SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FRACCIONES
¿ Que son las fracciones
 En matemáticas, una fracción, número fraccionario, (del
vocablo latín frāctus, fractĭo -ōnis, roto, o quebrado)1 es la
expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es
decir que representa un cociente no efectuado de números.
Por razones históricas también se les llama fracción
común, fracción vulgar o fracción decimal. El conjunto
matemático que contiene a las fracciones es el conjunto de
los números racionales, denotado .
 De manera más general, se puede extender el concepto de
fracción a un cociente cualquiera
de expresiones matemáticas (no necesariamente números).
EL NUMERO Y EL DENOMINADOR
 Las fracciones se componen
de: numerador, denominador y línea
divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua).
En una fracción común el denominador "b"
expresa la cantidad de partes iguales que
representan la unidad, y el numerador "a" denota
cuántas de ellas se toman.
Representación gráfica y
analítica
 Suele utilizarse la figura geométrica (que representa la
unidad) seccionada en una cantidad de partes iguales para
mostrar el denominador, y se colorean (u omiten) las que se
toman para distinguir la cantidad que indica el numerador.
 Notación y convenciones:
 en una fracción común, el denominador se lee como
número partitivo(ejemplos: 1/4 se lee «un cuarto», 3/5 se lee «tres
quintos»);
 una fracción negativa se escribe con el signo menos delante de la
fracción (ejemplos: -1/4 o , pero no 3/-4);
 una fracción genérica a/b representa el producto de a por
el recíproco(multiplicativo) de b, de tal modo que ; si
tanto a como b son números negativos , el producto es positivo,
por lo que se escribe: a/b;
 toda expresión matemática escrita en esta forma recibe el
nombre de«fracción».
CONTINUACION
 La expresión genérica representa una división algebraica, por lo que el divisor
debe ser distinto de cero (b ); el cociente de esta división admite un desarrollo
decimal (un número decimal, en el sistema de numeración decimal tradicional)
que puede ser finito o infinito periódico (ver Número periódico).
 Un número irracional no admite una escritura en forma de número fraccionario, o
de razón, su expansión decimal será infinita no-periódica.
 Algunos ejemplos de los que podemos mencionar son los valores de: "Pi", "El
Número de Euler", "La Razón de Oro" y algunas raíces cuadradas y cúbicas.

