SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos del Álgebra
• Carácter del Álgebra y su diferencia con la Aritmética
El concepto de la cantidad en Álgebra es mucho más
amplio que en Aritmética.
En Aritmética las cantidades se representan por
números y éstos expresan valores determinados.
En Álgebra, las cantidades se representan por medio de
letras, las cuales pueden representar todos los valores.
Notación Algebraica
• Los símbolos usados en Álgebra para representar
cantidades son los números y las letras.
• Los Números se emplean para representar cantidades
conocidas y determinadas.
• Las Letras se emplean para representar toda clase de
cantidades, ya sean conocidas o desconocidas.
• Las Cantidades conocidas se expresan por las primeras
letras del alfabeto: a, b, c, d, etc.
• Las Cantidades desconocidas se representan por las
últimas letras del alfabeto: u, v, w, w, y, z.
• La fórmula algebraica es la representación, por medio
de letras, de una regla o de un principio general.
•SIGNOS DEL ALGEBRA
• Los Signos empleados en Álgebra son de tres clases:
Signos de Operación, signos de relación y signos de
agrupación.
• SIGNOS DE OPERACIÓN
• En Álgebra se verifican con las cantidades las mismas
operaciones que en Aritmética: Suma, resta,
multiplicación, división, elevación de potencias y
extracción de raíces, que se indican con los signos
siguientes.
• El Signo de la suma es +, que se lee más.
• El Signo de la resta es -, que se lee menos.
• El Signo de la multiplicación es x, que se lee
multiplicado por. En lugar del signo x suele emplearse
un punto entre los factores y también se indica la
multiplicación colocando los factores entre paréntesis.
• El Signo de la división es ÷, que se lee dividido entre.
También se indica la división separando el dividendo
del divisor por una raya horizontal.
• El Signo de la elevación a potencia es el exponente, que
es un número pequeño arriba y a la derecha de una
cantidad, el cual indica las veces que dicha cantidad,
llamada base se toma como factor.
• El Signo de raíz es √, llamado signo radical, y bajo este
signo se coloca la cantidad a la cual se le extrae la raíz.
SIGNOS DE RELACIÓN
• Se emplean estos signos para indicar la relación que
existe entre dos cantidades. Los principales son:
• =, que se lee igual a. Así, a=b, se lee “a igual a b”.
• >, que se lee mayor que. Así, x>y, se lee “x mayor que
y”.
• <, que se lee menor que. Así, x<y, se lee “x menor que
y”.
SIGNOS DE AGRUPACIÓN
• Los signos de agrupación son: el paréntesis ordinario
( ), el paréntesis angular o corchete [ ], las llaves { } y la
barra o vínculo -------- .
• Estos signos indican que la operación colocada entre
ellos debe efectuarse primero. Así, (a+b)c indica que el
resultado de la suma de a y b debe multiplicarse por c.
VALOR ABSOLUTO Y RELATIVO
• Valor Absoluto de una cantidad es el número que
representa la cantidad prescindiendo del signo o
sentido de la cantidad, y el valor relativo es el sentido
de la cantidad, representado por el signo.
CANTIDADESA ARITMÉTICAS Y ALGEBRAICAS
• Cantidades aritméticas son las que expresan solamente
el valor absoluto de las cantidades representado por
los números, pero no nos dicen el sentido o valor
relativo de las cantidades.
• Cantidades algebraicas son las que expresan el valor
absoluto de las cantidades y además su sentido o valor
relativo por medio del signo.
• Los signos + y – tienen en álgebra dos aplicaciones:
indicar las operaciones de suma y resta, e indicar el
sentido o condición de las cantidades.
NOMENCLATURA ALGEBRAICA
• Expresión Algebraica es la representación de un
símbolo algebraico o de una o más operaciones
algebraicas.
a,5x, 4a,a  bc,
5x  3ya
x2
• Término es una expresión algebraica que consta de un
símbolo o de varios símbolos no separados entre sí por
el signo + o -. Así a, 3b, 2xy, 9x2, sontérminos.
• Los elementos de un Término son cuatro: el signo, el
coeficiente, la parte literal y el grado.
• Por el signo, son términos positivos los que van
precedidos del signo + y negativos los que van
precediso del signo -. Así, +a,+8x,+9ab son términos
positivos y –x, -5bc, - ½ x, son términos negativos.
• El signo + suele omitirse delante de los términos
positivos.
• El coeficiente es uno cualquiera, generalmente el
primero, de los factores del término. Así en el término
5ª el coeficiente es 5.
• La parte literal la constituyen las letras que haya en el
término. Así, en 5xy la parte literal es xy.
CLASES DE TÉRMINOS
• Término entero es el que no tiene denominador literal
como 5ª, 6a4b3, 9b.
• Término fraccionario es el que tiene denominador
literal como 3a/b.
• Término racional es el que no tiene radical, como los
ejemplos anteriores, e irracional el que tiene radical,
como √ab, √x2y.
• Términos homogéneos son los que tienen el mismo
grado absoluto. Así 4x4y y 6x2y3 son homogéneos
porque ambos son de quinto grado absoluto.
• Términos heterogéneos son los de distinto grado
absoluto, como 5a, que es de primer grado y 3a2, que
es de segundo grado.
CLASIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
• Monomio es una expresión algebraica que consta de un
solo término, como: 3ª, -5b, 4xy
• Polinomio es una expresión algebraica que consta de
más de un término, como: a+b, x-y, (a/b + c)
• Binomio es un polinomio que consta de dos términos,
como: a+x, z-n
•Trinomio es un polinomio que consta de tres términos,
como: a+b+c; x2-y+z3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraicajujosansan
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Hugo Armando Chanampe
 
