SlideShare una empresa de Scribd logo
- 2018 -
FINALIDAD
Mejorar la calidad del servicio de educación
secundaria ampliando las oportunidades de
aprendizaje de los y las estudiantes de
instituciones educativas públicas del nivel de
educación secundaria, promoviendo el cierre
de brechas y la equidad educativa del país.
18% DE LOS ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL
342,030 ESTUDIANTES
2015
2016
2017
1000 IIEE
28% DE LOS ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL
512,067 ESTUDIANTES1601 IIEE
31% DE LOS ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL
587,690 ESTUDIANTES2001 IIEE
COBERTURA
COMPONENTES DEL
MODELO JEC
COMPONENTE
PEDAGÓGICO
DIMENSIONES EJES TRANSVERSALES EJES TEMÁTICOS
PERSONAL
Proyecto de vida:
 Competencias
socioafectivas
 Competencias
ciudadanas
 Emprendimiento
Proyecto de vida:
MineduLAB “Decidiendo
por un Futuro Mejor”
Consumo de drogas
Embarazo adolescente
SOCIAL
Violencia y bullying
Deserción escolar
:MineduLAB “Expande tu
Mente”
DE LOS APRENDIZAJES
Trata de personas
Trabajo forzoso
 Desarrollo de proyectos: (04)
proyectos como mínimo al año.
 Metodología: Aprendizaje
Basado en Proyectos y
Aprendizaje Cooperativo.
 Exposición de productos en el Día
del Logro, para promover
participación estudiantil y
vinculación con la comunidad.
ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL - ATI
Atención Tutorial Integral Grupal
PROYECTOS
Recursos para la Atención Tutorial Integral
Los docentes tutores dispondrán de:
 01 manual de herramientas como guía para el ejercicio
de la función tutorial en la modalidad de trabajo por
proyectos.
 Sesiones para cada proyecto propuesto con
orientaciones sobre cómo acompañar a los estudiantes
en cada fase del proyecto.
 Orientaciones para los actores de la tutoría:
coordinador de tutoría, docente tutor, psicólogo y el
apoyo educativo/auxiliar.
http://jec.perueduca.pe/?page_id=253
Descarga de materiales para tutoría
 Atención prioritaria a estudiantes que presenten conductas
de riesgo o se encuentren en estado vulnerable.
 Programación de reuniones con los padres u otros
familiares de estos estudiantes.
 Derivación de casos según corresponda.
 Se llevará a cabo en las horas de permanencia del docente y
que no correspondan a sesiones de aprendizaje.
Atención Tutorial integral Individual
 Historia psicopedagógica del estudiante, se sugiere que la
IE cuente con un archivo en el que se consigne la ficha
diagnóstico y el acta de atención al estudiante, a sus padres.
Atención Tutorial integral – Participación Estudiantil
En Secundaria
¡Sí La Haces!,
La hacemos todos
(marzo a junio):
Concurso de Reconocimiento a la
Participación Estudiantil
(julio a noviembre):
Promoción de la Participación Estudiantil: Estrategia Nacional “SOMOS PARES”:
 Contribuye al desarrollo de competencias socio afectivas y ciudadanas,
 busca que las y los estudiantes puedan ejercer su derecho a la participación en los espacios y políticas públicas de su interés
Fortalecimiento de los
Municipios Escolares-
(octubre a diciembre)
REFORZAMIENTO DE COMPETENCIAS – IIEE JEC DEL ÁMBITO URBANO
Recursos
20 sesiones, 02 horas c/u,
prevista entre los meses de
mayo a noviembre dentro de las
horas del área
REFORZAMIENTO DE COMPETENCIAS – IIEE JEC ÁMBITO RURAL
Recursos
Organizado en unidades
didácticas
 Programaciones anuales.
 Unidades didácticas.
 Sesiones de aprendizaje.
Apoyo pedagógico a profesores/as:
Herramientas pedagógicas para desarrollar
competencias:
Son herramientas flexibles, que pueden ser precisadas
y contextualizadas según las características y
necesidades de los estudiantes.
Propuesta: Hora semanal de lectura literaria.
Estrategias: Tertulias literarias, lectura expresiva, producción.
Recursos: Antologías Literarias.
Condiciones: 01 HLD para promover la lectura voluntaria.
http://jec.perueduca.pe/?page_id=4322
Descarga de materiales para proyecto la hora literaria
Competencia Lectora
Área de Comunicación
http://jec.perueduca.pe/?page_id=4020
Descarga de materiales para Inglés
Área de Inglés
Propuesta: Desarrollo del área empleando como referencia el
Marco Común Europeo.
Estrategia: Aprendizaje mixto o Blended.
Condiciones: Se recomienda programar una (01) hora diaria,
para que los estudiantes tengan mayor contacto con el idioma.
• Desarrollo de sesiones
MINEDU (1° semestre).
Incluye actividades para uso
de laptop.
• Plataforma nueva (2°
semestre.)
Plataforma EDO
IIEE JEC 2015 y 2017
IIEE JEC 2016
Implementación de proyectos, estrategias y recursos pedagógicos en el
marco de un ENFOQUE POR COMPETENCIAS
ConvivenciayParticipación
Democrática
GestióndeProyectosde
Emprendimiento
Área: Formación Ciudadana y Cívica
Propuesta: Hora semanal para
desarrollo de proyectos participativos
sobre asuntos públicos.
Estrategia: Proyecto Ciudadano
Recursos: Curso virtual para
docentes
Condiciones: 01 de FCC destinada al
desarrollo del proyecto
Área: Educación Para el Trabajo.
Propuesta: Desarrollo de proyectos de
emprendimiento social y tecnológico en
todas las horas del área.
Estrategia: Concursos “Crea y Emprende”
(4° y 5°) y “Hackaton” (1° a 5°)
Recursos: Herramientas pedagógicas,
software libre, cursos CISCO
Condiciones: 04 horas semanales para el
área (incluye 01 HLD)
ResolucióndeProblemaMatemáticos
IndagaciónCientífica
Área: Matemática.
Propuesta: Desarrollo de una
matemática lúdica.
Estrategia: Calendario matemático
(tangram, origami, ajedrez , sudoku,
acertijos lógicos).
Recursos: Calendario matemático
