SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Lic. En enfermería
Antropología de la Salud
Grado y Grupo: 5° F
Profesor(a): L.E. Aciel Tzamn Velázquez Flores
¿Qué es la cultura?
 Conjunto de elementos y
características propias de una
determinada comunidad humana
Características de la cultura
 Algunas características de la cultura son:
• Se vale de la creación y producción humana.
• Es generada y compartida por un grupo de la sociedad, de
acuerdo a aspectos geográficos, sociales o económicos.
• Es dinámica, por lo que va cambiando y mutando de acuerdo a
las necesidades del grupo.
• Es diversa, no existe una única cultura universal, sino que
existen muchos tipos de culturas de acuerdo a diferentes
criterios.
• Es aprendida por los miembros de un grupo.
• Se vale tanto de elementos materiales como inmateriales.
• Se transmite de generación en generación.
Elementos de la cultura
 Toda cultura se conforma
a partir de seis
elementos básicos:
• Valores
• Normas y sanciones
• Creencias
• Símbolos
• Lenguaje
• Tecnología
Tipos de cultura
 Según el aspecto
socioeconómico:
• Cultura de elite
• Cultura popular
• Cultura de masas.
Tipos de cultura
 Según el uso de la
escritura:
• Culturas orales o
ágrafas
• Culturas letradas
Tipos de cultura
 Según la religión:
• Culturas teístas
• Culturas no
teístas
Tipos de cultura
 Según la forma de
producción:
• Culturas nómades
• Culturas urbanas
• Culturas rurales
Tipos de cultura
 Según la distribución
geopolítica:
• Cultura global
• Cultura regional
• Cultura nacional
• Cultura local
Características de la cultura
 Es aprendida, compartida y dinámica
 La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto
del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.
 La forma de vida en comunidad hace posible la continuidad de la cultura.
 Todas las actividades de nuestra vida cotidiana están condicionadas
culturalmente.
 La cultura modela nuestras conductas homogeneizando
comportamientos sociales.
 Los seres humanos actuamos partiendo de una determinada cultura de
la salud, compartimos una serie de principios básicos saludables que
nos permiten integrarnos en el sistema social más cercano.
 La aceptación social pasa por respetar estos principios y hacerlos
visibles a los demás.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 https://concepto.de/cultura
 https://www.caracteristicas.co/cultura/#:~:text=La%20cultura%20se%20carac
teriza%20por,incorpora%20durante%20toda%20la%20vida.
 http://www.aniorte-
nic.net/apunt_sociolog_salud_2.htm#:~:text=La%20cultura%20determina%20la
%20distribuci%C3%B3n,la%20poblaci%C3%B3n%20a%20determinadas%20enferme
dades.
 María Claudia Duque-Páramo. (Julio-Diciembre de 2007). Investigación en Enfermería:
Imagen y Desarroll. BOGOTA, COLOMBIA: MC-GRAW.
CULTURA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CULTURA.pptx

Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la naciónDiferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Alfredo Silva
 
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
natijun16
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Gabriela Arreola
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
molamos1
 
5 clase cultura subdesarrollo (1)
5  clase   cultura subdesarrollo (1)5  clase   cultura subdesarrollo (1)
5 clase cultura subdesarrollo (1)
Sarita Chero Diaz
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
Isabel Ramirez
 
primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
irina11171
 
Lengua y cultura jesús carballo
Lengua y cultura  jesús carballoLengua y cultura  jesús carballo
Lengua y cultura jesús carballo
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura Aspectos
Cultura AspectosCultura Aspectos
Cultura Aspectos
guest64aba2d
 
Cultura
CulturaCultura
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruanaEtica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
Isabelita Ccahuachia T
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
IE "Carlos Gutierrez Merino"
 
Sesion 4 industrial (3)
Sesion 4 industrial (3)Sesion 4 industrial (3)
Sesion 4 industrial (3)
Cristina Martinez
 
Johana
JohanaJohana
Johana duarte
Johana duarteJohana duarte
Johana duarte
johanaduarteustate
 
La Cultura.pdf
La Cultura.pdfLa Cultura.pdf
La Cultura.pdf
YezitQuispeMonroy
 
Cultura, subcultura y clase social.
Cultura, subcultura y clase social.Cultura, subcultura y clase social.
Cultura, subcultura y clase social.
Dan Franko
 

