SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Nuevas Tendencias
Económicas de la Modernidad
Elaborado por:
Mahalis Hernández
Darivell Armuelles
Enilda Leones
Danny Caraballo
La doctrina económica en que poseer la tierra
era lo fundamental; en donde no salían ni
entraban otros productos que los producidos en
el feudo, van a cambiar durante la Edad
Moderna provocados por las cruzadas, los
descubrimientos geográficos y las nuevas
concepciones políticas, sociales y religiosas que
se vienen desarrollando.
Las Cruzadas
El
Mercantilismo
Impero en los
siglos XVI, XVII
Y VIII en
Europa.
Régimen
económico
Su objetivo era establecer que la
riqueza de los Estados Unidos se
basaba en la entrada de metales
preciosos a cambio de la salida
de productos manufacturados.
Es una política
comercial.
Características
del
Mercantilismo
Se desarrolló con la
aparición del
moderno Estado
Nación.
La riqueza de los
países estaba en la
abundancia de
dinero y metales
como el oro y plata.
No se aplicó de
manera similar en
todas las naciones
europeas.
Mercantilismo Características
El estado ejercía un férreo
control sobre la industria y el
comercio.
El comercio y la industria
adquieren una atención
especial, como principal
medio para lograr la
acumulación de dinero.
El estado apoyaba las
compañías particulares, a
cambio estas compañías se
someten a sus disposiciones
La utilización de las
colonias como
proveedoras de recursos
y su exclusión de
circuitos comerciales
dieron origen a la guerra
de independencia de
Estados Unidos y otras
colonias de América.
Se fomentó el comercio
de las industrias por
permitir a los gobiernos
obtener ingresos
mediante el cobro de
impuestos
En los siglos XVI, XVII Y
XVIII se producen
importantes
transformaciones en la
economía y sociedad
europea
El excedente de capital debido
a la llegada masiva de metales
preciosos de las colonias,
produce una crisis financiera
en toda Europa.
Las Industrias Europeas
crecieron tanto con el
sistema mercantilista que
funcionaron luego sin la
protección del Estado,
desarrollándose poco a
poco la doctrina del
nuevo cambio.
Esta política provoca el
monopolio comercial,
estimulando el
contrabando o comercio
clandestino y la actividad
de piratas y corsarios,
causando la decadencia
del imperio español.
El mercantilismo
no fue homogéneo
pues presenta
variantes según el
país en que se
manifestó, a través
de sus tres siglos
que tuvo vigencia.
La subida de los
precios y la
demanda de
productos
favoreció las
actividades
especulativas de
algunos
comerciantes y
banqueros.
Conclusiones
Impero en los siglos XVI,
XVII,XVIII.
Es una política comercial,
un régimen político.
Consecuencias de la Aplicación:
Se producen importantes
transformaciones en la economía
y sociedad europea.
Provoca el monopolio comercial y
la actividad de piratas y corsarios.
Características: Se
desarrolló con la aparición
del moderno Estado
Nación.
No se aplicó de forma
similar en todas las
naciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la UE
Historia de la UEHistoria de la UE
Historia de la UE
Enrique Sanz
 
Tratado libre comercio Mexico UE
Tratado libre comercio Mexico UETratado libre comercio Mexico UE
Tratado libre comercio Mexico UElortiz06
 
Tourism in ecuador, a country multiverse
Tourism in ecuador, a country multiverseTourism in ecuador, a country multiverse
Tourism in ecuador, a country multiverse
freddykaelcobosmendoza
 
La guerra del golfo
La guerra del golfoLa guerra del golfo
La guerra del golfoPatriciamai
 
Análisis histórico de relaciones entre Ucrania y Rusia
Análisis histórico de relaciones entre Ucrania y RusiaAnálisis histórico de relaciones entre Ucrania y Rusia
Análisis histórico de relaciones entre Ucrania y Rusia
Modelo ONU-Derecho UNA
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
Marvin Martinez
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalpoliticaregional
 
La guerra fria power point
La guerra fria power pointLa guerra fria power point
La guerra fria power pointcuatroalmas1996
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridBitty Peredo
 
Etapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidadEtapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidadEY Perez
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europealucia24f
 