mensual (prototipo para abril).
Condiciones: Vincular las
actividades con la planificación
curricular del área.
Área: Ciencia Tecnología y
Ambiente.
Propuesta: Promover la
investigación desde la escuela .
Mayor participación en la feria
“Eureka”.
Estrategia: Desarrollo de la
indagación científica en relación
a temas ambientales.
Recursos: Programa GLOBE
(NASA), kit meteorológico.
Condiciones: Aplicación del
método científico como parte del
desarrollo del área.
Implementación de proyectos, estrategias y recursos pedagógicos en el
marco de un Enfoque por Competencias
COMPONENTE DE
GESTIÓN
La gestión de la IE JEC está
centrada en los aprendizajes y en
un estilo democrático, horizontal y
transformacional, en el que el rol
directivo se ejerce desde un
enfoque de liderazgo pedagógico.
GESTIÓN DE LA IE JEC
Toda IE JEC debe incorporar en su PAT actividades propias del modelo y ligadas a los CGE.
Progreso anual de los aprendizajes
de los estudiantes de la IE.
Retención anual de estudiantes en
la IE.
Cumplimiento de la
calendarización planificada en la IE.
Acompañamiento y monitoreo de
la practica pedagógica.
Gestión de la tutoría y la
convivencia escolar en la IE.
Compromisos
de Gestión
Escolar
IIEE JEC enmarcadas en los Compromisos de Gestión Escolar:
N° de horas Tareas
12
Sesiones de aprendizajes (correspondientes a su especialidad)
16*
08 Visitas en aula a los docentes a su cargo y registro de evidencias, se considera un mínimo de
una visita al mes durante una sesión de dos horas pedagógicas.
04
Procesamiento y análisis de la información recogida, preparación de la sesión de
retroalimentación de la práctica pedagógica centrado en un enfoque critico reflexivo. Esta
actividad se realiza posterior a la observación dentro de la misma semana.
04 Sesión de retroalimentación de la práctica pedagógica, con énfasis al seguimiento sistemático
a los compromisos que se van asumiendo en cada una de ellas. Esta actividad se realiza
posterior a la observación dentro de la misma semana.
02
Reunión de trabajo colegiado con los profesores a su cargo, es condición necesaria que todos
los docentes del área o áreas afines, según sea el caso, coincidan en un horario común para
esta reunión.
02
Planificación y entrega de resultados con el equipo directivo, espacio que se constituye en
oportunidad para el seguimiento de los Compromisos de Gestión Escolar. En el caso del CP el
énfasis será en las acciones de acompañamiento a los docentes a su cargo.
32
Total de Horas semanales
* Acciones de acompañamiento a los docentes a su cargo
El/La Coordinador(a) Pedagógico
Es responsable del fortalecimiento
del trabajo de un área o un
conjunto de áreas afines.
Órgano Pedagógico:
El/La Coordinador(a) de Tutoría
N° de horas Tareas
12 Sesiones de aprendizajes (correspondientes a su especialidad)
12*
06
Visitas en aula a los docentes tutores a su cargo y registro de evidencias, se considera un
mínimo de una visita bimestral durante una sesión completa de tutoría. El psicólogo o quien
haga sus veces debe acompañar este proceso como mínimo dos veces al año a fin de observar la
interacción entre los estudiantes.
03
Procesamiento y análisis de la información recogida, preparación de la sesión de
retroalimentación de la práctica tutorial centrado en un enfoque critico reflexivo. Esta actividad
se realiza posterior a la observación dentro de la misma semana.
03
Sesión de retroalimentación de la práctica tutorial, con énfasis al seguimiento sistemático a los
compromisos que se van asumiendo en cada una de ellas. Esta actividad se realiza posterior a la
observación dentro de la misma semana.
04
Reunión de trabajo colegiado con los docentes-tutores, puede realizarse por ciclos o grados
dependiendo del número de secciones de la IE, es condición necesaria que todos los docentes
tutores coincidan en un horario común para esta reunión. El psicólogo o quien haga sus veces
debe acompañar todas las reuniones colegiadas de tutoría.
02
Planificación y entrega de resultados con el equipo directivo, espacio que se constituye en
oportunidad para el seguimiento de los Compromisos de Gestión Escolar, en el caso del
Coordinador de tutoría el énfasis será en el desarrollo de los proyectos de tutoría.
02
Planificación de jornadas de escuela de padres en conjunto con el psicólogo o quien haga sus
veces.
32 Total de Horas semanales
* Acciones de acompañamiento a la acción tutorial
Es responsable de las acciones de
apoyo y acompañamiento de la
Atención Tutorial Integral (ATI)
* Se sugiere realizar por ciclos o grados, según número de secciones de la IE.
** Se destinará 01 hora al mes en promedio para la retroalimentación de la práctica pedagógica,
posterior a la observación de la sesión en aula.
*** En los casos en que el docente no sea tutor o no brinde atención a los padres de familia,
deberán realizar acciones que sean encargadas por el coordinador pedagógico, referidas a
elaboración de materiales y otros que se considere pertinentes.
Sesiones
de
aprendiza
je
Trabajo
colegiado de
área curricular
Trabajo
colegiado de
tutoría *
Atención
a padres
Elaboración de
materiales, revisión de
logros de estudiantes,
investigación disciplinar
y/o didáctica
**
Total
horas
***
24 horas 02 horas 01 hora 02 horas 03 horas 32
25 horas 02 horas 01 hora 02 horas 02 horas 32
26 horas 02 horas 01 hora 01 hora 02 horas 32
Docentes nombrados
* Se sugiere realizar por ciclos o grados, según número de secciones de la IE.
