SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MARAS
EN CENTROAMÉRICA
Paul Naudascher, Christoph Seeger
LAS MARAS
EN CENTROAMÉRICA
Paul Naudascher, Christoph Seeger
LAS MARAS
EN CENTROAMÉRICA
CONTENIDO
• Introducción:
OrígenhistóricoyestructuradelaspandillasenCentroamérica
• Perspectivasociológicaypolítica
• Identidadjuvenilyconflictosocial
• La„PolíticadeManoDura“ylaincapacidaddelosgobiernos
• Conclusiónyperspectivas:Comosalirdelaviolencia
• Discusión
ORÍGEN HISTÓRICO
• Años 80: Guerra civil en El Salvador causó gran migración de fugitivos a
EE.UU.
• Política de asilo de Reagan les hizo vivir una vida de fugitivos.
• Fundaron pandillas como la Mara Salvatrucha (MS - 13) o ingresaron a
existentes como la Dieciocho.
• Después de la guerra fueron deportados a su país de orígen.
• Continuaron con las actividades pandilleras.
ESTRUCTURA I
• Lealtad con el grupo y el respeto por las reglas tienen mayor
importancia.
• Aún así: Las maras carecen una estructura bien definida y líderes con
habilidades y responsabilidades considerables.
• La mayoría son miembros regulares que se ocupan del trabajo sucio
ESTRUCTURA II
Jerarquía:
Palabrero: La posición más alta, decisiones
operacionales. Se eligen entre deportados (veteranos) o
mayores con capacidad de liderazgo. Con frecuencia mandan
desde los cárceles.
Ranflero: Supervisión de la estrategia de grupos locales que
despachan programas regionales (ranflas).
soldado: Defensor del territorio
misionero: En cargo de la adquisición de nuevos miembros.
• Conflicto social debido a la incapacidad de los Estados
• La pandilla y la construcción de la identidad juvenil
• La pandilla entendida como una “familia”
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Y POLITICA
1(Goubaud 2008:36)
“La pandilla es una organización de tipo fraternal, ofrece autonomía con
respecto a la autoridad adulta.”1
• En una sociedad que sale de una guerra civil los jovenes se enfrentan
a combinaciones variables de adversidad y de desesperanza.
• Pandillero como un sujeto anormal
• Valores, inquietudes y temores como cualquier otro joven
• Pandilleros como miembros de la comunidad forman parte de su
capital social.
• La situación actual muestra una demanda considerable de programas
de prevención y rehabilitación que está lejos de ser cubierta por el
Estado.
LOSFACTORES ESTRUCTURALES RELACIONADOS CON
ELORIGENYELDESAROLLO DE LAS MARAS:
• El fracaso y la retirada del Estado
• La institucionalización de la corrupción
• Las transformaciones económicas y sociales experimentadas por la
región en las dos últimas décadas
• La influencia del crimen organizado y el narcotráfico
• Los gobiernos y políticas de mano dura generando condiciones sociales
favorables para el desarrollo de las pandillas
(cf. Goubaud
2008:42)
LEY ANTIMARAS – POLITICA DE MANO DURA
• Se deriva de la estrategia “Zero-Tolerance” de los EE.UU:
Políticas de represión policial en vez de prevención y rehabilitación
• Honduras – “Ley Antimaras”a partir de Agosto 2003:
Implementación de las políticas Cero Tolerancia y Libertad Azul
• Colaboración entre la Policía y el Ejército
• Castiga la pertenencia a bandas juveniles violentas con hasta 12
años de prisión – ya debido a los tatuajes.
• Similar en El Salvador; En Guatemala juega un papel menor
“SegúnAmnistía Internacional, la LeyAntimaras es
contraria a la Constitución de la República de
Honduras y viola acuerdos internacionales; lo
consideramos inconstitucional.”2
2(cf. Amnestía
Internactional 2003)
LAS CONSECUENCIAS DE „MANO DURA“
• Encarcelamientos masivos
• Agravada actividad de las pandillas, produciendo una estructura de
carácter militar y empresarial con una organización más compleja,
eficaz y violenta
• Subida massiva de narcotráfico, del delito organizado y de agentes de
extorsión contra vecinos y comerciantes
“Las políticas de mano dura solo sirven para cimentar
la presencia de las pandillas.“3
3(Goubaud 2008:44)
PERSPECTIVAS I
La salida del grupo no es fácil por cuatro razones:
1)El miedo a los pandilleros,
2)la rdida de beneficios adquiridos por la permanencia en el grupo,
3)la falta de apoyo por parte del Estado y
4)el rechazo social existente
PERSPECTIVAS II
• Se necesitan políticas que facilitan la reintegración social para que los
Mareros puedan crear un nuevo proyecto de vida.
“La mayoría de los jóvenes responde que le gustaría
dedicarse a un proyecto e intereses personales si
saliera de la mara.“4
4(Goubaud 2008:42)
DISCUSIÓN
Experiencias, Opiniones, Comparación:
Que piensa usted?
INDICACIÓN DE LAS FUENTES
Amnestía Internactional, 2003: El Salvador: Carta Abierta Sobre La Ley Anti Maras | Amnesty
International. Download: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR29/009/2003/es/41b81ab1-
d65d-11dd-ab95-a13b602c0642/amr290092003en.html, accessed October 5, 2013.
Gaitán, Chester Urbina, 2009: MARAS, IDENTIDAD JUVENIL Y REPRESIÓN CULTURAL EN EL
SALVADOR. (Spanish). 126/127. asx: 25–31.
Goubaud, Emilio, 2008: Maras y Pandillas En Centroamerica. (Spanish). Maras and Gangs in
Central America. (English)(4). sih: 35–46.
Pandillas En La Región Centroamericana, 2009 URVIO - Revista Latinoamericana de
Seguridad Ciudadana(7). sih: 130–132.
Rivera, Lirio Gutiérrez, 2012: GEOGRAFÍAS DE VIOLENCIA Y EXCLUSIÓN. (Spanish).
Geography of Violence and Exclusion. (English) 47(2). poh: 167–179.
Wolf, Sonja, 2012: Mara Salvatrucha: The Most Dangerous Street Gang in the Americas?,
University of Miami, DOI: 10.1111/j.1548-2456.2012.00143.x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotraficoDiapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotrafico
martinmcqueen
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
jeanett3110
 
