SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
1
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Ruperto Macha Velasco*
ruperto_macha@hotmail.com
Resumen
Este trabajo presenta la teoría y la práctica de las inteligencias múltiples y sus
repercusiones en la psicología y en la educación. Howard Gardner, a través de su
planteamiento de las inteligencias múltiples, ha promovido un cambio profundo en
el concepto de inteligencia, en el aprendizaje y en las estrategias del proceso
educativo.
I. Introducción
Los cambios incesantes constituyen una experiencia cotidiana en la sociedad
actual., de tal modo que el ser humano debe adecuarse a nuevas situaciones en
lugar de acostumbrarse suficientemente a lo que denominamos el presente, que
por lo demás es un tiempo móvil, instantáneo.
Entre estos cambios, con la fuerza de una revolución profunda, viene el
planteamiento de Howard Gardner respecto a nuestro concepto de inteligencia: No
una inteligencia sino inteligencias múltiples.
El planteamiento de Gardner, a partir de crear una nueva comprensión del
desarrollo humano, viene produciendo rectificaciones y reajustes significativos en
los criterios biológicos, psicológicos, socioculturales, prácticamente en toda la
actividad humana. Por ejemplo, ahora es habitual interesarse que un gerente no
sólo tenga habilidades en matemática o en control; se requiere personas con una
alta inteligencia intrapersonal que a la vez desarrollen un eficaz liderazgo, para
*
Especialista en Gestión e Innovación Educativa, con incidencia en gestión de la calidad y en mercadotecnia
de servicios educativos. Profesor de Lenguaje y Comunicación en los Institutos de Educación Superior
SENCICO y CESCA de Lima (Perú).
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
2
asegurar el éxito, en un mundo inestable, de grandes desafíos y relativamente
globalizado.
Si en el aspecto de las máquinas, la computación y la informática extendida hasta
la Internet tienen impactos socioculturales significativos, en cuanto al aspecto
humano, la convicción cada vez mayor de las inteligencias múltiples está
produciendo cambios en nuestras actitudes y nuestra convivencia. En educación,
el impacto abarca todos los elementos que la constituyen: los fundamentos
teóricos, los planes de estudios, la metodología, la estructura de los medios y los
criterios de la evaluación.
II Un conocimiento preliminar sobre el tema.
1. Generalidades
Nuestro conocimiento sobre las inteligencias múltiples se produce a raíz del
impacto que tuvo, en su momento, el libro La inteligencia emocional de Daniel
Goleman, al cual siguieron otros sobre el mismo tema, a la par de conferencias y
seminarios en el ambiente cultural En la segunda parte de su obra capital, al
describir la naturaleza de la inteligencia emocional, Goleman indica : " el influyente
libro Frames of Mind que Gardner publicó en 1983 era un manifiesto que refutaba
el punto de vista del CI; planteaba que no existía una única y monolítica clase de
inteligencia, fundamental para el éxito de la vida, sino un amplio espectro de
inteligencias con siete variedades clave" ( ).
Esta referencia obligaba a conocer necesariamente una de las fuentes que sirvió a
Goleman para formular su planteamiento, quien en realidad sustenta su trabajo
particularmente en las inteligencias intrapersonal e interpersonal de Gardner. Era
obligatorio conocer al padre de la criatura. Por lo demás, Gardner fue uno de los
asesores para la formulación final de La inteligencia emocional.
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
3
Un factor más que nos impulsaba hacia Gardner era nuestro constante interés por
conocer cómo se desarrolla el lenguaje en el cerebro del ser humano. Siempre
había límites en la información. El conocimiento sobre las funciones y los alcances
de nuestra mente sigue siendo parcial. No hemos llegado todavía a desentrañar
todos los misterios que encierra el órgano central de nuestro sistema nervioso.,
aunque cada vez más estamos convencidos de que autoestima, autoengaño,
autoayuda, equilibrio, salud emocional, liderazgo, empatía, sinergia y otros
términos similares tienen que ver con una nueva comprensión del comportamiento
humano.
2. Las inteligencias múltiples, como planteamiento teórico.
Gardner expresa que la inteligencia se desenvuelve como un sistema de
capacidades para resolver problemas y elaborar productos valiosos en diversos
contextos culturales, por lo que prefiere postular las inteligencias múltiples. En su
conjunto, la inteligencia se manifiesta:
 Como autónoma de otras capacidades humanas.
 Como una base para la realización de operaciones de información y
procesamiento.
 Como una realidad distinta según las etapas de nuestro desarrollo, lo que
asegura una historia evolutiva de cada ser humano.
Gardner expresa que su lista de las inteligencias no es definitiva, aunque ha
venido trabajando especialmente con siete, cada una de las cuales se describen,
por lo común, de la siguiente manera:
o Inteligencia lógico-matemática, que se ejecuta para resolver problemas
mediante procesos inductivos y deductivos, aplicando el razonamiento, los
números y patrones abstractos. Es la inteligencia predominante de los
científicos. Tiene correspondencia con el modo de pensamiento del hemisferio
lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado tradicionalmente la
inteligencia.
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
4
o Inteligencia lingüística, referida a la capacidad de usar las palabras y al
aprendizaje de los idiomas. Se manifiesta particularmente en los escritores, en
los poetas y en los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
o Inteligencia espacial, para la capacidad de visualizar y crear objetos, con
clara discriminación de dimensiones, formas, direcciones. Facilita la visión
tridimensional. Inteligencia usual en los ingenieros, arquitectos, marinos,
escultores, decoradores.
o Inteligencia musical, que facilita la capacidad de reconocer patrones
tonales, con alta sensibilidad para los ritmos y los sonidos. Propia de los
cantantes, compositores y músicos.
o Inteligencia cinestésico-corporal, que consiste en el dominio y control del
movimiento de nuestro cuerpo. Es la inteligencia de los deportistas, los
artesanos, los cirujanos, los bailarines.
o Inteligencia intrapersonal, que nos apoya en entender nuestros estados
de ser, en la autorreflexión y el conocimiento espiritual. Es importante para
entendernos a nosotros mismos, sin necesidad de que nuestro autoexamen
esté asociada a las actividades concretas.
o Inteligencia interpersonal, como el conjunto de nuestras habilidades para
las comunicaciones y las relaciones con los demás. Facilita entendernos con
distintas personas. Es preponderante en los relacionistas públicos, buenos
vendedores, políticos, profesores, terapeutas.
La inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal constituyen la
inteligencia emocional, ya que ambas hace que orientemos de modo
satisfactorio nuestra vida diaria.
En La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI, Gardner
