SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y
QUÍMICA
BIOQUIMICA
ESTUDIANTES:
 DIEGO BELTRÁN
 ERIK CHICAIZA
 CARLA ESCOBAR
 MELISSA TRUJILLO
WWW.PROFESORENLINEA.CL
ESTRUCTURA
SEGUNDARIA
payala.mayo.uson.mx
ESTRUCTURAS SUPRASECUNDARIAS
 Corresponde a la estructura tridimensional
completa de una cadena polipeptídica, y
suele estar formada a partir de una o varias
estructuras suprasecundarias agrupadas en
dominios.
Dominios
Son unidades estructurales compactas, estables, dentro de una
proteína, formadas por segmentos de una cadena peptidica que se
pliegan de forma independiente, con una estructura y función
distinguible de otras regiones de la proteína y estabilizadas por las
mismas fuerzas que la estructura terciaria.
Estructuras todo a
• consistente en la asociación de
distintas hélices a
Estructuras a-b
• en el que se asocian tramos en a-
hélice con láminas b; y el tipo todo b
Estructuras todo b
• en el que se asocian únicamente
láminas b.
ESTRUCTURA TERCIARIA
 Llamamos Estructura terciaria de una proteína a la
disposición espacial de todos sus átomos. De los
conceptos estructurales propios de las macromoléculas,
el de estructura terciaria es el más cercano a lo que en
pequeñas moléculas solemos llamar configuración
absoluta.
El concepto de estructura terciaria surge al considerar que
una cadena polipeptídica, a pesar de ser un polímero lineal,
se comporta en solución como una estructura compacta,
globular (lo cual puede ser evidenciado a través de
mediciones hidrodinámicas, como la viscosidad intrínseca o
el coeficiente de difusión).
Funciones de los Dominios:
 A menudo un dominio realiza una función especifica y separada para la
proteína:
 Enlaza a un pequeño ligando
 “Atravesar” la membrana plasmática (proteínas transmembrana)
 Contiene el sitio catalítico (enzimas)
 Enlazar al DNA (en factores de transcripción)
 Provee una superficie para enlazarse específicamente a otra proteína.
 En algunos casos (no todos), cada dominio de una proteína es codificado
por un exon separado en el gen que codifica a la proteína.
La enzima Papaína es una tiol-proteinasa, es decir, una
enzima proteolítica cuyo centro activo posee un grupo -SH.
Se extrae del látex de la papaya (Carica papaya) y es la
responsable de las conocidas propiedades digestivas de
dicha fruta. Se emplea ampliamente en la industria de la
alimentación.
FUERZAS QUE DETERMINAN LA ESTRUCTURA
TERCIARIA
 La estructura terciaria de una proteína está
mantenida fundamentalmente por
interacciones de tipo débil.
 Entre las interacciones débiles, sin duda las
más importantes, al menos en proteínas
globulares, son las determinadas por el
Efecto hidrofóbico
 Las interacciones de van der Waals generadas
en el interior a través de este efecto hidrofóbico
son una fuerza básica en el mantenimiento de la
estructura tridimensional de la proteína.
 Los enlaces de hidrógeno son asimismo
fundamentales en el mantenimiento
 En la determinación de la estructura terciaria
tienen mucha importancia algunos enlaces
covalentes
 En particular el Enlace disulfuro.
Se
llama desnaturalización de
las proteínas a la pérdida
de las estructuras de orden
superior quedando la
cadena polipeptídica
reducida a un polímero
