SlideShare una empresa de Scribd logo
Europa. Siglo XVI. Expansión
 Siglo de crecimiento demográfico.
 Para toda Europa, en general el siglo XVI se
caracterizó por un crecimiento económico, producto
de la expansión agrícola y el impulso del comercio y
las manufacturas junto con el crecimiento de la
población.
 Integración económica en una economía-mundo,
según el modelo de Wallerstein.
 Tensiones religiosas.
 En lo político continúan las tendencias centralistas
del poder monárquico desde el siglo XV.
 Recuperación demográfica
 Cercamientos
 Aumento de la oferta de trabajo
 Estados monárquicos
 Nuevos sectores sociales: gentry – nobleza de toga
 Revolución de los precios
 Acumulación = ciclo expansivo
 Pobres = mayor oferta de trabajo
 Fiscalismo
 Reforma Religiosa
 Expansión ultramarina: España – Portugal - Inglaterra
Expansión Ultramarina
 Primera fase: siglo XV y XVI
 Expansión portuguesa
 Expansión española
 Segunda fase: siglos XVII y XVIII
 Expansión holandesa
 Expansión inglesa y francesa
 Tercera: expansión imperialista del último
tercio del siglo XIX
Condiciones históricas:
 El comercio con Oriente antes de la irrupción
de los turcos otomanos en Europa
 Técnicas
 Económicas
 Políticas
 Religiosas
 Diferencias entre las dos primeras oleadas y
la tercera
 Diferencias entre los imperios coloniales
entre sí
Diferencias entre las dos primeras
oleadas y la tercera
 Contexto histórico económico.
 Características de la dominación.
Portugal en América y África
Portugal en Asia
 Holanda en América y África
Holanda en Asia: siglo XVII
Europa. Siglo XVI. Economía-mundo.
 Economía mundo: integración de diferentes regiones, pero lo
que Europa desarrolla es la apropiación del excedente basado
en una productividad más eficiente y ampliada (primero de la
agricultura) por medio de los mecanismos del mercado mundial
con la asistencia de los Estados.
 El establecimiento de la Economía-mundo capitalista requería
de tres condiciones: a) la expansión geográfica; b) el desarrollo
de varios métodos de control del trabajo para obtener
diferentes productos en distintas zonas; c) la creación de
aparatos estatales en las zonas que luego se convertirán en el
centro de la economía-mundo capitalista.
Europa. Siglo XVI. Economía-mundo.
 Necesidad de productos:
 Metales preciosos: base monetaria (desfasaje de oro y plata en
el comercio con Oriente). Incentivo para la explotación de
minas de plata en Europa Oriental y búsqueda de oro en
Sudán hasta la llegada a América.
 Alimentos y combustible. (cereales, pescado, azúcar y madera)
 Se crean tres zonas productoras o receptoras. Cada una de
ellas se caracteriza, no solo por el tipo de producción sino
también por las relaciones laborales y el uso de la tierra.
Europa. Siglo XVI. Economía-mundo.
 Centro: abarca el norte de Francia, los Países Bajos,
Inglaterra. En el campo predomina el arrendamiento
y la mano de obra asalariada. El centro acumula el
excedente de las otras regiones.
 Semiperiferia: Cuenca del Mediterráneo. Predomina
la aparcería. Producen cereales.
 Periferia: Europa Oriental y las colonias americanas.
trabajo obligado para el mercado. Cereales, azúcar
y derivados y metales preciosos.
Europa. Siglo XVI. Reforma
 Reforma: movimiento de Lutero en contra de la Iglesia Católica y sus
dirigentes.
 Uno de los temas contra los que reacciona Lutero era la venta de las
indulgencias. Se pensaba que el pecador que recaía en las mismas
faltas se podía librar del infierno con una especie de bono, que le
permitían presentarse ante el Juez Supremo al momento de la muerte.
 Esta práctica estaba relacionada a varios procesos: desarrollo de
nuevas formas de piedad, avances de la economía monetaria,
progreso del individualismo y del espíritu laico.
 Se sumaba el desprestigio del sacerdocio, el desarrollo de la imprenta
y del humanismo.
 Tres principios: la justificación por la fe, el sacerdocio universal, la
infabilidad basada en la Biblia.
 La Reforma provocó la reacción de la Iglesia Católica con la
Contrarreforma. Surgen nuevas ordenes religiosas.
Siglo XVII: Crisis.
 Estancamiento y retroceso demográfico. Fase de
contracción agrícola.
 Baja del precio de los cereales.
 Suba de los salarios reales.
 Afecta a la economía agraria en los costos y en las
ventas.
 Se eleva la edad del matrimonio: disminución de la
fertilidad.
 La industria manufacturera se traslada al campo (en la
ciudad, el alza en los salarios = mayores costos).
 Guerras (campesinas, religiosas, entre estados),
epidemias, hambres. Algunas regiones de Europa
Occidental enfrentan una crisis (a la vez maltusiana y
Siglo XVII.
 En Europa Centro – Oriental se agudiza la Segunda
Servidumbre y el poder señorial.
 En Europa Occidental: auge de las monarquías
absolutas.
 En Inglaterra se dan pasos hacia la agricultura
organizada comercialmente: sistemas de rotación de
cosechas, de diferenciación regional de la producción
agrícola, cercamientos, arrendamientos y jornalización.
 Las potencias marítimas toman la delantera económica.
Expansión ultramarina de la Europa Noroccidental.
 Europa Meridional y Oriental quedan como
abastecedoras de materias primas: empeoran los
términos de intercambio.
Siglo XVII.
 A partir de los últimos decenios del siglo XVI el
crecimiento agrícola perderá la fuerza de
aceleración hasta 1619/20. Crisis económica.
 En el ámbito político dos tendencias: una cada vez
mayor concentración del poder señorial que es el
proceso de segunda servidumbre que viven Europa
Oriental. En Europa Occidental el auge de las
monarquías absolutas el caso más paradigmático
es Francia.
Siglo XVII. Regímenes políticos
 Monarquías absolutas.
 La única excepción es Inglaterra. En Inglaterra hay
una serie de conflictos en el Siglo XVII que van a
culminar con la revolución Inglesa de 1688.
 Una monarquía parlamentaria es un sistema en
donde el poder real está limitado por una
constitución (o carta de derechos), el Rey no tiene
poder absoluto y hay división de poderes. La primera
monarquía parlamentaria es la inglesa en el siglo
XVII.
Europa en el siglo XVII
historia social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea iPrimera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
MAURICIO MAIRENA
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
2bachilleratoc
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
lioba78
 