Pandillaje (Clase de Psicología)
Pandillaje (Clase de Psicología)Pandillaje (Clase de Psicología)
Pandillaje (Clase de Psicología)
María Saavedra Núñez
 
Las pandillas
Las pandillasLas pandillas
Las pandillas
xiomaragonzalez19
 
El cartel de sinaloa
El cartel de sinaloaEl cartel de sinaloa
El cartel de sinaloanereida94
 
Pandillas y bandas
Pandillas y bandasPandillas y bandas
Pandillas y bandas
rsanjorge
 
Narcotrafico en México
Narcotrafico en MéxicoNarcotrafico en México
Narcotrafico en México
Mari98An
 
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdfCuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Ezequiel Echevarria
 
El Pandillaje
El PandillajeEl Pandillaje
El Pandillajesimple
 
diapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotraficodiapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotrafico
andres camilo getial ruales
 
Estudios Sociales: El acceso de la información y el reto de facilitar el acce...
Estudios Sociales: El acceso de la información y el reto de facilitar el acce...Estudios Sociales: El acceso de la información y el reto de facilitar el acce...
Estudios Sociales: El acceso de la información y el reto de facilitar el acce...
Katherine Tobías
 
narcotrafico
narcotraficonarcotrafico
narcotraficojazkat
 
Explotación Infantil
Explotación InfantilExplotación Infantil
Explotación Infantil
alba lobera
 
Pandillaje en el perú
Pandillaje en el perúPandillaje en el perú
Pandillaje en el perú
caroyanaagramonte
 
Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
Caty Pérez
 
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
100ciassociales
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotraficoDiapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotrafico
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Pandillaje (Clase de Psicología)
Pandillaje (Clase de Psicología)Pandillaje (Clase de Psicología)
Pandillaje (Clase de Psicología)
 
Las pandillas
Las pandillasLas pandillas
Las pandillas
 
Pandillas
PandillasPandillas
Pandillas
 
El cartel de sinaloa
El cartel de sinaloaEl cartel de sinaloa
El cartel de sinaloa
 
