiaTema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europea
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
 
Cultura ppt
Cultura pptCultura ppt
Cultura ppt
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
La llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto RicoLa llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto Rico
 
Exploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasExploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolas
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
 
La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)
 

Similar a Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis

RESISTENCIA INDÍGENA.PPTX
RESISTENCIA INDÍGENA.PPTXRESISTENCIA INDÍGENA.PPTX
RESISTENCIA INDÍGENA.PPTX
JaimeLuqueAlvarez1
 
Historia 5 básico
Historia 5 básicoHistoria 5 básico
Historia 5 básico
profesorfjpl
 
Historia2 udeii-18-29may
Historia2 udeii-18-29mayHistoria2 udeii-18-29may
Historia2 udeii-18-29may
Ma Isabel Arriaga
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
Edith Elejalde
 
P3 fb mexico
P3 fb mexicoP3 fb mexico
P3 fb mexico
Norma Anaya Rubio
 
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZETGOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
Edith Elejalde
 
Ejercicios periodo prehispanico
Ejercicios periodo prehispanicoEjercicios periodo prehispanico
Ejercicios periodo prehispanico
Andrea Aguilera
 
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
Pancho Henriquez
 
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
MARISOLVALDEBENITOPE
 
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA 1492
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA 1492DESCUBRIMIENTO DE AMERICA 1492
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA 1492
Edith Elejalde
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILECORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
Edith Elejalde
 
Virreinatos
VirreinatosVirreinatos
Virreinatos
amarilis17
 
P3 fb mexico
P3 fb mexicoP3 fb mexico
P3 fb mexico
Norma Anaya Rubio
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Carmen Ñanco Tobosque
 
Prueba 1 5°
Prueba 1 5°Prueba 1 5°
Prueba 1 5°
Yasmin Tapia
 
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdfguia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
Crespa_274 clemente peñailillo
 
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chile
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chileTema 17 retroalimentación de la guerra con chile
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chile
ENRIQUEYEANPOLMOTONA
 
5 historia
5 historia5 historia
5 historia
Yolanda Huenul
 
Guía conquista
Guía conquistaGuía conquista
Guía conquista
Dayana Hernández Morales
 

Similar a Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis (20)

RESISTENCIA INDÍGENA.PPTX
RESISTENCIA INDÍGENA.PPTXRESISTENCIA INDÍGENA.PPTX
RESISTENCIA INDÍGENA.PPTX
 
Historia 5 básico
Historia 5 básicoHistoria 5 básico
Historia 5 básico
 
Historia2 udeii-18-29may
Historia2 udeii-18-29mayHistoria2 udeii-18-29may
Historia2 udeii-18-29may
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
P3 fb mexico
P3 fb mexicoP3 fb mexico
P3 fb mexico
 
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZETGOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
 
Ejercicios periodo prehispanico
Ejercicios periodo prehispanicoEjercicios periodo prehispanico
Ejercicios periodo prehispanico
 
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
 
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
5º CONTROL lección unidad 2 .pdf
 
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA 1492
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA 1492DESCUBRIMIENTO DE AMERICA 1492
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA 1492
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILECORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
 
Virreinatos
VirreinatosVirreinatos
Virreinatos
 
P3 fb mexico
P3 fb mexicoP3 fb mexico
P3 fb mexico
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
 
Prueba 1 5°
Prueba 1 5°Prueba 1 5°
Prueba 1 5°
 
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdfguia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
 
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chile
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chileTema 17 retroalimentación de la guerra con chile
Tema 17 retroalimentación de la guerra con chile
 
5 historia
5 historia5 historia
5 historia
 
Guía conquista
Guía conquistaGuía conquista
Guía conquista
 

Más de Samuel Rodríguez

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Samuel Rodríguez
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Samuel Rodríguez
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Samuel Rodríguez
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
Samuel Rodríguez
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
Samuel Rodríguez
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 6 resumen de tópicos
Capítulo 6   resumen de tópicosCapítulo 6   resumen de tópicos
Capítulo 6 resumen de tópicos
Samuel Rodríguez
 
La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa
Samuel Rodríguez
 
España fue musulmana
España fue musulmanaEspaña fue musulmana
España fue musulmana
Samuel Rodríguez
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Samuel Rodríguez
 
Los francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo EstadoLos francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo Estado
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistemaCapítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
Samuel Rodríguez
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
Samuel Rodríguez
 
Las islas de puerto rico
Las islas de puerto ricoLas islas de puerto rico
Las islas de puerto rico
Samuel Rodríguez
 
Las provincias geomofórmicas de Puerto Rico
Las provincias geomofórmicas de Puerto RicoLas provincias geomofórmicas de Puerto Rico
Las provincias geomofórmicas de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 

Más de Samuel Rodríguez (16)

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Capítulo 6 resumen de tópicos
Capítulo 6   resumen de tópicosCapítulo 6   resumen de tópicos
Capítulo 6 resumen de tópicos
 