indica "la posible existencia de tres ‘nuevas’ inteligencias: una inteligencia
naturalista, una inteligencia espiritual y una inteligencia existencial"(). Esta
apertura ha dado origen a un trabajo intensivo de otros investigadores. Un
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
5
particular interés ha despertado el estudio de la inteligencia naturalista o
ecológica, no solo en lo que corresponde a los trabajos ya realizados por los
investigadores de los recursos de nuestro planeta y su relación inevitable con el
bienestar humano, sino en trabajos llenos de sugerencias como los de Thomas
Armstrong() y los que se preocupan por evitar un mayor debilitamiento del
cosmos, debido a una explotación indiscriminada de los recursos naturales y por
comportamientos sociales que deben ser cambiados o suprimidos, como los que
aumentan la contaminación del planeta.
III La visión práctica de las inteligencias múltiples: una versión madurada, de
Howard Gardner y Joseph Walters.
El segundo tema del libro Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, (), está
planteado en la perspectiva de impulsar "una educación de las inteligencias
múltiples".
Al plantear su teoría, en contraposición con los tests de CI, Gardner expresa:
"Creemos que esta teoría de la inteligencia puede ser más humana y más verídica
que otras visiones alternativas, y que refleja de forma más adecuada los datos de
la conducta humana ‘inteligente’".
El contenido resulta de gran interés, pues Gardner, a partir de la pregunta ¿cómo
se identifica realmente una "inteligencia"?, nos demuestra mediante estudios de
casos la existencia de cada tipo de inteligencia, hasta el punto de mostrar
evidencias sobre la independencia de cada una frente a la otra. Se presentan,
como testimonios, casos de superdotados, de personas normales y hechos de
deterioro que afectan en campos específicos, sin menoscabo de las demás
capacidades.
La inteligencia musical tiene como ejemplo la habilidad extraordinaria de Yehudi
Menuhin, demostrada de niño, incluso antes de haber tocado nunca un violín;
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
6
también el caso de los niños autistas, que pueden ejecutar interpretaciones
maravillosas, independientemente de su limitación verbal.
Para la inteligencia cinético-corporal sirve bien la anécdota de Babe Ruth en
cuanto al deporte, de modo que podemos entender que el talento existe y debe
ser descubierto. La inteligencia, en este caso y en los demás, se proyecta en una
evolución innegable, por ejemplo, de los movimientos corporales cada vez más
especializados.
La inteligencia lógico-matemática es explicada a través del ejemplo que
significa la Premio Nobel Bárbara McClintock, con un altísimo criterio de deducción
y observación. La explicación se realiza advirtiendo que el proceso de resolución
de problemas demuestra la naturaleza no verbal de este tipo de inteligencia.
En cuanto a la inteligencia lingüística, que nos trae el ejemplo del poeta Thomas
Stearns Eliot, precisa que su desarrollo es similar en todas las culturas, en
consonancia con el planteamiento de Noam Chomsky sobre la facultad innata del
lenguaje en los seres humanos.
La inteligencia espacial tiene también demostraciones claras, como en el caso
de los navegantes de los Mares del Sur, en las Islas Carolinas, quienes no
requieren mayores instrumentos, o el caso de los genios del ajedrez. Se considera
que el hemisferio derecho del cerebro, en su parte posterior, es la sede más
importante de este tipo de inteligencia.
Para fundamentar la inteligencia interpersonal se trae a memoria la historia de
Helen Keller, niña de siete años, ciega y sorda, que gracias al amor de Anne
Sullivan, casi ciega, logró el interés por la comunicación. La penetración
psicológica fue el factor esencial para el cambio, antes que lo verbal.
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
7
La inteligencia intrapersonal nos presenta el autoexamen de Virgina Wolf, para
lograr un buen conocimiento de su propia vida emocional, porque lo importante es
llegar a "un modelo viable y eficaz de sí mismo" ( )
El texto luego analiza lo que se distingue como una trayectoria evolutiva natural de
cada inteligencia, a partir de la inteligencia "en bruto", para atravesar un sistema
simbólico y el dominio de los sistemas notacionales.
Corresponde a la educación participar oportunamente en estos desarrollos, a fin
de que los estímulos lleguen oportunamente y en forma apropiada. Sin duda,
Gardner apunta con claridad la importancia que tiene la evaluación, no como un
mecanismo general sino como una posibilidad de obtener el perfil de inteligencia
de cada alumno. La pluralidad de inteligencias no puede someterse a fórmulas
únicas y para el estímulo adecuado, el docente será diestro en buscar rutas
alternativas, en caso de que el alumno encuentra limitaciones para lograr el éxito
en su proceso de aprendizaje.
IV influencias en el aprendizaje y la educación
1 Los planes de estudios
El privilegio tradicional de la inteligencia lógico-matemática y de la inteligencia
lingüística debe reajustarse en los planes de estudios, tal como viene a ser el
esfuerzo de hoy en los distintos sistemas educativos de América Latina. Gardner
postula un mejor equilibrio de la formación de los niños y los jóvenes, mediante el
vigor de los aprendizajes del arte, de la comunicación en sus variadas formas, de
la educación física.
Conviene señalar que la postulación de Gardner armoniza con los planteamientos
de la UNESCO a través del informe cuya elaboración fue presidida por Jacques
Delors( ) y cuyos pilares son: aprender a conocer, aprender a actuar, aprender a
ser y aprender a vivir juntos.
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
8
Para nuestro ámbito, el Perú, es importante considerar que desde hace un buen
tiempo Walter Peñaloza, a partir de su liderazgo en la Universidad Nacional de
Educación, viene proponiendo una formación plena del ser humano, tal como
explica en El currículo integral (), con una educación de hominización,
socialización, desarrollo de valores y el significado de los objetos culturales. El
trabajo de Peñaloza sirvió también para importantes cambios educativos en
instituciones de Venezuela.
En forma concreta, estamos en la necesidad de replantear los planes de estudios
tradicionales, desde el conjunto de las asignaturas y sus orientaciones, hasta las
competencias por alcanzar y una lúcida selección de contenidos.
La sociedad contemporánea acusa cambios importantes en los comportamientos
individuales y de grupo, de modo que los perfiles educacionales de todos los
niveles deben ser reajustados constantemente. El niño y el joven de hoy tiene
expectativas diferentes a los de una década atrás.
El impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs), por
ejemplo, ha provocado la rápida obsolescencia de contenidos. Los cambios
socioeconómicos y culturales son cada vez más veloces y el aprendizaje de todos
es permanente. La escuela abierta y la educación virtual son cada vez más