Rusia, Ucrania, Crimea
Rusia, Ucrania, CrimeaRusia, Ucrania, Crimea
Rusia, Ucrania, Crimea
Banco de Crédito BCP
 
Fases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra FríaFases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra Fría
Brirosa
 
Slideshare geopolitica
Slideshare geopoliticaSlideshare geopolitica
Slideshare geopolitica
CarolinaAzuaje2
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Post Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra FriaPost Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra FriaTALLARIN
 
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
JaimeTrelles
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
Franco Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la UE
Historia de la UEHistoria de la UE
Historia de la UE
 
Tratado libre comercio Mexico UE
Tratado libre comercio Mexico UETratado libre comercio Mexico UE
Tratado libre comercio Mexico UE
 
Tourism in ecuador, a country multiverse
Tourism in ecuador, a country multiverseTourism in ecuador, a country multiverse
Tourism in ecuador, a country multiverse
 
La guerra del golfo
La guerra del golfoLa guerra del golfo
La guerra del golfo
 
Análisis histórico de relaciones entre Ucrania y Rusia
Análisis histórico de relaciones entre Ucrania y RusiaAnálisis histórico de relaciones entre Ucrania y Rusia
Análisis histórico de relaciones entre Ucrania y Rusia
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regional
 
La guerra fria power point
La guerra fria power pointLa guerra fria power point
La guerra fria power point
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Etapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidadEtapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidad
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Rusia, Ucrania, Crimea
Rusia, Ucrania, CrimeaRusia, Ucrania, Crimea
Rusia, Ucrania, Crimea
 
Fases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra FríaFases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra Fría
 
Slideshare geopolitica
Slideshare geopoliticaSlideshare geopolitica
Slideshare geopolitica
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Post Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra FriaPost Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra Fria
 
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 

Destacado

Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptLas tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptGina Chiramo
 
Tendencias actuales de la economia
Tendencias actuales de la economiaTendencias actuales de la economia
Tendencias actuales de la economia
María Spagnolo
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Economía mundial y tendencias actuales
Economía mundial y tendencias actualesEconomía mundial y tendencias actuales
Economía mundial y tendencias actualesOttoniel Sierra Madrid
 
Los ultimos cambios de la economia mundial
Los ultimos cambios de la economia mundialLos ultimos cambios de la economia mundial
Los ultimos cambios de la economia mundialeconoeduc
 
Unidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° añoUnidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° año
Kenia909
 
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINARETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
Alvaro Uribe V.
 
Nuevas Tendencias en Economia Social y Creativa 2013
Nuevas Tendencias en Economia Social y Creativa 2013Nuevas Tendencias en Economia Social y Creativa 2013
Nuevas Tendencias en Economia Social y Creativa 2013
Ana Hernández Serena, AV Asesores
 
Insercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundialInsercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundialk_1n
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
mdelriomejia
 
Tendencias del Posmodernismo
Tendencias del PosmodernismoTendencias del Posmodernismo
Tendencias del Posmodernismo
guest095dc3
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoJavier de León
 
La economia mundial_2012
La economia mundial_2012La economia mundial_2012
La economia mundial_2012lobito123456
 

Destacado (15)

Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptLas tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
 
Tendencias actuales de la economia
Tendencias actuales de la economiaTendencias actuales de la economia
Tendencias actuales de la economia
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
 
Economía mundial y tendencias actuales
Economía mundial y tendencias actualesEconomía mundial y tendencias actuales
Economía mundial y tendencias actuales
 
Los ultimos cambios de la economia mundial
Los ultimos cambios de la economia mundialLos ultimos cambios de la economia mundial
Los ultimos cambios de la economia mundial
 
Unidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° añoUnidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° año
 
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINARETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
 
Nuevas Tendencias en Economia Social y Creativa 2013
Nuevas Tendencias en Economia Social y Creativa 2013Nuevas Tendencias en Economia Social y Creativa 2013
Nuevas Tendencias en Economia Social y Creativa 2013
 
Insercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundialInsercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundial
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 
Tendencias del Posmodernismo
Tendencias del PosmodernismoTendencias del Posmodernismo
Tendencias del Posmodernismo
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económico
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
La economia mundial_2012
La economia mundial_2012La economia mundial_2012
La economia mundial_2012
 

