SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3. El papel de la cultura en la sociedad
3.1. El concepto de cultura
• Cultura y sociedad
• 4 principios de la cultura
• Cultura material e inmaterial
• Material: tecnologías
• Inmaterial: creencias y valores
• Factores geográfico e histórico
• Aprendida por el lenguaje
• Adaptación a los condicionantes biológicos
• Algunos procesos culturales
• Subculturas, etnocentrismo, relativismo cultural, difusión cultural,
aculturación.
• Una visión crítica de la cultura
3.2. Socialización y control social
Tema 3. El papel de la cultura en la sociedad
3.1. El concepto de cultura
• Cultura y sociedad
• Una misma especie, múltiples culturas y costumbres
•Conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales (artefactos)
que constituyen el modo de vida de una sociedad.
• Única especie depende de su cultura y no de los instintos para sobrevivir
• Cultura y sociedad: 2 dimensiones o niveles de la vida humana
diferentes pero inseparables
• SOCIEDAD: grupo de personas viven en un territorio común, comparten
una cultura, y se relacionan (interactúan)
• CULTURA: estilo de vida distintivo y completo de una sociedad. Lo
tangible e intangible que la gente crea, adquiere de otras sociedades y
transmite a generaciones siguientes.
PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA
1. Elementos materiales y no materiales
• Materiales
• Objetos, instrumentos, tecnología
• Inmateriales
• Creencias (fe, experiencia, tradición, ciencia)
Ideologías (ideas ordenadas, totalidad,
justificación o apologismo de una realidad
o cultura)
• Valores (cómo debería ser…)
• Cómo estudiarlos
• Valores universales
• Valores del Estado de Bienestar
• Normas: Intermedian entre los valores y la conducta
PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA
1. Elementos materiales y no materiales
• Inmateriales
Creencias y valores no sólo influyen en la manera de ver
nuestro entorno, también forman la esencia de nuestra
personalidad: pensar y actuar según principios, valorar
objetivos o metas, creer en verdades y rechazar
falsedades.
Creencias (cómo es el mundo…)
• Concepciones sobre como funciona el mundo, que
la gente acepta como verdaderas.
(fe, experiencia, tradición, ciencia)
Valores (cómo debería ser…)
• Modelos culturalmente definidos con los que las
personas evalúan lo que es deseable, bueno o bello.
• Sirven de guía para la vida en sociedad.
• Enunciados acerca del deber ser, de cómo deben ser
las cosas.
• Principios amplios y generales que sirven de base a
las creencias.
PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA
1. Elementos materiales y no materiales
• Inmateriales
Valores (cómo debería ser…)
Valores sociedad norteamericana:
1. Igualdad de oportunidades
2. Logro y éxito personal
3. Confort material
4. Actividad y trabajo
5. Eficiencia
6. Progreso
7. Ciencia
8. Democracia y capitalismo
9. Libertad
10.Racismo y superioridad
PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA
2. La geografía y la historia
• Dan forma al carácter de la cultura
• La geografía
• Adaptación a los variados nichos ecológicos
• Instrumentos y tecnología en función de los recursos
naturales disponibles
• Las influencias culturales en las distintas comunidades
se determinan por la proximidad geográfica: la cultura
occidental, el islam, etc.
• La historia
• Elemento esencial de la cultura:
Antepasados, “trabajo muerto”, lenguaje
Lo que hicieron y nos fue legado
PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA
3. El lenguaje
• La cultura es aprendida a través del lenguaje
• Reproducción cultural
• Transmisión de generación en generación
• Lenguaje= conexión social,
conexión con el pasado
estímulo de la capacidad de imaginación
• Capacidad de reflexionar sobre sí mismos y tener
conciencia de sus limitaciones (muerte)
• Se aprende con el lenguaje:
- los niños asimilan la cultura a través de él
- las palabras van asociadas a unas emociones
determinadas:
• “nigro” “black” “afroamerican”
• “moro” “magrebí”
- con el lenguaje (palabras y significados) los niños
adquieren una herramienta para pensar sobre el mundo,
interpretar experiencias, relacionarse y transmitir
información.
PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA
4. Adaptación a los condicionantes biológicos
• Necesitamos de la cultura para regular y satisfacer
los condicionantes biológicos:
• Nacimiento: dependencia larga de adultos
• Crecimiento: hambre, sed, apetito sexual
• Fallecimiento: muerte
• La cultura (ritos, costumbres, normas, valores…)
facilita la adaptación a estos condicionantes biológicos
Algunos procesos culturales
• Subculturas
• Etnocentrismo
• Relativismo cultural
• Difusión cultural
• Aculturación.
Tema 3
• Algunos procesos culturales:
• Subculturas
•Grupos comparten algunos elementos de la cultura dominante,
pero tienen sus propios valores, normas, lenguaje…
