SlideShare una empresa de Scribd logo
4.4.
LAS COMIDAS Y LA VAJILLA
En Grecia y Roma
LA COMIDA EN GRECIA
 Características generales:
 Sobriedad y escasa variedad (excepto en simposios)
 3 comidas: desayuno, almuerzo y cena (la más importante)
 Uso del aceite
 Alimentos principales:
 Cereales: pan de cebada o trigo (sólo los más ricos)
 Legumbres
 Verduras
 Fruta (fresca o seca)
 Pescado y carne (en días festivos)
 Lácteos: queso, requesón
 Dulces: miel
 Vino (siempre mezclado con agua)
Sopa negra. Guiso de cerdo
oscurecido con sangre y vino.
Plato frugal típico de Esparta
EL SIMPOSIO GRIEGO
 Cena-banquete griego
 Significa “reunión de bebedores”.
 Las mujeres libres no asistían.
 Solían contar con músicos y
bailarinas.
 Comían reclinados en lechos.
 Se elegía un simposiarca que
decidía las proporciones de vino
y agua y que proponía juegos a
los invitados.
Joven con un kílix, rodeado por dos jóvenes con
esquifos.
Medallón de une copa ática de figuras rojas,
h. 490 - 480 a. C
Chico sirviendo vino en un banquete.
Medallón de une copa ática de figuras rojas,
h. 490 - 480 a. C
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
 Era habitual comer con las
manos (no existía el tenedor
ni el cuchillo)
 Tampoco había servilletas y
se limpiaban con migas de
pan o con palanganas de
agua que llevaban los
esclavos.
 La vajilla era muy sencilla,
excepto en simposios y
familias acomodadas.
 Utilizaban recipientes
variados para guardar o
servir la comida.
LA VAJILLA EN GRECIA
Ánfora ática geométrica,
Hacia 725 a. C.– 700 a. C.
Solían tener unos 45cm.
de alto
Crátera ática en cáliz.
Hacia 460-450 antes de C.
Alto 54 cm.
Museo de Louvre (Paris)
Servía para mezclar el vino con
el agua
Kílix de Euergides
(hacia 500 a. C.)
Museo Británico, Londres.
Se utilizaba para beber vino
Hidria de figuras rojas
mostrando un sátiro y una mujer
(Paestum, Nápoles
360–350 a. C.).
Usada para transportar el agua
Kántharos de figuras rojas,
hacia 320–310 a. C.
(Walters Art Museum, Baltimore)
LA COMIDA EN ROMA
 Características generales:
 Los primitivos romanos eran frugales.
 Con el tiempo, las comidas de los romanos ricos fueron opulentas.
 3 comidas: desayuno (ientaculum), almuerzo (prandium) y cena (cena)
 Abundante uso de especias y sabores opuestos
 Alimentos principales:
 Cereales: pan de trigo
 Legumbres, verduras, fruta (fresca o seca)
 Pescado y carne
 Lácteos: queso, requesón
 Dulces: miel
 Vino: con agua o miel (mulsum)
 El garum era la salsa más típica de Roma.
Se elaboraba con pescado y hierbas
aromáticas.
Bodegón con cesto de fruta y vasijas
(Pompeya, c. 70 a. C.).
EL BANQUETE ROMANO
 Similar al simposio griego
 En Roma era frecuente que las
mujeres acudieran con sus
esposos.
 La cena constaba de dos
momentos:
 Cena: tres platos
 Entremeses
 Plato (o platos)
principales
 Postres
 Sobremesa (comissatio)
 Se bebía vino, se
recitaban canciones y
poemas, se conversaba…
Reproducción de un triclinio en la ciudad romana de
Conimbriga (Portugal).
 Las familias ricas cenaban en el
triclinium (comedor) que contaba
con varios lechos (generalmente 3).
Ocupó cada cual el sitio que le correspondía, excepto Trimalción, al
cual, contra toda costumbre, se había reservado el puesto de honor, y
empezaron a servir suntuosamente la cena.
n una bandeja destinada a los entremeses veíase un borriquillo de
bronce de Corinto provisto de alforjas llenas de aceitunas, verdes o
blancas, las de una bolsa y negras las de la otra. El animal aparecía,
además, cargado con dos escudillas de plata en cuyos bordes se leía el
nombre de Trimalción y el peso del metal. Unos arcos, a modo de
puentecillos unidos unos a otros, sostenían lirones condimentados con
miel y amapolas, y una especie de butifarra humeaba todavía colocada
sobre unas parrillas de plata debajo de las cuales ciruelas de Siria y
granos de granada imitaban rojas y encendidas ascuas. Admirando
estábamos tanta magnificencia cuando a los acordes de una sinfonía
apareció Trimalción conducido por dos esclavos que le colocaron sobre
un lecho formado con pequeños y ricos cojines [...]
EL BANQUETE ROMANO EN LA LITERATURA:
EL BANQUETE DE TRIMALCIÓN (PETRONIO, EL SATIRICÓN)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Il cibo nell'antica Roma
Il cibo nell'antica RomaIl cibo nell'antica Roma
Il cibo nell'antica Roma
tuttiabordodislessia
 