Una fracción común representa un número racional, por lo que las fracciones
comunes heredan todas las propiedades matemáticas de los racionales.
 Ejemplos
 ; 3/4; 3/4; (¾); fracción tres cuartos: numerador 3 y denominador 4, representa al
número decimal 0.75, en porcentaje: 75%;; fracción: numerador x² y
denominador (x+3)(x-3), el valor decimal dependerá del valor de la variable x.
Clasificación de fracciones
 Según la relación entre el numerador y el denominador:
 Fracción mixta: suma abreviada de un entero y una fracción propia: ¼ , ½,
 Fracción propia: fracción en que el denominador es mayor que el numerador:
 Fracción impropia: fracción en donde el numerador es mayor que el denominador:
 Fracción reducible: fracción en la que el numerador y el denominador no son primos entre sí y
puede ser simplificada:
 Fracción irreducible: fracción en la que el numerador y el denominador son primos entre sí, y
por tanto no puede ser simplificada:
 Fracción inversa: fracción obtenida a partir de otra dada, en la que se han invertido el
numerador y el denominador: y ; y ;
 Fracción aparente o entera: fracción que representa cualquier número perteneciente al
conjunto de los enteros: ;
 Fracción compuesta: fracción cuyo numerador o denominador (o los dos) contiene a su vez
fracciones.
 Según la escritura del denominador:
 Fracción equivalente: la que tiene el mismo valor que otra dada:
 Fracción homogénea: fracciones que tienen el mismo denominador: y ; y
 Fracción heterogénea: fracciones que tienen diferentes denominadores: y ; y ;
 Fracción decimal: el denominador es una potencia de diez: 1/10, 2/100... En general: ,
con a un entero positivo y n un natural.
 Fracción continua: es una expresión del tipo: .
CONTINUACION
 Según la relación entre el numerador y el denominador:
 Según la escritura del numerador:
 Fracción unitaria: es una fracción común de numerador 1.
 Fracción egipcia: sistema de representación de las fracciones en el Antiguo Egipto en el que
cada fracción se expresa como suma de fracciones unitarias.
 Fracción gradual:2
 Otras clasificaciones:
 Fracción como porcentaje:Un porcentaje es una forma de expresar un número como una
fracción de 100, utilizando el signo porcentaje %.
 Fracción como razón: véase proporcionalidad y regla de tres para la relación que mantienen
un par de números que pueden provenir de una comparación.
 Fracción parcial: véase método de las fracciones parciales para reducir un cociente de
polinomios.
 Nota: Una fracción irracional es una término auto contradictorio (dado que todas
las fracciones deben poder ser expresadas como fracciones vulgares).
Un número irracional es, por definición, no racional, es decir, no puede ser
expresado como una fracción vulgar.
Cálculo aritmético
 Algoritmo para la suma o resta:
 Algoritmo para la multiplicación y la división:
 Fórmula para el producto:
 Fórmula para el cociente:
Número mixto
 Un número mixto es la representación de una
fracción impropia, en forma de número entero y
fracción propia; es una manera práctica de
escribir unidades de medida (peso, tiempo,
capacidad), recetas de cocina, etc.3
 Toda fracción impropia puede escribirse como
número mixto: a/b, en donde a/b denota (donde , es
la parte entera).
 Ejemplos:
 «Una cucharadita y media de...» «En una hora y
cuarto...»A partir de un cierto nivel de álgebra
elemental, la notación mixta suele sustituirse por
fracciones impropias, que son más operacionales.4
Fracción irreducible
 Artículo principal: Fracción irreducible
 Véanse también: Máximo común divisor y Algoritmo
de Euclides.
 Dada una fracción reducible (el numerador y el
denominador son primos entre sí), esta siempre se
puede reducir (i.e.simplificar) hasta obtener
una fracción equivalente irreducible. La noción
de fracción irreducible se generaliza al cuerpo de
cocientes de cualquier dominio de factorización
única: todo elemento de este cuerpo puede
escribirse como una fracción en la cual el numerador
y el denominador son coprimos.
Fracción equivalente
 Dos o más fracciones son equivalentes cuando
representan la misma cantidad, y se escriben
distinto.
 Ejemplo:
 las fracciones , , y son equivalentes, ya que
representan la cantidad «un medio » . Dos fracciones
son equivalentes si pueden obtenerse una a partir de
la otra, multiplicando (o dividiendo) por uno.
 Ejemplos:
 en donde . en donde .El conjunto de todas las
fracciones equivalentes a una fracción dada, se llama
número racional, y suele representarse por la
única fracción equivalente irreducible del conjunto.
Fracción Como percentage
 Un porcentaje es una forma de expresar un número
como una fracción de 100: utilizando el signo
porcentaje %, que se debe escribir inmediatamente
después del número al que se refiere, sin dejar
espacio de separación.
 Ejemplos:
 La expresión de un número por mil (1.000‰), es una
manera de expresarlo como una fracción de 1.000, o
como la décima parte de un porcentaje; se escribe
con el signo ‰.Una parte por billón (notado ppb) es
una unidad de medida para expresar
concentraciones extremadamente pequeñas.
EJEMPLO
Fracción decimal
 Una fracción decimal es una fracción del tipo , es decir, una fracción cuyo
denominador es una potencia de 10. Por convención, se toma a positiva. Las
fracciones decimales suelen expresarse sin denominador, con uso del separador
decimal, es decir, como número decimal exacto (Por ejemplo: 8/10, 83/100,
83/1000 y 8/10000 se escriben 0.8, 0.83, 0.083 y 0.0008). Inversamente, un
número decimal finito (o un entero) puede escribirse como fracción decimal
simplemente multiplicando por un potencia apropiada de (Por ejemplo: 1=10/10
1.23=123/100).Una fracción decimal no es necesariamente irreducible.
 Se cree que las fracciones decimales eran conocidas por los matemáticos chinos
en el siglo I, y que de ahí se extendió su uso a medio Oriente y Europa.7 J. Lennart
Berggren nota que un sistema posicional con fracciones decimales fue utilizado
por el matemático árabe Abu'l-Hasan al-Uqlidisi en el siglo X.8
 Khwarizmi introduce las fracciones al mundo islámico a comienzos del siglo IX.
Su representación de las fracciones está tomada de la matemática tradicional
china. Esta forma de escritura de las fracciones con el numerador arriba y el
denominador abajo, sin barra horizontal, fue utilizada también en el siglo X
por Abu'l-Hasan al-Uqlidisi y en el siglo XV porJamshīd al-Kāshī en su trabajo La
llave aritmética.
 El uso moderno fue definitivamente introducido por Simon Stevin en el
siglo XVI.9
Fracción continua
 Se llama fracción continua de orden n a una
expresión de la forma:
 En donde es una sucesión de enteros
positivos.
GRACIAS POR SU ATENCION
 ATT : CINDY ALMONTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre numeros enteros y racionales 200
Diferencia entre numeros enteros y racionales 200Diferencia entre numeros enteros y racionales 200
Diferencia entre numeros enteros y racionales 200
CesarReyesPuentes
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Juliana Isola
 
