SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta fuelaprimerarepublicacomprendidaentrelas declaracionesde
independenciade 1810y laentradaa Santaféde Bogotáde losrealistas
durantela reconquistaespañolaen 1816.estase debióalconflictoconlos
criollosquese dividieronen 2 grupos:loscentralistas,quepedíanel
ejerciciodel poderdesdeSantaféde Bogotáhaciatodo el estado;porel
otrolado losfederalistas,queproponíanel ejerciciodel poderen cada
provinciade formaautónomae independientesindependerdel estado
central.
Esta guerra consistió en el conflicto entre el presidente Rafael Urdaneta y los
rebeldes en contra de su figura como presidente. Esto se debió a la difícil situación
ante la disolución de la Gran Colombia y el florecimiento de particularismos
regionalistas, que llevó a que la figura de Rafael Urdaneta se asociase a la de un
representante del militarismo venezolano . por esta razón la oposición
conformada por los que apoyaban al vicepresidente Domingo Caicedo
enfrentaran a quienes defendían la dictadura de Rafael Urdaneta ya que tras la
muerte de simón bolívar el gobierno de Rafael Urdaneta se desmorono así como
la defección de posada Gutiérrez más el avance de las fuerzas caucanas de José
María Obando llevaron a la derrota al régimen dictatorial, conformándose así la
Junta de Apuloque.
Fue el primer conflicto interno en Colombia que se produjo en la Colombia
independiente. Estaguerra duro tres años (1839-1842) se inició el 30 de julio de
1839 por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de
marqués se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que
albergaran a menos de ocho religiosos. Dicha rebelión iniciada por líderes
religiosos como José maría Obando, fue aprovechada por los caudillos del sur,
conocidos como losSupremos, estos fueron jefes regionales que buscaban
hacer oposición al gobierno de Márquez.
Este fue un conflicto civil que tuvo lugar en la republica de nueva
granada en mayo de 1851. Este conflicto se debió a la oposición de los
terratenientes conservadores caucanos a las reformas liberales de la
mitad del siglo XIX, esto dio como resultado la implantación de una
serie de reformas, que mejoraron las condiciones para el sistema
económico presente y las bases para su inserción al mercado mundial.
Este fue un conflicto que tuvo lugar en la republica de la nueva granada , Tras el
golpe de estado del 17 de abril de 1854 contra el presidente José María Obando, el
general José María Melo permaneció en el poder ocho meses, pues el 4 de
diciembre del mismo año una alianza militar de “Gólgotas” (una facción del
Partido Liberal Colombiano) y de pertenecientes al partido conservador
colombiano entro victoriosa a Bogotá ,tras derrotar al ejército melista y sus aliados,
los liberales “draconianos” y artesanos. Estos últimos presentaron resistencia tenaz
durante el asalto final a la capital, razón por la cual el partido vencedor desterró a
centenares de artesanos al río Chagres en Panamá. Esta dio como resultado la
imposición de medidas librecambistas en la República.
Fue un conflicto que tuvo su comienzo en el actual departamento de Santander y se
extendió hacia el cauca, este conflicto enfrento al gobierno conservador de Mariano
Ospina Rodríguez y el partido liberal que apoyaba al federalismo, debido a las
diferentes reformas que llevaban acabo los conservadores y el presidente Ospina, razón
por la cual los jefes liberales encabezados por el general tomas Cipriano de Mosquera
atacaron y entraron victoriosos a la capital del país, afirmando el poder total de los
poderes regionales en contra del poder centralizado, como consecuencia, esta revolución
condujo a la convención de rio negro que organizo el estado en forma federal, además de
la desamortización de los bienes de manos muertas que estaban principalmente bajo los
poderes eclesiásticos.
Este fue un conflicto interno de Colombia que tuvo un carácter político-religioso ,ya que
fue la manifestación de los intereses del partido conservador colombiano en oposición al
gobierno de la facción radical del partido liberal colombiano, Su origen fue el descontento
de los conservadores por las medidas laicizantes adoptadas en la educación y por el
espíritu abiertamente antirreligioso y anticlerical de los radicales. Todo esto se debió a una
división liberal, pues los liberales radicales que se encontraban en el poder, lanzaron como
candidato para la presidencia a Aquileo Parra, mientras los independientes propusieron a
Núñez que posteriormente se aliaria con los conservadores, como resultado la perdida del
poder por parte de los radicales y el surgimiento de los conservadores bajo la figura de
Núñez.
Este fue un conflicto que tuvo lugar en los estados unidos de Colombia,
actualmente Colombia y panamá, este fue el producto de la
manifestación de los intereses del Partido Liberal Colombiano, el cual no
estaba de acuerdo con la política centralista de la regeneración del
presidente Rafael Núñez, un liberal moderado que era apoyado por el
Partido Conservador, como consecuencia tuvo la derrota radical y Lanza
una profunda reforma constitucional que concluyó con la adopción de
una nueva constitución en 1886 además de un modelo centralista.
Fue un conflicto que tuvo lugar en la República de Colombia de finales del siglo
XIX, conformada entonces por los actuales países de Colombia y Panamá, en el
cual el movimiento liberal que se encontraba casi vencido opto por la rebelión
en contra del movimiento regenerador encabezado en este periodo por el
vicepresidente Caro, debido a la exclusión de los liberales del gobierno, la
extremada represión de prensa, el uso de facultades extraordinario, los
confinamientos y destierros, además de la división conservadora entre históricos
y racionalistas, parecían ayudar a los planes de subordinación liberal en contra
del gobierno regenerador, esto tuvo como consecuencia el fracaso liberal.
Fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1889 y el 21 de
noviembre de 1902 en el cual el partido liberal que se encontraba excluido del gobierno
se puso en contra de los conservadores en el gobierno, esto se debió a la falta de
presencia del presidente san clemente, mientras su vicepresidente José Manuel
Marroquín dirigía el gobierno ante la incapacidad por causas de salud que no le
permitían ejercer el poder al titular, afianzaba disputas internas dentro del partido
conservador ante el nuevo cambio de gobernante, que junto con partido liberal,
excluido del poder, motivo a disputas que se plasmaron en la nueva rebelión, todo esto
tuvo como consecuencia la derrota liberal y desarrollo de la guerra más grande del
siglo XIX en Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
stivenbustamante
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasVikyPineda
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
cayprus666
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombia
Esteban Silva
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasHelem Alejandra
 
Colomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xxColomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xxAlejandro Duran
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
Nohemi Campo
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaIsabel Velez
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
Marioandres1405
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Ledy Cabrera
 
Exposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasExposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasJorgito Sánchez
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaAndres_Roots
 
Hegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticosHegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticos
Kate Betancourt
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
REK97
 
Guerra de los mil días
Guerra de los mil díasGuerra de los mil días
Guerra de los mil díasFreddy Suarez
 
La Guerra De Los Mil DíAs
La Guerra De Los Mil DíAsLa Guerra De Los Mil DíAs
La Guerra De Los Mil DíAsangie gomez
 
La iglesia y la violencia bipartidista en colombia
La iglesia y la violencia bipartidista en colombiaLa iglesia y la violencia bipartidista en colombia
La iglesia y la violencia bipartidista en colombiaRazalomP
 

La actualidad más candente (20)

El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil dias
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombia
 
Frente
FrenteFrente
Frente
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas Bananeras
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Colomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xxColomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xx
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
 
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
 
Exposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasExposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananeras
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
 
Hegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticosHegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticos
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
Guerra de los mil días
Guerra de los mil díasGuerra de los mil días
Guerra de los mil días
 
La Guerra De Los Mil DíAs
La Guerra De Los Mil DíAsLa Guerra De Los Mil DíAs
La Guerra De Los Mil DíAs
 
La iglesia y la violencia bipartidista en colombia
La iglesia y la violencia bipartidista en colombiaLa iglesia y la violencia bipartidista en colombia
La iglesia y la violencia bipartidista en colombia
 