Tema Intervalos
Tema IntervalosTema Intervalos
Tema Intervalos
Juan Sanmartin
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Productos notables
Productos notables Productos notables
Productos notables
Lina Cárdenas Crespo
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Ysrael Chávez Valdivia
 
Expresiones algebraicas y producto notable.
Expresiones algebraicas y producto notable.Expresiones algebraicas y producto notable.
Expresiones algebraicas y producto notable.
EduardoAlvarez283
 
Introduccion-al-algebra.ppt
Introduccion-al-algebra.pptIntroduccion-al-algebra.ppt
Introduccion-al-algebra.ppt
michaelmyers535968
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
alfonnavarro
 
Propiedades de los logaritmos
Propiedades de los logaritmosPropiedades de los logaritmos
Propiedades de los logaritmosVictor Alegre
 
Método de igualación
Método de igualaciónMétodo de igualación
Método de igualación
pepemunoz
 
Clase 1 semejanza triangulos
Clase 1 semejanza triangulosClase 1 semejanza triangulos
Clase 1 semejanza triangulos
samuelpereiramartinez
 
Término algebraico
Término algebraicoTérmino algebraico
Término algebraico
Edgar Mata
 
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticas
Vectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticasVectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticas
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticasJOSUE APARCEDO
 
TEXTO DE MATEMÁTICA - PRIMERO DE BACHILLERATO
TEXTO DE MATEMÁTICA - PRIMERO DE BACHILLERATOTEXTO DE MATEMÁTICA - PRIMERO DE BACHILLERATO
TEXTO DE MATEMÁTICA - PRIMERO DE BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Funciones Trigonométricas
 Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
Aldana Gomez
 
Power point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números realesPower point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números realestma497
 

La actualidad más candente (20)

Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
 
Tema Intervalos
Tema IntervalosTema Intervalos
Tema Intervalos
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Productos notables
Productos notables Productos notables
Productos notables
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Expresiones algebraicas y producto notable.
Expresiones algebraicas y producto notable.Expresiones algebraicas y producto notable.
Expresiones algebraicas y producto notable.
 