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNONACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
truita
 
Tema 5 historia social de la edad moderna. Grado Hª Arte
Tema 5 historia social de la edad moderna. Grado Hª ArteTema 5 historia social de la edad moderna. Grado Hª Arte
Tema 5 historia social de la edad moderna. Grado Hª Arte--- ---
 
Mercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismoMercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismo
Pablo Molina Molina
 
Economia Sociedad XIX
Economia Sociedad XIXEconomia Sociedad XIX
Economia Sociedad XIX
Rubén Garcia Ruiz
 
Economía Siglo XIX
Economía Siglo XIXEconomía Siglo XIX
Economía Siglo XIX
Rubén Garcia Ruiz
 
Hmu tema 12
Hmu tema 12Hmu tema 12
Hmu tema 12--- ---
 
Esquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismoEsquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Antecedentes del capitalismo
Antecedentes del capitalismoAntecedentes del capitalismo
Antecedentes del capitalismo
4229058
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
cf160878
 
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismoEsquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Fernando Alvarez Fernández
 
España en el final del Antiguo Régimen. Contemporánea 1
España en el final del Antiguo Régimen. Contemporánea 1España en el final del Antiguo Régimen. Contemporánea 1
España en el final del Antiguo Régimen. Contemporánea 1
Bezmiliana
 
Sarcasmo
SarcasmoSarcasmo
Sarcasmo
jose luis
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
Ramón
 
La sociedad del Antiguo Régimen
La sociedad del Antiguo RégimenLa sociedad del Antiguo Régimen
La sociedad del Antiguo Régimen
José Luis de la Torre Díaz
 
Mercantilismo y capitalismo
Mercantilismo y capitalismoMercantilismo y capitalismo
Mercantilismo y capitalismoOscarFV11
 

La actualidad más candente (20)

Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea iPrimera entrega 2018 de historia contemporanea i
Primera entrega 2018 de historia contemporanea i
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
 
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNONACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
 
Tema 5 historia social de la edad moderna. Grado Hª Arte
Tema 5 historia social de la edad moderna. Grado Hª ArteTema 5 historia social de la edad moderna. Grado Hª Arte
Tema 5 historia social de la edad moderna. Grado Hª Arte
 
Mercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismoMercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismo
 