Números decimales aritmetica
Números decimales aritmeticaNúmeros decimales aritmetica
Números decimales aritmeticaRobin Lopez
 
Presentación
Presentación  Presentación
Presentación
karlimarrojas
 
Preliminares de algebra 1ra parte
Preliminares de algebra 1ra partePreliminares de algebra 1ra parte
Preliminares de algebra 1ra parte
Ángel David Clemente
 
Bloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_esoBloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Conceptos basicos del algebra
Conceptos basicos del algebraConceptos basicos del algebra
Conceptos basicos del algebra
Willian Yanza Chavez
 
Analisis numerico pag web
Analisis numerico pag webAnalisis numerico pag web
Analisis numerico pag web
christopheradan50
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
Emmanuel Nava S
 
Diferencias entre números enteros y números racionales
Diferencias entre números enteros y números racionalesDiferencias entre números enteros y números racionales
Diferencias entre números enteros y números racionales
Ana Puentes
 
teoría fracciones.docx
teoría fracciones.docxteoría fracciones.docx
teoría fracciones.docx
Isabel Robles Ramos
 
Diferencias entre números enteros y números naturales
Diferencias entre números enteros y números naturalesDiferencias entre números enteros y números naturales
Diferencias entre números enteros y números naturales
Ana Puentes
 
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
DocenteGestion1
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre numeros enteros y racionales 200
Diferencia entre numeros enteros y racionales 200Diferencia entre numeros enteros y racionales 200
Diferencia entre numeros enteros y racionales 200
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Números decimales aritmetica
Números decimales aritmeticaNúmeros decimales aritmetica
Números decimales aritmetica
 
Refuerz.10 12-2014
Refuerz.10 12-2014Refuerz.10 12-2014
Refuerz.10 12-2014
 
Presentación
Presentación  Presentación
Presentación
 
a
a a
a
 
Preliminares de algebra 1ra parte
Preliminares de algebra 1ra partePreliminares de algebra 1ra parte
Preliminares de algebra 1ra parte
 
Bloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_esoBloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_eso
 
Conceptos basicos del algebra
Conceptos basicos del algebraConceptos basicos del algebra
Conceptos basicos del algebra
 
Analisis numerico pag web
Analisis numerico pag webAnalisis numerico pag web
Analisis numerico pag web
 
Preporcionalidad nievas
Preporcionalidad nievasPreporcionalidad nievas
Preporcionalidad nievas
 
Conjunto de los números reales
Conjunto de los números realesConjunto de los números reales
Conjunto de los números reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
 
Diferencias entre números enteros y números racionales
Diferencias entre números enteros y números racionalesDiferencias entre números enteros y números racionales
Diferencias entre números enteros y números racionales
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
 
teoría fracciones.docx
teoría fracciones.docxteoría fracciones.docx
teoría fracciones.docx
 