urgentes.
2 Las estrategias de aprendizaje
El planteamiento de las inteligencias múltiples evidentemente exige nuevas
estrategias de aprendizaje, pues se trata del desarrollo de una amplia gama de
posibilidades para cada persona, con una fuerte dosis del aprender cooperativo,
de la reflexión, de la visualización, del estudio de casos y otros.
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
9
Un aspecto que deben conocer los docentes y sus alumnos es lo concerniente a
los estilos de aprendizaje, pues cada uno de nosotros tenemos nuestras propias
preferencias y posibilidades de aprendizaje no necesariamente iguales a los
demás. Así, mientras unos preferimos experiencias concretas, otros son
mayormente observadores de tipo reflexivo; mientras algunos se inclinan por la
conceptualización otros buscan la experimentación.
Precisamente, el constructivismo, que tiene especial preferencia en este momento,
privilegia el hecho de que el alumno es quien estructura los procesos de su
aprendizaje, en sucesivas zonas de desarrollo próximo (ZDP). En la tarea del
aprender a aprender, para Frida Díaz y Gerardo Hernández (), los alumnos que
mayor éxito han tenido es porque:
 Controlan sus procesos de aprendizaje
 Se dan cuenta de lo que hacen
 Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente.
 Planifican y examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los
aciertos y dificultades.
 Emplean estrategias de estudios pertinentes para cada situación.
 Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores.
En esta dirección se viene estimulando el uso de los métodos activos. El
desarrollo de los grupos hacia su madurez y gran productividad se efectúa
mediante distintas actividades, cuyos elementos y patrones deben ser compartidos
por todos los integrantes. El uso de los mapas conceptuales y de los diagramas
UVE, el aprendizaje basado en problemas y otras herramientas están en el camino
de la constante innovación.
El proceso educativo requiere fortalecer las aptitudes de innovación, creatividad y
liderazgo en los docentes y en cada educando. Así como no hay dos personas
iguales, cada grupo es diferente de los demás, por factores intrínsecos, no
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
10
necesariamente formales. A ello, agreguemos los distintos contextos del medio
social y natural como influencias inmediatas.
La riqueza de factores socioculturales en la humanidad no tiene estadísticas
finales, lo cual nos lleva a que tampoco hay inventarios cerrados sobre métodos y
técnicas de aprendizaje. Por el contrario, siempre esperamos gratas novedades,
en cada lugar del globo terrestre donde el hombre sea símbolo de libertad.
3 La evaluación
Uno de los aspectos que indica la teoría de Gardner se relaciona con la
importancia de la autovaloración. Es fundamental que, cada ser humano, además
de conocerse, sea suficientemente responsable para evaluar sus actos, sin
desligarse de los otros de su grupo, en una perspectiva positiva de
perfeccionamiento, a fin de darle el significado óptimo a la autovaloración. La
evaluación tiene sentido cuando el ser humano tiene como punto de partida de su
conducta la responsabilidad consigo mismo. Esta responsabilidad es ineludible
para el correcto proceso de la tendencia constructivista de la educación.
En esta orientación, hoy surgen preocupaciones por crear las herramientas
apropiadas que contribuyan al conocimiento y a la evaluación de nuestras diversas
inteligencias, a fin de estimularlas en forma oportuna y adecuada.
En el campo de la evaluación, se van convirtiendo usuales los términos:
autoevaluación (cada vez que evaluamos nuestros actos), coevaluación (entre
los miembros del grupo), heteroevaluación ( por parte del docente, en la mayor
parte de los casos), assessment (como una acumulación de datos previos, para
llegar a una evaluación que tenga validez) , monitoreo (seguimiento de un
proceso, en una empresa, en un centro de estudios o en cualquier organización).
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
11
V Conclusiones.
o El planteamiento de Gardner, sobre las inteligencias múltiples, tiene una
repercusión capital en el pensamiento y en la práctica del ser humano, a
partir de finales del siglo XX hacia delante. El tradicional CI es sustituido por
la IM.
o Se manifiesta que, en cada caso, existe una base biológica que sustenta
cada tipo de inteligencia.
o La teoría respaldada por la práctica es una inquietud constante de Gardner,
como lo atestiguan los estudios posteriores al libro inicial Estructuras de la
mente y el interés por generar nuevos y adecuados instrumentos para la
medición de las inteligencias.
o El planteamiento de Gardner, se encuentra en pleno desarrollo y todavía es
prematuro hablar de sus repercusiones finales.
o La repercusión de este planteamiento halla coincidencia con las propuestas
últimas que se da en el campo educacional, tal como se constata en lo que
prescribe la UNESCO.
o La educación, en sus distintos elementos, tiene que ser obligatoriamente
innovadora, creativa y capaz de fortalecer la comunicación y la solidaridad
real de los seres humanos.
VI Bibliografía
 ARMSTRONG, Thomas. Inteligencias múltiples. Cómo descubrirlas y
estimularlas en sus hijos. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2001.
 DIAZ BARRIGA ARCEO, Frida y HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo. México, McGraw-Hill / Interamericana
Editores, 1998.
 FLORES VELAZCO, Marco Hernán. Creatividad & Educación. Técnicas para el
desarrollo de capacidades creativas.
Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre
de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner-
Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc
12
 GARDNER, Howard. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias
múltiples. Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 1997.
 GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica.
Barcelona, ed. Paidós, 1999.
 GARDNER, Howard. Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la
creatividad. Barcelona, ed. Paidós, 2001.
 GARDNER, Howard. La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y
cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona, ed. Paidós, 1997.
 GARDNER, Howard. La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución
cognitiva. Barcelona, ed. Paidós, 2000.
 GARDNER, Howard. Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad.
Barcelona, ed. Paidós, 1998.
 GARDNER, Howard. Mentes líderes. Una anatomía de la creatividad.
Barcelona, ed. Paidós, 1998.
 GARDNER, Howard. La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en
el siglo XXI. Barcelona, ed. Paidós, 2001.
 GOLEMAN, Daniel.La inteligencia emocional. Buenos Aires, Javier Vergara
Editor, 1996.
 UNESCO. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la
Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques
Delors. Edic. UNESCO, 1996.
Lima, Perú, Septiembre del 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
Ruben Prieto
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Carlos Yampufé
 