Economia Sociedad XIX
Economia Sociedad XIXEconomia Sociedad XIX
Economia Sociedad XIX
 
Economía Siglo XIX
Economía Siglo XIXEconomía Siglo XIX
Economía Siglo XIX
 
Hmu tema 12
Hmu tema 12Hmu tema 12
Hmu tema 12
 
Esquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismoEsquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismo
 
Antecedentes del capitalismo
Antecedentes del capitalismoAntecedentes del capitalismo
Antecedentes del capitalismo
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismoEsquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
 
España en el final del Antiguo Régimen. Contemporánea 1
España en el final del Antiguo Régimen. Contemporánea 1España en el final del Antiguo Régimen. Contemporánea 1
España en el final del Antiguo Régimen. Contemporánea 1
 
Sarcasmo
SarcasmoSarcasmo
Sarcasmo
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
La sociedad del Antiguo Régimen
La sociedad del Antiguo RégimenLa sociedad del Antiguo Régimen
La sociedad del Antiguo Régimen
 
Mercantilismo y capitalismo
Mercantilismo y capitalismoMercantilismo y capitalismo
Mercantilismo y capitalismo
 

Destacado

An interesting talk over language sounds
An interesting talk over language soundsAn interesting talk over language sounds
An interesting talk over language sounds
maqsood hasni
 
Patologia na cerâmica de vedação externa pronto
Patologia na cerâmica de vedação externa prontoPatologia na cerâmica de vedação externa pronto
Patologia na cerâmica de vedação externa pronto
Emerson Duarte Marques Tot
 
6 Killer Mass Gaining Tips
6 Killer Mass Gaining Tips6 Killer Mass Gaining Tips
6 Killer Mass Gaining Tips
Muscle Dose
 
Effective content personalization
Effective content personalization Effective content personalization
Effective content personalization
Robin Bosmans
 
HRD Wipro
HRD WiproHRD Wipro
HRD Wipro
Vaishakhi Kamath
 
EL SUEÑO DE IVÁN: PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
EL SUEÑO DE IVÁN: PROPUESTAS DE ACTIVIDADESEL SUEÑO DE IVÁN: PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
EL SUEÑO DE IVÁN: PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
Daniela Virgili
 
Mapa conceptual: sistema respiratorio
Mapa conceptual: sistema respiratorioMapa conceptual: sistema respiratorio
Mapa conceptual: sistema respiratorio
Alvarez de la Fuente
 
Informática aplicada a la medicina ppt
Informática aplicada a la medicina pptInformática aplicada a la medicina ppt
Informática aplicada a la medicina ppt
Luismc12
 
L1 modes of documentary
L1   modes of documentaryL1   modes of documentary
L1 modes of documentary
misshanks
 
Peoples Capability Maturity Model
Peoples Capability Maturity ModelPeoples Capability Maturity Model
Peoples Capability Maturity Model
Pratibha Mishra
 
Cuidar do Corpo e do Espírito
Cuidar do Corpo e do EspíritoCuidar do Corpo e do Espírito
Cuidar do Corpo e do Espírito
CEENA_SS
 
People Capability Maturity Model
People Capability Maturity ModelPeople Capability Maturity Model
People Capability Maturity Model
Sarthak Gupta
 

Destacado (14)

An interesting talk over language sounds
An interesting talk over language soundsAn interesting talk over language sounds
An interesting talk over language sounds
 
Patologia na cerâmica de vedação externa pronto
Patologia na cerâmica de vedação externa prontoPatologia na cerâmica de vedação externa pronto
Patologia na cerâmica de vedação externa pronto
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
6 Killer Mass Gaining Tips
6 Killer Mass Gaining Tips6 Killer Mass Gaining Tips
6 Killer Mass Gaining Tips
 
Effective content personalization
Effective content personalization Effective content personalization
Effective content personalization
 
HRD Wipro
HRD WiproHRD Wipro
HRD Wipro
 
EL SUEÑO DE IVÁN: PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
EL SUEÑO DE IVÁN: PROPUESTAS DE ACTIVIDADESEL SUEÑO DE IVÁN: PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
EL SUEÑO DE IVÁN: PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
 
Epidemiologia parte ia introduccion
Epidemiologia parte ia introduccionEpidemiologia parte ia introduccion
Epidemiologia parte ia introduccion
 
Mapa conceptual: sistema respiratorio
Mapa conceptual: sistema respiratorioMapa conceptual: sistema respiratorio
Mapa conceptual: sistema respiratorio
 