Diferencias entre números enteros y números naturales
Diferencias entre números enteros y números naturalesDiferencias entre números enteros y números naturales
Diferencias entre números enteros y números naturales
 
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
 

Destacado

Presentacion rocio gordillo
Presentacion rocio gordilloPresentacion rocio gordillo
Presentacion rocio gordillo
RocioGordillo010101
 
Actividad 1 segundo corte
Actividad 1 segundo corteActividad 1 segundo corte
Actividad 1 segundo corte
Jorgeluisavila3302
 
A Look Inside B Too, About 3 Weeks from Completion - Plywood Tour - Eater DC
A Look Inside B Too, About 3 Weeks from Completion - Plywood Tour - Eater DCA Look Inside B Too, About 3 Weeks from Completion - Plywood Tour - Eater DC
A Look Inside B Too, About 3 Weeks from Completion - Plywood Tour - Eater DCDaniel Mahdavian
 
E10 may11 2011
E10 may11 2011E10 may11 2011
E10 may11 2011mlsteacher
 
Secuencias didácticas(2)
Secuencias didácticas(2)Secuencias didácticas(2)
Secuencias didácticas(2)
orquini
 
Publicity plan tactic list
Publicity plan tactic listPublicity plan tactic list
Publicity plan tactic listSevans Strategy
 
O Ferro e seus Processos (Parte Escrita)
O Ferro e seus Processos (Parte Escrita)O Ferro e seus Processos (Parte Escrita)
O Ferro e seus Processos (Parte Escrita)
André Mateus
 
Doc orador c_12474_k-comissao-permanente-ce-20131105_ext059_parte2715_resulta...
Doc orador c_12474_k-comissao-permanente-ce-20131105_ext059_parte2715_resulta...Doc orador c_12474_k-comissao-permanente-ce-20131105_ext059_parte2715_resulta...
Doc orador c_12474_k-comissao-permanente-ce-20131105_ext059_parte2715_resulta...Jefferson Ferreira
 
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
Jose Antonio Peña Seminario
 
Guia administración estratégica de operaciones
Guia administración estratégica de operacionesGuia administración estratégica de operaciones
Guia administración estratégica de operaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Gerenciamento de Crises-2
Gerenciamento de Crises-2Gerenciamento de Crises-2
Gerenciamento de Crises-2
Milton R. Almeida
 
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacados
josemiguelramirezconsuegra
 
David Aaker - Managing brand equity
David Aaker - Managing brand equityDavid Aaker - Managing brand equity
David Aaker - Managing brand equity
Luis Rasquilha
 
Economía en Juegos
Economía en JuegosEconomía en Juegos
Economía en Juegos
Guillermo Averbuj
 
La retícula base en maquetación
La retícula base en maquetaciónLa retícula base en maquetación
La retícula base en maquetación
Rafael Carrasco
 
Clase nº 8 pie
Clase nº 8 pieClase nº 8 pie
Clase nº 8 pie
Ivette Otero
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 
Estética- Introdução a cosmetologia
Estética- Introdução a cosmetologiaEstética- Introdução a cosmetologia
Estética- Introdução a cosmetologia
Sueli Mazzero Polizel
 

Destacado (20)

Presentacion rocio gordillo
Presentacion rocio gordilloPresentacion rocio gordillo
Presentacion rocio gordillo
 
India1
India1India1
India1
 
Actividad 1 segundo corte
Actividad 1 segundo corteActividad 1 segundo corte
Actividad 1 segundo corte
 
A Look Inside B Too, About 3 Weeks from Completion - Plywood Tour - Eater DC
A Look Inside B Too, About 3 Weeks from Completion - Plywood Tour - Eater DCA Look Inside B Too, About 3 Weeks from Completion - Plywood Tour - Eater DC
A Look Inside B Too, About 3 Weeks from Completion - Plywood Tour - Eater DC
 
E10 may11 2011
E10 may11 2011E10 may11 2011
E10 may11 2011
 
Secuencias didácticas(2)
Secuencias didácticas(2)Secuencias didácticas(2)
Secuencias didácticas(2)
 