Introduccion-al-algebra.ppt
Introduccion-al-algebra.pptIntroduccion-al-algebra.ppt
Introduccion-al-algebra.ppt
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Propiedades de los logaritmos
Propiedades de los logaritmosPropiedades de los logaritmos
Propiedades de los logaritmos
 
Método de igualación
Método de igualaciónMétodo de igualación
Método de igualación
 
Clase 1 semejanza triangulos
Clase 1 semejanza triangulosClase 1 semejanza triangulos
Clase 1 semejanza triangulos
 
Término algebraico
Término algebraicoTérmino algebraico
Término algebraico
 
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticas
Vectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticasVectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticas
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticas
 
TEXTO DE MATEMÁTICA - PRIMERO DE BACHILLERATO
TEXTO DE MATEMÁTICA - PRIMERO DE BACHILLERATOTEXTO DE MATEMÁTICA - PRIMERO DE BACHILLERATO
TEXTO DE MATEMÁTICA - PRIMERO DE BACHILLERATO
 
El número pi presentacion
El número pi presentacionEl número pi presentacion
El número pi presentacion
 
Funciones Trigonométricas
 Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Power point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números realesPower point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números reales
 

Destacado

ÁLGEBRA
ÁLGEBRAÁLGEBRA
Conceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebraConceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebraJoseph Antony
 
Introducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojosIntroducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojosKarla Armendariz
 
Nociones basicas de Algebra
Nociones basicas de AlgebraNociones basicas de Algebra
Nociones basicas de Algebra
Rafael Valldecabres
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorDiegoMendoz
 
jQuery - 01 Conceptos básicos de java script
jQuery - 01 Conceptos básicos de java scriptjQuery - 01 Conceptos básicos de java script
jQuery - 01 Conceptos básicos de java scriptJacob Flores
 
Edwin alcala
Edwin alcalaEdwin alcala
Edwin alcala
Edwin Alcala
 
Límite infinito y en el infinito
Límite infinito y en el infinitoLímite infinito y en el infinito
Límite infinito y en el infinito
Victorartur
 
Repaso de conceptos básicos de fracciones y reglas de divisibilidad ...
Repaso  de  conceptos  básicos  de  fracciones  y  reglas  de  divisibilidad ...Repaso  de  conceptos  básicos  de  fracciones  y  reglas  de  divisibilidad ...
Repaso de conceptos básicos de fracciones y reglas de divisibilidad ...Prof.Grettel _mate
 
Conceptos aritméticos básicos
Conceptos aritméticos básicosConceptos aritméticos básicos
Conceptos aritméticos básicosMary Alonso
 
El Currículo y la terminología pedagógica
El Currículo y la terminología pedagógicaEl Currículo y la terminología pedagógica
El Currículo y la terminología pedagógicatescandon
 
Limite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinitoLimite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinito
Deljoan
 
Limite en el infinito y hacia el infinito
Limite en el infinito y hacia el infinitoLimite en el infinito y hacia el infinito
Limite en el infinito y hacia el infinito
Julio Aguirre
 
Limite infinito y limite al infinito
Limite infinito y limite al infinitoLimite infinito y limite al infinito
Limite infinito y limite al infinito
RaphaelAngel1994
 
Propiedades de los números
Propiedades de los númerosPropiedades de los números
Propiedades de los númerosUJED
 
Diofanto de alejandria
Diofanto de alejandriaDiofanto de alejandria
Diofanto de alejandriaAejandro
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
sergiosanchezpachuca
 

Destacado (20)

a
a a
a
 
ÁLGEBRA
ÁLGEBRAÁLGEBRA
ÁLGEBRA
 
Conceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebraConceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebra
 
Introducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojosIntroducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojos
 
Nociones basicas de Algebra
Nociones basicas de AlgebraNociones basicas de Algebra
Nociones basicas de Algebra
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
 