estadístico sin ninguna
estructura tridimensional
fija.
Modificar la interacción de la proteína con el
disolvente disminuirá su estabilidad en
disolución y provocará la precipitación.
la desaparición total o parcial de la envoltura acuosa, la
neutralización de las cargas eléctricas de tipo repulsivo o
la ruptura de los puentes de hidrógeno facilitará la
agregación intermolecular y provocará la precipitación.
La precipitación suele ser consecuencia del
fenómeno llamado desnaturalización y se dice
entonces que la proteína se encuentra
desnaturalizada
La desnaturalización provoca diversos efectos en la
proteína:
 cambios en las propiedades hidrodinámicas de la
proteína: aumenta la viscosidad y disminuye el
coeficiente de difusión
 una drástica disminución de su solubilidad, ya que
los residuos hidrofóbicos del interior aparecen en la
superficie
• pérdida de las propiedades biológicas
Cómo la desnaturalización afecta a los
distintos niveles
La estructura cuaternaria, las subunidades de proteínas se
separan o su posición espacial se corrompen.
La estructura terciaria implica la interrupción de:
Enlaces covalentes entre las cadenas laterales de los
aminoácidos (como los puentes disulfuros entre las
Cisteínas).
Enlaces no covalentes dipolo-dipolo entre cadenas laterales
polares de aminoácidos.
Enlaces dipolo inducidos por fuerzas de Van Der Waals entre
cadenas laterales no polares de aminoácidos.
La estructura secundaria las proteínas pierden todos los
patrones de repetición regulares como las hélices alfa y
adoptan formas aleatorias.
.
Esta propiedad es de gran utilidad durante
los procesos de aislamiento y purificación de
proteínas, ya que no todas la proteínas
reaccionan de igual forma ante un cambio en
el medio donde se encuentra disuelta. En
algunos casos, la desnaturalización conduce
a la pérdida total de la solubilidad, con lo que
la proteína precipita.
La formación de agregados fuertemente
hidrofóbicos impide su renaturalización, y
hacen que el proceso sea irreversible
Se distinguen agentes físicos (calor)
y químicos (detergentes, disolventes orgánicos,
pH, fuerza iónica). Como en algunos casos el
fenómeno de la desnaturalización es reversible,
es posible precipitar proteínas de manera
selectiva mediante cambios en:
•la polaridad del disolvente
•la fuerza iónica
•el pH
•la temperatura
El plegamiento de proteínas es el proceso por el
que una proteína alcanza su estructura
tridimensional. La función biológica de una
proteína depende de su correcto plegamiento. Si
una proteína no se pliega correctamente será no
funcional y, por lo tanto, no será capaz de cumplir
su función biológica.
Es un grupo numeroso de
familias de proteínas no
relacionadas cuya función
es estabilizar las proteínas
desplegadas, desplegarlas
para su translocación a
través de membranas o
para su degradación, y/o
ayudarlas para su correcto
plegamiento y ensamblaje.
ESTRUCTURA
CUATERNARIA
Se presenta en proteínas que contienen
más de una cadena polipeptídica,
conocidas como subunidades.
Están formadas por la unión
mediante enlaces débiles
(no covalentes)
(Proteínas
oligoméricas)
LA ESTRUCTURA CUATERNARIA DEBE
CONSIDERAR:
 El número y la naturaleza
de las distintas subunidades o