Destacado

Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
Miguel angel
 
Revolucion 1851
Revolucion 1851Revolucion 1851
Revolucion 1851historia42
 
RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851Paloma
 
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859Maria Anastasia Silva
 
RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859Paloma
 
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
luisvengador
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)cesarmaldonadodiaz
 

Destacado (9)

Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Revolucion 1851
Revolucion 1851Revolucion 1851
Revolucion 1851
 
RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851
 
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
Revoluciones en Chile en los Años 1851 y 1859
 
RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859
 
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
 
Proceso de industrialización en colombia
Proceso de industrialización en colombiaProceso de industrialización en colombia
Proceso de industrialización en colombia
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
 

Similar a Las guerras civiles en colombia

Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De ColombiaYayita Mon
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia
jotano50
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...yullianna
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
davidhengo
 
Habilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informaticaHabilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informaticajuanda5221
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasGerlin Funez
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
spanclark
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaGerlin Funez
 
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02Omaira Gómez Arcila
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
guest2c65f
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De ColombiaFrancy salazar
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 
Hegemonía de partidos
Hegemonía de partidosHegemonía de partidos
Hegemonía de partidos
Kate Betancourt
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
patsilvarroyo
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
Natalia Diosa Vasquez
 
Estado caudillista terminado
Estado caudillista terminadoEstado caudillista terminado
Estado caudillista terminado
kriizztiian
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
Derecho Grupo 2
 

Similar a Las guerras civiles en colombia (20)

Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Época republicána
Época republicánaÉpoca republicána
Época republicána
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Habilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informaticaHabilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informatica
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latina
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
 
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Hegemonía de partidos
Hegemonía de partidosHegemonía de partidos
Hegemonía de partidos
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
Actividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De ColombiaActividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De Colombia
 
Estado caudillista terminado
Estado caudillista terminadoEstado caudillista terminado
Estado caudillista terminado
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Las guerras civiles en colombia

