SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ESCUELAS
DISFRUTABLES….
Es un Programa del Consejo de Educación Inicial y
Primaria que comenzó a funcionar en el año 2008,
con la coordinación a nivel nacional del Psicólogo y
Socioanalista Daniel Conde.
En ellas se busca articular las experiencias y
estrategias exitosas en un programa único a nivel
nacional, reformulando los equipos
multidisciplinarios y las estrategias de intervención
en las escuelas.
¿Qué entendemos por “disfrutable”?
 Entendemos por disfrutable, una escuela
donde todos sienten de que alguna manera
sus necesidades, intereses y sus deseos
están contemplados de acuerdo a sus
características y a su lugar.
OBJETIVO GENERAL
 Intervenciones
interdisciplinarias en las
escuelas urbanas de todo
el país sobre los factores
que generan malestar
institucional, y con un
abordaje integral de las
situaciones. Las
intervenciones se orientan
en un perspectiva de
derechos y prácticas
acordes al momento
socio-histórico que vive la
escuela pública.
OBJETIVOS….
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Contribuir al fortalecimiento
institucional del centro
escolar.
 Propiciar la construcción de
contextos cooperativos y la
generación de climas de bajo
riesgo institucional.
 Fortalecer el vínculo escuela -
familia - comunidad.
 Potenciar las redes sociales
internas y externas al centro
escolar.
¿Cuál es la diferencia entre una escuela y una escuela
disfrutable? ¿Qué es lo que aporta este equipo para poder
lograr estos objetivos?
 Organización básica del trabajo a nivel nacional.
Esquemas de los dispositivos de intervención:
 Ocho escuelas por dos años rotativas.
 Escuelas con Programa de Maestro
Comunitarios, acciones conjuntas.
 Intervención en situaciones emergentes y talleres
de auto-cuidado.
 Intervención en el marco de protocolos, políticas
institucionales o políticas públicas (redes,
campañas, otras.)
El dispositivo 1
 Tiene una carga horaria aproximadamente de 13 horas semanales.
 Se lleva a cabo en un número acotado de Escuelas por territorio, a
través de un plan de trabajo rotativo de dos años con un contrato
flexible según las singularidades del proceso. Las Escuelas se
eligen en forma conjunta entre equipo- inspectores-directores. El
abordaje se realiza de forma acorde a la demanda y a las
necesidades de cada Escuela.
 Se explicita por parte de los Técnicos la ruta de acción convenida,
mencionando la metodología y las técnicas a emplear. La Escuela
por su parte, propicia y facilita los espacios y los tiempos
necesarios para la realización de las actividades, las reuniones de
seguimiento del proceso, planificación conjunta con los maestros, y
para realizar las evaluaciones que permitan realizar ajustes.
 El proyecto se evalúa semestralmente con el fin de reformularlo,
ratificarlo, o cambiar el tema a abordar para el segundo semestre,
en caso de que la dinámica institucional lo amerite.
El dispositivo 2
 Realiza acciones conjuntas con maestros
comunitarios en las escuelas de la zona en
función de los objetivos del Programa de
Maestros Comunitarios.
El dispositivo 3
 Dos talleres anuales de auto-cuidado con
colectivos docentes de escuelas de la zona.
 Intervenciones puntuales ante situaciones
emergentes en escuelas que no participan de
dispositivos 1 y 2. Debe generar aprendizaje
para la escuela.
ESCUELAS DISFRUTABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación pedi 2015 2019 educación básica
Presentación pedi 2015   2019 educación básicaPresentación pedi 2015   2019 educación básica
Presentación pedi 2015 2019 educación básica
Universidad Técnica de Ambato
 
Presentación de jornada 2010
Presentación de jornada 2010Presentación de jornada 2010
Presentación de jornada 2010
dorys58
 
Agenda bine ticul
Agenda bine ticulAgenda bine ticul
Agenda bine ticul
Gustavo Alfonso
 
Funcion docentes
Funcion docentesFuncion docentes
Funcion docentes
Jose C
 
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012
Jose Alberto Llaullipoma
 
Presentación antonio.
Presentación antonio.Presentación antonio.
Presentación antonio.
Antoniointegraciondocente
 
Mi reflexión
Mi reflexiónMi reflexión
Mi reflexión
MaestraRosalba
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
sandra campaña
 
Oscarstivengonzalezariza
OscarstivengonzalezarizaOscarstivengonzalezariza
Oscarstivengonzalezariza
OSCAR STIVEN GONZÁLEZ ARIZA
 
Mapa funcional unidad 3
Mapa funcional   unidad 3Mapa funcional   unidad 3
Mapa funcional unidad 3
jaminta54
 