Inecuaciones(algebra)
Inecuaciones(algebra)Inecuaciones(algebra)
Inecuaciones(algebra)
 
jQuery - 01 Conceptos básicos de java script
jQuery - 01 Conceptos básicos de java scriptjQuery - 01 Conceptos básicos de java script
jQuery - 01 Conceptos básicos de java script
 
Edwin alcala
Edwin alcalaEdwin alcala
Edwin alcala
 
Límite infinito y en el infinito
Límite infinito y en el infinitoLímite infinito y en el infinito
Límite infinito y en el infinito
 
Repaso de conceptos básicos de fracciones y reglas de divisibilidad ...
Repaso  de  conceptos  básicos  de  fracciones  y  reglas  de  divisibilidad ...Repaso  de  conceptos  básicos  de  fracciones  y  reglas  de  divisibilidad ...
Repaso de conceptos básicos de fracciones y reglas de divisibilidad ...
 
Conceptos aritméticos básicos
Conceptos aritméticos básicosConceptos aritméticos básicos
Conceptos aritméticos básicos
 
El Currículo y la terminología pedagógica
El Currículo y la terminología pedagógicaEl Currículo y la terminología pedagógica
El Currículo y la terminología pedagógica
 
Limite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinitoLimite Infinito y Limite en el infinito
Limite Infinito y Limite en el infinito
 
Limite en el infinito y hacia el infinito
Limite en el infinito y hacia el infinitoLimite en el infinito y hacia el infinito
Limite en el infinito y hacia el infinito
 
Limite infinito y limite al infinito
Limite infinito y limite al infinitoLimite infinito y limite al infinito
Limite infinito y limite al infinito
 
Progresion geometrica
Progresion geometricaProgresion geometrica
Progresion geometrica
 
Propiedades de los números
Propiedades de los númerosPropiedades de los números
Propiedades de los números
 
Diofanto de alejandria
Diofanto de alejandriaDiofanto de alejandria
Diofanto de alejandria
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
 

Similar a Conceptos basicos del algebra

conceptos_basicos_del_algebre.pdf
conceptos_basicos_del_algebre.pdfconceptos_basicos_del_algebre.pdf
conceptos_basicos_del_algebre.pdf
AlexSanPedro1
 
Algebra y sus funciones
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funciones
sarai264
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
Araceli Alvarez
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
janejog
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
FlomiGallardo
 
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIAPresentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
raulfernandosanabria
 
Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra
gricelda2303
 
Funciones para operar
Funciones para operarFunciones para operar
Funciones para operarYussel Ruiz
 
Funciones de operaciones alg
Funciones de operaciones algFunciones de operaciones alg
Funciones de operaciones alghonter123
 
Clase 10 oct 12 (1)
Clase 10 oct 12 (1)Clase 10 oct 12 (1)
Clase 10 oct 12 (1)Luz Soni
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Edyson.pptx
Edyson.pptxEdyson.pptx
Edyson.pptx
EdsonLabrador
 
Taller de recuperación
Taller de recuperaciónTaller de recuperación
Taller de recuperación
hookerlino73
 
3 diferencia entre aritmetica y algebra
3 diferencia entre aritmetica  y algebra3 diferencia entre aritmetica  y algebra
3 diferencia entre aritmetica y algebra
OROREAL111
 
3 diferencia entre aritmetica y algebra
3 diferencia entre aritmetica  y algebra3 diferencia entre aritmetica  y algebra
3 diferencia entre aritmetica y algebra
OROREAL111
 
Preliminares de algebra 1ra parte
Preliminares de algebra 1ra partePreliminares de algebra 1ra parte
Preliminares de algebra 1ra parte
Ángel David Clemente
 
memorama algebraico
memorama algebraicomemorama algebraico
memorama algebraico
jomu15
 