Teoria de las inteligencias multiples huaral
Teoria de las inteligencias multiples huaralTeoria de las inteligencias multiples huaral
Teoria de las inteligencias multiples huaralUGEL 07
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplessusilux
 
Teoría de las inteligencias múltiples2
Teoría de las inteligencias múltiples2Teoría de las inteligencias múltiples2
Teoría de las inteligencias múltiples2jdavid
 
Presentacion inteligencias multiples
Presentacion inteligencias multiplesPresentacion inteligencias multiples
Presentacion inteligencias multiples
ElbaGutierrezSantiuste
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesDMKA
 
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Brayan' HernAndez
 
Inteligencias multiples dimas
Inteligencias multiples dimasInteligencias multiples dimas
Inteligencias multiples dimasDUVANM
 
Inteligencias múltiples y wq mtw
Inteligencias múltiples y wq mtwInteligencias múltiples y wq mtw
Inteligencias múltiples y wq mtwNuria Alart
 
Conceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianosConceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianos
Santiago Campos zurano
 
Inteligencias multiples (1)
Inteligencias multiples (1)Inteligencias multiples (1)
Inteligencias multiples (1)
Juanjo Leanizbeaskoa Aguirre
 
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiples
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiplesPonencia 1 introduccion inteligencias múltiples
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiplesinakigoldaraz
 
Teoria multiples abp
Teoria multiples  abpTeoria multiples  abp
Teoria multiples abpUni
 
Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)
Juanjo Leanizbeaskoa Aguirre
 
Actividad 5 habilidades comunicativas
Actividad 5 habilidades comunicativasActividad 5 habilidades comunicativas
Actividad 5 habilidades comunicativas
rockerometalero
 
Taller preparadores enahp v150811
Taller preparadores enahp v150811Taller preparadores enahp v150811
Taller preparadores enahp v150811
umuberuto
 
10 tipos de inteligencias
10 tipos de inteligencias10 tipos de inteligencias
10 tipos de inteligencias
Sebastian Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Teoria de las inteligencias multiples huaral
Teoria de las inteligencias multiples huaralTeoria de las inteligencias multiples huaral
Teoria de las inteligencias multiples huaral
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples2
Teoría de las inteligencias múltiples2Teoría de las inteligencias múltiples2
Teoría de las inteligencias múltiples2
 
Presentacion inteligencias multiples
Presentacion inteligencias multiplesPresentacion inteligencias multiples
Presentacion inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples dimas
Inteligencias multiples dimasInteligencias multiples dimas
Inteligencias multiples dimas
 
Inteligencias múltiples y wq mtw
Inteligencias múltiples y wq mtwInteligencias múltiples y wq mtw
Inteligencias múltiples y wq mtw
 
Conceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianosConceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianos
 
Inteligencias multiples (1)
Inteligencias multiples (1)Inteligencias multiples (1)
Inteligencias multiples (1)
 
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiples
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiplesPonencia 1 introduccion inteligencias múltiples
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiples
 
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiplesTeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
 
Teoria multiples abp
Teoria multiples  abpTeoria multiples  abp
Teoria multiples abp
 
Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)
 
Actividad 5 habilidades comunicativas
Actividad 5 habilidades comunicativasActividad 5 habilidades comunicativas
Actividad 5 habilidades comunicativas
 
Taller preparadores enahp v150811
Taller preparadores enahp v150811Taller preparadores enahp v150811
Taller preparadores enahp v150811
 
10 tipos de inteligencias
10 tipos de inteligencias10 tipos de inteligencias
10 tipos de inteligencias
 

Destacado

Tarea 3
Tarea 3 Tarea 3
Tarea 3
estadisticausjc
 
Rm 566 2015-minedu-15-12-2015 ed
Rm 566 2015-minedu-15-12-2015 edRm 566 2015-minedu-15-12-2015 ed
Rm 566 2015-minedu-15-12-2015 ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
(737113658) hoja de vida
(737113658) hoja de vida(737113658) hoja de vida
(737113658) hoja de vida
Ferlay Eliana Naranjo
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
WILSONJCO_05
 
Receta valeria
Receta valeriaReceta valeria
Receta valeria
Notahel Luna
 
Inteligencia reformulada
Inteligencia reformuladaInteligencia reformulada
Inteligencia reformulada
Ferlay Eliana Naranjo
 
3 sesión 1
3      sesión 13      sesión 1
3 sesión 1
Nicolas Giron
 
Zakon pro standardization
Zakon pro standardizationZakon pro standardization
Zakon pro standardization
Olga Barna
 
Закон про техрегламенти
Закон про техрегламентиЗакон про техрегламенти
Закон про техрегламенти
Olga Barna
 
Cv martin alexis vega1 (1)
Cv martin alexis vega1 (1)Cv martin alexis vega1 (1)
Cv martin alexis vega1 (1)
Martin Vega
 
Despues del proyecto, ¿qué?
Despues del proyecto, ¿qué?Despues del proyecto, ¿qué?
Despues del proyecto, ¿qué?
Marina H Herrera
 
Mosaico curricular de chile
Mosaico curricular de chileMosaico curricular de chile
Mosaico curricular de chile
grupoeducarvirtual
 
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLARESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
Viviana Betancourth
 
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_edModelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Francisco Erick Márquez Sánchez
 

Destacado (16)

Tarea 3
Tarea 3 Tarea 3
Tarea 3
 
Rm 566 2015-minedu-15-12-2015 ed
Rm 566 2015-minedu-15-12-2015 edRm 566 2015-minedu-15-12-2015 ed
Rm 566 2015-minedu-15-12-2015 ed
 
(737113658) hoja de vida
(737113658) hoja de vida(737113658) hoja de vida
(737113658) hoja de vida
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Receta valeria
Receta valeriaReceta valeria
Receta valeria
 
Inteligencia reformulada
Inteligencia reformuladaInteligencia reformulada
Inteligencia reformulada
 
Vygotskys
VygotskysVygotskys
Vygotskys
 
3 sesión 1
3      sesión 13      sesión 1
3 sesión 1
 
Zakon pro standardization
Zakon pro standardizationZakon pro standardization
Zakon pro standardization
 
Закон про техрегламенти
Закон про техрегламентиЗакон про техрегламенти
Закон про техрегламенти
 
Cv martin alexis vega1 (1)
Cv martin alexis vega1 (1)Cv martin alexis vega1 (1)
Cv martin alexis vega1 (1)
 
Despues del proyecto, ¿qué?
Despues del proyecto, ¿qué?Despues del proyecto, ¿qué?
Despues del proyecto, ¿qué?
 