La cocina griega antigua y moderna
La cocina griega antigua y modernaLa cocina griega antigua y moderna
La cocina griega antigua y moderna
Benlider
 
La comida romana
La comida romanaLa comida romana
La comida romanadabueca
 
3000 Años de Gastronomía Griega
3000 Años de Gastronomía Griega3000 Años de Gastronomía Griega
3000 Años de Gastronomía Griega
Alba
 
Cultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo FemeninoCultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo Femenino
sonia martinez
 
Francia y la gastronomia
Francia y la gastronomiaFrancia y la gastronomia
Francia y la gastronomia
claur
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
Yazz Macias G
 
Cocina internacional
Cocina internacionalCocina internacional
Cocina internacional
jolcar1970
 
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.Ana Vergara
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
zombierosales
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
Wendy González
 
Cibi Nellantica Roma
Cibi Nellantica RomaCibi Nellantica Roma
Cibi Nellantica Romaguest5f4879
 
Come si cucinava nell'antica Roma?
Come si cucinava nell'antica Roma?Come si cucinava nell'antica Roma?
Come si cucinava nell'antica Roma?
Maria pia Dell'Erba
 
Gastronomía de grecia
Gastronomía de greciaGastronomía de grecia
Gastronomía de greciaRafael Macias
 
Tema 4. El mundo femenino
Tema 4. El mundo femeninoTema 4. El mundo femenino
Tema 4. El mundo femenino
cherepaja
 
Gastronomia griega
Gastronomia griegaGastronomia griega
Gastronomia griegaStudent
 
Jornada de un griego
Jornada de un griegoJornada de un griego
Jornada de un griegoIES ARANGUREN
 

La actualidad más candente (20)

Il cibo nell'antica Roma
Il cibo nell'antica RomaIl cibo nell'antica Roma
Il cibo nell'antica Roma
 
Alimentación grecia
Alimentación greciaAlimentación grecia
Alimentación grecia
 
La cocina griega antigua y moderna
La cocina griega antigua y modernaLa cocina griega antigua y moderna
La cocina griega antigua y moderna
 
La comida romana
La comida romanaLa comida romana
La comida romana
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
3000 Años de Gastronomía Griega
3000 Años de Gastronomía Griega3000 Años de Gastronomía Griega
3000 Años de Gastronomía Griega
 
Cultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo FemeninoCultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo Femenino
 
Francia y la gastronomia
Francia y la gastronomiaFrancia y la gastronomia
Francia y la gastronomia
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
 
Edad antigua egipto
Edad antigua egiptoEdad antigua egipto
Edad antigua egipto
 
Cocina internacional
Cocina internacionalCocina internacional
Cocina internacional
 
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
 
Cibi Nellantica Roma
Cibi Nellantica RomaCibi Nellantica Roma
Cibi Nellantica Roma
 
Come si cucinava nell'antica Roma?
Come si cucinava nell'antica Roma?Come si cucinava nell'antica Roma?
Come si cucinava nell'antica Roma?
 