** Se destinará 01 hora al mes en promedio para la retroalimentación de la práctica pedagógica,
posterior a la observación de la sesión en aula.
***En los casos en que el docente no sea tutor o no brinde atención a los padres de familia, deberán
realizar acciones que sean encargadas por el coordinador pedagógico, referidas a elaboración de
materiales y otros que se considere pertinentes.
Docentes contratados en plazas orgánicas
Sesiones de
aprendizaje
Trabajo
colegiado de
área curricular
Trabajo colegiado
de tutoría *
Atención
a padres
Elaboración de
materiales, revisión de
logros de estudiantes,
investigación disciplinar
y/o didáctica **
Total horas
***
24 horas
02 horas 01 hora 01 hora 02 horas 30
25 horas
02 horas 01 hora 01 hora 01 hora 30
26 horas
02 horas -- 01 hora 01 hora 30
Implementación de sistema de docentes líderes
1 CP o aquellas en las
que el CP atiende a
dos o más áreas
Equipo
Directivo
Docente
Líder
Comunicación
Matemática
Formación
Ciudadana y Cívica
Ciencia tecnología
y Ambiente
Inglés
Educación Para el
Trabajo
Si ya se cuenta con CP con formación inicial en el área, no se asigna docente líder .
Sistema de Docentes Líderes
 Predisposición para el trabajo en equipo.
 Aceptación por parte de los docentes del
área.
 De preferencia haber llevado alguna
especialización o capacitación en didáctica
o estrategias metodológicas del área.
 Docente nombrado o contratado en plaza
orgánica
El perfil y requisitos :
 Participar de los talleres y cursos de formación
programados por la DES.
 Realizar talleres de réplica de las capacitaciones
que participe
 Asesorar disciplinar y didácticamente a los
docentes del área
 Apoyar la implementación del sistema de
acompañamiento externo e interno en su IIEE.
 Liderar la implementación de estrategias,
proyectos y recursos pedagógicos del área en el
marco de un enfoque por competencias
 Reportar al CP respectivo de las acciones
realizadas en torno al apoyo en el
acompañamiento, asesoría y en la
implementación de las estrategias propias del
área.
Las tareas de apoyo son las siguientes:
Sistema de Docentes Líderes
Puesto Misión
Coordinador (a)
Administrativo y
de Recursos
Educativos
Coordinar la ejecución de actividades administrativas orientadas a generar condiciones necesarias para mejorar la calidad del
servicio y los aprendizajes de los estudiantes, mediante la previsión y seguimiento al uso adecuado y eficiente de los recursos
educativos y financieros, de la información y los ambientes de aprendizaje con los que cuenta la IE.
Coordinador(a)
de Innovación y
Soporte
Tecnológico
Coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores y profesores en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC
mediante la asistencia técnica, acompañamiento y formación docente en alfabetización digital y el uso eficiente de los recursos
educativos, equipos tecnológicos y ambientes de aprendizaje.
Psicólogo(a) Brindar soporte socioemocional a los directivos y actores de la comunidad educativa para la mejora de las prácticas y acciones de
convivencia democrática e intercultural en la IE y de la Atención Tutorial Integral.
Apoyo educativo Contribuir a generar las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades pedagógicas, promoviendo la interacción
pertinente entre los estudiantes y profesores para la mejora de los aprendizajes, así como el cumplimiento de roles y compromisos
educativos.
Secretaria(o) Contribuir a mejorar la calidad de atención al usuario de la IE así como apoyar y facilitar la gestión del equipo directivo.
Personal de
Mantenimiento
Contribuir a brindar un mejor servicio educativo a través del mantenimiento y limpieza permanente de los espacios de la IE,
ambiente de aprendizaje, equipos y materiales educativos.
Personal de
Vigilancia
Cautelar la integridad de la infraestructura, equipos, materiales, espacios y ambientes de aprendizaje, así como de la comunidad
educativa.
Órgano de soporte al proceso pedagógico:
Personal CAS
COMPONENTE
DE SOPORTE
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
DES
558 IIEE
Coordinadores
Pedagógicos de
Matemática y
Comunicación
Acciones formativas a
través de Acompañantes
Pedagógicos
DIFODS
1443 IIEE
Docentes de matemática,
comunicación, historia,
Geografía y Economía,
Ciencia, Tecnología y
Ambiente
Acciones formativas a
través de Instituciones de
Formación Docente
En el marco de la generación de
condiciones para la implementación del CN
Actores del órgano pedagógico:
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
CARE
PSICOLOGO
CIST
Actores del órgano de soporte al proceso pedagógico:
Manual de orientaciones.
Videoconferencias.
Talleres regionales de capacitación
articulando con UE.
INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
RSG 172 -
MINEDU
• Lineamientos para la organización y funcionamiento pedagógico de
espacios educativos de Educación Básica Regular
• Promueve la apropiación de los espacios educativos con fines
pedagógicos
Espacios
educativos
• Constituyen en entornos que promueven el desarrollo de
aprendizajes, estimulan la curiosidad, la exploración y trascienden el
aula y los muros de la escuela.
Director
+ CARE
• Garantizan espacios educativos limpios, ordenados, seguros.
• Promueven la recuperación de espacios baldíos, conservación de
áreas verdes, existencia de biohuertos,
• Cuando no existan áreas verdes, estas podrán generarse
recuperando áreas de cemento utilizando macetas.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS
Sistema de rotación de estudiantes por las aulas:
Aulas de área curricular Aulas TIC:
Gestión del aula
•Espacio para el docente.
•Debe contar con información
sobre la planificación
curricular,
•Horarios, trabajos
complementarios asignados a
los estudiantes.
•Es el espacio para la pizarra
Gestión de la convivencia
•Normas de convivencia.
•Recursos como
pensamientos motivadores
por unidad, metas del aula,
elección del estudiante del
mes y otros que promuevan
un clima armonioso en el
aula.
Galería de productos
•Trabajos realizados por los
estudiantes, se deben
renovar en correspondencia.
con las unidades. Estos
trabajos serán reservados
para el Día del Logro.
Biblioteca o material
pedagógico
•Libros, cuadernos de trabajo,
herramientas y recursos
propios para el desarrollo del
área.
•se distribuirán los materiales
con los que cuenta la IE
Sectores del
aula de área
curricular
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EXTERNO
DES
558 IIEE
Acompañantes
pedagógicos
Coordinador
Pedagógico /
Docente Líder
(Matemática y
Comunicación)
DIFODS
1443 IIEE
Asesores
Pedagógicos
Docentes de matemática,
comunicación, historia,
Geografía y Economía,
Ciencia, Tecnología y
Ambiente
NT de Acompañamiento
RM N° 088-2018-MINEDU
NT de Implementación del CN
En proceso
E
X
T
E
R
N
O
Directores y
Subdirectores
I
N
T
E
R
N
O
Coordinadores
Pedagógicos
Coordinadores
de Tutoría
Mensual un CP o CT
• Reuniones de colegiado
• Observación de sesiones
• Retroalimentación de la
práctica pedagógica
Se dispone de ficha de evaluación del desempeño del CP y CT, se deben aplicar
cada bimestre/trimestre y en base a ello establecer compromisos de mejora.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO INTERNO
Coordinadores
Pedagógicos
I
N
T
E
R
N
O
Docentes de
área curricular
Docentes
tutores
Mensualmente
Se dispone de ficha de evaluación del desempeño del CP y CT, se deben aplicar
cada bimestre/trimestre y en base a ello establecer compromisos de mejora.
Coordinadores de
Tutoría
• Observación de sesiones
• Retroalimentación de la práctica
pedagógica y tutorial
Bimestralmente
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO INTERNO
Espacio de formación
en servicio
Reunión de trabajo colegiado:
Semana Temática Frecuenci
a/ Horas
Descripción
1 Taller de
revisión de
los
documentos
curriculares
1 vez por
mes
Los docentes diseñan
colaborativamente las unidades y
sesiones de aprendizaje, los cuales
deberán tener incorporados las
acciones de mejora priorizadas
2 Tertulia
pedagógica
1 vez por
mes
Los docentes comparten sus
impresiones sobre la lectura de un libro
de carácter didáctico o disciplinar
previamente definido.
3 Taller
pedagógico
de
estrategias
didácticas
1 vez por
mes
Un docente la IE o un profesional
externo comparten con los docentes
una experiencia exitosa que emplea
como parte de su práctica pedagógica.
4 GIA 1 vez por
mes
Los docentes reflexionan sobre los
procesos pedagógicos desarrollados y su
influencia en los resultados de
aprendizaje de los estudiantes.
Asimismo Los docentes analizan los
logros de aprendizaje de los estudiantes
por área curricular, grado y sección y
establecen planes de mejora.
Reunión de colegiado de tutoría:
Espacio de formación
en servicio
Semana Temática Frecuencia Descripción
1 Taller de
planificación y
avance de la acción
tutorial
1 vez por
mes
Los docentes tutores conocen y se
apropian de la propuesta del
trabajo por proyectos de la tutoría
grupal
2 Tertulia pedagógica
con énfasis en la
acción tutorial
1 vez por
mes
Los docentes tutores comparten
sus impresiones sobre la lectura de
un libro relacionado a la acción
tutorial previamente definido.
3 Taller sobre
Análisis de casos
priorizados para la
acción tutorial
individual
1 vez por
mes
Los docentes tutores exponen los
casos de estudiantes que requieren
mayor acompañamiento tutorial,
se analizan las causas y se
construye en conjunto estrategias
de contingencia.
4 GIA 1 vez por
mes
Los docentes tutores reflexionan
sobre las acciones que vienen
llevando a cabo en relación a la
articulación de los proyectos de la
tutoría grupal con áreas como FCC
y la estrategia nacional de
participación estudiantil “Somos
Pares”
ROL DEL MINEDU, DRE Y UGEL EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO JEC
MINEDU
• Formular y aprobar la normativa correspondiente para la implementación del modelo JEC.
• Supervisar y evaluar el proceso de implementación del modelo JEC a nivel nacional.
DRE
• Implementar el modelo de servicio educativo Jornada Escolar Completa en el ámbito de su jurisdicción.
• Asignar por adición de funciones un Especialista JEC
UGEL
• Implementar el modelo de servicio educativo Jornada Escolar Completa en el ámbito de su
jurisdicción.Asignar por adición de funciones un Especialista JEC
• Generar reuniones trimestrales entre los directores de las instituciones y los especialistas de las UGEL.
• Los principales temas a tratar serían los avances y puntos críticos en la implementación del modelo
según sus componentes.
Enero 18 Febrero 17 Marzo 18 Abril 18 Mayo 18 Junio 18 Julio 18
Asistencia técnica
en elaboración de
cuadro de horas
Principales Hitos – Primer Trimestre del Año Escolar 2018
Seguimiento a
contratación
docente ,
evaluación
docentes inglés JEC
Convocatoria CAS IIEE JEC
(desplazamiento todo el equipo
MINEDU)
Videoconferencias por perfiles
Elección del docente líder
Garantizar la distribución de
materiales a la IE
(cuadernos de trabajo de
reforzamiento)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Jose R. Cruz Diaz
 