Expo genius forecasting
Expo genius forecastingExpo genius forecasting
Expo genius forecasting
 
Publicity plan tactic list
Publicity plan tactic listPublicity plan tactic list
Publicity plan tactic list
 
O Ferro e seus Processos (Parte Escrita)
O Ferro e seus Processos (Parte Escrita)O Ferro e seus Processos (Parte Escrita)
O Ferro e seus Processos (Parte Escrita)
 
Doc orador c_12474_k-comissao-permanente-ce-20131105_ext059_parte2715_resulta...
Doc orador c_12474_k-comissao-permanente-ce-20131105_ext059_parte2715_resulta...Doc orador c_12474_k-comissao-permanente-ce-20131105_ext059_parte2715_resulta...
Doc orador c_12474_k-comissao-permanente-ce-20131105_ext059_parte2715_resulta...
 
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
 
Guia administración estratégica de operaciones
Guia administración estratégica de operacionesGuia administración estratégica de operaciones
Guia administración estratégica de operaciones
 
Gerenciamento de Crises-2
Gerenciamento de Crises-2Gerenciamento de Crises-2
Gerenciamento de Crises-2
 
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacados
 
David Aaker - Managing brand equity
David Aaker - Managing brand equityDavid Aaker - Managing brand equity
David Aaker - Managing brand equity
 
Economía en Juegos
Economía en JuegosEconomía en Juegos
Economía en Juegos
 
La retícula base en maquetación
La retícula base en maquetaciónLa retícula base en maquetación
La retícula base en maquetación
 
Clase nº 8 pie
Clase nº 8 pieClase nº 8 pie
Clase nº 8 pie
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
 
Estética- Introdução a cosmetologia
Estética- Introdução a cosmetologiaEstética- Introdução a cosmetologia
Estética- Introdução a cosmetologia
 

Similar a Las fracciones

Deber de informática primero d
Deber de informática primero dDeber de informática primero d
Deber de informática primero dadrianaabigail
 
Deber de informática primero d
Deber de informática primero dDeber de informática primero d
Deber de informática primero dadrianaabigail
 
Fracción
FracciónFracción
Fraciones
FracionesFraciones
Fracionesyeskf4
 
Fracciones
FraccionesFracciones
FRACCIONES.docx
FRACCIONES.docxFRACCIONES.docx
FRACCIONES.docx
MaguiCamacho1
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Karolina Valdivia
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Diego Alfaro
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
renzohoyos
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Kely
 
Fracciones 6EP
Fracciones 6EPFracciones 6EP
Fracciones 6EP
castillosekel
 
Qué es una fracción.docx
Qué es una fracción.docxQué es una fracción.docx
Qué es una fracción.docx
mosquinstong
 

Similar a Las fracciones (20)

Deber de informática primero d
Deber de informática primero dDeber de informática primero d
Deber de informática primero d
 
Deber de informática primero d
Deber de informática primero dDeber de informática primero d
Deber de informática primero d
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracción
FracciónFracción
Fracción
 
Fraciones
FracionesFraciones
Fraciones
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
FRACCIONES.docx
FRACCIONES.docxFRACCIONES.docx
FRACCIONES.docx
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones 6EP
Fracciones 6EPFracciones 6EP
Fracciones 6EP
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Qué es una fracción.docx
Qué es una fracción.docxQué es una fracción.docx
Qué es una fracción.docx
 
Concepto de fracciones
Concepto de fraccionesConcepto de fracciones
Concepto de fracciones
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Las fracciones