Similar a Conceptos basicos del algebra (20)

conceptos_basicos_del_algebre.pdf
conceptos_basicos_del_algebre.pdfconceptos_basicos_del_algebre.pdf
conceptos_basicos_del_algebre.pdf
 
Algebra basica
Algebra basica Algebra basica
Algebra basica
 
Algebra y sus funciones
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funciones
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIAPresentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
 
Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra
 
Funciones para operar
Funciones para operarFunciones para operar
Funciones para operar
 
Funciones de operaciones alg
Funciones de operaciones algFunciones de operaciones alg
Funciones de operaciones alg
 
Clase 10 oct 12 (1)
Clase 10 oct 12 (1)Clase 10 oct 12 (1)
Clase 10 oct 12 (1)
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Edyson.pptx
Edyson.pptxEdyson.pptx
Edyson.pptx
 
Taller de recuperación
Taller de recuperaciónTaller de recuperación
Taller de recuperación
 
3 diferencia entre aritmetica y algebra
3 diferencia entre aritmetica  y algebra3 diferencia entre aritmetica  y algebra
3 diferencia entre aritmetica y algebra
 
3 diferencia entre aritmetica y algebra
3 diferencia entre aritmetica  y algebra3 diferencia entre aritmetica  y algebra
3 diferencia entre aritmetica y algebra
 
Preliminares de algebra 1ra parte
Preliminares de algebra 1ra partePreliminares de algebra 1ra parte
Preliminares de algebra 1ra parte
 
memorama algebraico
memorama algebraicomemorama algebraico
memorama algebraico
 

Más de Willian Yanza Chavez

HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
Willian Yanza Chavez
 
introduccion a las redes de computadoras
 introduccion  a las redes de computadoras introduccion  a las redes de computadoras
introduccion a las redes de computadoras
Willian Yanza Chavez
 
1.4 que son los erp
1.4 que son los erp1.4 que son los erp
1.4 que son los erp
Willian Yanza Chavez
 
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
Willian Yanza Chavez
 
1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad
Willian Yanza Chavez
 
1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad
Willian Yanza Chavez
 
2. 3 instalacion de monica 9
2. 3 instalacion de monica 92. 3 instalacion de monica 9
2. 3 instalacion de monica 9
Willian Yanza Chavez
 
2.1 contabilidad computarizada tema_1
2.1 contabilidad computarizada tema_12.1 contabilidad computarizada tema_1
2.1 contabilidad computarizada tema_1
Willian Yanza Chavez
 
Delito informático
Delito informáticoDelito informático
Delito informático
Willian Yanza Chavez
 
Que es un erp
Que es un erpQue es un erp
Que es un erp
Willian Yanza Chavez
 
1.4 que es un erp
1.4 que es un erp1.4 que es un erp
1.4 que es un erp
Willian Yanza Chavez
 
2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria
Willian Yanza Chavez
 
Hoja de vida_actualizada espoch abril 2017
Hoja de vida_actualizada espoch abril 2017Hoja de vida_actualizada espoch abril 2017
Hoja de vida_actualizada espoch abril 2017
Willian Yanza Chavez
 
Emprendimiento america latina resumen
Emprendimiento america latina resumenEmprendimiento america latina resumen
Emprendimiento america latina resumen
Willian Yanza Chavez
 
CUADRO DE PONDERACIONES
CUADRO DE PONDERACIONESCUADRO DE PONDERACIONES
CUADRO DE PONDERACIONES
Willian Yanza Chavez
 
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA
HOJA DE VIDA ACTUALIZADAHOJA DE VIDA ACTUALIZADA
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA
Willian Yanza Chavez
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
Willian Yanza Chavez
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
Willian Yanza Chavez
 
Capitulo i arquitectura pc
Capitulo i arquitectura pcCapitulo i arquitectura pc
Capitulo i arquitectura pc
Willian Yanza Chavez
 
Hoja de vida_actualizada unach 2016
Hoja de vida_actualizada unach 2016Hoja de vida_actualizada unach 2016
Hoja de vida_actualizada unach 2016
Willian Yanza Chavez
 