3.b jornada escolar completa des
3.b jornada escolar completa des3.b jornada escolar completa des
3.b jornada escolar completa des
Luis Venero
 
Plan de mejoramiento del preescolar
Plan de mejoramiento del preescolarPlan de mejoramiento del preescolar
Plan de mejoramiento del preescolar
FELIXHOYOS
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017
Yohnny Carrasco
 
Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2Columba Olea
 
Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011
ispdn
 
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
amarcelabueno
 
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Pablo Cortez
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez
 
Seguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejoraSeguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejora
Luis Angeles
 
Plan anual de centro
Plan anual de centroPlan anual de centro
Plan anual de centroNAIRO_AM
 
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Ceip Blas Infante
 
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral  horas de fortalecimientoComo hacer informe semestral  horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
esmirriano
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Charis GC
 
Pei monica terminado
Pei monica terminadoPei monica terminado
Pei monica terminadojohnnikhriz
 
Compartiendo experiencias exitosas
Compartiendo experiencias exitosasCompartiendo experiencias exitosas
Compartiendo experiencias exitosasHIYOCHAJO
 
Proyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora InstitucionalProyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora Institucionallucas tate
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
 
3.b jornada escolar completa des
3.b jornada escolar completa des3.b jornada escolar completa des
3.b jornada escolar completa des
 
Plan de mejoramiento del preescolar
Plan de mejoramiento del preescolarPlan de mejoramiento del preescolar
Plan de mejoramiento del preescolar
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
 
Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017Plan de trabajo colegiado-2017
Plan de trabajo colegiado-2017
 
Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2
 
Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011
 
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
 
Caratula plan de mejora
Caratula plan de mejoraCaratula plan de mejora
Caratula plan de mejora
 
Plan de mejora 2013 2014 sep
Plan de mejora 2013 2014 sepPlan de mejora 2013 2014 sep
Plan de mejora 2013 2014 sep
 
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
Ruta de Mejora Escolar ciclo escolar 2016-2017
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Seguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejoraSeguimiento a la ruta de mejora
Seguimiento a la ruta de mejora
 
Plan anual de centro
Plan anual de centroPlan anual de centro
Plan anual de centro
 
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
 
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral  horas de fortalecimientoComo hacer informe semestral  horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Pei monica terminado
Pei monica terminadoPei monica terminado
Pei monica terminado
 
Compartiendo experiencias exitosas
Compartiendo experiencias exitosasCompartiendo experiencias exitosas
Compartiendo experiencias exitosas
 
Proyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora InstitucionalProyecto De Mejora Institucional
Proyecto De Mejora Institucional
 

Similar a Jec 2018 orientaciones

DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptxDGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
SecretariaEscolar2
 
SECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptxSECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptx
Juan Carlos Cecam
 
Evidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGLEvidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGLchuyitagracia
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
JorgeRuiz207056
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
FranciscoCamposCoell
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
ssuserd0ff67
 
Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
vrtaylor
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
HeliutzGiles
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdfTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Crisóforo Guzmán
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Daniel Vecchione
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i biscpem21
 
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo WebEsquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo WebEsquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
guest935a01
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
Silvia Hernández
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i biscpem21
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
María Camacho
 

Similar a Jec 2018 orientaciones (20)

DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
DIAC RP
 
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptxDGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
 
SECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptxSECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptx
 
Evidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGLEvidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGL
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
 
Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdfTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bis
 
Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
 
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo WebEsquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
 
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo WebEsquema General Para El Modelo Educativo Web
Esquema General Para El Modelo Educativo Web
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Plan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bisPlan de mejora 2014 diseño i bis
Plan de mejora 2014 diseño i bis
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
 

Más de Yhon G

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Yhon G
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Yhon G
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Yhon G
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Yhon G
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Yhon G
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Yhon G
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Yhon G
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Yhon G
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Yhon G
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Yhon G
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
Yhon G
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Yhon G
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Yhon G
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Yhon G
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
Yhon G
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Yhon G
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Yhon G
 

Más de Yhon G (20)