Gastronomía de grecia
Gastronomía de greciaGastronomía de grecia
Gastronomía de grecia
 
Tema 4. El mundo femenino
Tema 4. El mundo femeninoTema 4. El mundo femenino
Tema 4. El mundo femenino
 
Gastronomia griega
Gastronomia griegaGastronomia griega
Gastronomia griega
 
Jornada de un griego
Jornada de un griegoJornada de un griego
Jornada de un griego
 

Similar a Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma

Gastronomía romana y griega; ayer y hoy
Gastronomía romana y griega; ayer y hoyGastronomía romana y griega; ayer y hoy
Gastronomía romana y griega; ayer y hoyalumnosdeamparo1
 
Los majares al alcance de la mano
Los majares al alcance de la manoLos majares al alcance de la mano
Los majares al alcance de la mano
David Granda
 
El computo del tiempo
El computo del tiempo El computo del tiempo
El computo del tiempo
alajuindi
 
Cómo comían los romanos
Cómo comían los romanosCómo comían los romanos
Cómo comían los romanos
Potto
 
Tema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculinoTema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculinocherepaja
 
historia de la gastronomia.pptx
historia de la gastronomia.pptxhistoria de la gastronomia.pptx
historia de la gastronomia.pptx
JannoMejia
 
Jornada
JornadaJornada
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Alfonso A. Gomez
 
Alimentación Edad Media
Alimentación Edad MediaAlimentación Edad Media
Alimentación Edad Media
EPIE
 
Trabajo de latin de ismael garcía raul rico miguel moral y ricardo soto (4)
Trabajo de latin de ismael garcía raul rico miguel moral y ricardo soto (4)Trabajo de latin de ismael garcía raul rico miguel moral y ricardo soto (4)
Trabajo de latin de ismael garcía raul rico miguel moral y ricardo soto (4)Pilar
 
Vida cotidiana en grecia y roma
Vida cotidiana en grecia y romaVida cotidiana en grecia y roma
Vida cotidiana en grecia y roma
maisaguevara
 
3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egipto3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egiptoalelonga
 
La vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en romaLa vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en roma
Diego Contreras Romero
 
La vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en RomaLa vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en Roma
Diego Contreras Romero
 
Alimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua greciaAlimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua greciamartadelatorre
 

Similar a Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma (20)

Gastronomía romana y griega; ayer y hoy
Gastronomía romana y griega; ayer y hoyGastronomía romana y griega; ayer y hoy
Gastronomía romana y griega; ayer y hoy
 
H istoria
H istoriaH istoria
H istoria
 
Los majares al alcance de la mano
Los majares al alcance de la manoLos majares al alcance de la mano
Los majares al alcance de la mano
 
El computo del tiempo
El computo del tiempo El computo del tiempo
El computo del tiempo
 
Cómo comían los romanos
Cómo comían los romanosCómo comían los romanos
Cómo comían los romanos
 
Tema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculinoTema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculino
 
historia de la gastronomia.pptx
historia de la gastronomia.pptxhistoria de la gastronomia.pptx
historia de la gastronomia.pptx
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
 
Alimentación Edad Media
Alimentación Edad MediaAlimentación Edad Media
Alimentación Edad Media
 
Trabajo de latin de ismael garcía raul rico miguel moral y ricardo soto (4)
Trabajo de latin de ismael garcía raul rico miguel moral y ricardo soto (4)Trabajo de latin de ismael garcía raul rico miguel moral y ricardo soto (4)
Trabajo de latin de ismael garcía raul rico miguel moral y ricardo soto (4)
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
6 Roma
6 Roma6 Roma
6 Roma
 
Derecoquinaria cas
Derecoquinaria casDerecoquinaria cas
Derecoquinaria cas
 
Vida cotidiana en grecia y roma
Vida cotidiana en grecia y romaVida cotidiana en grecia y roma
Vida cotidiana en grecia y roma
 
Banquetes en la Antigua Grecia
Banquetes en la Antigua GreciaBanquetes en la Antigua Grecia
Banquetes en la Antigua Grecia
 