Informacion sobre exposicion
Informacion sobre exposicionInformacion sobre exposicion
Informacion sobre exposicion
ainoux
 
Plan de socialización word
Plan de socialización wordPlan de socialización word
Plan de socialización word
Aura Poveda
 
Plan de socializacion para el uso de tic
Plan de socializacion para el  uso de ticPlan de socializacion para el  uso de tic
Plan de socializacion para el uso de tic
jacobantoniorochacassiani
 
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Ramiro Muñoz
 
Con Amor aprendo Letras y Números
Con  Amor aprendo Letras y NúmerosCon  Amor aprendo Letras y Números
Con Amor aprendo Letras y Números
Thais Peragine
 
Promotores de lectura en primarias
Promotores de lectura en primariasPromotores de lectura en primarias
Promotores de lectura en primarias
lety21saga
 
Analisis de una experiencia lina almentero 63453255 final
Analisis de una experiencia  lina  almentero 63453255 finalAnalisis de una experiencia  lina  almentero 63453255 final
Analisis de una experiencia lina almentero 63453255 final
ivolopa
 
Plan de socializacion
Plan de socializacionPlan de socializacion
Plan de socializacion
claudiapati2013
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
lamutis
 

La actualidad más candente (20)

Presentación pedi 2015 2019 educación básica
Presentación pedi 2015   2019 educación básicaPresentación pedi 2015   2019 educación básica
Presentación pedi 2015 2019 educación básica
 
Presentación de jornada 2010
Presentación de jornada 2010Presentación de jornada 2010
Presentación de jornada 2010
 
Agenda bine ticul
Agenda bine ticulAgenda bine ticul
Agenda bine ticul
 
Funcion docentes
Funcion docentesFuncion docentes
Funcion docentes
 
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012
Acciones de mejora st jazmín mendoza_2012
 
Presentación antonio.
Presentación antonio.Presentación antonio.
Presentación antonio.
 
Mi reflexión
Mi reflexiónMi reflexión
Mi reflexión
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
Ejercicios de Aprendizaje Portafolio de Proyectos
 
Oscarstivengonzalezariza
OscarstivengonzalezarizaOscarstivengonzalezariza
Oscarstivengonzalezariza
 
Mapa funcional unidad 3
Mapa funcional   unidad 3Mapa funcional   unidad 3
Mapa funcional unidad 3
 
Informacion sobre exposicion
Informacion sobre exposicionInformacion sobre exposicion
Informacion sobre exposicion
 
Plan de socialización word
Plan de socialización wordPlan de socialización word
Plan de socialización word
 
Plan de socializacion para el uso de tic
Plan de socializacion para el  uso de ticPlan de socializacion para el  uso de tic
Plan de socializacion para el uso de tic
 
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
Gest comunidad plan de mejoramiento 2017
 
Con Amor aprendo Letras y Números
Con  Amor aprendo Letras y NúmerosCon  Amor aprendo Letras y Números
Con Amor aprendo Letras y Números
 
Promotores de lectura en primarias
Promotores de lectura en primariasPromotores de lectura en primarias
Promotores de lectura en primarias
 
Analisis de una experiencia lina almentero 63453255 final
Analisis de una experiencia  lina  almentero 63453255 finalAnalisis de una experiencia  lina  almentero 63453255 final
Analisis de una experiencia lina almentero 63453255 final
 
Plan de socializacion
Plan de socializacionPlan de socializacion
Plan de socializacion
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Similar a Las escuelas disfrutables

24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
Llama Montaigne
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
IESanJosdelasVizcach
 
Jec 2018 orientaciones
Jec 2018 orientacionesJec 2018 orientaciones
Jec 2018 orientaciones
Yhon G
 
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptxEExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
Constitucion DE Apatzingan Matutino
 
Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)
matenico
 
Pd
PdPd
Construyo Mi planificación Docente desde PPA - copia - copia (1).pdf
Construyo Mi planificación Docente desde PPA  - copia - copia (1).pdfConstruyo Mi planificación Docente desde PPA  - copia - copia (1).pdf
Construyo Mi planificación Docente desde PPA - copia - copia (1).pdf
FranklinSantos55
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
taniaprodriguez
 
L A D Y
L A D YL A D Y
L A D Y
lady
 
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdfGuion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
MaestraFrancis
 
Articles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecerArticles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecer
jorgeedu7
 
Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docxDiagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
AndreaBarrientosGarc2
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
Proyecto eescolar del aula
Proyecto eescolar del aulaProyecto eescolar del aula
Proyecto eescolar del aula
Fernando Chito
 
Proyecto eescolar34
Proyecto eescolar34Proyecto eescolar34
Proyecto eescolar34
Carlos Leon
 