Informática aplicada a la medicina ppt
Informática aplicada a la medicina pptInformática aplicada a la medicina ppt
Informática aplicada a la medicina ppt
 
L1 modes of documentary
L1   modes of documentaryL1   modes of documentary
L1 modes of documentary
 
Peoples Capability Maturity Model
Peoples Capability Maturity ModelPeoples Capability Maturity Model
Peoples Capability Maturity Model
 
Cuidar do Corpo e do Espírito
Cuidar do Corpo e do EspíritoCuidar do Corpo e do Espírito
Cuidar do Corpo e do Espírito
 
People Capability Maturity Model
People Capability Maturity ModelPeople Capability Maturity Model
People Capability Maturity Model
 

Similar a historia social

Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
claudiarodriguezr96
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
beatrizleticia3
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Ronald Salinas
 
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdfPresentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Ertuto
 
Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
José Andújar
 
Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
José Andújar
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
jorgecaldeprofe
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
jorgecaldeprofe
 
Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)
Manuel Ramírez Sánchez
 
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfHistoria Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Damian69428
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
LINEA DE TIEMPO_Desarrollo del sistema capitalista hasta la actualidad.docx
LINEA DE TIEMPO_Desarrollo del sistema capitalista hasta la actualidad.docxLINEA DE TIEMPO_Desarrollo del sistema capitalista hasta la actualidad.docx
LINEA DE TIEMPO_Desarrollo del sistema capitalista hasta la actualidad.docx
tatiana432842
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismomaricel
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Geografia globalizacion historia 2012 (1)
Geografia globalizacion  historia 2012 (1)Geografia globalizacion  historia 2012 (1)
Geografia globalizacion historia 2012 (1)
marilynschiller
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Sara Castañeda Mendoza
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
Frida726938
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completaatsoca40
 

Similar a historia social (20)

Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
 
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdfPresentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
 
Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
 
Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)
 
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfHistoria Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
LINEA DE TIEMPO_Desarrollo del sistema capitalista hasta la actualidad.docx
LINEA DE TIEMPO_Desarrollo del sistema capitalista hasta la actualidad.docxLINEA DE TIEMPO_Desarrollo del sistema capitalista hasta la actualidad.docx
LINEA DE TIEMPO_Desarrollo del sistema capitalista hasta la actualidad.docx
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
 
Geografia globalizacion historia 2012 (1)
Geografia globalizacion  historia 2012 (1)Geografia globalizacion  historia 2012 (1)
Geografia globalizacion historia 2012 (1)
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completa
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