Mosaico curricular de chile
Mosaico curricular de chileMosaico curricular de chile
Mosaico curricular de chile
 
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLARESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
 
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_edModelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_ed
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 

Similar a Las inteligencias reformuladas

Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Gadner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De  GadnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De  Gadner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Gadnergjea
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesgrecimarisalome
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
grecimarisalome
 
Mod. inteligencias carmen _arias_jesús _campos
Mod. inteligencias carmen _arias_jesús _camposMod. inteligencias carmen _arias_jesús _campos
Mod. inteligencias carmen _arias_jesús _camposcarmen_arias
 
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
Kamps Tepes
 
Power point (margarita_baez_bringas)
Power point (margarita_baez_bringas)Power point (margarita_baez_bringas)
Power point (margarita_baez_bringas)Margarita Bringas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibalInteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Soledad Biarnes
 
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesEnLaEducacionSuperiorYLaI-7193309.pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesEnLaEducacionSuperiorYLaI-7193309.pdfDialnet-LasInteligenciasMultiplesEnLaEducacionSuperiorYLaI-7193309.pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesEnLaEducacionSuperiorYLaI-7193309.pdf
Ronaldflores74
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Geovanny Ramirez
 
Las inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardnerLas inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardner
Edward David Caté
 
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
YEISON ANDRÉS MORALES CUÉLLAR
 
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docxLógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
FernandezBustamanteY
 
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docxLógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
FernandezBustamanteY
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Nadia Lucía Obando Correal
 
Primer parcial tai caso de estudio
Primer parcial tai  caso de estudioPrimer parcial tai  caso de estudio
Primer parcial tai caso de estudio
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Inteligencias multiples gardner
Inteligencias multiples gardnerInteligencias multiples gardner
Inteligencias multiples gardner
javier salazar grande
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
jheimy96
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
tasaycojaime123
 
Inteligencias múltiples (
Inteligencias múltiples (Inteligencias múltiples (
Inteligencias múltiples (
Roxana Cv
 

Similar a Las inteligencias reformuladas (20)

Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Gadner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De  GadnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De  Gadner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Gadner
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
 
Mod. inteligencias carmen _arias_jesús _campos
Mod. inteligencias carmen _arias_jesús _camposMod. inteligencias carmen _arias_jesús _campos
Mod. inteligencias carmen _arias_jesús _campos
 
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
“Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner y su aplicación en el campo...
 
Power point (margarita_baez_bringas)
Power point (margarita_baez_bringas)Power point (margarita_baez_bringas)
Power point (margarita_baez_bringas)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibalInteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
 
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesEnLaEducacionSuperiorYLaI-7193309.pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesEnLaEducacionSuperiorYLaI-7193309.pdfDialnet-LasInteligenciasMultiplesEnLaEducacionSuperiorYLaI-7193309.pdf
Dialnet-LasInteligenciasMultiplesEnLaEducacionSuperiorYLaI-7193309.pdf
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Las inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardnerLas inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardner
 
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
 
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docxLógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
 
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docxLógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
Lógico matemático y las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil.docx
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Primer parcial tai caso de estudio
Primer parcial tai  caso de estudioPrimer parcial tai  caso de estudio
Primer parcial tai caso de estudio
 
Inteligencias multiples gardner
Inteligencias multiples gardnerInteligencias multiples gardner
Inteligencias multiples gardner
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Inteligencias múltiples (
Inteligencias múltiples (Inteligencias múltiples (
Inteligencias múltiples (
 

Más de Ferlay Eliana Naranjo

Relacion beneficio costo en educacion
Relacion beneficio costo en educacionRelacion beneficio costo en educacion
Relacion beneficio costo en educacion
Ferlay Eliana Naranjo
 
Relacion beneficio costo en la inclusion laboral
Relacion beneficio  costo en la inclusion laboralRelacion beneficio  costo en la inclusion laboral
Relacion beneficio costo en la inclusion laboral
Ferlay Eliana Naranjo
 
Metas de calidad educacion nacional
Metas de calidad educacion nacionalMetas de calidad educacion nacional
Metas de calidad educacion nacional
Ferlay Eliana Naranjo
 
Metas de calidad del curriculo
Metas de calidad del curriculoMetas de calidad del curriculo
Metas de calidad del curriculo
Ferlay Eliana Naranjo
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
Ferlay Eliana Naranjo
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
Ferlay Eliana Naranjo
 
Lao tse tao te ching ferrero
Lao tse   tao te ching ferreroLao tse   tao te ching ferrero
Lao tse tao te ching ferrero
Ferlay Eliana Naranjo
 

Más de Ferlay Eliana Naranjo (10)

Relacion beneficio costo en educacion
Relacion beneficio costo en educacionRelacion beneficio costo en educacion
Relacion beneficio costo en educacion
 
Relacion beneficio costo en la inclusion laboral
Relacion beneficio  costo en la inclusion laboralRelacion beneficio  costo en la inclusion laboral
Relacion beneficio costo en la inclusion laboral
 
Metas de calidad educacion nacional
Metas de calidad educacion nacionalMetas de calidad educacion nacional
Metas de calidad educacion nacional
 
Metas de calidad del curriculo
Metas de calidad del curriculoMetas de calidad del curriculo
Metas de calidad del curriculo
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Lao tse tao te ching ferrero
Lao tse   tao te ching ferreroLao tse   tao te ching ferrero
Lao tse tao te ching ferrero
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Las inteligencias reformuladas