Más de Willian Yanza Chavez (20)

HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
introduccion a las redes de computadoras
 introduccion  a las redes de computadoras introduccion  a las redes de computadoras
introduccion a las redes de computadoras
 
1.4 que son los erp
1.4 que son los erp1.4 que son los erp
1.4 que son los erp
 
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
1.3 aplicaciones informaticas para la contabilidad
 
1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad
 
1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad1.1 la informatica en la contabilidad
1.1 la informatica en la contabilidad
 
2. 3 instalacion de monica 9
2. 3 instalacion de monica 92. 3 instalacion de monica 9
2. 3 instalacion de monica 9
 
2.1 contabilidad computarizada tema_1
2.1 contabilidad computarizada tema_12.1 contabilidad computarizada tema_1
2.1 contabilidad computarizada tema_1
 
Delito informático
Delito informáticoDelito informático
Delito informático
 
Que es un erp
Que es un erpQue es un erp
Que es un erp
 
1.4 que es un erp
1.4 que es un erp1.4 que es un erp
1.4 que es un erp
 
2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria
 
Hoja de vida_actualizada espoch abril 2017
Hoja de vida_actualizada espoch abril 2017Hoja de vida_actualizada espoch abril 2017
Hoja de vida_actualizada espoch abril 2017
 
Emprendimiento america latina resumen
Emprendimiento america latina resumenEmprendimiento america latina resumen
Emprendimiento america latina resumen
 
CUADRO DE PONDERACIONES
CUADRO DE PONDERACIONESCUADRO DE PONDERACIONES
CUADRO DE PONDERACIONES
 
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA
HOJA DE VIDA ACTUALIZADAHOJA DE VIDA ACTUALIZADA
HOJA DE VIDA ACTUALIZADA
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 
Capitulo i arquitectura pc
Capitulo i arquitectura pcCapitulo i arquitectura pc
Capitulo i arquitectura pc
 
Hoja de vida_actualizada unach 2016
Hoja de vida_actualizada unach 2016Hoja de vida_actualizada unach 2016
Hoja de vida_actualizada unach 2016
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Conceptos basicos del algebra