Por tanto, la sociedad no es culturalmente uniforme: múltiples
subculturas: bandas juveniles, gays, nudistas/naturistas, mujeres…
•Contracultura: cuando una subcultura se opone a las normas y
valores centrales de la cultura dominante.
Tema 3
Algunos procesos culturales:
Etnocentrismo
• Entender y juzgar otra cultura de acuerdo a los parámetros
de la nuestra (encontrar nuestra cultura mejor que las otras)
• Cuando deben ser observadas en términos de sus propios
significados y valores
• Muchos grados de etnocentrismo: intolerancia, xenofobia,
racismo, el más extremo: GENOCIDIO CULTURAL
• En general, todas las culturas han sido etnocéntricas: Roma,
España, Inglaterra, musulmanes…¿Por qué? Los grandes
conflictos han tenido siempre una causa cultural
Tema 3
Algunos procesos culturales:
Etnocentrismo
• En general, todas las culturas han sido etnocéntricas: Roma,
España, Inglaterra, musulmanes…¿Por qué? Los grandes
conflictos han tenido siempre una causa cultural
• La cultura recoge los valores centrales y primarios,
identitarios de una sociedad, interiorizados y asimilados
durante la infancia y la juventud: por eso, los valores
culturales son objeto de conflicto y lucha, cuando entran en
contradicción con otras culturas.
• Estas pautas y valores culturales tienden a ser afines en sí
mismo, y su abandono produce incertidumbre, ansiedad,
vacío, depresión, etc.
Tema 3
Algunos procesos culturales:
Relativismo cultural
• Toda cultura es intrínsecamente tan digna de respeto como
las demás
• Las pautas culturales deben observarse en el contexto de su
propia cultura
• El relativismo defiende el pluralismo cultural
Difusionismo cultural
• Semejanzas y diferencias de las culturas y sociedades a
través de la difusión
• El préstamo, la imitación y adopción de pautas ha estado
presente en la formación de las culturas
Tema 3
Algunos procesos culturales:
Aculturación
• Procesos de interacción cultural y de intercambio de ideas entre
pueblos de diferentes culturas
• Los resultados de la aculturación son diferentes según estos
factores:
•Proceso histórico en que tiene lugar
•Estructura de los grupos sociales
•Clase e identidad de las relaciones
• Por medio de violencia y guerras (colonialismo europeo)
•Por medios pacíficos y continuados (inconscientes):
•Medios de comunicación
•Consumo
•Turismo
• La cultura occidental y capitalista han acabado por aculturar los
vestigios de otras sociedades: cazadoras-recolectoras,
pastorales o agrarias
Tema 3
Una visión crítica de la cultura
• MARCUSE hace una lectura de FREUD que se convierte en una crítica
hacia la cultura, y hacia la civilización occidental.
• La historia del hombre es la historia de la represión:
•A nivel individual (represión desde la 1ª infancia hasta su ser consciente)
•A nivel histórico (desde la horda original hasta el Estado civilizado)
• La cultura es el instrumento para esta represión, y es la condición para
el progreso: restringir los instintos básicos, porque son incompatibles con
la asociación.
• Los instintos básicos (principalmente el sexual) tienden hacia la gratificación
como tal, como un fin en sí mismo: no buscan la asociación, cooperación, etc.
Tema 3
Una visión crítica de la cultura
• La cultura ha permitido la transformación del Animal-Hombre al Hombre
ANIMAL-HOMBRE
De:
• Satisfacción inmediata
• Placer
• Gozo (juego)
• Receptividad
• Ausencia de represión
PRINCIPIO DEL PLACER
(Placer ilimitado)
HOMBRE
A:
• Satisfacción retardada
• Restricción del placer
• Fatiga (trabajo)
• Productividad
• Seguridad
PRINCIPIO DE LA REALIDAD
(Placer retardado y restringido)
Tema 3
Socialización y control social
• Los estilos de vida y las pautas culturales son aprendidas por invitación,
Inducción u obligación (mayores sobre jóvenes, premio-castigo…)
• Aprendizaje a lo largo de toda la vida, intenso en los primeros años
(procesos cognitivos y afectivos; dominio del lenguaje, concepto del otro…)
• De mayores, cada nueva situación social requiere asimilar pautas y normas:
ser estudiantes, padres, yernos, subordinados laborales…
• Aprender roles sociales, para saber como actuar en cada situación social:
este aprendizaje se integra en nuestra personalidad
• Este aprendizaje es interactivo: hay margen de libertad y autonomía
• No sólo el niño se socializa, también “el otro”: madre, amigo, familia…
Tema 3
Socialización y control social
• AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIEDAD GLOBAL
CENTROS DE ENSEÑANZA EMPRESA ASOCIACIONES/CLUBS IGLESIA
FAMILIAS AMIGOS VECINOS
INDIVIDUO
Tema 3
Socialización y control social
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
DISCIPLINAR
TRANSMITIR
INTEGRAR
• apetitos
• impulsos
• instintos
• núcleo de la cultura
• al individuo en el
sistema social
• coerciones,
• recompensas
• Creencias,
valores y modelos
de conducta
• Transmisión de
status y roles