monómeros que integran el
oligómero.
 La forma en que se
asocian en el espacio para
dar lugar al oligómero.
PROTEÍNAS DE TIPO
FIBROSO
la estructura cuaternaria resulta
Asociación de varias hebras para
formar una fibra o soga.
EJEMPLO
Colágeno
PROTEÍNAS DE TIPO
GLOBULAR
Hemoproteinas
contienen un grupo
hemo
es un complejo
con hierro.
Hemoglobina
EJEMPLO
HEMOGLOBINA
Se encuentra en
los eritrocitos
peso molecular
64.000 (64 kD)
Es una heteroproteína
de la sangre
Es de color rojo
Al interaccionar con el
oxígeno
color rojo
escarlata
sangre
arterial
Al perder el oxígeno color rojo
oscuro
sangre
venosa
 Tiene una estructura cuaternaria
 Esta proteína tetramerica (es decir que
tiene 4 cadenas polipeptidicas) tiene 4
subunidades que son 2 cadenas alfa y
dos cadenas beta que tienen 141 y
146 residuos de aminoácidos
respectivamente.
 Las dos cadenas de aminoácidos en
cada uno de los dimeros están unidas
por interacciones hidrofobicas, estos
residuos de aminoácidos se
encuentran en el interior de la
molécula.
Cada cadena polipeptidica está unida
a un grupo protético, en el caso de la
hemoglobina es el grupo hemo, el cual
esta formado por un atomo de hierro
capaz de unir de forma reversible una
molécula de oxigeno
ESTRUCTURA DE LA
HEMOGLOBINA
FUNCIÓN
 Su función más
importante es el
transporte de Oxígeno
desde los pulmones
hasta los tejidos de
todo el cuerpo.
También transporta el
dióxido de carbono, la
mayor parte del cual se
encuentra disuelto en
el plasma sanguíneo.
EFECTO BORH
 La liberación de Oxígeno
es afectada cuando
disminuye el pH o
cuando la presión del
CO2 se incrementa,
ambos factores
ocasionan que la
hemoglobina disminuya
su afinidad por el O2. A
este efecto se le conoce
como Bohr, que al
revertir las condiciones,
propicia el aumento en la
afinidad de la
hemoglobina por el
Oxígeno.
HEMOGLOBINOPATÌAS
 Cierto tipo de defecto, generalmente de carácter
hereditario, que tiene como consecuencia una estructura
anormal en una de las cadenas de las globina de la
molécula de hemoglobina. La hemoglobina está
compuesta por dos pares de cadenas polipeptídicas, uno
de ellos compuesto por cadenas alfa y el otro por
cadenas beta. Las variantes patológicas pueden deberse
a variaciones estructurales (por sustitución de
aminoácidos, por acortamiento de cadena o por
alargamiento de cadena) o a variaciones en la tasa de
síntesis (talasemias).
NRTGRAFÍA
 http://encina.pntic.mec.es/~esarment/web%20maluque/image
nes/Bio%202%20UD%205%20Proteinas.pdf
 http://www2.uah.es/sancho/farmacia/temas%2009-
10/Tema%204b%20-
%20proteinas%20estructura%203a%20%20farmacia.pdf
 http://www.um.es/molecula/prot05.htm
 http://www.biorom.uma.es/contenido/av_biomo/Mat3d.html
 http://www.slideshare.net/Roma29/estructura-tridimensional-
protenas
 http://campus.usal.es/~dbbm/modmol/modmol05/mm05t04.ht
m
 http://campus.usal.es/~dbbm/modmol/modmol05/mm05t04.ht
m
 http://campus.usal.es/~dbbm/modmol/modmol05/mm05t03.ht
m
 http://www.slideshare.net/XxXmochoXxX/aminoacidos-aa-
nucleotidosproteinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
Yesenia Jimenez
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasFran Crema
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
karen0109
 
Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
instituto julio_caro_baroja
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
leptogium
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 
Proteinas y Aminoacidos
Proteinas y AminoacidosProteinas y Aminoacidos
Proteinas y Aminoacidos
Julieta Hernandez
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
03 aminoácidos
03 aminoácidos03 aminoácidos
03 aminoácidos
Ucebol
 
metabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidosmetabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidos
Jessica Sancere
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
04 proteinas
04 proteinas04 proteinas
04 proteinas
Ucebol
 

La actualidad más candente (20)

Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Tema6 los acidos nucleicos
Tema6 los acidos nucleicosTema6 los acidos nucleicos
Tema6 los acidos nucleicos
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
 
Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Proteinas y Aminoacidos
Proteinas y AminoacidosProteinas y Aminoacidos
Proteinas y Aminoacidos
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
03 aminoácidos
03 aminoácidos03 aminoácidos
03 aminoácidos
 
metabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidosmetabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidos
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
04 proteinas
04 proteinas04 proteinas
04 proteinas
 

Destacado

Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
Marisa
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
Menchu Morón Ruiz
 
Proteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraProteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraRoger Lopez
 
Clase 6 cinetica enzimas
Clase 6 cinetica enzimasClase 6 cinetica enzimas
Clase 6 cinetica enzimasstankovichk
 
Arte, cultura y arte popular
Arte, cultura y arte popularArte, cultura y arte popular
Arte, cultura y arte popularDenise Reynaud
 
Historia de la Cultura
Historia de la CulturaHistoria de la Cultura
Historia de la Culturaemeaereia
 
Arte Ficha 1. La cultura y las artes
Arte Ficha 1. La cultura y las artesArte Ficha 1. La cultura y las artes
Arte Ficha 1. La cultura y las artesmarienespinosagaray
 
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
01 arte y cultura
01 arte y cultura01 arte y cultura
01 arte y cultura
Denise Reynaud
 
Estructura de las proteínas jano
Estructura de las proteínas janoEstructura de las proteínas jano
Estructura de las proteínas jano
VICTOR M. VITORIA
 
Estructura de las proteínas
Estructura de las proteínasEstructura de las proteínas
Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
Teresa Pérez
 
Introduccion A La Biologia
Introduccion A La BiologiaIntroduccion A La Biologia
Introduccion A La Biologia
DanielAguilar20
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaGigi "G"
 

Destacado (20)

Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Proteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraProteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructura
 
Las Proteinas
Las ProteinasLas Proteinas
Las Proteinas
 
Brenda(1)
Brenda(1)Brenda(1)
Brenda(1)
 
Clase 6 cinetica enzimas
Clase 6 cinetica enzimasClase 6 cinetica enzimas
Clase 6 cinetica enzimas
 
Arte, cultura y arte popular
Arte, cultura y arte popularArte, cultura y arte popular
Arte, cultura y arte popular
 
Historia de la Cultura
Historia de la CulturaHistoria de la Cultura
Historia de la Cultura
 
Arte Ficha 1. La cultura y las artes
Arte Ficha 1. La cultura y las artesArte Ficha 1. La cultura y las artes
Arte Ficha 1. La cultura y las artes
 
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
01 arte y cultura
01 arte y cultura01 arte y cultura
01 arte y cultura
 
Estructura de las proteínas jano
Estructura de las proteínas janoEstructura de las proteínas jano
Estructura de las proteínas jano
 
Estructura de las proteínas
Estructura de las proteínasEstructura de las proteínas
Estructura de las proteínas
 
Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
 
Introducción a la biología
Introducción a la biologíaIntroducción a la biología
Introducción a la biología
 
Introduccion A La Biologia
Introduccion A La BiologiaIntroduccion A La Biologia
Introduccion A La Biologia
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vida
 
Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1
 
Cultura e arte
Cultura e arteCultura e arte
Cultura e arte
 

Similar a Estructura de las proteinas

Proteínas.pptx
Proteínas.pptxProteínas.pptx
Proteínas.pptx
CarlosAngelLira
 
LAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptxLAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptx
FLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
Clase 4 PéPtidos De Secuencia Definida
Clase 4 PéPtidos De Secuencia DefinidaClase 4 PéPtidos De Secuencia Definida
Clase 4 PéPtidos De Secuencia Definidatecnologia medica
 
Proteínas.pdf
Proteínas.pdfProteínas.pdf
Proteínas.pdf
MendozaJocelyn1
 
Proteinas biocel
Proteinas biocelProteinas biocel
Proteinas biocel
1robodonto
 
Tpm1 l4 patagonik tp4 corregido
Tpm1 l4 patagonik tp4 corregidoTpm1 l4 patagonik tp4 corregido
Tpm1 l4 patagonik tp4 corregido
Diana Raimondo
 
las proteinas
las proteinaslas proteinas
las proteinas
hugoperez169
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Conformación de una proteína
Conformación de una proteínaConformación de una proteína
Conformación de una proteína
IvnLpez64
 