  • 1. Conceptos básicos del Álgebra • Carácter del Álgebra y su diferencia con la Aritmética El concepto de la cantidad en Álgebra es mucho más amplio que en Aritmética. En Aritmética las cantidades se representan por números y éstos expresan valores determinados. En Álgebra, las cantidades se representan por medio de letras, las cuales pueden representar todos los valores.
  • 2. Notación Algebraica • Los símbolos usados en Álgebra para representar cantidades son los números y las letras. • Los Números se emplean para representar cantidades conocidas y determinadas. • Las Letras se emplean para representar toda clase de cantidades, ya sean conocidas o desconocidas. • Las Cantidades conocidas se expresan por las primeras letras del alfabeto: a, b, c, d, etc.
  • 3. • Las Cantidades desconocidas se representan por las últimas letras del alfabeto: u, v, w, w, y, z. • La fórmula algebraica es la representación, por medio de letras, de una regla o de un principio general.
  • 4. •SIGNOS DEL ALGEBRA • Los Signos empleados en Álgebra son de tres clases: Signos de Operación, signos de relación y signos de agrupación. • SIGNOS DE OPERACIÓN • En Álgebra se verifican con las cantidades las mismas operaciones que en Aritmética: Suma, resta, multiplicación, división, elevación de potencias y extracción de raíces, que se indican con los signos siguientes.
  • 5. • El Signo de la suma es +, que se lee más. • El Signo de la resta es -, que se lee menos. • El Signo de la multiplicación es x, que se lee multiplicado por. En lugar del signo x suele emplearse un punto entre los factores y también se indica la multiplicación colocando los factores entre paréntesis. • El Signo de la división es ÷, que se lee dividido entre. También se indica la división separando el dividendo del divisor por una raya horizontal.
  • 6. • El Signo de la elevación a potencia es el exponente, que es un número pequeño arriba y a la derecha de una cantidad, el cual indica las veces que dicha cantidad, llamada base se toma como factor. • El Signo de raíz es √, llamado signo radical, y bajo este signo se coloca la cantidad a la cual se le extrae la raíz.
  • 7. SIGNOS DE RELACIÓN • Se emplean estos signos para indicar la relación que existe entre dos cantidades. Los principales son: • =, que se lee igual a. Así, a=b, se lee “a igual a b”. • >, que se lee mayor que. Así, x>y, se lee “x mayor que y”. • <, que se lee menor que. Así, x<y, se lee “x menor que y”.
  • 8. SIGNOS DE AGRUPACIÓN • Los signos de agrupación son: el paréntesis ordinario ( ), el paréntesis angular o corchete [ ], las llaves { } y la barra o vínculo -------- . • Estos signos indican que la operación colocada entre ellos debe efectuarse primero. Así, (a+b)c indica que el resultado de la suma de a y b debe multiplicarse por c.
  • 9. VALOR ABSOLUTO Y RELATIVO • Valor Absoluto de una cantidad es el número que representa la cantidad prescindiendo del signo o sentido de la cantidad, y el valor relativo es el sentido de la cantidad, representado por el signo.
  • 10. CANTIDADESA ARITMÉTICAS Y ALGEBRAICAS • Cantidades aritméticas son las que expresan solamente el valor absoluto de las cantidades representado por los números, pero no nos dicen el sentido o valor relativo de las cantidades. • Cantidades algebraicas son las que expresan el valor absoluto de las cantidades y además su sentido o valor relativo por medio del signo. • Los signos + y – tienen en álgebra dos aplicaciones: indicar las operaciones de suma y resta, e indicar el sentido o condición de las cantidades.
  • 11. NOMENCLATURA ALGEBRAICA • Expresión Algebraica es la representación de un símbolo algebraico o de una o más operaciones algebraicas. a,5x, 4a,a  bc, 5x  3ya x2 • Término es una expresión algebraica que consta de un símbolo o de varios símbolos no separados entre sí por el signo + o -. Así a, 3b, 2xy, 9x2, sontérminos. • Los elementos de un Término son cuatro: el signo, el coeficiente, la parte literal y el grado.
  • 12. • Por el signo, son términos positivos los que van precedidos del signo + y negativos los que van precediso del signo -. Así, +a,+8x,+9ab son términos positivos y –x, -5bc, - ½ x, son términos negativos. • El signo + suele omitirse delante de los términos positivos. • El coeficiente es uno cualquiera, generalmente el primero, de los factores del término. Así en el término 5ª el coeficiente es 5. • La parte literal la constituyen las letras que haya en el término. Así, en 5xy la parte literal es xy.
  • 13. CLASES DE TÉRMINOS • Término entero es el que no tiene denominador literal como 5ª, 6a4b3, 9b. • Término fraccionario es el que tiene denominador literal como 3a/b. • Término racional es el que no tiene radical, como los ejemplos anteriores, e irracional el que tiene radical, como √ab, √x2y.
  • 14. • Términos homogéneos son los que tienen el mismo grado absoluto. Así 4x4y y 6x2y3 son homogéneos porque ambos son de quinto grado absoluto. • Términos heterogéneos son los de distinto grado absoluto, como 5a, que es de primer grado y 3a2, que es de segundo grado.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS • Monomio es una expresión algebraica que consta de un solo término, como: 3ª, -5b, 4xy • Polinomio es una expresión algebraica que consta de más de un término, como: a+b, x-y, (a/b + c) • Binomio es un polinomio que consta de dos términos, como: a+x, z-n •Trinomio es un polinomio que consta de tres términos, como: a+b+c; x2-y+z3