  • 1. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 1 LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Ruperto Macha Velasco* ruperto_macha@hotmail.com Resumen Este trabajo presenta la teoría y la práctica de las inteligencias múltiples y sus repercusiones en la psicología y en la educación. Howard Gardner, a través de su planteamiento de las inteligencias múltiples, ha promovido un cambio profundo en el concepto de inteligencia, en el aprendizaje y en las estrategias del proceso educativo. I. Introducción Los cambios incesantes constituyen una experiencia cotidiana en la sociedad actual., de tal modo que el ser humano debe adecuarse a nuevas situaciones en lugar de acostumbrarse suficientemente a lo que denominamos el presente, que por lo demás es un tiempo móvil, instantáneo. Entre estos cambios, con la fuerza de una revolución profunda, viene el planteamiento de Howard Gardner respecto a nuestro concepto de inteligencia: No una inteligencia sino inteligencias múltiples. El planteamiento de Gardner, a partir de crear una nueva comprensión del desarrollo humano, viene produciendo rectificaciones y reajustes significativos en los criterios biológicos, psicológicos, socioculturales, prácticamente en toda la actividad humana. Por ejemplo, ahora es habitual interesarse que un gerente no sólo tenga habilidades en matemática o en control; se requiere personas con una alta inteligencia intrapersonal que a la vez desarrollen un eficaz liderazgo, para * Especialista en Gestión e Innovación Educativa, con incidencia en gestión de la calidad y en mercadotecnia de servicios educativos. Profesor de Lenguaje y Comunicación en los Institutos de Educación Superior SENCICO y CESCA de Lima (Perú).
  • 2. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 2 asegurar el éxito, en un mundo inestable, de grandes desafíos y relativamente globalizado. Si en el aspecto de las máquinas, la computación y la informática extendida hasta la Internet tienen impactos socioculturales significativos, en cuanto al aspecto humano, la convicción cada vez mayor de las inteligencias múltiples está produciendo cambios en nuestras actitudes y nuestra convivencia. En educación, el impacto abarca todos los elementos que la constituyen: los fundamentos teóricos, los planes de estudios, la metodología, la estructura de los medios y los criterios de la evaluación. II Un conocimiento preliminar sobre el tema. 1. Generalidades Nuestro conocimiento sobre las inteligencias múltiples se produce a raíz del impacto que tuvo, en su momento, el libro La inteligencia emocional de Daniel Goleman, al cual siguieron otros sobre el mismo tema, a la par de conferencias y seminarios en el ambiente cultural En la segunda parte de su obra capital, al describir la naturaleza de la inteligencia emocional, Goleman indica : " el influyente libro Frames of Mind que Gardner publicó en 1983 era un manifiesto que refutaba el punto de vista del CI; planteaba que no existía una única y monolítica clase de inteligencia, fundamental para el éxito de la vida, sino un amplio espectro de inteligencias con siete variedades clave" ( ). Esta referencia obligaba a conocer necesariamente una de las fuentes que sirvió a Goleman para formular su planteamiento, quien en realidad sustenta su trabajo particularmente en las inteligencias intrapersonal e interpersonal de Gardner. Era obligatorio conocer al padre de la criatura. Por lo demás, Gardner fue uno de los asesores para la formulación final de La inteligencia emocional.
  • 3. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 3 Un factor más que nos impulsaba hacia Gardner era nuestro constante interés por conocer cómo se desarrolla el lenguaje en el cerebro del ser humano. Siempre había límites en la información. El conocimiento sobre las funciones y los alcances de nuestra mente sigue siendo parcial. No hemos llegado todavía a desentrañar todos los misterios que encierra el órgano central de nuestro sistema nervioso., aunque cada vez más estamos convencidos de que autoestima, autoengaño, autoayuda, equilibrio, salud emocional, liderazgo, empatía, sinergia y otros términos similares tienen que ver con una nueva comprensión del comportamiento humano. 2. Las inteligencias múltiples, como planteamiento teórico. Gardner expresa que la inteligencia se desenvuelve como un sistema de capacidades para resolver problemas y elaborar productos valiosos en diversos contextos culturales, por lo que prefiere postular las inteligencias múltiples. En su conjunto, la inteligencia se manifiesta:  Como autónoma de otras capacidades humanas.  Como una base para la realización de operaciones de información y procesamiento.  Como una realidad distinta según las etapas de nuestro desarrollo, lo que asegura una historia evolutiva de cada ser humano. Gardner expresa que su lista de las inteligencias no es definitiva, aunque ha venido trabajando especialmente con siete, cada una de las cuales se describen, por lo común, de la siguiente manera: o Inteligencia lógico-matemática, que se ejecuta para resolver problemas mediante procesos inductivos y deductivos, aplicando el razonamiento, los números y patrones abstractos. Es la inteligencia predominante de los científicos. Tiene correspondencia con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado tradicionalmente la inteligencia.
  • 4. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 4 o Inteligencia lingüística, referida a la capacidad de usar las palabras y al aprendizaje de los idiomas. Se manifiesta particularmente en los escritores, en los poetas y en los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. o Inteligencia espacial, para la capacidad de visualizar y crear objetos, con clara discriminación de dimensiones, formas, direcciones. Facilita la visión tridimensional. Inteligencia usual en los ingenieros, arquitectos, marinos, escultores, decoradores. o Inteligencia musical, que facilita la capacidad de reconocer patrones tonales, con alta sensibilidad para los ritmos y los sonidos. Propia de los cantantes, compositores y músicos. o Inteligencia cinestésico-corporal, que consiste en el dominio y control del movimiento de nuestro cuerpo. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos, los bailarines. o Inteligencia intrapersonal, que nos apoya en entender nuestros estados de ser, en la autorreflexión y el conocimiento espiritual. Es importante para entendernos a nosotros mismos, sin necesidad de que nuestro autoexamen esté asociada a las actividades concretas. o Inteligencia interpersonal, como el conjunto de nuestras habilidades para las comunicaciones y las relaciones con los demás. Facilita entendernos con distintas personas. Es preponderante en los relacionistas públicos, buenos vendedores, políticos, profesores, terapeutas. La inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal constituyen la inteligencia emocional, ya que ambas hace que orientemos de modo satisfactorio nuestra vida diaria. En La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI, Gardner indica "la posible existencia de tres ‘nuevas’ inteligencias: una inteligencia naturalista, una inteligencia espiritual y una inteligencia existencial"(). Esta apertura ha dado origen a un trabajo intensivo de otros investigadores. Un