Proteinas y Vitaminas
Proteinas y VitaminasProteinas y Vitaminas
Proteinas y Vitaminas
Brandon Mattiäs
 
proteinas estructuracion
proteinas estructuracionproteinas estructuracion
proteinas estructuracion
robertoadilson
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
Luciana Yohai
 
Nombres Y Apellidos
Nombres Y ApellidosNombres Y Apellidos
Nombres Y Apellidosaztekaxd
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
diapoclaudia
 
Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades
andresguerra25
 

Similar a Estructura de las proteinas (20)

Proteínas.pptx
Proteínas.pptxProteínas.pptx
Proteínas.pptx
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
LAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptxLAS PROTEINAS.pptx
LAS PROTEINAS.pptx
 
Clase 4 PéPtidos De Secuencia Definida
Clase 4 PéPtidos De Secuencia DefinidaClase 4 PéPtidos De Secuencia Definida
Clase 4 PéPtidos De Secuencia Definida
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteínas.pdf
Proteínas.pdfProteínas.pdf
Proteínas.pdf
 
Proteinas biocel
Proteinas biocelProteinas biocel
Proteinas biocel
 
Tpm1 l4 patagonik tp4 corregido
Tpm1 l4 patagonik tp4 corregidoTpm1 l4 patagonik tp4 corregido
Tpm1 l4 patagonik tp4 corregido
 
las proteinas
las proteinaslas proteinas
las proteinas
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguel
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Conformación de una proteína
Conformación de una proteínaConformación de una proteína
Conformación de una proteína
 
Proteinas y Vitaminas
Proteinas y VitaminasProteinas y Vitaminas
Proteinas y Vitaminas
 
proteinas estructuracion
proteinas estructuracionproteinas estructuracion
proteinas estructuracion
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Nombres Y Apellidos
Nombres Y ApellidosNombres Y Apellidos
Nombres Y Apellidos
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
 
Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Estructura de las proteinas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA BIOQUIMICA ESTUDIANTES:  DIEGO BELTRÁN  ERIK CHICAIZA  CARLA ESCOBAR  MELISSA TRUJILLO
  • 2.
  • 3.
  • 6. ESTRUCTURAS SUPRASECUNDARIAS  Corresponde a la estructura tridimensional completa de una cadena polipeptídica, y suele estar formada a partir de una o varias estructuras suprasecundarias agrupadas en dominios.
  • 7. Dominios Son unidades estructurales compactas, estables, dentro de una proteína, formadas por segmentos de una cadena peptidica que se pliegan de forma independiente, con una estructura y función distinguible de otras regiones de la proteína y estabilizadas por las mismas fuerzas que la estructura terciaria.
  • 8.
  • 9. Estructuras todo a • consistente en la asociación de distintas hélices a Estructuras a-b • en el que se asocian tramos en a- hélice con láminas b; y el tipo todo b Estructuras todo b • en el que se asocian únicamente láminas b.
  • 10. ESTRUCTURA TERCIARIA  Llamamos Estructura terciaria de una proteína a la disposición espacial de todos sus átomos. De los conceptos estructurales propios de las macromoléculas, el de estructura terciaria es el más cercano a lo que en pequeñas moléculas solemos llamar configuración absoluta.
  • 11. El concepto de estructura terciaria surge al considerar que una cadena polipeptídica, a pesar de ser un polímero lineal, se comporta en solución como una estructura compacta, globular (lo cual puede ser evidenciado a través de mediciones hidrodinámicas, como la viscosidad intrínseca o el coeficiente de difusión).
  • 12. Funciones de los Dominios:  A menudo un dominio realiza una función especifica y separada para la proteína:  Enlaza a un pequeño ligando  “Atravesar” la membrana plasmática (proteínas transmembrana)  Contiene el sitio catalítico (enzimas)  Enlazar al DNA (en factores de transcripción)  Provee una superficie para enlazarse específicamente a otra proteína.  En algunos casos (no todos), cada dominio de una proteína es codificado por un exon separado en el gen que codifica a la proteína.
  • 13. La enzima Papaína es una tiol-proteinasa, es decir, una enzima proteolítica cuyo centro activo posee un grupo -SH. Se extrae del látex de la papaya (Carica papaya) y es la responsable de las conocidas propiedades digestivas de dicha fruta. Se emplea ampliamente en la industria de la alimentación.
  • 14.
  • 15. FUERZAS QUE DETERMINAN LA ESTRUCTURA TERCIARIA  La estructura terciaria de una proteína está mantenida fundamentalmente por interacciones de tipo débil.  Entre las interacciones débiles, sin duda las más importantes, al menos en proteínas globulares, son las determinadas por el Efecto hidrofóbico
  • 16.  Las interacciones de van der Waals generadas en el interior a través de este efecto hidrofóbico son una fuerza básica en el mantenimiento de la estructura tridimensional de la proteína.  Los enlaces de hidrógeno son asimismo fundamentales en el mantenimiento  En la determinación de la estructura terciaria tienen mucha importancia algunos enlaces covalentes  En particular el Enlace disulfuro.
  • 17.
  • 18. Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las estructuras de orden superior quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura tridimensional fija.
  • 19. Modificar la interacción de la proteína con el disolvente disminuirá su estabilidad en disolución y provocará la precipitación. la desaparición total o parcial de la envoltura acuosa, la neutralización de las cargas eléctricas de tipo repulsivo o la ruptura de los puentes de hidrógeno facilitará la agregación intermolecular y provocará la precipitación. La precipitación suele ser consecuencia del fenómeno llamado desnaturalización y se dice entonces que la proteína se encuentra desnaturalizada
  • 20. La desnaturalización provoca diversos efectos en la proteína:  cambios en las propiedades hidrodinámicas de la proteína: aumenta la viscosidad y disminuye el coeficiente de difusión  una drástica disminución de su solubilidad, ya que los residuos hidrofóbicos del interior aparecen en la superficie • pérdida de las propiedades biológicas
  • 21. Cómo la desnaturalización afecta a los distintos niveles La estructura cuaternaria, las subunidades de proteínas se separan o su posición espacial se corrompen. La estructura terciaria implica la interrupción de: Enlaces covalentes entre las cadenas laterales de los aminoácidos (como los puentes disulfuros entre las Cisteínas). Enlaces no covalentes dipolo-dipolo entre cadenas laterales polares de aminoácidos. Enlaces dipolo inducidos por fuerzas de Van Der Waals entre cadenas laterales no polares de aminoácidos. La estructura secundaria las proteínas pierden todos los patrones de repetición regulares como las hélices alfa y adoptan formas aleatorias. .