Pandillas y bandas
Pandillas y bandasPandillas y bandas
Pandillas y bandas
 
Narcotrafico en México
Narcotrafico en MéxicoNarcotrafico en México
Narcotrafico en México
 
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdfCuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
 
El Pandillaje
El PandillajeEl Pandillaje
El Pandillaje
 
diapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotraficodiapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotrafico
 
Estudios Sociales: El acceso de la información y el reto de facilitar el acce...
Estudios Sociales: El acceso de la información y el reto de facilitar el acce...Estudios Sociales: El acceso de la información y el reto de facilitar el acce...
Estudios Sociales: El acceso de la información y el reto de facilitar el acce...
 
narcotrafico
narcotraficonarcotrafico
narcotrafico
 
Explotación Infantil
Explotación InfantilExplotación Infantil
Explotación Infantil
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Pandillaje en el perú
Pandillaje en el perúPandillaje en el perú
Pandillaje en el perú
 
Triptico pandillaje
Triptico pandillaje Triptico pandillaje
Triptico pandillaje
 
Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
 
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
 

Destacado

Las maras
Las marasLas maras
Las maras
marisoleconomia
 
Portadas de Maras
Portadas de  MarasPortadas de  Maras
Portadas de Maras
Edwin Benavente
 
Manual para docentes lenguaje corporal
Manual para docentes lenguaje corporalManual para docentes lenguaje corporal
Manual para docentes lenguaje corporal
educadorescodima
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Daniel SOFÍA
 
how to draw manga. drawing couples
how to draw manga. drawing coupleshow to draw manga. drawing couples
how to draw manga. drawing couples
Isshin Stark
 
Diferencias entre conductismo y cognitivismo
Diferencias entre conductismo y cognitivismoDiferencias entre conductismo y cognitivismo
Diferencias entre conductismo y cognitivismo
Abril Altamirano Muller
 
Quien se-ha-llevado-mi-queso-
Quien se-ha-llevado-mi-queso-Quien se-ha-llevado-mi-queso-
Quien se-ha-llevado-mi-queso-
Isshin Stark
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
Ireana1988
 
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismoExposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
Franziss Maloik
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
adriana velazquez
 
El Lenguaje Corporal: “Cómo Dominar los Secretos de la Comunicación No Verbal”
El Lenguaje Corporal: “Cómo Dominar los Secretos de la Comunicación No Verbal”El Lenguaje Corporal: “Cómo Dominar los Secretos de la Comunicación No Verbal”
El Lenguaje Corporal: “Cómo Dominar los Secretos de la Comunicación No Verbal”
Maria Isabel Torres (Mimi)
 
Dipositivas Del Pandillaje 02
Dipositivas Del Pandillaje 02Dipositivas Del Pandillaje 02
Dipositivas Del Pandillaje 02windy789
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
Estructuras simbolicas
Estructuras simbolicasEstructuras simbolicas
Estructuras simbolicas
Javier Mejia
 
Presentacion lenguaje-corporal
Presentacion lenguaje-corporalPresentacion lenguaje-corporal
Presentacion lenguaje-corporal
Nayeli Garcia
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
gabina quispe pezo
 
Historia de los tatuajes en méxico
Historia de los tatuajes en méxicoHistoria de los tatuajes en méxico
Historia de los tatuajes en méxicoModesta Meza Perez
 
Mara salvatrucha
Mara salvatruchaMara salvatrucha
Mara salvatrucha
Natalia
 

Destacado (20)

Las maras
Las marasLas maras
Las maras
 
Portadas de Maras
Portadas de  MarasPortadas de  Maras
Portadas de Maras
 
Adan Y Eva
Adan Y EvaAdan Y Eva
Adan Y Eva
 
Manual para docentes lenguaje corporal
Manual para docentes lenguaje corporalManual para docentes lenguaje corporal
Manual para docentes lenguaje corporal
 
Cap.4
Cap.4Cap.4
Cap.4
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
how to draw manga. drawing couples
how to draw manga. drawing coupleshow to draw manga. drawing couples
how to draw manga. drawing couples
 
Diferencias entre conductismo y cognitivismo
Diferencias entre conductismo y cognitivismoDiferencias entre conductismo y cognitivismo
Diferencias entre conductismo y cognitivismo
 