La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa
 
España fue musulmana
España fue musulmanaEspaña fue musulmana
España fue musulmana
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
 
Los francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo EstadoLos francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo Estado
 
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistemaCapítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
 
Las islas de puerto rico
Las islas de puerto ricoLas islas de puerto rico
Las islas de puerto rico
 
Las provincias geomofórmicas de Puerto Rico
Las provincias geomofórmicas de Puerto RicoLas provincias geomofórmicas de Puerto Rico
Las provincias geomofórmicas de Puerto Rico
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis

  • 1. Capítulo 5: El Descubrimiento Prof. Samuel O. Rodríguez Estudios Sociales Séptimo Grado
  • 2. Tópicos a estudiar: Las exploraciones portuguesas El primer intento colonizador de Puerto Rico  Juan Ponce de León, futuro colonizador de la Isla
  • 3. Las exploraciones portuguesas  Enrique El Navegante, (1394-1460 ), príncipe de Portugal que estudió navegación y estableció la Escuela de Sagres, para adelantar la conquista portuguesa de nuevas tierras  A partir de 1415, el Príncipe Enrique “El Navegante” de Portugal auspició muchos viajes de exploración de la costa noroeste de África.  Entre sus exploradores se destacaron Bartolomé Días, Vasco da Gama, Américo Vespucio y Fernando de Magallanes.
  • 4. Ejercicio: Contesta (P. 95) 1) ¿Qué territorio americano fue otorgado a Portugal mediante el Tratado de Tordecillas? _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________
  • 5. El primer intento colonizador de Puerto Rico  Vicente Yánez Pinzón, uno de los hermanos Pinzón que acompañó a Colón en su primer viaje, fue quién primero mostró interés por colonizar la isla de San Juan Bautista.  El 24 de abril de 1505, Vicente Yáñez obtuvo del rey Fernando una capitulación para colonizar la isla de San Juan Bautista.
  • 6. El primer intento colonizador de Puerto Rico Sin embargo, la única gestión que hizo Pinzón para cumplir la capitulación fue proveer de alimentos a los futuros colonos. La Isla carecía de ganado, así que Pinzón envío un cargamento de cabras y cerdos, pero este perdió el interés colonizador y vendió su capitulación a Martín García de Salazar.
  • 7. Ejercicio: Contesta (P. 96) 1) ¿Por qué crees que Vicente Yáñez Pinzón perdió el interés por colonizar Puerto Rico? ____________________________________________ ____________________________________________ 2) ¿Crees que depositar cerdos y cabras en tierra constituye el inicio de la colonización? ¿Por qué? ____________________________________________ ____________________________________________
  • 8. Cantemos ♫♪♫… “Los hermanos Pinzón, eran unos marineros, Y viajaban con Colón, que era otro marinero”
  • 9. Juan Ponce de León, futuro colonizador de la Isla La pregunta obligada, ¿Quién era Juan Ponce de León? Conquistador español de Puerto Rico (1460 Santervás-1521 La Habana) y descubridor de Florida. Era de familia noble, fue ayudante en la corte de Fernando el Católico y combatió en la conquista del reino de Granada. No se sabe si su primer viaje a América lo hizo con Cristóbal Colón en 1493, o con Nicolás de Ovando en 1502.
  • 10. Juan Ponce de León, futuro colonizador de la Isla  Ponce de León empezó a interesarse en la isla de San Juan Bautista y le solicitó a Ovando (gobernador de La Española) que le concediera permiso para explorarla.  El 15 de junio de 1508, Ovando concedió a Ponce de León una capitulación que le permitía llevar a cabo un viaje de exploración.  El 12 de julio de 1508, Ponce de León partió desde La Española rumbo a Boriquén.
  • 11. Ejercicio: Contesta (P. 97) 1) ¿Quién crees que tendría más experiencia para colonizar San Juan Bautista; Yáñez Pinzón o Ponce de León? _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________
  • 12. Palabras de Vocabulario: 1) Explorar – Reconocer, registrar, inquirir o averiguar con diligencia una cosa o un lugar. 2) Reino de Portugal – Situado frente al océano Atlántico, en el oeste de la Península Ibérica. Hoy en día es una República y su nombre oficial es República Portuguesa. 3) Colonizar – Formar o establecer colonia en un país.
  • 13. Palabras de Vocabulario: 4) Vicente Yáñez Pinzón (1461-1514), navegante y descubridor español, considerado uno de los marinos más experimentados de su tiempo, acompañó a Cristóbal Colón, junto con sus hermanos Martín Alonso y Francisco, en el Primer Viaje del descubrimiento de América, al mando de la Carabela Niña. Fue quién primero mostró interés para colonizar la isla San Juan Bautista. 5) Capitulación – Acuerdo que firmaban la Corona española y un particular, el cuál autorizaba a éste a colonizar ciertas tierras y a obtener beneficios de la empresa.
  • 14. Bibliografía: Historia y geografía de Puerto Rico. (2002). Ediciones Santillana.