SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Escuela de Ciencias de la Familia y del Desarrollo Comunitario
Prepararse como un
profesional
emprendedor, íntegro,
con pensamiento crítico
y científico, valores
éticos morales y
sociales, para orientar
a las familias, en
programas de atención
preventiva a través de
labores de extensión,
difusión y servicioen
instituciones
gubernamentales y
privadas que
contribuyan a
erradicar la pobreza y
mejorar la calidad de
vida del individuo,
familia y comunidad
panameña.

PROPÓSITO
CLAVE
Julia Gómez de Hayer.

MAPA FUNCIONAL
Implementar programas
de atención preventiva
para el mejoramiento de la
calidad de vida de las
familias y la comunidad.

Elaborar propuestas que
contribuyan a erradicar
la pobreza a través de
labores de investigación
permanente, extensión
comunitaria.

Identificar la situación
socio-económica de
lasfamilias

FUNCIONES
PRINCIPALES

FUNCIONES
BÁSICAS

Organizar a las familias
en manejo de recursos
Capacidad para trabajar en
equipo

Gestionar recursos para el desarrollo
de programas de autogestión familiar y
comunitaria

Organizar talleres de
dinámicas familiares

Fomentar la creación de
cooperativas de consumo y
autogestión familiar.

Evaluar los niveles de
necesidades y oportunidades

Evaluar la formación de
pequeñas industrias caseras

Promover grupos
comunitarios

comunitarios

Elaborar propuestas en base a
la información obtenida

Organizar e implementar programasde
autogestión familiar y comunitaria.

Elaborar propuestas para mejorar
la calidad de vida de las familias.

Planificar actividades para
la formación de líderes

Jerarquizar las necesidades de las
familias y la comunidad
Aplicar encuestas a las familias de las
comunidades

Proyectar su profesión hacia la promoción de la
administración de los recursos familiares

Diseñar; Coordinar y
ejecutar actividades en la
formación de cooperativas
de producción de consumo
y autogestión familiar.

Analizar la información de las
necesidades existentes en las
familias

Supervisar y
evaluar
losprogramas

Hacer docencia en el manejo
De los recursos familiares.

Desarrollar valores
para saber convivir

Implementar el manejo y uso de los recursos
tecnológicos, para la búsqueda de información
y actualización del recurso humano
de recursos familiares
Capacitar a los líderes comunitarios en programas de
cooperativismo y labores de extensión comunitaria
Buscar asesoramiento técnico para la
creación de huertos caseros en comunidad.

SUB-FUNCIONES

Maneja la
tecnología con
eficiencia
Realizar labores de
extensióncomunitaria
Organiza a las comunidades
en la producción

ELEMENTOS DE COMPETENCIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasRebeca Bieberach
 
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional - Diseño Curricular por CompetenciasAnálisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
AurisVegazo1
 
Mapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcionMapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcion
Prof. Itzel Concepción
 
Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)Universidad de Panamá
 
Metodo ETED - Situación Simulada
Metodo ETED - Situación SimuladaMetodo ETED - Situación Simulada
Metodo ETED - Situación Simulada
Gissy Ortíz
 
pensamiento extrategico
pensamiento extrategicopensamiento extrategico
pensamiento extrategicoUAM AZC
 
Método ETED
Método ETEDMétodo ETED
Método ETED
Salinas Méndez
 
Método ETED ejemplo de aplicación...
Método ETED ejemplo de aplicación...Método ETED ejemplo de aplicación...
Método ETED ejemplo de aplicación...Paula Prado
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
JULISSA GONZALEZ
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
pau95leo
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
pau95leo
 
¿¡Matemáticas en la Música!?
¿¡Matemáticas en la Música!?¿¡Matemáticas en la Música!?
¿¡Matemáticas en la Música!?
Musicmathdr
 
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgadoANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
Nancy Zenaida López Salgado
 
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por CompetenciaLa Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
Jose Carlos Ignacio Soto
 
Gestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajoGestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Analisis Ocupacional
Analisis OcupacionalAnalisis Ocupacional
Analisis Ocupacional
Hector Javier
 
Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?MariaJReynaA
 

Destacado (20)

Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
 
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional - Diseño Curricular por CompetenciasAnálisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
 
Mapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcionMapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcion
 
Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)
 
Metodo ETED - Situación Simulada
Metodo ETED - Situación SimuladaMetodo ETED - Situación Simulada
Metodo ETED - Situación Simulada
 
Musica y matematicas
Musica y matematicasMusica y matematicas
Musica y matematicas
 
pensamiento extrategico
pensamiento extrategicopensamiento extrategico
pensamiento extrategico
 
Método ETED
Método ETEDMétodo ETED
Método ETED
 
Método ETED ejemplo de aplicación...
Método ETED ejemplo de aplicación...Método ETED ejemplo de aplicación...
Método ETED ejemplo de aplicación...
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
¿¡Matemáticas en la Música!?
¿¡Matemáticas en la Música!?¿¡Matemáticas en la Música!?
¿¡Matemáticas en la Música!?
 
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgadoANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
 
Gordon manual doc.
Gordon manual doc.Gordon manual doc.
Gordon manual doc.
 
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por CompetenciaLa Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
 
Gestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajoGestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajo
 
Análisis ocupacional
Análisis ocupacionalAnálisis ocupacional
Análisis ocupacional
 
Analisis Ocupacional
Analisis OcupacionalAnalisis Ocupacional
Analisis Ocupacional
 
Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?
 

Similar a Mapa funcional unidad 3

Presentacion general villa atl
Presentacion general villa atlPresentacion general villa atl
Presentacion general villa atlSaulo Meis
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
UNAD
 
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Diegoo Espinoza Aranda
 
Propuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de GestiónPropuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de Gestión
susana2599
 
ESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRESESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRES
alexandra dueñas
 
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San GabrielPresentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San GabrielCultura San Gabriel
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012generalsantander
 
ESCUELA PARA PADRES.ppt
ESCUELA PARA PADRES.pptESCUELA PARA PADRES.ppt
ESCUELA PARA PADRES.ppt
darwincordero5
 
Programa familias saludables en el distrito de viques
Programa familias saludables en el distrito de viquesPrograma familias saludables en el distrito de viques
Programa familias saludables en el distrito de viquescinthia palomino de la cruz
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german
98340003
 
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 RuralFormato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
nelsonllanes
 
Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
Marcopr
 
Proyecto final grupo 102058-102
Proyecto final  grupo 102058-102Proyecto final  grupo 102058-102
Proyecto final grupo 102058-102DISEÑO PROYECTOS
 
Proyecto de emprendimiento familiar 2010 agape
Proyecto de emprendimiento familiar 2010 agapeProyecto de emprendimiento familiar 2010 agape
Proyecto de emprendimiento familiar 2010 agape
Asociación Ágape
 
Portafolio Diego Luis Cordoba
Portafolio Diego Luis CordobaPortafolio Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis CordobaOrganizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
JOSE MIRANDA PADILLA
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
Fiorelhn
 
Trab. grupal cuadros de mando
Trab. grupal   cuadros de mandoTrab. grupal   cuadros de mando
Trab. grupal cuadros de mando
sergio hoyos
 
Lic. en Nutrición y Gastronomía
Lic. en Nutrición y GastronomíaLic. en Nutrición y Gastronomía
Lic. en Nutrición y Gastronomía
Universidad Regional del Norte
 

Similar a Mapa funcional unidad 3 (20)

Presentacion general villa atl
Presentacion general villa atlPresentacion general villa atl
Presentacion general villa atl
 
Pro Pedregales
Pro PedregalesPro Pedregales
Pro Pedregales
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
 
Propuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de GestiónPropuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de Gestión
 
ESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRESESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRES
 
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San GabrielPresentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
 
ESCUELA PARA PADRES.ppt
ESCUELA PARA PADRES.pptESCUELA PARA PADRES.ppt
ESCUELA PARA PADRES.ppt
 
Programa familias saludables en el distrito de viques
Programa familias saludables en el distrito de viquesPrograma familias saludables en el distrito de viques
Programa familias saludables en el distrito de viques
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german
 
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 RuralFormato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
Formato PresentaciÓn Proyecto 3 Rural
 
Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
 
Proyecto final grupo 102058-102
Proyecto final  grupo 102058-102Proyecto final  grupo 102058-102
Proyecto final grupo 102058-102
 
Proyecto de emprendimiento familiar 2010 agape
Proyecto de emprendimiento familiar 2010 agapeProyecto de emprendimiento familiar 2010 agape
Proyecto de emprendimiento familiar 2010 agape
 
Portafolio Diego Luis Cordoba
Portafolio Diego Luis CordobaPortafolio Diego Luis Cordoba
Portafolio Diego Luis Cordoba
 
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis CordobaOrganizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
Organizacion Social de Comunidades Negras Diego Luis Cordoba
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Trab. grupal cuadros de mando
Trab. grupal   cuadros de mandoTrab. grupal   cuadros de mando
Trab. grupal cuadros de mando
 
Lic. en Nutrición y Gastronomía
Lic. en Nutrición y GastronomíaLic. en Nutrición y Gastronomía
Lic. en Nutrición y Gastronomía
 

Más de jaminta54

Rúbrica actividad 3
Rúbrica actividad 3Rúbrica actividad 3
Rúbrica actividad 3
jaminta54
 
Prueba contextualizada actividad 2
Prueba contextualizada actividad 2Prueba contextualizada actividad 2
Prueba contextualizada actividad 2jaminta54
 
Escala de aprendizaje activ idad 1
Escala de aprendizaje activ idad 1Escala de aprendizaje activ idad 1
Escala de aprendizaje activ idad 1jaminta54
 
Plan de evaluación por competencias
Plan de evaluación por competenciasPlan de evaluación por competencias
Plan de evaluación por competenciasjaminta54
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadoresjaminta54
 
V isión esquemática del proceso de evaluación
V isión esquemática del proceso de evaluaciónV isión esquemática del proceso de evaluación
V isión esquemática del proceso de evaluaciónjaminta54
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónjaminta54
 
Unidad curricular
Unidad curricularUnidad curricular
Unidad curricularjaminta54
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculojaminta54
 
Glosario del módulo 2
Glosario del módulo 2Glosario del módulo 2
Glosario del módulo 2jaminta54
 
Variantes dacum
Variantes dacumVariantes dacum
Variantes dacumjaminta54
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasjaminta54
 
Metodologia eted
Metodologia etedMetodologia eted
Metodologia etedjaminta54
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcionaljaminta54
 
Competencias defundamentos de nutrición
Competencias defundamentos de nutriciónCompetencias defundamentos de nutrición
Competencias defundamentos de nutriciónjaminta54
 
Currículum convencional competencias
Currículum convencional competenciasCurrículum convencional competencias
Currículum convencional competenciasjaminta54
 
Cómo construir tu confianza creativa
Cómo construir tu confianza creativaCómo construir tu confianza creativa
Cómo construir tu confianza creativajaminta54
 
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competenciasConsideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competenciasjaminta54
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2jaminta54
 
Actividad 2 unidad 4
Actividad 2  unidad 4Actividad 2  unidad 4
Actividad 2 unidad 4jaminta54
 

Más de jaminta54 (20)

Rúbrica actividad 3
Rúbrica actividad 3Rúbrica actividad 3
Rúbrica actividad 3
 
Prueba contextualizada actividad 2
Prueba contextualizada actividad 2Prueba contextualizada actividad 2
Prueba contextualizada actividad 2
 