Más contenido relacionado

Similar a Las culturas.ppt

Tema 1 Estudios Sociales 7°
Tema 1 Estudios Sociales 7°Tema 1 Estudios Sociales 7°
Tema 1 Estudios Sociales 7°
Patricia Jiménez Álvarez
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
Isabel Ramirez
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptxCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
IRMARAMREZTENIENTE
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalMiroslava T M
 
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
NikolaySevchenko
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
molamos1
 
Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
Brenda Gentil
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
ProfraRocioE1
 
CULTURA.pptx
CULTURA.pptxCULTURA.pptx
CULTURA.pptx
Acieltzamnvelazquezf
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
Pierina Rodriguez
 
Expo publicidad cultura y sociedad
Expo publicidad cultura y sociedadExpo publicidad cultura y sociedad
Expo publicidad cultura y sociedad
karim9999
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Gabriela Arreola
 
primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
irina11171
 
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelliPracticas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
1-ANTROPOLOGÍA Y EDUCACION.pptx ABORDAJE
1-ANTROPOLOGÍA Y EDUCACION.pptx ABORDAJE1-ANTROPOLOGÍA Y EDUCACION.pptx ABORDAJE
1-ANTROPOLOGÍA Y EDUCACION.pptx ABORDAJE
MilagrosPimienta1
 
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
Ana Vanessa
 
insertar pp_a_clase_virtual
insertar pp_a_clase_virtualinsertar pp_a_clase_virtual
insertar pp_a_clase_virtualpatricialaporta
 

Similar a Las culturas.ppt (20)

La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Tema 1 Estudios Sociales 7°
Tema 1 Estudios Sociales 7°Tema 1 Estudios Sociales 7°
Tema 1 Estudios Sociales 7°
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptxCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
 
Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
 
CULTURA.pptx
CULTURA.pptxCULTURA.pptx
CULTURA.pptx
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
 
Expo publicidad cultura y sociedad
Expo publicidad cultura y sociedadExpo publicidad cultura y sociedad
Expo publicidad cultura y sociedad
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
 
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelliPracticas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
 
1-ANTROPOLOGÍA Y EDUCACION.pptx ABORDAJE
1-ANTROPOLOGÍA Y EDUCACION.pptx ABORDAJE1-ANTROPOLOGÍA Y EDUCACION.pptx ABORDAJE
1-ANTROPOLOGÍA Y EDUCACION.pptx ABORDAJE
 
Capitulo 16
Capitulo 16Capitulo 16
Capitulo 16
 
insertar pp_a_clase_virtual
insertar pp_a_clase_virtualinsertar pp_a_clase_virtual
insertar pp_a_clase_virtual
 
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxiRetos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
 

Más de PedroAntonioVelandia2

Ética y moral 9°.ppt
Ética y moral 9°.pptÉtica y moral 9°.ppt
Ética y moral 9°.ppt
PedroAntonioVelandia2
 
FactoresCambioFamiliar.ppt
FactoresCambioFamiliar.pptFactoresCambioFamiliar.ppt
FactoresCambioFamiliar.ppt
PedroAntonioVelandia2
 