Quien se-ha-llevado-mi-queso-
Quien se-ha-llevado-mi-queso-Quien se-ha-llevado-mi-queso-
Quien se-ha-llevado-mi-queso-
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismoExposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
Exposición: El conductismo, el cognitivismo, el humanismo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El Lenguaje Corporal: “Cómo Dominar los Secretos de la Comunicación No Verbal”
El Lenguaje Corporal: “Cómo Dominar los Secretos de la Comunicación No Verbal”El Lenguaje Corporal: “Cómo Dominar los Secretos de la Comunicación No Verbal”
El Lenguaje Corporal: “Cómo Dominar los Secretos de la Comunicación No Verbal”
 
Dipositivas Del Pandillaje 02
Dipositivas Del Pandillaje 02Dipositivas Del Pandillaje 02
Dipositivas Del Pandillaje 02
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Estructuras simbolicas
Estructuras simbolicasEstructuras simbolicas
Estructuras simbolicas
 
Presentacion lenguaje-corporal
Presentacion lenguaje-corporalPresentacion lenguaje-corporal
Presentacion lenguaje-corporal
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
Historia de los tatuajes en méxico
Historia de los tatuajes en méxicoHistoria de los tatuajes en méxico
Historia de los tatuajes en méxico
 
Mara salvatrucha
Mara salvatruchaMara salvatrucha
Mara salvatrucha
 

Similar a Las Maras en Centroamerica

Pandillerismo
PandillerismoPandillerismo
Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las PandillasRechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
Salma Faudoa
 
Estrategia Abordaje Violencia - UNICEF 2.ppt
Estrategia Abordaje Violencia - UNICEF 2.pptEstrategia Abordaje Violencia - UNICEF 2.ppt
Estrategia Abordaje Violencia - UNICEF 2.ppt
Chemonics International
 
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptxEL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
IngPedroManuelHernan
 
De la apatía social a la participación ciudadana
De la apatía social a la participación ciudadanaDe la apatía social a la participación ciudadana
De la apatía social a la participación ciudadanaRodolfo Garza Gutierrez
 
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
el_maestro_en_casa
 
Guerra contra el narcotrafico»
Guerra contra el narcotrafico»Guerra contra el narcotrafico»
Guerra contra el narcotrafico»
Héctor Camacho Reyes
 
Sesion 5 y 6 sspp globalización nuevas amenazas a la seguridad 2013 copia
Sesion 5 y 6 sspp globalización nuevas amenazas a la seguridad 2013   copiaSesion 5 y 6 sspp globalización nuevas amenazas a la seguridad 2013   copia
Sesion 5 y 6 sspp globalización nuevas amenazas a la seguridad 2013 copiaNino Viera
 
Power ley del menor definitivo
Power ley del menor definitivoPower ley del menor definitivo
Power ley del menor definitivolauraeh
 
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilberDoctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilberwilber-romero
 
Diapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoDiapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoanahictorres
 
Paramilitarismo en colombia
Paramilitarismo en colombiaParamilitarismo en colombia
Paramilitarismo en colombia
Tomás Nazareo Remigio
 
El secuestro un flagelo implacable
El secuestro un flagelo implacableEl secuestro un flagelo implacable
El secuestro un flagelo implacable
Darwilton Herrera
 
Pandillas
PandillasPandillas
Pandillas
julio martínez
 
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.pptPRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
MaxwellCastillo3
 
Inmigracion tics
Inmigracion ticsInmigracion tics
Inmigracion ticsAlmaV13
 
MarasCEG4.pdf
MarasCEG4.pdfMarasCEG4.pdf
MarasCEG4.pdf
BryanEstepan
 
Análisis de la situacion internacional 1 a parte
Análisis de la situacion internacional 1 a parteAnálisis de la situacion internacional 1 a parte
Análisis de la situacion internacional 1 a parte
Ricardo Eggenberger
 
PROBLEMAS POLITICOS.pptx
PROBLEMAS POLITICOS.pptxPROBLEMAS POLITICOS.pptx
PROBLEMAS POLITICOS.pptx
ZahirMiramontes1
 

Similar a Las Maras en Centroamerica (20)

Pandillerismo
PandillerismoPandillerismo
Pandillerismo
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las PandillasRechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
Rechazo De Prácticas Sociales Y Origen Y Evolución De Las Pandillas
 