  • 2. ¿ Que son las fracciones  En matemáticas, una fracción, número fraccionario, (del vocablo latín frāctus, fractĭo -ōnis, roto, o quebrado)1 es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les llama fracción común, fracción vulgar o fracción decimal. El conjunto matemático que contiene a las fracciones es el conjunto de los números racionales, denotado .  De manera más general, se puede extender el concepto de fracción a un cociente cualquiera de expresiones matemáticas (no necesariamente números).
  • 3. EL NUMERO Y EL DENOMINADOR  Las fracciones se componen de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una fracción común el denominador "b" expresa la cantidad de partes iguales que representan la unidad, y el numerador "a" denota cuántas de ellas se toman.
  • 4. Representación gráfica y analítica  Suele utilizarse la figura geométrica (que representa la unidad) seccionada en una cantidad de partes iguales para mostrar el denominador, y se colorean (u omiten) las que se toman para distinguir la cantidad que indica el numerador.  Notación y convenciones:  en una fracción común, el denominador se lee como número partitivo(ejemplos: 1/4 se lee «un cuarto», 3/5 se lee «tres quintos»);  una fracción negativa se escribe con el signo menos delante de la fracción (ejemplos: -1/4 o , pero no 3/-4);  una fracción genérica a/b representa el producto de a por el recíproco(multiplicativo) de b, de tal modo que ; si tanto a como b son números negativos , el producto es positivo, por lo que se escribe: a/b;  toda expresión matemática escrita en esta forma recibe el nombre de«fracción».
  • 5. CONTINUACION  La expresión genérica representa una división algebraica, por lo que el divisor debe ser distinto de cero (b ); el cociente de esta división admite un desarrollo decimal (un número decimal, en el sistema de numeración decimal tradicional) que puede ser finito o infinito periódico (ver Número periódico).  Un número irracional no admite una escritura en forma de número fraccionario, o de razón, su expansión decimal será infinita no-periódica.  Algunos ejemplos de los que podemos mencionar son los valores de: "Pi", "El Número de Euler", "La Razón de Oro" y algunas raíces cuadradas y cúbicas.  Una fracción común representa un número racional, por lo que las fracciones comunes heredan todas las propiedades matemáticas de los racionales.  Ejemplos  ; 3/4; 3/4; (¾); fracción tres cuartos: numerador 3 y denominador 4, representa al número decimal 0.75, en porcentaje: 75%;; fracción: numerador x² y denominador (x+3)(x-3), el valor decimal dependerá del valor de la variable x.
  • 6. Clasificación de fracciones  Según la relación entre el numerador y el denominador:  Fracción mixta: suma abreviada de un entero y una fracción propia: ¼ , ½,  Fracción propia: fracción en que el denominador es mayor que el numerador:  Fracción impropia: fracción en donde el numerador es mayor que el denominador:  Fracción reducible: fracción en la que el numerador y el denominador no son primos entre sí y puede ser simplificada:  Fracción irreducible: fracción en la que el numerador y el denominador son primos entre sí, y por tanto no puede ser simplificada:  Fracción inversa: fracción obtenida a partir de otra dada, en la que se han invertido el numerador y el denominador: y ; y ;  Fracción aparente o entera: fracción que representa cualquier número perteneciente al conjunto de los enteros: ;  Fracción compuesta: fracción cuyo numerador o denominador (o los dos) contiene a su vez fracciones.  Según la escritura del denominador:  Fracción equivalente: la que tiene el mismo valor que otra dada:  Fracción homogénea: fracciones que tienen el mismo denominador: y ; y  Fracción heterogénea: fracciones que tienen diferentes denominadores: y ; y ;  Fracción decimal: el denominador es una potencia de diez: 1/10, 2/100... En general: , con a un entero positivo y n un natural.  Fracción continua: es una expresión del tipo: .
  • 7. CONTINUACION  Según la relación entre el numerador y el denominador:  Según la escritura del numerador:  Fracción unitaria: es una fracción común de numerador 1.  Fracción egipcia: sistema de representación de las fracciones en el Antiguo Egipto en el que cada fracción se expresa como suma de fracciones unitarias.  Fracción gradual:2  Otras clasificaciones:  Fracción como porcentaje:Un porcentaje es una forma de expresar un número como una fracción de 100, utilizando el signo porcentaje %.  Fracción como razón: véase proporcionalidad y regla de tres para la relación que mantienen un par de números que pueden provenir de una comparación.  Fracción parcial: véase método de las fracciones parciales para reducir un cociente de polinomios.  Nota: Una fracción irracional es una término auto contradictorio (dado que todas las fracciones deben poder ser expresadas como fracciones vulgares). Un número irracional es, por definición, no racional, es decir, no puede ser expresado como una fracción vulgar.