LIBERTAD Y LIBERTINAJE 603.pptx
LIBERTAD Y LIBERTINAJE 603.pptxLIBERTAD Y LIBERTINAJE 603.pptx
LIBERTAD Y LIBERTINAJE 603.pptx
PedroAntonioVelandia2
 
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7° [Autoguardado].pptx
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7° [Autoguardado].pptxLAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7° [Autoguardado].pptx
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7° [Autoguardado].pptx
PedroAntonioVelandia2
 
JESÚS DE NAZARET.pdf
JESÚS DE NAZARET.pdfJESÚS DE NAZARET.pdf
JESÚS DE NAZARET.pdf
PedroAntonioVelandia2
 
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7°.pptx
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7°.pptxLAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7°.pptx
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7°.pptx
PedroAntonioVelandia2
 
Los valores en la comunidad8°.pptx
Los valores en la comunidad8°.pptxLos valores en la comunidad8°.pptx
Los valores en la comunidad8°.pptx
PedroAntonioVelandia2
 
Etapas desarrollo moral 9°.pptx
Etapas desarrollo moral 9°.pptxEtapas desarrollo moral 9°.pptx
Etapas desarrollo moral 9°.pptx
PedroAntonioVelandia2
 
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptxRESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
PedroAntonioVelandia2
 
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptEl ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
PedroAntonioVelandia2
 
Organizadores Graficos _ Instructivo _1_.pdf
Organizadores Graficos _ Instructivo _1_.pdfOrganizadores Graficos _ Instructivo _1_.pdf
Organizadores Graficos _ Instructivo _1_.pdf
PedroAntonioVelandia2
 

Más de PedroAntonioVelandia2 (11)

Ética y moral 9°.ppt
Ética y moral 9°.pptÉtica y moral 9°.ppt
Ética y moral 9°.ppt
 
FactoresCambioFamiliar.ppt
FactoresCambioFamiliar.pptFactoresCambioFamiliar.ppt
FactoresCambioFamiliar.ppt
 
LIBERTAD Y LIBERTINAJE 603.pptx
LIBERTAD Y LIBERTINAJE 603.pptxLIBERTAD Y LIBERTINAJE 603.pptx
LIBERTAD Y LIBERTINAJE 603.pptx
 
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7° [Autoguardado].pptx
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7° [Autoguardado].pptxLAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7° [Autoguardado].pptx
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7° [Autoguardado].pptx
 
JESÚS DE NAZARET.pdf
JESÚS DE NAZARET.pdfJESÚS DE NAZARET.pdf
JESÚS DE NAZARET.pdf
 
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7°.pptx
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7°.pptxLAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7°.pptx
LAS FAMILIAS Y LA IGLESIA EN EL PLAN DE DIOS 7°.pptx
 
Los valores en la comunidad8°.pptx
Los valores en la comunidad8°.pptxLos valores en la comunidad8°.pptx
Los valores en la comunidad8°.pptx
 
Etapas desarrollo moral 9°.pptx
Etapas desarrollo moral 9°.pptxEtapas desarrollo moral 9°.pptx
Etapas desarrollo moral 9°.pptx
 
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptxRESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
 
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptEl ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
 
Organizadores Graficos _ Instructivo _1_.pdf
Organizadores Graficos _ Instructivo _1_.pdfOrganizadores Graficos _ Instructivo _1_.pdf
Organizadores Graficos _ Instructivo _1_.pdf
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Las culturas.ppt