  • 22. Esta propiedad es de gran utilidad durante los procesos de aislamiento y purificación de proteínas, ya que no todas la proteínas reaccionan de igual forma ante un cambio en el medio donde se encuentra disuelta. En algunos casos, la desnaturalización conduce a la pérdida total de la solubilidad, con lo que la proteína precipita. La formación de agregados fuertemente hidrofóbicos impide su renaturalización, y hacen que el proceso sea irreversible
  • 23. Se distinguen agentes físicos (calor) y químicos (detergentes, disolventes orgánicos, pH, fuerza iónica). Como en algunos casos el fenómeno de la desnaturalización es reversible, es posible precipitar proteínas de manera selectiva mediante cambios en: •la polaridad del disolvente •la fuerza iónica •el pH •la temperatura
  • 24. El plegamiento de proteínas es el proceso por el que una proteína alcanza su estructura tridimensional. La función biológica de una proteína depende de su correcto plegamiento. Si una proteína no se pliega correctamente será no funcional y, por lo tanto, no será capaz de cumplir su función biológica.
  • 25. Es un grupo numeroso de familias de proteínas no relacionadas cuya función es estabilizar las proteínas desplegadas, desplegarlas para su translocación a través de membranas o para su degradación, y/o ayudarlas para su correcto plegamiento y ensamblaje.
  • 26. ESTRUCTURA CUATERNARIA Se presenta en proteínas que contienen más de una cadena polipeptídica, conocidas como subunidades. Están formadas por la unión mediante enlaces débiles (no covalentes) (Proteínas oligoméricas)
  • 27. LA ESTRUCTURA CUATERNARIA DEBE CONSIDERAR:  El número y la naturaleza de las distintas subunidades o monómeros que integran el oligómero.  La forma en que se asocian en el espacio para dar lugar al oligómero.
  • 28. PROTEÍNAS DE TIPO FIBROSO la estructura cuaternaria resulta Asociación de varias hebras para formar una fibra o soga. EJEMPLO Colágeno
  • 29. PROTEÍNAS DE TIPO GLOBULAR Hemoproteinas contienen un grupo hemo es un complejo con hierro. Hemoglobina EJEMPLO
  • 30. HEMOGLOBINA Se encuentra en los eritrocitos peso molecular 64.000 (64 kD) Es una heteroproteína de la sangre Es de color rojo Al interaccionar con el oxígeno color rojo escarlata sangre arterial Al perder el oxígeno color rojo oscuro sangre venosa
  • 31.  Tiene una estructura cuaternaria  Esta proteína tetramerica (es decir que tiene 4 cadenas polipeptidicas) tiene 4 subunidades que son 2 cadenas alfa y dos cadenas beta que tienen 141 y 146 residuos de aminoácidos respectivamente.  Las dos cadenas de aminoácidos en cada uno de los dimeros están unidas por interacciones hidrofobicas, estos residuos de aminoácidos se encuentran en el interior de la molécula. Cada cadena polipeptidica está unida a un grupo protético, en el caso de la hemoglobina es el grupo hemo, el cual esta formado por un atomo de hierro capaz de unir de forma reversible una molécula de oxigeno ESTRUCTURA DE LA HEMOGLOBINA
  • 32. FUNCIÓN  Su función más importante es el transporte de Oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos de todo el cuerpo. También transporta el dióxido de carbono, la mayor parte del cual se encuentra disuelto en el plasma sanguíneo.
  • 33. EFECTO BORH  La liberación de Oxígeno es afectada cuando disminuye el pH o cuando la presión del CO2 se incrementa, ambos factores ocasionan que la hemoglobina disminuya su afinidad por el O2. A este efecto se le conoce como Bohr, que al revertir las condiciones, propicia el aumento en la afinidad de la hemoglobina por el Oxígeno.
  • 34. HEMOGLOBINOPATÌAS  Cierto tipo de defecto, generalmente de carácter hereditario, que tiene como consecuencia una estructura anormal en una de las cadenas de las globina de la molécula de hemoglobina. La hemoglobina está compuesta por dos pares de cadenas polipeptídicas, uno de ellos compuesto por cadenas alfa y el otro por cadenas beta. Las variantes patológicas pueden deberse a variaciones estructurales (por sustitución de aminoácidos, por acortamiento de cadena o por alargamiento de cadena) o a variaciones en la tasa de síntesis (talasemias).
  • 35.
  • 36. NRTGRAFÍA  http://encina.pntic.mec.es/~esarment/web%20maluque/image nes/Bio%202%20UD%205%20Proteinas.pdf  http://www2.uah.es/sancho/farmacia/temas%2009- 10/Tema%204b%20- %20proteinas%20estructura%203a%20%20farmacia.pdf  http://www.um.es/molecula/prot05.htm  http://www.biorom.uma.es/contenido/av_biomo/Mat3d.html  http://www.slideshare.net/Roma29/estructura-tridimensional- protenas  http://campus.usal.es/~dbbm/modmol/modmol05/mm05t04.ht m  http://campus.usal.es/~dbbm/modmol/modmol05/mm05t04.ht m  http://campus.usal.es/~dbbm/modmol/modmol05/mm05t03.ht m  http://www.slideshare.net/XxXmochoXxX/aminoacidos-aa- nucleotidosproteinas