  • 1.
  • 2.
  • 3. Esta fuelaprimerarepublicacomprendidaentrelas declaracionesde independenciade 1810y laentradaa Santaféde Bogotáde losrealistas durantela reconquistaespañolaen 1816.estase debióalconflictoconlos criollosquese dividieronen 2 grupos:loscentralistas,quepedíanel ejerciciodel poderdesdeSantaféde Bogotáhaciatodo el estado;porel otrolado losfederalistas,queproponíanel ejerciciodel poderen cada provinciade formaautónomae independientesindependerdel estado central.
  • 4.
  • 5. Esta guerra consistió en el conflicto entre el presidente Rafael Urdaneta y los rebeldes en contra de su figura como presidente. Esto se debió a la difícil situación ante la disolución de la Gran Colombia y el florecimiento de particularismos regionalistas, que llevó a que la figura de Rafael Urdaneta se asociase a la de un representante del militarismo venezolano . por esta razón la oposición conformada por los que apoyaban al vicepresidente Domingo Caicedo enfrentaran a quienes defendían la dictadura de Rafael Urdaneta ya que tras la muerte de simón bolívar el gobierno de Rafael Urdaneta se desmorono así como la defección de posada Gutiérrez más el avance de las fuerzas caucanas de José María Obando llevaron a la derrota al régimen dictatorial, conformándose así la Junta de Apuloque.
  • 6.
  • 7. Fue el primer conflicto interno en Colombia que se produjo en la Colombia independiente. Estaguerra duro tres años (1839-1842) se inició el 30 de julio de 1839 por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de marqués se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ocho religiosos. Dicha rebelión iniciada por líderes religiosos como José maría Obando, fue aprovechada por los caudillos del sur, conocidos como losSupremos, estos fueron jefes regionales que buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez.
  • 8.
  • 9. Este fue un conflicto civil que tuvo lugar en la republica de nueva granada en mayo de 1851. Este conflicto se debió a la oposición de los terratenientes conservadores caucanos a las reformas liberales de la mitad del siglo XIX, esto dio como resultado la implantación de una serie de reformas, que mejoraron las condiciones para el sistema económico presente y las bases para su inserción al mercado mundial.
  • 10.
  • 11. Este fue un conflicto que tuvo lugar en la republica de la nueva granada , Tras el golpe de estado del 17 de abril de 1854 contra el presidente José María Obando, el general José María Melo permaneció en el poder ocho meses, pues el 4 de diciembre del mismo año una alianza militar de “Gólgotas” (una facción del Partido Liberal Colombiano) y de pertenecientes al partido conservador colombiano entro victoriosa a Bogotá ,tras derrotar al ejército melista y sus aliados, los liberales “draconianos” y artesanos. Estos últimos presentaron resistencia tenaz durante el asalto final a la capital, razón por la cual el partido vencedor desterró a centenares de artesanos al río Chagres en Panamá. Esta dio como resultado la imposición de medidas librecambistas en la República.
  • 12.
  • 13. Fue un conflicto que tuvo su comienzo en el actual departamento de Santander y se extendió hacia el cauca, este conflicto enfrento al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal que apoyaba al federalismo, debido a las diferentes reformas que llevaban acabo los conservadores y el presidente Ospina, razón por la cual los jefes liberales encabezados por el general tomas Cipriano de Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la capital del país, afirmando el poder total de los poderes regionales en contra del poder centralizado, como consecuencia, esta revolución condujo a la convención de rio negro que organizo el estado en forma federal, además de la desamortización de los bienes de manos muertas que estaban principalmente bajo los poderes eclesiásticos.
  • 14.
  • 15. Este fue un conflicto interno de Colombia que tuvo un carácter político-religioso ,ya que fue la manifestación de los intereses del partido conservador colombiano en oposición al gobierno de la facción radical del partido liberal colombiano, Su origen fue el descontento de los conservadores por las medidas laicizantes adoptadas en la educación y por el espíritu abiertamente antirreligioso y anticlerical de los radicales. Todo esto se debió a una división liberal, pues los liberales radicales que se encontraban en el poder, lanzaron como candidato para la presidencia a Aquileo Parra, mientras los independientes propusieron a Núñez que posteriormente se aliaria con los conservadores, como resultado la perdida del poder por parte de los radicales y el surgimiento de los conservadores bajo la figura de Núñez.
  • 16.
  • 17. Este fue un conflicto que tuvo lugar en los estados unidos de Colombia, actualmente Colombia y panamá, este fue el producto de la manifestación de los intereses del Partido Liberal Colombiano, el cual no estaba de acuerdo con la política centralista de la regeneración del presidente Rafael Núñez, un liberal moderado que era apoyado por el Partido Conservador, como consecuencia tuvo la derrota radical y Lanza una profunda reforma constitucional que concluyó con la adopción de una nueva constitución en 1886 además de un modelo centralista.
  • 18.
  • 19. Fue un conflicto que tuvo lugar en la República de Colombia de finales del siglo XIX, conformada entonces por los actuales países de Colombia y Panamá, en el cual el movimiento liberal que se encontraba casi vencido opto por la rebelión en contra del movimiento regenerador encabezado en este periodo por el vicepresidente Caro, debido a la exclusión de los liberales del gobierno, la extremada represión de prensa, el uso de facultades extraordinario, los confinamientos y destierros, además de la división conservadora entre históricos y racionalistas, parecían ayudar a los planes de subordinación liberal en contra del gobierno regenerador, esto tuvo como consecuencia el fracaso liberal.
  • 20.
  • 21. Fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1889 y el 21 de noviembre de 1902 en el cual el partido liberal que se encontraba excluido del gobierno se puso en contra de los conservadores en el gobierno, esto se debió a la falta de presencia del presidente san clemente, mientras su vicepresidente José Manuel Marroquín dirigía el gobierno ante la incapacidad por causas de salud que no le permitían ejercer el poder al titular, afianzaba disputas internas dentro del partido conservador ante el nuevo cambio de gobernante, que junto con partido liberal, excluido del poder, motivo a disputas que se plasmaron en la nueva rebelión, todo esto tuvo como consecuencia la derrota liberal y desarrollo de la guerra más grande del siglo XIX en Colombia.