  • 1. Tema 3. El papel de la cultura en la sociedad 3.1. El concepto de cultura • Cultura y sociedad • 4 principios de la cultura • Cultura material e inmaterial • Material: tecnologías • Inmaterial: creencias y valores • Factores geográfico e histórico • Aprendida por el lenguaje • Adaptación a los condicionantes biológicos • Algunos procesos culturales • Subculturas, etnocentrismo, relativismo cultural, difusión cultural, aculturación. • Una visión crítica de la cultura 3.2. Socialización y control social
  • 2. Tema 3. El papel de la cultura en la sociedad 3.1. El concepto de cultura • Cultura y sociedad • Una misma especie, múltiples culturas y costumbres •Conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales (artefactos) que constituyen el modo de vida de una sociedad. • Única especie depende de su cultura y no de los instintos para sobrevivir • Cultura y sociedad: 2 dimensiones o niveles de la vida humana diferentes pero inseparables • SOCIEDAD: grupo de personas viven en un territorio común, comparten una cultura, y se relacionan (interactúan) • CULTURA: estilo de vida distintivo y completo de una sociedad. Lo tangible e intangible que la gente crea, adquiere de otras sociedades y transmite a generaciones siguientes.
  • 3. PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA 1. Elementos materiales y no materiales • Materiales • Objetos, instrumentos, tecnología • Inmateriales • Creencias (fe, experiencia, tradición, ciencia) Ideologías (ideas ordenadas, totalidad, justificación o apologismo de una realidad o cultura) • Valores (cómo debería ser…) • Cómo estudiarlos • Valores universales • Valores del Estado de Bienestar • Normas: Intermedian entre los valores y la conducta
  • 4. PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA 1. Elementos materiales y no materiales • Inmateriales Creencias y valores no sólo influyen en la manera de ver nuestro entorno, también forman la esencia de nuestra personalidad: pensar y actuar según principios, valorar objetivos o metas, creer en verdades y rechazar falsedades. Creencias (cómo es el mundo…) • Concepciones sobre como funciona el mundo, que la gente acepta como verdaderas. (fe, experiencia, tradición, ciencia) Valores (cómo debería ser…) • Modelos culturalmente definidos con los que las personas evalúan lo que es deseable, bueno o bello. • Sirven de guía para la vida en sociedad. • Enunciados acerca del deber ser, de cómo deben ser las cosas. • Principios amplios y generales que sirven de base a las creencias.
  • 5. PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA 1. Elementos materiales y no materiales • Inmateriales Valores (cómo debería ser…) Valores sociedad norteamericana: 1. Igualdad de oportunidades 2. Logro y éxito personal 3. Confort material 4. Actividad y trabajo 5. Eficiencia 6. Progreso 7. Ciencia 8. Democracia y capitalismo 9. Libertad 10.Racismo y superioridad
  • 6. PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA 2. La geografía y la historia • Dan forma al carácter de la cultura • La geografía • Adaptación a los variados nichos ecológicos • Instrumentos y tecnología en función de los recursos naturales disponibles • Las influencias culturales en las distintas comunidades se determinan por la proximidad geográfica: la cultura occidental, el islam, etc. • La historia • Elemento esencial de la cultura: Antepasados, “trabajo muerto”, lenguaje Lo que hicieron y nos fue legado
  • 7. PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA 3. El lenguaje • La cultura es aprendida a través del lenguaje • Reproducción cultural • Transmisión de generación en generación • Lenguaje= conexión social, conexión con el pasado estímulo de la capacidad de imaginación • Capacidad de reflexionar sobre sí mismos y tener conciencia de sus limitaciones (muerte) • Se aprende con el lenguaje: - los niños asimilan la cultura a través de él - las palabras van asociadas a unas emociones determinadas: • “nigro” “black” “afroamerican” • “moro” “magrebí” - con el lenguaje (palabras y significados) los niños adquieren una herramienta para pensar sobre el mundo, interpretar experiencias, relacionarse y transmitir información.
  • 8. PRINCIPIOS CONFIGURADORES DE CULTURA 4. Adaptación a los condicionantes biológicos • Necesitamos de la cultura para regular y satisfacer los condicionantes biológicos: • Nacimiento: dependencia larga de adultos • Crecimiento: hambre, sed, apetito sexual • Fallecimiento: muerte • La cultura (ritos, costumbres, normas, valores…) facilita la adaptación a estos condicionantes biológicos
  • 9. Algunos procesos culturales • Subculturas • Etnocentrismo • Relativismo cultural • Difusión cultural • Aculturación.