  • 5. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 5 particular interés ha despertado el estudio de la inteligencia naturalista o ecológica, no solo en lo que corresponde a los trabajos ya realizados por los investigadores de los recursos de nuestro planeta y su relación inevitable con el bienestar humano, sino en trabajos llenos de sugerencias como los de Thomas Armstrong() y los que se preocupan por evitar un mayor debilitamiento del cosmos, debido a una explotación indiscriminada de los recursos naturales y por comportamientos sociales que deben ser cambiados o suprimidos, como los que aumentan la contaminación del planeta. III La visión práctica de las inteligencias múltiples: una versión madurada, de Howard Gardner y Joseph Walters. El segundo tema del libro Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, (), está planteado en la perspectiva de impulsar "una educación de las inteligencias múltiples". Al plantear su teoría, en contraposición con los tests de CI, Gardner expresa: "Creemos que esta teoría de la inteligencia puede ser más humana y más verídica que otras visiones alternativas, y que refleja de forma más adecuada los datos de la conducta humana ‘inteligente’". El contenido resulta de gran interés, pues Gardner, a partir de la pregunta ¿cómo se identifica realmente una "inteligencia"?, nos demuestra mediante estudios de casos la existencia de cada tipo de inteligencia, hasta el punto de mostrar evidencias sobre la independencia de cada una frente a la otra. Se presentan, como testimonios, casos de superdotados, de personas normales y hechos de deterioro que afectan en campos específicos, sin menoscabo de las demás capacidades. La inteligencia musical tiene como ejemplo la habilidad extraordinaria de Yehudi Menuhin, demostrada de niño, incluso antes de haber tocado nunca un violín;
  • 6. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 6 también el caso de los niños autistas, que pueden ejecutar interpretaciones maravillosas, independientemente de su limitación verbal. Para la inteligencia cinético-corporal sirve bien la anécdota de Babe Ruth en cuanto al deporte, de modo que podemos entender que el talento existe y debe ser descubierto. La inteligencia, en este caso y en los demás, se proyecta en una evolución innegable, por ejemplo, de los movimientos corporales cada vez más especializados. La inteligencia lógico-matemática es explicada a través del ejemplo que significa la Premio Nobel Bárbara McClintock, con un altísimo criterio de deducción y observación. La explicación se realiza advirtiendo que el proceso de resolución de problemas demuestra la naturaleza no verbal de este tipo de inteligencia. En cuanto a la inteligencia lingüística, que nos trae el ejemplo del poeta Thomas Stearns Eliot, precisa que su desarrollo es similar en todas las culturas, en consonancia con el planteamiento de Noam Chomsky sobre la facultad innata del lenguaje en los seres humanos. La inteligencia espacial tiene también demostraciones claras, como en el caso de los navegantes de los Mares del Sur, en las Islas Carolinas, quienes no requieren mayores instrumentos, o el caso de los genios del ajedrez. Se considera que el hemisferio derecho del cerebro, en su parte posterior, es la sede más importante de este tipo de inteligencia. Para fundamentar la inteligencia interpersonal se trae a memoria la historia de Helen Keller, niña de siete años, ciega y sorda, que gracias al amor de Anne Sullivan, casi ciega, logró el interés por la comunicación. La penetración psicológica fue el factor esencial para el cambio, antes que lo verbal.
  • 7. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 7 La inteligencia intrapersonal nos presenta el autoexamen de Virgina Wolf, para lograr un buen conocimiento de su propia vida emocional, porque lo importante es llegar a "un modelo viable y eficaz de sí mismo" ( ) El texto luego analiza lo que se distingue como una trayectoria evolutiva natural de cada inteligencia, a partir de la inteligencia "en bruto", para atravesar un sistema simbólico y el dominio de los sistemas notacionales. Corresponde a la educación participar oportunamente en estos desarrollos, a fin de que los estímulos lleguen oportunamente y en forma apropiada. Sin duda, Gardner apunta con claridad la importancia que tiene la evaluación, no como un mecanismo general sino como una posibilidad de obtener el perfil de inteligencia de cada alumno. La pluralidad de inteligencias no puede someterse a fórmulas únicas y para el estímulo adecuado, el docente será diestro en buscar rutas alternativas, en caso de que el alumno encuentra limitaciones para lograr el éxito en su proceso de aprendizaje. IV influencias en el aprendizaje y la educación 1 Los planes de estudios El privilegio tradicional de la inteligencia lógico-matemática y de la inteligencia lingüística debe reajustarse en los planes de estudios, tal como viene a ser el esfuerzo de hoy en los distintos sistemas educativos de América Latina. Gardner postula un mejor equilibrio de la formación de los niños y los jóvenes, mediante el vigor de los aprendizajes del arte, de la comunicación en sus variadas formas, de la educación física. Conviene señalar que la postulación de Gardner armoniza con los planteamientos de la UNESCO a través del informe cuya elaboración fue presidida por Jacques Delors( ) y cuyos pilares son: aprender a conocer, aprender a actuar, aprender a ser y aprender a vivir juntos.
  • 8. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 8 Para nuestro ámbito, el Perú, es importante considerar que desde hace un buen tiempo Walter Peñaloza, a partir de su liderazgo en la Universidad Nacional de Educación, viene proponiendo una formación plena del ser humano, tal como explica en El currículo integral (), con una educación de hominización, socialización, desarrollo de valores y el significado de los objetos culturales. El trabajo de Peñaloza sirvió también para importantes cambios educativos en instituciones de Venezuela. En forma concreta, estamos en la necesidad de replantear los planes de estudios tradicionales, desde el conjunto de las asignaturas y sus orientaciones, hasta las competencias por alcanzar y una lúcida selección de contenidos. La sociedad contemporánea acusa cambios importantes en los comportamientos individuales y de grupo, de modo que los perfiles educacionales de todos los niveles deben ser reajustados constantemente. El niño y el joven de hoy tiene expectativas diferentes a los de una década atrás. El impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs), por ejemplo, ha provocado la rápida obsolescencia de contenidos. Los cambios socioeconómicos y culturales son cada vez más veloces y el aprendizaje de todos es permanente. La escuela abierta y la educación virtual son cada vez más urgentes. 2 Las estrategias de aprendizaje El planteamiento de las inteligencias múltiples evidentemente exige nuevas estrategias de aprendizaje, pues se trata del desarrollo de una amplia gama de posibilidades para cada persona, con una fuerte dosis del aprender cooperativo, de la reflexión, de la visualización, del estudio de casos y otros.