Similar a CULTURA.pptx (20)

Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la naciónDiferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
 
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
 
5 clase cultura subdesarrollo (1)
5  clase   cultura subdesarrollo (1)5  clase   cultura subdesarrollo (1)
5 clase cultura subdesarrollo (1)
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
 
primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
 
Lengua y cultura jesús carballo
Lengua y cultura  jesús carballoLengua y cultura  jesús carballo
Lengua y cultura jesús carballo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura Aspectos
Cultura AspectosCultura Aspectos
Cultura Aspectos
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruanaEtica y comportamiento de la sociedad peruana
Etica y comportamiento de la sociedad peruana
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Sesion 4 industrial (3)
Sesion 4 industrial (3)Sesion 4 industrial (3)
Sesion 4 industrial (3)
 
Johana
JohanaJohana
Johana
 
Johana duarte
Johana duarteJohana duarte
Johana duarte
 
La Cultura.pdf
La Cultura.pdfLa Cultura.pdf
La Cultura.pdf
 
Cultura, subcultura y clase social.
Cultura, subcultura y clase social.Cultura, subcultura y clase social.
Cultura, subcultura y clase social.
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

CULTURA.pptx

  • 1. CULTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS Lic. En enfermería Antropología de la Salud Grado y Grupo: 5° F Profesor(a): L.E. Aciel Tzamn Velázquez Flores
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la cultura?  Conjunto de elementos y características propias de una determinada comunidad humana
  • 4. Características de la cultura  Algunas características de la cultura son: • Se vale de la creación y producción humana. • Es generada y compartida por un grupo de la sociedad, de acuerdo a aspectos geográficos, sociales o económicos. • Es dinámica, por lo que va cambiando y mutando de acuerdo a las necesidades del grupo. • Es diversa, no existe una única cultura universal, sino que existen muchos tipos de culturas de acuerdo a diferentes criterios. • Es aprendida por los miembros de un grupo. • Se vale tanto de elementos materiales como inmateriales. • Se transmite de generación en generación.
  • 5.
  • 6. Elementos de la cultura  Toda cultura se conforma a partir de seis elementos básicos: • Valores • Normas y sanciones • Creencias • Símbolos • Lenguaje • Tecnología
  • 7. Tipos de cultura  Según el aspecto socioeconómico: • Cultura de elite • Cultura popular • Cultura de masas.
  • 8. Tipos de cultura  Según el uso de la escritura: • Culturas orales o ágrafas • Culturas letradas
  • 9. Tipos de cultura  Según la religión: • Culturas teístas • Culturas no teístas
  • 10. Tipos de cultura  Según la forma de producción: • Culturas nómades • Culturas urbanas • Culturas rurales
  • 11. Tipos de cultura  Según la distribución geopolítica: • Cultura global • Cultura regional • Cultura nacional • Cultura local
  • 12. Características de la cultura  Es aprendida, compartida y dinámica  La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.  La forma de vida en comunidad hace posible la continuidad de la cultura.
  • 13.  Todas las actividades de nuestra vida cotidiana están condicionadas culturalmente.  La cultura modela nuestras conductas homogeneizando comportamientos sociales.  Los seres humanos actuamos partiendo de una determinada cultura de la salud, compartimos una serie de principios básicos saludables que nos permiten integrarnos en el sistema social más cercano.  La aceptación social pasa por respetar estos principios y hacerlos visibles a los demás.
  • 14. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  https://concepto.de/cultura  https://www.caracteristicas.co/cultura/#:~:text=La%20cultura%20se%20carac teriza%20por,incorpora%20durante%20toda%20la%20vida.  http://www.aniorte- nic.net/apunt_sociolog_salud_2.htm#:~:text=La%20cultura%20determina%20la %20distribuci%C3%B3n,la%20poblaci%C3%B3n%20a%20determinadas%20enferme dades.  María Claudia Duque-Páramo. (Julio-Diciembre de 2007). Investigación en Enfermería: Imagen y Desarroll. BOGOTA, COLOMBIA: MC-GRAW.