  • 10. Tema 3 • Algunos procesos culturales: • Subculturas •Grupos comparten algunos elementos de la cultura dominante, pero tienen sus propios valores, normas, lenguaje… Por tanto, la sociedad no es culturalmente uniforme: múltiples subculturas: bandas juveniles, gays, nudistas/naturistas, mujeres… •Contracultura: cuando una subcultura se opone a las normas y valores centrales de la cultura dominante.
  • 11. Tema 3 Algunos procesos culturales: Etnocentrismo • Entender y juzgar otra cultura de acuerdo a los parámetros de la nuestra (encontrar nuestra cultura mejor que las otras) • Cuando deben ser observadas en términos de sus propios significados y valores • Muchos grados de etnocentrismo: intolerancia, xenofobia, racismo, el más extremo: GENOCIDIO CULTURAL • En general, todas las culturas han sido etnocéntricas: Roma, España, Inglaterra, musulmanes…¿Por qué? Los grandes conflictos han tenido siempre una causa cultural
  • 12. Tema 3 Algunos procesos culturales: Etnocentrismo • En general, todas las culturas han sido etnocéntricas: Roma, España, Inglaterra, musulmanes…¿Por qué? Los grandes conflictos han tenido siempre una causa cultural • La cultura recoge los valores centrales y primarios, identitarios de una sociedad, interiorizados y asimilados durante la infancia y la juventud: por eso, los valores culturales son objeto de conflicto y lucha, cuando entran en contradicción con otras culturas. • Estas pautas y valores culturales tienden a ser afines en sí mismo, y su abandono produce incertidumbre, ansiedad, vacío, depresión, etc.
  • 13. Tema 3 Algunos procesos culturales: Relativismo cultural • Toda cultura es intrínsecamente tan digna de respeto como las demás • Las pautas culturales deben observarse en el contexto de su propia cultura • El relativismo defiende el pluralismo cultural Difusionismo cultural • Semejanzas y diferencias de las culturas y sociedades a través de la difusión • El préstamo, la imitación y adopción de pautas ha estado presente en la formación de las culturas
  • 14. Tema 3 Algunos procesos culturales: Aculturación • Procesos de interacción cultural y de intercambio de ideas entre pueblos de diferentes culturas • Los resultados de la aculturación son diferentes según estos factores: •Proceso histórico en que tiene lugar •Estructura de los grupos sociales •Clase e identidad de las relaciones • Por medio de violencia y guerras (colonialismo europeo) •Por medios pacíficos y continuados (inconscientes): •Medios de comunicación •Consumo •Turismo • La cultura occidental y capitalista han acabado por aculturar los vestigios de otras sociedades: cazadoras-recolectoras, pastorales o agrarias
  • 15. Tema 3 Una visión crítica de la cultura • MARCUSE hace una lectura de FREUD que se convierte en una crítica hacia la cultura, y hacia la civilización occidental. • La historia del hombre es la historia de la represión: •A nivel individual (represión desde la 1ª infancia hasta su ser consciente) •A nivel histórico (desde la horda original hasta el Estado civilizado) • La cultura es el instrumento para esta represión, y es la condición para el progreso: restringir los instintos básicos, porque son incompatibles con la asociación. • Los instintos básicos (principalmente el sexual) tienden hacia la gratificación como tal, como un fin en sí mismo: no buscan la asociación, cooperación, etc.
  • 16. Tema 3 Una visión crítica de la cultura • La cultura ha permitido la transformación del Animal-Hombre al Hombre ANIMAL-HOMBRE De: • Satisfacción inmediata • Placer • Gozo (juego) • Receptividad • Ausencia de represión PRINCIPIO DEL PLACER (Placer ilimitado) HOMBRE A: • Satisfacción retardada • Restricción del placer • Fatiga (trabajo) • Productividad • Seguridad PRINCIPIO DE LA REALIDAD (Placer retardado y restringido)
  • 17. Tema 3 Socialización y control social • Los estilos de vida y las pautas culturales son aprendidas por invitación, Inducción u obligación (mayores sobre jóvenes, premio-castigo…) • Aprendizaje a lo largo de toda la vida, intenso en los primeros años (procesos cognitivos y afectivos; dominio del lenguaje, concepto del otro…) • De mayores, cada nueva situación social requiere asimilar pautas y normas: ser estudiantes, padres, yernos, subordinados laborales… • Aprender roles sociales, para saber como actuar en cada situación social: este aprendizaje se integra en nuestra personalidad • Este aprendizaje es interactivo: hay margen de libertad y autonomía • No sólo el niño se socializa, también “el otro”: madre, amigo, familia…
  • 18. Tema 3 Socialización y control social • AGENTES DE SOCIALIZACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIEDAD GLOBAL CENTROS DE ENSEÑANZA EMPRESA ASOCIACIONES/CLUBS IGLESIA FAMILIAS AMIGOS VECINOS INDIVIDUO
  • 19. Tema 3 Socialización y control social PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DISCIPLINAR TRANSMITIR INTEGRAR • apetitos • impulsos • instintos • núcleo de la cultura • al individuo en el sistema social • coerciones, • recompensas • Creencias, valores y modelos de conducta • Transmisión de status y roles