  • 9. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 9 Un aspecto que deben conocer los docentes y sus alumnos es lo concerniente a los estilos de aprendizaje, pues cada uno de nosotros tenemos nuestras propias preferencias y posibilidades de aprendizaje no necesariamente iguales a los demás. Así, mientras unos preferimos experiencias concretas, otros son mayormente observadores de tipo reflexivo; mientras algunos se inclinan por la conceptualización otros buscan la experimentación. Precisamente, el constructivismo, que tiene especial preferencia en este momento, privilegia el hecho de que el alumno es quien estructura los procesos de su aprendizaje, en sucesivas zonas de desarrollo próximo (ZDP). En la tarea del aprender a aprender, para Frida Díaz y Gerardo Hernández (), los alumnos que mayor éxito han tenido es porque:  Controlan sus procesos de aprendizaje  Se dan cuenta de lo que hacen  Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente.  Planifican y examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y dificultades.  Emplean estrategias de estudios pertinentes para cada situación.  Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores. En esta dirección se viene estimulando el uso de los métodos activos. El desarrollo de los grupos hacia su madurez y gran productividad se efectúa mediante distintas actividades, cuyos elementos y patrones deben ser compartidos por todos los integrantes. El uso de los mapas conceptuales y de los diagramas UVE, el aprendizaje basado en problemas y otras herramientas están en el camino de la constante innovación. El proceso educativo requiere fortalecer las aptitudes de innovación, creatividad y liderazgo en los docentes y en cada educando. Así como no hay dos personas iguales, cada grupo es diferente de los demás, por factores intrínsecos, no
  • 10. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 10 necesariamente formales. A ello, agreguemos los distintos contextos del medio social y natural como influencias inmediatas. La riqueza de factores socioculturales en la humanidad no tiene estadísticas finales, lo cual nos lleva a que tampoco hay inventarios cerrados sobre métodos y técnicas de aprendizaje. Por el contrario, siempre esperamos gratas novedades, en cada lugar del globo terrestre donde el hombre sea símbolo de libertad. 3 La evaluación Uno de los aspectos que indica la teoría de Gardner se relaciona con la importancia de la autovaloración. Es fundamental que, cada ser humano, además de conocerse, sea suficientemente responsable para evaluar sus actos, sin desligarse de los otros de su grupo, en una perspectiva positiva de perfeccionamiento, a fin de darle el significado óptimo a la autovaloración. La evaluación tiene sentido cuando el ser humano tiene como punto de partida de su conducta la responsabilidad consigo mismo. Esta responsabilidad es ineludible para el correcto proceso de la tendencia constructivista de la educación. En esta orientación, hoy surgen preocupaciones por crear las herramientas apropiadas que contribuyan al conocimiento y a la evaluación de nuestras diversas inteligencias, a fin de estimularlas en forma oportuna y adecuada. En el campo de la evaluación, se van convirtiendo usuales los términos: autoevaluación (cada vez que evaluamos nuestros actos), coevaluación (entre los miembros del grupo), heteroevaluación ( por parte del docente, en la mayor parte de los casos), assessment (como una acumulación de datos previos, para llegar a una evaluación que tenga validez) , monitoreo (seguimiento de un proceso, en una empresa, en un centro de estudios o en cualquier organización).
  • 11. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 11 V Conclusiones. o El planteamiento de Gardner, sobre las inteligencias múltiples, tiene una repercusión capital en el pensamiento y en la práctica del ser humano, a partir de finales del siglo XX hacia delante. El tradicional CI es sustituido por la IM. o Se manifiesta que, en cada caso, existe una base biológica que sustenta cada tipo de inteligencia. o La teoría respaldada por la práctica es una inquietud constante de Gardner, como lo atestiguan los estudios posteriores al libro inicial Estructuras de la mente y el interés por generar nuevos y adecuados instrumentos para la medición de las inteligencias. o El planteamiento de Gardner, se encuentra en pleno desarrollo y todavía es prematuro hablar de sus repercusiones finales. o La repercusión de este planteamiento halla coincidencia con las propuestas últimas que se da en el campo educacional, tal como se constata en lo que prescribe la UNESCO. o La educación, en sus distintos elementos, tiene que ser obligatoriamente innovadora, creativa y capaz de fortalecer la comunicación y la solidaridad real de los seres humanos. VI Bibliografía  ARMSTRONG, Thomas. Inteligencias múltiples. Cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2001.  DIAZ BARRIGA ARCEO, Frida y HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, McGraw-Hill / Interamericana Editores, 1998.  FLORES VELAZCO, Marco Hernán. Creatividad & Educación. Técnicas para el desarrollo de capacidades creativas.
  • 12. Tomado con propósitos instruccionales de: Macha V. R. (2004) “Las inteligencias múltiples”. Recuperado el 21 de diciembre de 2009 de: http://cnuevaguinea.uraccan.edu.ni/MAS%20DIGITAL/MAS6-CD/Gardner- Las%20inteligencias%20m%C3%BAltiples.doc 12  GARDNER, Howard. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 1997.  GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, ed. Paidós, 1999.  GARDNER, Howard. Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Barcelona, ed. Paidós, 2001.  GARDNER, Howard. La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona, ed. Paidós, 1997.  GARDNER, Howard. La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva. Barcelona, ed. Paidós, 2000.  GARDNER, Howard. Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad. Barcelona, ed. Paidós, 1998.  GARDNER, Howard. Mentes líderes. Una anatomía de la creatividad. Barcelona, ed. Paidós, 1998.  GARDNER, Howard. La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona, ed. Paidós, 2001.  GOLEMAN, Daniel.La inteligencia emocional. Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 1996.  UNESCO. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. Edic. UNESCO, 1996. Lima, Perú, Septiembre del 2004.