3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egipto3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egipto
 
La vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en romaLa vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en roma
 
La vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en RomaLa vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en Roma
 
Alimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua greciaAlimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua grecia
 

Más de Laura Corral

Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)Laura Corral
 
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua RomaLa casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua RomaLaura Corral
 
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
Laura Corral
 
Tema 9 la segunda guerra mundial
Tema 9   la segunda guerra mundialTema 9   la segunda guerra mundial
Tema 9 la segunda guerra mundialLaura Corral
 
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9   fascismo italiano y nazismo alemánTema 9   fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
Laura Corral
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Laura Corral
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
Románico y gótico
Románico y góticoRománico y gótico
Románico y gótico
Laura Corral
 
Tema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesaTema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesa
Laura Corral
 
Tema 11. el barroco
Tema 11. el barrocoTema 11. el barroco
Tema 11. el barroco
Laura Corral
 
Conflictos actuales
Conflictos actualesConflictos actuales
Conflictos actualesLaura Corral
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y ModernismoTema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Laura Corral
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
Tema 7   El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y RealismoTema 7   El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
Laura Corral
 
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7   el arte del s. xix 2 - GoyaTema 7   el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Laura Corral
 
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Tema 7  - El arte del s. XIX 1Tema 7  - El arte del s. XIX 1
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Laura Corral
 
Tema 7 - El Renacimiento (Cuattrocento)
Tema 7  - El Renacimiento (Cuattrocento)Tema 7  - El Renacimiento (Cuattrocento)
Tema 7 - El Renacimiento (Cuattrocento)Laura Corral
 
Tema 7 - El Renacimiento (Cinquecento)
Tema 7 -  El Renacimiento (Cinquecento)Tema 7 -  El Renacimiento (Cinquecento)
Tema 7 - El Renacimiento (Cinquecento)
Laura Corral
 

Más de Laura Corral (17)

Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
 
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua RomaLa casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
La casa y el mobiliario en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
 
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
 
Tema 9 la segunda guerra mundial
Tema 9   la segunda guerra mundialTema 9   la segunda guerra mundial
Tema 9 la segunda guerra mundial
 
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9   fascismo italiano y nazismo alemánTema 9   fascismo italiano y nazismo alemán
Tema 9 fascismo italiano y nazismo alemán
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
Románico y gótico
Románico y góticoRománico y gótico
Románico y gótico
 
Tema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesaTema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesa
 
Tema 11. el barroco
Tema 11. el barrocoTema 11. el barroco
Tema 11. el barroco
 
Conflictos actuales
Conflictos actualesConflictos actuales
Conflictos actuales
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y ModernismoTema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
Tema 7   El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y RealismoTema 7   El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 3 - Romanticismo y Realismo
 
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7   el arte del s. xix 2 - GoyaTema 7   el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
 
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Tema 7  - El arte del s. XIX 1Tema 7  - El arte del s. XIX 1
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
 
Tema 7 - El Renacimiento (Cuattrocento)
Tema 7  - El Renacimiento (Cuattrocento)Tema 7  - El Renacimiento (Cuattrocento)
Tema 7 - El Renacimiento (Cuattrocento)
 
Tema 7 - El Renacimiento (Cinquecento)
Tema 7 -  El Renacimiento (Cinquecento)Tema 7 -  El Renacimiento (Cinquecento)
Tema 7 - El Renacimiento (Cinquecento)
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma

  • 1. 4.4. LAS COMIDAS Y LA VAJILLA En Grecia y Roma
  • 2. LA COMIDA EN GRECIA  Características generales:  Sobriedad y escasa variedad (excepto en simposios)  3 comidas: desayuno, almuerzo y cena (la más importante)  Uso del aceite  Alimentos principales:  Cereales: pan de cebada o trigo (sólo los más ricos)  Legumbres  Verduras  Fruta (fresca o seca)  Pescado y carne (en días festivos)  Lácteos: queso, requesón  Dulces: miel  Vino (siempre mezclado con agua) Sopa negra. Guiso de cerdo oscurecido con sangre y vino. Plato frugal típico de Esparta
  • 3. EL SIMPOSIO GRIEGO  Cena-banquete griego  Significa “reunión de bebedores”.  Las mujeres libres no asistían.  Solían contar con músicos y bailarinas.  Comían reclinados en lechos.  Se elegía un simposiarca que decidía las proporciones de vino y agua y que proponía juegos a los invitados. Joven con un kílix, rodeado por dos jóvenes con esquifos. Medallón de une copa ática de figuras rojas, h. 490 - 480 a. C Chico sirviendo vino en un banquete. Medallón de une copa ática de figuras rojas, h. 490 - 480 a. C
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Era habitual comer con las manos (no existía el tenedor ni el cuchillo)  Tampoco había servilletas y se limpiaban con migas de pan o con palanganas de agua que llevaban los esclavos.  La vajilla era muy sencilla, excepto en simposios y familias acomodadas.  Utilizaban recipientes variados para guardar o servir la comida. LA VAJILLA EN GRECIA Ánfora ática geométrica, Hacia 725 a. C.– 700 a. C. Solían tener unos 45cm. de alto Crátera ática en cáliz. Hacia 460-450 antes de C. Alto 54 cm. Museo de Louvre (Paris) Servía para mezclar el vino con el agua Kílix de Euergides (hacia 500 a. C.) Museo Británico, Londres. Se utilizaba para beber vino Hidria de figuras rojas mostrando un sátiro y una mujer (Paestum, Nápoles 360–350 a. C.). Usada para transportar el agua Kántharos de figuras rojas, hacia 320–310 a. C. (Walters Art Museum, Baltimore)
  • 5. LA COMIDA EN ROMA  Características generales:  Los primitivos romanos eran frugales.  Con el tiempo, las comidas de los romanos ricos fueron opulentas.  3 comidas: desayuno (ientaculum), almuerzo (prandium) y cena (cena)  Abundante uso de especias y sabores opuestos  Alimentos principales:  Cereales: pan de trigo  Legumbres, verduras, fruta (fresca o seca)  Pescado y carne  Lácteos: queso, requesón  Dulces: miel  Vino: con agua o miel (mulsum)  El garum era la salsa más típica de Roma. Se elaboraba con pescado y hierbas aromáticas. Bodegón con cesto de fruta y vasijas (Pompeya, c. 70 a. C.).
  • 6. EL BANQUETE ROMANO  Similar al simposio griego  En Roma era frecuente que las mujeres acudieran con sus esposos.  La cena constaba de dos momentos:  Cena: tres platos  Entremeses  Plato (o platos) principales  Postres  Sobremesa (comissatio)  Se bebía vino, se recitaban canciones y poemas, se conversaba… Reproducción de un triclinio en la ciudad romana de Conimbriga (Portugal).  Las familias ricas cenaban en el triclinium (comedor) que contaba con varios lechos (generalmente 3).
  • 7. Ocupó cada cual el sitio que le correspondía, excepto Trimalción, al cual, contra toda costumbre, se había reservado el puesto de honor, y empezaron a servir suntuosamente la cena. n una bandeja destinada a los entremeses veíase un borriquillo de bronce de Corinto provisto de alforjas llenas de aceitunas, verdes o blancas, las de una bolsa y negras las de la otra. El animal aparecía, además, cargado con dos escudillas de plata en cuyos bordes se leía el nombre de Trimalción y el peso del metal. Unos arcos, a modo de puentecillos unidos unos a otros, sostenían lirones condimentados con miel y amapolas, y una especie de butifarra humeaba todavía colocada sobre unas parrillas de plata debajo de las cuales ciruelas de Siria y granos de granada imitaban rojas y encendidas ascuas. Admirando estábamos tanta magnificencia cuando a los acordes de una sinfonía apareció Trimalción conducido por dos esclavos que le colocaron sobre un lecho formado con pequeños y ricos cojines [...] EL BANQUETE ROMANO EN LA LITERATURA: EL BANQUETE DE TRIMALCIÓN (PETRONIO, EL SATIRICÓN)