  • 8. Cálculo aritmético  Algoritmo para la suma o resta:  Algoritmo para la multiplicación y la división:  Fórmula para el producto:  Fórmula para el cociente:
  • 9. Número mixto  Un número mixto es la representación de una fracción impropia, en forma de número entero y fracción propia; es una manera práctica de escribir unidades de medida (peso, tiempo, capacidad), recetas de cocina, etc.3  Toda fracción impropia puede escribirse como número mixto: a/b, en donde a/b denota (donde , es la parte entera).  Ejemplos:  «Una cucharadita y media de...» «En una hora y cuarto...»A partir de un cierto nivel de álgebra elemental, la notación mixta suele sustituirse por fracciones impropias, que son más operacionales.4
  • 10. Fracción irreducible  Artículo principal: Fracción irreducible  Véanse también: Máximo común divisor y Algoritmo de Euclides.  Dada una fracción reducible (el numerador y el denominador son primos entre sí), esta siempre se puede reducir (i.e.simplificar) hasta obtener una fracción equivalente irreducible. La noción de fracción irreducible se generaliza al cuerpo de cocientes de cualquier dominio de factorización única: todo elemento de este cuerpo puede escribirse como una fracción en la cual el numerador y el denominador son coprimos.
  • 11. Fracción equivalente  Dos o más fracciones son equivalentes cuando representan la misma cantidad, y se escriben distinto.  Ejemplo:  las fracciones , , y son equivalentes, ya que representan la cantidad «un medio » . Dos fracciones son equivalentes si pueden obtenerse una a partir de la otra, multiplicando (o dividiendo) por uno.  Ejemplos:  en donde . en donde .El conjunto de todas las fracciones equivalentes a una fracción dada, se llama número racional, y suele representarse por la única fracción equivalente irreducible del conjunto.
  • 12. Fracción Como percentage  Un porcentaje es una forma de expresar un número como una fracción de 100: utilizando el signo porcentaje %, que se debe escribir inmediatamente después del número al que se refiere, sin dejar espacio de separación.  Ejemplos:  La expresión de un número por mil (1.000‰), es una manera de expresarlo como una fracción de 1.000, o como la décima parte de un porcentaje; se escribe con el signo ‰.Una parte por billón (notado ppb) es una unidad de medida para expresar concentraciones extremadamente pequeñas.
  • 14. Fracción decimal  Una fracción decimal es una fracción del tipo , es decir, una fracción cuyo denominador es una potencia de 10. Por convención, se toma a positiva. Las fracciones decimales suelen expresarse sin denominador, con uso del separador decimal, es decir, como número decimal exacto (Por ejemplo: 8/10, 83/100, 83/1000 y 8/10000 se escriben 0.8, 0.83, 0.083 y 0.0008). Inversamente, un número decimal finito (o un entero) puede escribirse como fracción decimal simplemente multiplicando por un potencia apropiada de (Por ejemplo: 1=10/10 1.23=123/100).Una fracción decimal no es necesariamente irreducible.  Se cree que las fracciones decimales eran conocidas por los matemáticos chinos en el siglo I, y que de ahí se extendió su uso a medio Oriente y Europa.7 J. Lennart Berggren nota que un sistema posicional con fracciones decimales fue utilizado por el matemático árabe Abu'l-Hasan al-Uqlidisi en el siglo X.8  Khwarizmi introduce las fracciones al mundo islámico a comienzos del siglo IX. Su representación de las fracciones está tomada de la matemática tradicional china. Esta forma de escritura de las fracciones con el numerador arriba y el denominador abajo, sin barra horizontal, fue utilizada también en el siglo X por Abu'l-Hasan al-Uqlidisi y en el siglo XV porJamshīd al-Kāshī en su trabajo La llave aritmética.  El uso moderno fue definitivamente introducido por Simon Stevin en el siglo XVI.9
  • 15. Fracción continua  Se llama fracción continua de orden n a una expresión de la forma:  En donde es una sucesión de enteros positivos.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION  ATT : CINDY ALMONTE