Estrategia Abordaje Violencia - UNICEF 2.ppt
Estrategia Abordaje Violencia - UNICEF 2.pptEstrategia Abordaje Violencia - UNICEF 2.ppt
Estrategia Abordaje Violencia - UNICEF 2.ppt
 
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptxEL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
 
De la apatía social a la participación ciudadana
De la apatía social a la participación ciudadanaDe la apatía social a la participación ciudadana
De la apatía social a la participación ciudadana
 
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
 
Guerra contra el narcotrafico»
Guerra contra el narcotrafico»Guerra contra el narcotrafico»
Guerra contra el narcotrafico»
 
Sesion 5 y 6 sspp globalización nuevas amenazas a la seguridad 2013 copia
Sesion 5 y 6 sspp globalización nuevas amenazas a la seguridad 2013   copiaSesion 5 y 6 sspp globalización nuevas amenazas a la seguridad 2013   copia
Sesion 5 y 6 sspp globalización nuevas amenazas a la seguridad 2013 copia
 
Power ley del menor definitivo
Power ley del menor definitivoPower ley del menor definitivo
Power ley del menor definitivo
 
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilberDoctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
 
Diapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoDiapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráfico
 
Paramilitarismo en colombia
Paramilitarismo en colombiaParamilitarismo en colombia
Paramilitarismo en colombia
 
El secuestro un flagelo implacable
El secuestro un flagelo implacableEl secuestro un flagelo implacable
El secuestro un flagelo implacable
 
Pandillas
PandillasPandillas
Pandillas
 
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.pptPRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
PRESENTACION NEOLIBERALISMO 1990-2007.ppt
 
Inmigracion tics
Inmigracion ticsInmigracion tics
Inmigracion tics
 
MarasCEG4.pdf
MarasCEG4.pdfMarasCEG4.pdf
MarasCEG4.pdf
 
Análisis de la situacion internacional 1 a parte
Análisis de la situacion internacional 1 a parteAnálisis de la situacion internacional 1 a parte
Análisis de la situacion internacional 1 a parte
 
PROBLEMAS POLITICOS.pptx
PROBLEMAS POLITICOS.pptxPROBLEMAS POLITICOS.pptx
PROBLEMAS POLITICOS.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Las Maras en Centroamerica