Similar a Las nuevas tendencias económicas de la modernidad

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Zaira Ramírez
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
Frida726938
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
beatrizleticia3
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europaEddieBAA
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Ronald Salinas
 
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
luismedrano58
 
Imperialismo mundial
Imperialismo mundialImperialismo mundial
Imperialismo mundial
Gisela Sánchez
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Maikol Rojas Arias
 
Sistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docxSistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docx
EzechielHernandezDia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
claudiarodriguezr96
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
PatrickPearanda1
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Yhonn Samata
 
Europeización o neocolonialismo
Europeización   o neocolonialismoEuropeización   o neocolonialismo
Europeización o neocolonialismo
anibalcasco81
 
historia social
historia socialhistoria social
historia social
roxana toconas
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
jacqueline ramirez
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
Juan Alvarado
 

Similar a Las nuevas tendencias económicas de la modernidad (20)

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del Capitalismo
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europa
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
 
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
 
Imperialismo mundial
Imperialismo mundialImperialismo mundial
Imperialismo mundial
 
Imperialismo mundial
Imperialismo mundialImperialismo mundial
Imperialismo mundial
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Sistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docxSistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docx
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Europeización o neocolonialismo
Europeización   o neocolonialismoEuropeización   o neocolonialismo
Europeización o neocolonialismo
 
historia social
historia socialhistoria social
historia social
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
 

Las nuevas tendencias económicas de la modernidad

  • 1. Las Nuevas Tendencias Económicas de la Modernidad Elaborado por: Mahalis Hernández Darivell Armuelles Enilda Leones Danny Caraballo
  • 2. La doctrina económica en que poseer la tierra era lo fundamental; en donde no salían ni entraban otros productos que los producidos en el feudo, van a cambiar durante la Edad Moderna provocados por las cruzadas, los descubrimientos geográficos y las nuevas concepciones políticas, sociales y religiosas que se vienen desarrollando.
  • 4. El Mercantilismo Impero en los siglos XVI, XVII Y VIII en Europa. Régimen económico Su objetivo era establecer que la riqueza de los Estados Unidos se basaba en la entrada de metales preciosos a cambio de la salida de productos manufacturados. Es una política comercial.
  • 5.
  • 6. Características del Mercantilismo Se desarrolló con la aparición del moderno Estado Nación. La riqueza de los países estaba en la abundancia de dinero y metales como el oro y plata. No se aplicó de manera similar en todas las naciones europeas.
  • 7.
  • 8. Mercantilismo Características El estado ejercía un férreo control sobre la industria y el comercio. El comercio y la industria adquieren una atención especial, como principal medio para lograr la acumulación de dinero. El estado apoyaba las compañías particulares, a cambio estas compañías se someten a sus disposiciones
  • 9.
  • 10. La utilización de las colonias como proveedoras de recursos y su exclusión de circuitos comerciales dieron origen a la guerra de independencia de Estados Unidos y otras colonias de América. Se fomentó el comercio de las industrias por permitir a los gobiernos obtener ingresos mediante el cobro de impuestos En los siglos XVI, XVII Y XVIII se producen importantes transformaciones en la economía y sociedad europea
  • 11.
  • 12. El excedente de capital debido a la llegada masiva de metales preciosos de las colonias, produce una crisis financiera en toda Europa. Las Industrias Europeas crecieron tanto con el sistema mercantilista que funcionaron luego sin la protección del Estado, desarrollándose poco a poco la doctrina del nuevo cambio. Esta política provoca el monopolio comercial, estimulando el contrabando o comercio clandestino y la actividad de piratas y corsarios, causando la decadencia del imperio español.
  • 13.
  • 14. El mercantilismo no fue homogéneo pues presenta variantes según el país en que se manifestó, a través de sus tres siglos que tuvo vigencia. La subida de los precios y la demanda de productos favoreció las actividades especulativas de algunos comerciantes y banqueros.
  • 15. Conclusiones Impero en los siglos XVI, XVII,XVIII. Es una política comercial, un régimen político. Consecuencias de la Aplicación: Se producen importantes transformaciones en la economía y sociedad europea. Provoca el monopolio comercial y la actividad de piratas y corsarios. Características: Se desarrolló con la aparición del moderno Estado Nación. No se aplicó de forma similar en todas las naciones.