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Jec 2018 orientaciones

  • 2. FINALIDAD Mejorar la calidad del servicio de educación secundaria ampliando las oportunidades de aprendizaje de los y las estudiantes de instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria, promoviendo el cierre de brechas y la equidad educativa del país.
  • 3. 18% DE LOS ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL 342,030 ESTUDIANTES 2015 2016 2017 1000 IIEE 28% DE LOS ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL 512,067 ESTUDIANTES1601 IIEE 31% DE LOS ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL 587,690 ESTUDIANTES2001 IIEE COBERTURA
  • 6. DIMENSIONES EJES TRANSVERSALES EJES TEMÁTICOS PERSONAL Proyecto de vida:  Competencias socioafectivas  Competencias ciudadanas  Emprendimiento Proyecto de vida: MineduLAB “Decidiendo por un Futuro Mejor” Consumo de drogas Embarazo adolescente SOCIAL Violencia y bullying Deserción escolar :MineduLAB “Expande tu Mente” DE LOS APRENDIZAJES Trata de personas Trabajo forzoso  Desarrollo de proyectos: (04) proyectos como mínimo al año.  Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Cooperativo.  Exposición de productos en el Día del Logro, para promover participación estudiantil y vinculación con la comunidad. ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL - ATI Atención Tutorial Integral Grupal PROYECTOS
  • 7. Recursos para la Atención Tutorial Integral Los docentes tutores dispondrán de:  01 manual de herramientas como guía para el ejercicio de la función tutorial en la modalidad de trabajo por proyectos.  Sesiones para cada proyecto propuesto con orientaciones sobre cómo acompañar a los estudiantes en cada fase del proyecto.  Orientaciones para los actores de la tutoría: coordinador de tutoría, docente tutor, psicólogo y el apoyo educativo/auxiliar. http://jec.perueduca.pe/?page_id=253 Descarga de materiales para tutoría
  • 8.  Atención prioritaria a estudiantes que presenten conductas de riesgo o se encuentren en estado vulnerable.  Programación de reuniones con los padres u otros familiares de estos estudiantes.  Derivación de casos según corresponda.  Se llevará a cabo en las horas de permanencia del docente y que no correspondan a sesiones de aprendizaje. Atención Tutorial integral Individual  Historia psicopedagógica del estudiante, se sugiere que la IE cuente con un archivo en el que se consigne la ficha diagnóstico y el acta de atención al estudiante, a sus padres.
  • 9. Atención Tutorial integral – Participación Estudiantil En Secundaria ¡Sí La Haces!, La hacemos todos (marzo a junio): Concurso de Reconocimiento a la Participación Estudiantil (julio a noviembre): Promoción de la Participación Estudiantil: Estrategia Nacional “SOMOS PARES”:  Contribuye al desarrollo de competencias socio afectivas y ciudadanas,  busca que las y los estudiantes puedan ejercer su derecho a la participación en los espacios y políticas públicas de su interés Fortalecimiento de los Municipios Escolares- (octubre a diciembre)
  • 10. REFORZAMIENTO DE COMPETENCIAS – IIEE JEC DEL ÁMBITO URBANO Recursos 20 sesiones, 02 horas c/u, prevista entre los meses de mayo a noviembre dentro de las horas del área
  • 11. REFORZAMIENTO DE COMPETENCIAS – IIEE JEC ÁMBITO RURAL Recursos Organizado en unidades didácticas
  • 12.  Programaciones anuales.  Unidades didácticas.  Sesiones de aprendizaje. Apoyo pedagógico a profesores/as: Herramientas pedagógicas para desarrollar competencias: Son herramientas flexibles, que pueden ser precisadas y contextualizadas según las características y necesidades de los estudiantes.
  • 13. Propuesta: Hora semanal de lectura literaria. Estrategias: Tertulias literarias, lectura expresiva, producción. Recursos: Antologías Literarias. Condiciones: 01 HLD para promover la lectura voluntaria. http://jec.perueduca.pe/?page_id=4322 Descarga de materiales para proyecto la hora literaria Competencia Lectora Área de Comunicación
  • 14. http://jec.perueduca.pe/?page_id=4020 Descarga de materiales para Inglés Área de Inglés Propuesta: Desarrollo del área empleando como referencia el Marco Común Europeo. Estrategia: Aprendizaje mixto o Blended. Condiciones: Se recomienda programar una (01) hora diaria, para que los estudiantes tengan mayor contacto con el idioma. • Desarrollo de sesiones MINEDU (1° semestre). Incluye actividades para uso de laptop. • Plataforma nueva (2° semestre.) Plataforma EDO IIEE JEC 2015 y 2017 IIEE JEC 2016
  • 15. Implementación de proyectos, estrategias y recursos pedagógicos en el marco de un ENFOQUE POR COMPETENCIAS ConvivenciayParticipación Democrática GestióndeProyectosde Emprendimiento Área: Formación Ciudadana y Cívica Propuesta: Hora semanal para desarrollo de proyectos participativos sobre asuntos públicos. Estrategia: Proyecto Ciudadano Recursos: Curso virtual para docentes Condiciones: 01 de FCC destinada al desarrollo del proyecto Área: Educación Para el Trabajo. Propuesta: Desarrollo de proyectos de emprendimiento social y tecnológico en todas las horas del área. Estrategia: Concursos “Crea y Emprende” (4° y 5°) y “Hackaton” (1° a 5°) Recursos: Herramientas pedagógicas, software libre, cursos CISCO Condiciones: 04 horas semanales para el área (incluye 01 HLD)
  • 16. ResolucióndeProblemaMatemáticos IndagaciónCientífica Área: Matemática. Propuesta: Desarrollo de una matemática lúdica. Estrategia: Calendario matemático (tangram, origami, ajedrez , sudoku, acertijos lógicos). Recursos: Calendario matemático mensual (prototipo para abril). Condiciones: Vincular las actividades con la planificación curricular del área. Área: Ciencia Tecnología y Ambiente. Propuesta: Promover la investigación desde la escuela . Mayor participación en la feria “Eureka”. Estrategia: Desarrollo de la indagación científica en relación a temas ambientales. Recursos: Programa GLOBE (NASA), kit meteorológico. Condiciones: Aplicación del método científico como parte del desarrollo del área. Implementación de proyectos, estrategias y recursos pedagógicos en el marco de un Enfoque por Competencias
  • 18. La gestión de la IE JEC está centrada en los aprendizajes y en un estilo democrático, horizontal y transformacional, en el que el rol directivo se ejerce desde un enfoque de liderazgo pedagógico. GESTIÓN DE LA IE JEC
  • 19. Toda IE JEC debe incorporar en su PAT actividades propias del modelo y ligadas a los CGE. Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes de la IE. Retención anual de estudiantes en la IE. Cumplimiento de la calendarización planificada en la IE. Acompañamiento y monitoreo de la practica pedagógica. Gestión de la tutoría y la convivencia escolar en la IE. Compromisos de Gestión Escolar IIEE JEC enmarcadas en los Compromisos de Gestión Escolar:
  • 20. N° de horas Tareas 12 Sesiones de aprendizajes (correspondientes a su especialidad) 16* 08 Visitas en aula a los docentes a su cargo y registro de evidencias, se considera un mínimo de una visita al mes durante una sesión de dos horas pedagógicas. 04 Procesamiento y análisis de la información recogida, preparación de la sesión de retroalimentación de la práctica pedagógica centrado en un enfoque critico reflexivo. Esta actividad se realiza posterior a la observación dentro de la misma semana. 04 Sesión de retroalimentación de la práctica pedagógica, con énfasis al seguimiento sistemático a los compromisos que se van asumiendo en cada una de ellas. Esta actividad se realiza posterior a la observación dentro de la misma semana. 02 Reunión de trabajo colegiado con los profesores a su cargo, es condición necesaria que todos los docentes del área o áreas afines, según sea el caso, coincidan en un horario común para esta reunión. 02 Planificación y entrega de resultados con el equipo directivo, espacio que se constituye en oportunidad para el seguimiento de los Compromisos de Gestión Escolar. En el caso del CP el énfasis será en las acciones de acompañamiento a los docentes a su cargo. 32 Total de Horas semanales * Acciones de acompañamiento a los docentes a su cargo El/La Coordinador(a) Pedagógico Es responsable del fortalecimiento del trabajo de un área o un conjunto de áreas afines. Órgano Pedagógico:
  • 21. El/La Coordinador(a) de Tutoría N° de horas Tareas 12 Sesiones de aprendizajes (correspondientes a su especialidad) 12* 06 Visitas en aula a los docentes tutores a su cargo y registro de evidencias, se considera un mínimo de una visita bimestral durante una sesión completa de tutoría. El psicólogo o quien haga sus veces debe acompañar este proceso como mínimo dos veces al año a fin de observar la interacción entre los estudiantes. 03 Procesamiento y análisis de la información recogida, preparación de la sesión de retroalimentación de la práctica tutorial centrado en un enfoque critico reflexivo. Esta actividad se realiza posterior a la observación dentro de la misma semana. 03 Sesión de retroalimentación de la práctica tutorial, con énfasis al seguimiento sistemático a los compromisos que se van asumiendo en cada una de ellas. Esta actividad se realiza posterior a la observación dentro de la misma semana. 04 Reunión de trabajo colegiado con los docentes-tutores, puede realizarse por ciclos o grados dependiendo del número de secciones de la IE, es condición necesaria que todos los docentes tutores coincidan en un horario común para esta reunión. El psicólogo o quien haga sus veces debe acompañar todas las reuniones colegiadas de tutoría. 02 Planificación y entrega de resultados con el equipo directivo, espacio que se constituye en oportunidad para el seguimiento de los Compromisos de Gestión Escolar, en el caso del Coordinador de tutoría el énfasis será en el desarrollo de los proyectos de tutoría. 02 Planificación de jornadas de escuela de padres en conjunto con el psicólogo o quien haga sus veces. 32 Total de Horas semanales * Acciones de acompañamiento a la acción tutorial Es responsable de las acciones de apoyo y acompañamiento de la Atención Tutorial Integral (ATI)
  • 22. * Se sugiere realizar por ciclos o grados, según número de secciones de la IE. ** Se destinará 01 hora al mes en promedio para la retroalimentación de la práctica pedagógica, posterior a la observación de la sesión en aula. *** En los casos en que el docente no sea tutor o no brinde atención a los padres de familia, deberán realizar acciones que sean encargadas por el coordinador pedagógico, referidas a elaboración de materiales y otros que se considere pertinentes. Sesiones de aprendiza je Trabajo colegiado de área curricular Trabajo colegiado de tutoría * Atención a padres Elaboración de materiales, revisión de logros de estudiantes, investigación disciplinar y/o didáctica ** Total horas *** 24 horas 02 horas 01 hora 02 horas 03 horas 32 25 horas 02 horas 01 hora 02 horas 02 horas 32 26 horas 02 horas 01 hora 01 hora 02 horas 32 Docentes nombrados
  • 23. * Se sugiere realizar por ciclos o grados, según número de secciones de la IE. ** Se destinará 01 hora al mes en promedio para la retroalimentación de la práctica pedagógica, posterior a la observación de la sesión en aula. ***En los casos en que el docente no sea tutor o no brinde atención a los padres de familia, deberán realizar acciones que sean encargadas por el coordinador pedagógico, referidas a elaboración de materiales y otros que se considere pertinentes. Docentes contratados en plazas orgánicas Sesiones de aprendizaje Trabajo colegiado de área curricular Trabajo colegiado de tutoría * Atención a padres Elaboración de materiales, revisión de logros de estudiantes, investigación disciplinar y/o didáctica ** Total horas *** 24 horas 02 horas 01 hora 01 hora 02 horas 30 25 horas 02 horas 01 hora 01 hora 01 hora 30 26 horas 02 horas -- 01 hora 01 hora 30
  • 24. Implementación de sistema de docentes líderes 1 CP o aquellas en las que el CP atiende a dos o más áreas Equipo Directivo Docente Líder Comunicación Matemática Formación Ciudadana y Cívica Ciencia tecnología y Ambiente Inglés Educación Para el Trabajo Si ya se cuenta con CP con formación inicial en el área, no se asigna docente líder . Sistema de Docentes Líderes
  • 25.  Predisposición para el trabajo en equipo.  Aceptación por parte de los docentes del área.  De preferencia haber llevado alguna especialización o capacitación en didáctica o estrategias metodológicas del área.  Docente nombrado o contratado en plaza orgánica El perfil y requisitos :  Participar de los talleres y cursos de formación programados por la DES.  Realizar talleres de réplica de las capacitaciones que participe  Asesorar disciplinar y didácticamente a los docentes del área  Apoyar la implementación del sistema de acompañamiento externo e interno en su IIEE.  Liderar la implementación de estrategias, proyectos y recursos pedagógicos del área en el marco de un enfoque por competencias  Reportar al CP respectivo de las acciones realizadas en torno al apoyo en el acompañamiento, asesoría y en la implementación de las estrategias propias del área. Las tareas de apoyo son las siguientes: Sistema de Docentes Líderes
  • 26. Puesto Misión Coordinador (a) Administrativo y de Recursos Educativos Coordinar la ejecución de actividades administrativas orientadas a generar condiciones necesarias para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes, mediante la previsión y seguimiento al uso adecuado y eficiente de los recursos educativos y financieros, de la información y los ambientes de aprendizaje con los que cuenta la IE. Coordinador(a) de Innovación y Soporte Tecnológico Coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores y profesores en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante la asistencia técnica, acompañamiento y formación docente en alfabetización digital y el uso eficiente de los recursos educativos, equipos tecnológicos y ambientes de aprendizaje. Psicólogo(a) Brindar soporte socioemocional a los directivos y actores de la comunidad educativa para la mejora de las prácticas y acciones de convivencia democrática e intercultural en la IE y de la Atención Tutorial Integral. Apoyo educativo Contribuir a generar las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades pedagógicas, promoviendo la interacción pertinente entre los estudiantes y profesores para la mejora de los aprendizajes, así como el cumplimiento de roles y compromisos educativos. Secretaria(o) Contribuir a mejorar la calidad de atención al usuario de la IE así como apoyar y facilitar la gestión del equipo directivo. Personal de Mantenimiento Contribuir a brindar un mejor servicio educativo a través del mantenimiento y limpieza permanente de los espacios de la IE, ambiente de aprendizaje, equipos y materiales educativos. Personal de Vigilancia Cautelar la integridad de la infraestructura, equipos, materiales, espacios y ambientes de aprendizaje, así como de la comunidad educativa. Órgano de soporte al proceso pedagógico: Personal CAS