  • 1. LAS MARAS EN CENTROAMÉRICA Paul Naudascher, Christoph Seeger
  • 2. LAS MARAS EN CENTROAMÉRICA Paul Naudascher, Christoph Seeger
  • 3. LAS MARAS EN CENTROAMÉRICA CONTENIDO • Introducción: OrígenhistóricoyestructuradelaspandillasenCentroamérica • Perspectivasociológicaypolítica • Identidadjuvenilyconflictosocial • La„PolíticadeManoDura“ylaincapacidaddelosgobiernos • Conclusiónyperspectivas:Comosalirdelaviolencia • Discusión
  • 4. ORÍGEN HISTÓRICO • Años 80: Guerra civil en El Salvador causó gran migración de fugitivos a EE.UU. • Política de asilo de Reagan les hizo vivir una vida de fugitivos. • Fundaron pandillas como la Mara Salvatrucha (MS - 13) o ingresaron a existentes como la Dieciocho. • Después de la guerra fueron deportados a su país de orígen. • Continuaron con las actividades pandilleras.
  • 5. ESTRUCTURA I • Lealtad con el grupo y el respeto por las reglas tienen mayor importancia. • Aún así: Las maras carecen una estructura bien definida y líderes con habilidades y responsabilidades considerables. • La mayoría son miembros regulares que se ocupan del trabajo sucio
  • 6. ESTRUCTURA II Jerarquía: Palabrero: La posición más alta, decisiones operacionales. Se eligen entre deportados (veteranos) o mayores con capacidad de liderazgo. Con frecuencia mandan desde los cárceles. Ranflero: Supervisión de la estrategia de grupos locales que despachan programas regionales (ranflas). soldado: Defensor del territorio misionero: En cargo de la adquisición de nuevos miembros.
  • 7. • Conflicto social debido a la incapacidad de los Estados • La pandilla y la construcción de la identidad juvenil • La pandilla entendida como una “familia” PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Y POLITICA 1(Goubaud 2008:36) “La pandilla es una organización de tipo fraternal, ofrece autonomía con respecto a la autoridad adulta.”1
  • 8. • En una sociedad que sale de una guerra civil los jovenes se enfrentan a combinaciones variables de adversidad y de desesperanza. • Pandillero como un sujeto anormal • Valores, inquietudes y temores como cualquier otro joven • Pandilleros como miembros de la comunidad forman parte de su capital social. • La situación actual muestra una demanda considerable de programas de prevención y rehabilitación que está lejos de ser cubierta por el Estado.
  • 9. LOSFACTORES ESTRUCTURALES RELACIONADOS CON ELORIGENYELDESAROLLO DE LAS MARAS: • El fracaso y la retirada del Estado • La institucionalización de la corrupción • Las transformaciones económicas y sociales experimentadas por la región en las dos últimas décadas • La influencia del crimen organizado y el narcotráfico • Los gobiernos y políticas de mano dura generando condiciones sociales favorables para el desarrollo de las pandillas (cf. Goubaud 2008:42)
  • 10. LEY ANTIMARAS – POLITICA DE MANO DURA • Se deriva de la estrategia “Zero-Tolerance” de los EE.UU: Políticas de represión policial en vez de prevención y rehabilitación • Honduras – “Ley Antimaras”a partir de Agosto 2003: Implementación de las políticas Cero Tolerancia y Libertad Azul • Colaboración entre la Policía y el Ejército • Castiga la pertenencia a bandas juveniles violentas con hasta 12 años de prisión – ya debido a los tatuajes. • Similar en El Salvador; En Guatemala juega un papel menor
  • 11. “SegúnAmnistía Internacional, la LeyAntimaras es contraria a la Constitución de la República de Honduras y viola acuerdos internacionales; lo consideramos inconstitucional.”2 2(cf. Amnestía Internactional 2003)
  • 12. LAS CONSECUENCIAS DE „MANO DURA“ • Encarcelamientos masivos • Agravada actividad de las pandillas, produciendo una estructura de carácter militar y empresarial con una organización más compleja, eficaz y violenta • Subida massiva de narcotráfico, del delito organizado y de agentes de extorsión contra vecinos y comerciantes “Las políticas de mano dura solo sirven para cimentar la presencia de las pandillas.“3 3(Goubaud 2008:44)
  • 13. PERSPECTIVAS I La salida del grupo no es fácil por cuatro razones: 1)El miedo a los pandilleros, 2)la rdida de beneficios adquiridos por la permanencia en el grupo, 3)la falta de apoyo por parte del Estado y 4)el rechazo social existente
  • 14. PERSPECTIVAS II • Se necesitan políticas que facilitan la reintegración social para que los Mareros puedan crear un nuevo proyecto de vida. “La mayoría de los jóvenes responde que le gustaría dedicarse a un proyecto e intereses personales si saliera de la mara.“4 4(Goubaud 2008:42)
  • 16. INDICACIÓN DE LAS FUENTES Amnestía Internactional, 2003: El Salvador: Carta Abierta Sobre La Ley Anti Maras | Amnesty International. Download: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR29/009/2003/es/41b81ab1- d65d-11dd-ab95-a13b602c0642/amr290092003en.html, accessed October 5, 2013. Gaitán, Chester Urbina, 2009: MARAS, IDENTIDAD JUVENIL Y REPRESIÓN CULTURAL EN EL SALVADOR. (Spanish). 126/127. asx: 25–31. Goubaud, Emilio, 2008: Maras y Pandillas En Centroamerica. (Spanish). Maras and Gangs in Central America. (English)(4). sih: 35–46. Pandillas En La Región Centroamericana, 2009 URVIO - Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana(7). sih: 130–132. Rivera, Lirio Gutiérrez, 2012: GEOGRAFÍAS DE VIOLENCIA Y EXCLUSIÓN. (Spanish). Geography of Violence and Exclusion. (English) 47(2). poh: 167–179. Wolf, Sonja, 2012: Mara Salvatrucha: The Most Dangerous Street Gang in the Americas?, University of Miami, DOI: 10.1111/j.1548-2456.2012.00143.x