Proyecto escolar del aula
Proyecto escolar del aulaProyecto escolar del aula
Proyecto escolar del aula
Karla Altamirano
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
dorelistoledo
 

Similar a Las escuelas disfrutables (20)

24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
Jec 2018 orientaciones
Jec 2018 orientacionesJec 2018 orientaciones
Jec 2018 orientaciones
 
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptxEExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
EExpociciónPO ATPS Consejo Tecnico Escolar.pptx
 
Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)
 
Pd
PdPd
Pd
 
Construyo Mi planificación Docente desde PPA - copia - copia (1).pdf
Construyo Mi planificación Docente desde PPA  - copia - copia (1).pdfConstruyo Mi planificación Docente desde PPA  - copia - copia (1).pdf
Construyo Mi planificación Docente desde PPA - copia - copia (1).pdf
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
 
L A D Y
L A D YL A D Y
L A D Y
 
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdfGuion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
Guion-Actividades-Cuarta-Sesion-Ordinaria-CTE-y-TIFCD-2023-2024-Docentes_Ok.pdf
 
Articles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecerArticles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecer
 
Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docxDiagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Proyecto eescolar del aula
Proyecto eescolar del aulaProyecto eescolar del aula
Proyecto eescolar del aula
 
Proyecto eescolar34
Proyecto eescolar34Proyecto eescolar34
Proyecto eescolar34
 
Proyecto escolar del aula
Proyecto escolar del aulaProyecto escolar del aula
Proyecto escolar del aula
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 

Las escuelas disfrutables

  • 1. LAS ESCUELAS DISFRUTABLES…. Es un Programa del Consejo de Educación Inicial y Primaria que comenzó a funcionar en el año 2008, con la coordinación a nivel nacional del Psicólogo y Socioanalista Daniel Conde. En ellas se busca articular las experiencias y estrategias exitosas en un programa único a nivel nacional, reformulando los equipos multidisciplinarios y las estrategias de intervención en las escuelas.
  • 2. ¿Qué entendemos por “disfrutable”?  Entendemos por disfrutable, una escuela donde todos sienten de que alguna manera sus necesidades, intereses y sus deseos están contemplados de acuerdo a sus características y a su lugar.
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Intervenciones interdisciplinarias en las escuelas urbanas de todo el país sobre los factores que generan malestar institucional, y con un abordaje integral de las situaciones. Las intervenciones se orientan en un perspectiva de derechos y prácticas acordes al momento socio-histórico que vive la escuela pública. OBJETIVOS…. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Contribuir al fortalecimiento institucional del centro escolar.  Propiciar la construcción de contextos cooperativos y la generación de climas de bajo riesgo institucional.  Fortalecer el vínculo escuela - familia - comunidad.  Potenciar las redes sociales internas y externas al centro escolar.
  • 4. ¿Cuál es la diferencia entre una escuela y una escuela disfrutable? ¿Qué es lo que aporta este equipo para poder lograr estos objetivos?  Organización básica del trabajo a nivel nacional. Esquemas de los dispositivos de intervención:  Ocho escuelas por dos años rotativas.  Escuelas con Programa de Maestro Comunitarios, acciones conjuntas.  Intervención en situaciones emergentes y talleres de auto-cuidado.  Intervención en el marco de protocolos, políticas institucionales o políticas públicas (redes, campañas, otras.)
  • 5. El dispositivo 1  Tiene una carga horaria aproximadamente de 13 horas semanales.  Se lleva a cabo en un número acotado de Escuelas por territorio, a través de un plan de trabajo rotativo de dos años con un contrato flexible según las singularidades del proceso. Las Escuelas se eligen en forma conjunta entre equipo- inspectores-directores. El abordaje se realiza de forma acorde a la demanda y a las necesidades de cada Escuela.  Se explicita por parte de los Técnicos la ruta de acción convenida, mencionando la metodología y las técnicas a emplear. La Escuela por su parte, propicia y facilita los espacios y los tiempos necesarios para la realización de las actividades, las reuniones de seguimiento del proceso, planificación conjunta con los maestros, y para realizar las evaluaciones que permitan realizar ajustes.  El proyecto se evalúa semestralmente con el fin de reformularlo, ratificarlo, o cambiar el tema a abordar para el segundo semestre, en caso de que la dinámica institucional lo amerite.
  • 6. El dispositivo 2  Realiza acciones conjuntas con maestros comunitarios en las escuelas de la zona en función de los objetivos del Programa de Maestros Comunitarios.
  • 7. El dispositivo 3  Dos talleres anuales de auto-cuidado con colectivos docentes de escuelas de la zona.  Intervenciones puntuales ante situaciones emergentes en escuelas que no participan de dispositivos 1 y 2. Debe generar aprendizaje para la escuela.