historia social

  • 1. Europa. Siglo XVI. Expansión  Siglo de crecimiento demográfico.  Para toda Europa, en general el siglo XVI se caracterizó por un crecimiento económico, producto de la expansión agrícola y el impulso del comercio y las manufacturas junto con el crecimiento de la población.  Integración económica en una economía-mundo, según el modelo de Wallerstein.  Tensiones religiosas.  En lo político continúan las tendencias centralistas del poder monárquico desde el siglo XV.
  • 2.  Recuperación demográfica  Cercamientos  Aumento de la oferta de trabajo  Estados monárquicos  Nuevos sectores sociales: gentry – nobleza de toga  Revolución de los precios  Acumulación = ciclo expansivo  Pobres = mayor oferta de trabajo  Fiscalismo  Reforma Religiosa  Expansión ultramarina: España – Portugal - Inglaterra
  • 3.
  • 4. Expansión Ultramarina  Primera fase: siglo XV y XVI  Expansión portuguesa  Expansión española  Segunda fase: siglos XVII y XVIII  Expansión holandesa  Expansión inglesa y francesa  Tercera: expansión imperialista del último tercio del siglo XIX
  • 5. Condiciones históricas:  El comercio con Oriente antes de la irrupción de los turcos otomanos en Europa  Técnicas  Económicas  Políticas  Religiosas  Diferencias entre las dos primeras oleadas y la tercera  Diferencias entre los imperios coloniales entre sí
  • 6. Diferencias entre las dos primeras oleadas y la tercera  Contexto histórico económico.  Características de la dominación.
  • 7.
  • 10.  Holanda en América y África
  • 11. Holanda en Asia: siglo XVII
  • 12.
  • 13.
  • 14. Europa. Siglo XVI. Economía-mundo.  Economía mundo: integración de diferentes regiones, pero lo que Europa desarrolla es la apropiación del excedente basado en una productividad más eficiente y ampliada (primero de la agricultura) por medio de los mecanismos del mercado mundial con la asistencia de los Estados.  El establecimiento de la Economía-mundo capitalista requería de tres condiciones: a) la expansión geográfica; b) el desarrollo de varios métodos de control del trabajo para obtener diferentes productos en distintas zonas; c) la creación de aparatos estatales en las zonas que luego se convertirán en el centro de la economía-mundo capitalista.
  • 15. Europa. Siglo XVI. Economía-mundo.  Necesidad de productos:  Metales preciosos: base monetaria (desfasaje de oro y plata en el comercio con Oriente). Incentivo para la explotación de minas de plata en Europa Oriental y búsqueda de oro en Sudán hasta la llegada a América.  Alimentos y combustible. (cereales, pescado, azúcar y madera)  Se crean tres zonas productoras o receptoras. Cada una de ellas se caracteriza, no solo por el tipo de producción sino también por las relaciones laborales y el uso de la tierra.
  • 16. Europa. Siglo XVI. Economía-mundo.  Centro: abarca el norte de Francia, los Países Bajos, Inglaterra. En el campo predomina el arrendamiento y la mano de obra asalariada. El centro acumula el excedente de las otras regiones.  Semiperiferia: Cuenca del Mediterráneo. Predomina la aparcería. Producen cereales.  Periferia: Europa Oriental y las colonias americanas. trabajo obligado para el mercado. Cereales, azúcar y derivados y metales preciosos.
  • 17. Europa. Siglo XVI. Reforma  Reforma: movimiento de Lutero en contra de la Iglesia Católica y sus dirigentes.  Uno de los temas contra los que reacciona Lutero era la venta de las indulgencias. Se pensaba que el pecador que recaía en las mismas faltas se podía librar del infierno con una especie de bono, que le permitían presentarse ante el Juez Supremo al momento de la muerte.  Esta práctica estaba relacionada a varios procesos: desarrollo de nuevas formas de piedad, avances de la economía monetaria, progreso del individualismo y del espíritu laico.  Se sumaba el desprestigio del sacerdocio, el desarrollo de la imprenta y del humanismo.  Tres principios: la justificación por la fe, el sacerdocio universal, la infabilidad basada en la Biblia.  La Reforma provocó la reacción de la Iglesia Católica con la Contrarreforma. Surgen nuevas ordenes religiosas.
  • 18.
  • 19. Siglo XVII: Crisis.  Estancamiento y retroceso demográfico. Fase de contracción agrícola.  Baja del precio de los cereales.  Suba de los salarios reales.  Afecta a la economía agraria en los costos y en las ventas.  Se eleva la edad del matrimonio: disminución de la fertilidad.  La industria manufacturera se traslada al campo (en la ciudad, el alza en los salarios = mayores costos).  Guerras (campesinas, religiosas, entre estados), epidemias, hambres. Algunas regiones de Europa Occidental enfrentan una crisis (a la vez maltusiana y
  • 20. Siglo XVII.  En Europa Centro – Oriental se agudiza la Segunda Servidumbre y el poder señorial.  En Europa Occidental: auge de las monarquías absolutas.  En Inglaterra se dan pasos hacia la agricultura organizada comercialmente: sistemas de rotación de cosechas, de diferenciación regional de la producción agrícola, cercamientos, arrendamientos y jornalización.  Las potencias marítimas toman la delantera económica. Expansión ultramarina de la Europa Noroccidental.  Europa Meridional y Oriental quedan como abastecedoras de materias primas: empeoran los términos de intercambio.
  • 21. Siglo XVII.  A partir de los últimos decenios del siglo XVI el crecimiento agrícola perderá la fuerza de aceleración hasta 1619/20. Crisis económica.  En el ámbito político dos tendencias: una cada vez mayor concentración del poder señorial que es el proceso de segunda servidumbre que viven Europa Oriental. En Europa Occidental el auge de las monarquías absolutas el caso más paradigmático es Francia.
  • 22. Siglo XVII. Regímenes políticos  Monarquías absolutas.  La única excepción es Inglaterra. En Inglaterra hay una serie de conflictos en el Siglo XVII que van a culminar con la revolución Inglesa de 1688.  Una monarquía parlamentaria es un sistema en donde el poder real está limitado por una constitución (o carta de derechos), el Rey no tiene poder absoluto y hay división de poderes. La primera monarquía parlamentaria es la inglesa en el siglo XVII.
  • 23. Europa en el siglo XVII