  • 28. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DES 558 IIEE Coordinadores Pedagógicos de Matemática y Comunicación Acciones formativas a través de Acompañantes Pedagógicos DIFODS 1443 IIEE Docentes de matemática, comunicación, historia, Geografía y Economía, Ciencia, Tecnología y Ambiente Acciones formativas a través de Instituciones de Formación Docente En el marco de la generación de condiciones para la implementación del CN Actores del órgano pedagógico:
  • 29. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CARE PSICOLOGO CIST Actores del órgano de soporte al proceso pedagógico: Manual de orientaciones. Videoconferencias. Talleres regionales de capacitación articulando con UE.
  • 30. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO RSG 172 - MINEDU • Lineamientos para la organización y funcionamiento pedagógico de espacios educativos de Educación Básica Regular • Promueve la apropiación de los espacios educativos con fines pedagógicos Espacios educativos • Constituyen en entornos que promueven el desarrollo de aprendizajes, estimulan la curiosidad, la exploración y trascienden el aula y los muros de la escuela. Director + CARE • Garantizan espacios educativos limpios, ordenados, seguros. • Promueven la recuperación de espacios baldíos, conservación de áreas verdes, existencia de biohuertos, • Cuando no existan áreas verdes, estas podrán generarse recuperando áreas de cemento utilizando macetas.
  • 31. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS Sistema de rotación de estudiantes por las aulas: Aulas de área curricular Aulas TIC:
  • 32. Gestión del aula •Espacio para el docente. •Debe contar con información sobre la planificación curricular, •Horarios, trabajos complementarios asignados a los estudiantes. •Es el espacio para la pizarra Gestión de la convivencia •Normas de convivencia. •Recursos como pensamientos motivadores por unidad, metas del aula, elección del estudiante del mes y otros que promuevan un clima armonioso en el aula. Galería de productos •Trabajos realizados por los estudiantes, se deben renovar en correspondencia. con las unidades. Estos trabajos serán reservados para el Día del Logro. Biblioteca o material pedagógico •Libros, cuadernos de trabajo, herramientas y recursos propios para el desarrollo del área. •se distribuirán los materiales con los que cuenta la IE Sectores del aula de área curricular
  • 33. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EXTERNO DES 558 IIEE Acompañantes pedagógicos Coordinador Pedagógico / Docente Líder (Matemática y Comunicación) DIFODS 1443 IIEE Asesores Pedagógicos Docentes de matemática, comunicación, historia, Geografía y Economía, Ciencia, Tecnología y Ambiente NT de Acompañamiento RM N° 088-2018-MINEDU NT de Implementación del CN En proceso E X T E R N O
  • 34. Directores y Subdirectores I N T E R N O Coordinadores Pedagógicos Coordinadores de Tutoría Mensual un CP o CT • Reuniones de colegiado • Observación de sesiones • Retroalimentación de la práctica pedagógica Se dispone de ficha de evaluación del desempeño del CP y CT, se deben aplicar cada bimestre/trimestre y en base a ello establecer compromisos de mejora. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO INTERNO
  • 35. Coordinadores Pedagógicos I N T E R N O Docentes de área curricular Docentes tutores Mensualmente Se dispone de ficha de evaluación del desempeño del CP y CT, se deben aplicar cada bimestre/trimestre y en base a ello establecer compromisos de mejora. Coordinadores de Tutoría • Observación de sesiones • Retroalimentación de la práctica pedagógica y tutorial Bimestralmente ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO INTERNO
  • 36. Espacio de formación en servicio Reunión de trabajo colegiado: Semana Temática Frecuenci a/ Horas Descripción 1 Taller de revisión de los documentos curriculares 1 vez por mes Los docentes diseñan colaborativamente las unidades y sesiones de aprendizaje, los cuales deberán tener incorporados las acciones de mejora priorizadas 2 Tertulia pedagógica 1 vez por mes Los docentes comparten sus impresiones sobre la lectura de un libro de carácter didáctico o disciplinar previamente definido. 3 Taller pedagógico de estrategias didácticas 1 vez por mes Un docente la IE o un profesional externo comparten con los docentes una experiencia exitosa que emplea como parte de su práctica pedagógica. 4 GIA 1 vez por mes Los docentes reflexionan sobre los procesos pedagógicos desarrollados y su influencia en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Asimismo Los docentes analizan los logros de aprendizaje de los estudiantes por área curricular, grado y sección y establecen planes de mejora.
  • 37. Reunión de colegiado de tutoría: Espacio de formación en servicio Semana Temática Frecuencia Descripción 1 Taller de planificación y avance de la acción tutorial 1 vez por mes Los docentes tutores conocen y se apropian de la propuesta del trabajo por proyectos de la tutoría grupal 2 Tertulia pedagógica con énfasis en la acción tutorial 1 vez por mes Los docentes tutores comparten sus impresiones sobre la lectura de un libro relacionado a la acción tutorial previamente definido. 3 Taller sobre Análisis de casos priorizados para la acción tutorial individual 1 vez por mes Los docentes tutores exponen los casos de estudiantes que requieren mayor acompañamiento tutorial, se analizan las causas y se construye en conjunto estrategias de contingencia. 4 GIA 1 vez por mes Los docentes tutores reflexionan sobre las acciones que vienen llevando a cabo en relación a la articulación de los proyectos de la tutoría grupal con áreas como FCC y la estrategia nacional de participación estudiantil “Somos Pares”
  • 38. ROL DEL MINEDU, DRE Y UGEL EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO JEC MINEDU • Formular y aprobar la normativa correspondiente para la implementación del modelo JEC. • Supervisar y evaluar el proceso de implementación del modelo JEC a nivel nacional. DRE • Implementar el modelo de servicio educativo Jornada Escolar Completa en el ámbito de su jurisdicción. • Asignar por adición de funciones un Especialista JEC UGEL • Implementar el modelo de servicio educativo Jornada Escolar Completa en el ámbito de su jurisdicción.Asignar por adición de funciones un Especialista JEC • Generar reuniones trimestrales entre los directores de las instituciones y los especialistas de las UGEL. • Los principales temas a tratar serían los avances y puntos críticos en la implementación del modelo según sus componentes.
  • 39. Enero 18 Febrero 17 Marzo 18 Abril 18 Mayo 18 Junio 18 Julio 18 Asistencia técnica en elaboración de cuadro de horas Principales Hitos – Primer Trimestre del Año Escolar 2018 Seguimiento a contratación docente , evaluación docentes inglés JEC Convocatoria CAS IIEE JEC (desplazamiento todo el equipo MINEDU) Videoconferencias por perfiles Elección del docente líder Garantizar la distribución de materiales a la IE (cuadernos de trabajo de reforzamiento)