Escala de aprendizaje activ idad 1
Escala de aprendizaje activ idad 1Escala de aprendizaje activ idad 1
Escala de aprendizaje activ idad 1
 
Plan de evaluación por competencias
Plan de evaluación por competenciasPlan de evaluación por competencias
Plan de evaluación por competencias
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
 
V isión esquemática del proceso de evaluación
V isión esquemática del proceso de evaluaciónV isión esquemática del proceso de evaluación
V isión esquemática del proceso de evaluación
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
 
Unidad curricular
Unidad curricularUnidad curricular
Unidad curricular
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Glosario del módulo 2
Glosario del módulo 2Glosario del módulo 2
Glosario del módulo 2
 
Variantes dacum
Variantes dacumVariantes dacum
Variantes dacum
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Metodologia eted
Metodologia etedMetodologia eted
Metodologia eted
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Competencias defundamentos de nutrición
Competencias defundamentos de nutriciónCompetencias defundamentos de nutrición
Competencias defundamentos de nutrición
 
Currículum convencional competencias
Currículum convencional competenciasCurrículum convencional competencias
Currículum convencional competencias
 
Cómo construir tu confianza creativa
Cómo construir tu confianza creativaCómo construir tu confianza creativa
Cómo construir tu confianza creativa
 
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competenciasConsideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
Consideraciones generales para una propuesta formativa por competencias
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
 
Actividad 2 unidad 4
Actividad 2  unidad 4Actividad 2  unidad 4
Actividad 2 unidad 4
 

Mapa funcional unidad 3

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Escuela de Ciencias de la Familia y del Desarrollo Comunitario Prepararse como un profesional emprendedor, íntegro, con pensamiento crítico y científico, valores éticos morales y sociales, para orientar a las familias, en programas de atención preventiva a través de labores de extensión, difusión y servicioen instituciones gubernamentales y privadas que contribuyan a erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida del individuo, familia y comunidad panameña. PROPÓSITO CLAVE Julia Gómez de Hayer. MAPA FUNCIONAL Implementar programas de atención preventiva para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias y la comunidad. Elaborar propuestas que contribuyan a erradicar la pobreza a través de labores de investigación permanente, extensión comunitaria. Identificar la situación socio-económica de lasfamilias FUNCIONES PRINCIPALES FUNCIONES BÁSICAS Organizar a las familias en manejo de recursos Capacidad para trabajar en equipo Gestionar recursos para el desarrollo de programas de autogestión familiar y comunitaria Organizar talleres de dinámicas familiares Fomentar la creación de cooperativas de consumo y autogestión familiar. Evaluar los niveles de necesidades y oportunidades Evaluar la formación de pequeñas industrias caseras Promover grupos comunitarios comunitarios Elaborar propuestas en base a la información obtenida Organizar e implementar programasde autogestión familiar y comunitaria. Elaborar propuestas para mejorar la calidad de vida de las familias. Planificar actividades para la formación de líderes Jerarquizar las necesidades de las familias y la comunidad Aplicar encuestas a las familias de las comunidades Proyectar su profesión hacia la promoción de la administración de los recursos familiares Diseñar; Coordinar y ejecutar actividades en la formación de cooperativas de producción de consumo y autogestión familiar. Analizar la información de las necesidades existentes en las familias Supervisar y evaluar losprogramas Hacer docencia en el manejo De los recursos familiares. Desarrollar valores para saber convivir Implementar el manejo y uso de los recursos tecnológicos, para la búsqueda de información y actualización del recurso humano de recursos familiares Capacitar a los líderes comunitarios en programas de cooperativismo y labores de extensión comunitaria Buscar asesoramiento técnico para la creación de huertos caseros en comunidad. SUB-FUNCIONES Maneja la tecnología con eficiencia Realizar labores de extensióncomunitaria Organiza a las comunidades en la producción ELEMENTOS DE COMPETENCIAS