SlideShare una empresa de Scribd logo
Gloria Elena López Navarro
Lizeth Viviana Zambrano Benavides


La secuencia didáctica como estrategia de
enseñanza-aprendizaje apoyada en las TIC en el área
de Ciencias Naturales con los estudiantes de grado
tercero del Colegio Nuestra Señora del Carmen
Mg., Juan Fernando Muñoz Paredes
Asesor
Linea de investigación


Didáctica disciplinar y Mediática desarrolla los procesos de
enseñanza y aprendizaje, mediante una estrecha vinculación con
las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación.


Área de investigación


Práctica pedagógica, en esta investigación se trabaja la praxis del
quehacer docente como un proceso de reflexión que se convierte
en un espacio de conceptualización, investigación y
experimentación.
Covid 19
Falta de apropiación de herramientas
digitales
Desmotivación-desinterés
Monotonía


Secuencia didáctica con la
aplicación de las TIC
Implementar
Descripción y formulación del
problema
Formulación del problema
¿Cómo incide la secuencia didáctica como estrategia de enseñanza-
aprendizaje apoyada en las TIC, en los procesos de aprendizaje de las
Ciencias Naturales, en los niños de tercer grado del Colegio Nuestra
Señora del Carmen?
Justificación
Importancia
Busca mejorar la
praxis del maestro
con innovación a
partir de
resultados
significativos.
Utilidad
Novedad
Potenciar el
Conocimiento
científico
Competencias
Pensamiento critico
Aplicación de las
TIC en el aula de
clase, ambientes
más activos, que
fortalecen la
enseñanza-
aprendizaje.
Objetivo General
Analizar el proceso de la enseñanza – aprendizaje en el área de
ciencias naturales haciendo uso de la secuencia didáctica apoyada
en las TIC en los estudiantes del grado tercero del Colegio Nuestra
Señora del Carmen.
MATRIZ DE
CATEGORIAS
Marco de referencia
ANTECEDENTES
Nacionales
Internacionales
Regionales
ESTRUCTURA
S.D
Ángel Díaz
Barriga(2013)
MARCO
TEORICO
DIDACTICA
Comenio (1986)
Sevillano (2004)
Medina y Salvador (2004)
Mallart (2000)


SECUENCIA DIDACTICA
Tobón, Pimienta y García
(2010)
Rincón-Bonilla (2004)
Ocampo (2010)
Ángel Díaz Barriga(2013)
Rodríguez (2013)
LAS TIC EN
EDUCACIÓN
La Unesco (2013)
Litwin, E. (1998)
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
David Ausubel (2000)
Marco
Contextual
La Constitución Política de
Colombia 1991
Ley general de educación.
Ley 115 de 2006
Decreto 1860 de agosto de 1994.
Decreto 1290 de abril de 2009.
Marco
Legal
Cualitativo Crítico Social
Colegio Nuestra Señora del Carmen
140 estudiantes Jornada de la
mañana basica primaria
Paradigma de
investigación
Enfoque
investigativo
Método de la
investigación
Investigación
Acción
Unidad de
análisis
Unidad de
trabajo
METODOLOGÍA
Grado tercero 12 niñas y 4 niños que oscilan entre los 8
años de edad para un total de 16 estudiantes.
La muestra es intencional a criterio de las
investigadoras.


TIC
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCION DE INFORMACION
Observación
Entrevista
Encuesta:
Diario de campo
Cuestionario
Técnica de análisis
o analítica
Entrevista
semiestructurada
Cronograma de actividades
Presupuesto
Bibliografía
Agudelo, L., & Correa, A. (2010). Secuencia didáctica para el mejoramiento de la competencia literaria en
estudiantes de grado 6 de EBS de la Institución Educativa INEM Felipe Pérez de la ciudad de Pereira. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de https://bit.ly/3wV2sN5
Almaraz-Hernández, M. (2019). El uso de las TICs en la enseñanza de las ciencias naturales (biología).
Universidad de Salamanca. Obtenido de http://hdl.handle.net/10366/140187
Álvarez, G. (2012). Las nuevas tecnologías en el contexto universitario: sobre el uso de blogs para desarrollar
las habilidades de lectoescritura de los estudiantes. RUSC.
Álvarez, C. Á. (2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Educatio Siglo
XXI, 9
Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México:
Trillas.
Benavides, S., Bolaños, J., Chalapud, Á., & Hernandez, M. (2012). Secuencia didáctica para llegar a un
conocimiento científico a partir de los preconceptos en los estudiantes de 5-1 en el área de Ciencias Naturales
en la Institución Educativa Municipal Santa Barbara. Pasto: Universidad de Nariño.
Buitrago-Gómez, L., Torres, L., & Hernández-Velásquez, R. (2010 ). La secuencia didáctica en los proyectos de
aula un espacio de interrelación entre docente y contenido de enseñanza. .
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

Similar a LAS TIC.pdf

PRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓNPRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
Grey Saldarriaga Garcia
 
Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area ...
Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area ...Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area ...
Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area ...
marcela trochez
 
UAP_MAZ_METODOLOGIA ENCUENTRO ESTATAL DE PROYECTOSpdf
UAP_MAZ_METODOLOGIA ENCUENTRO ESTATAL DE PROYECTOSpdfUAP_MAZ_METODOLOGIA ENCUENTRO ESTATAL DE PROYECTOSpdf
UAP_MAZ_METODOLOGIA ENCUENTRO ESTATAL DE PROYECTOSpdf
GiselleRodriguezJass
 
Diapositivas Sustentacion Trabajo de Grado Hablidades.pptx
Diapositivas Sustentacion Trabajo de Grado Hablidades.pptxDiapositivas Sustentacion Trabajo de Grado Hablidades.pptx
Diapositivas Sustentacion Trabajo de Grado Hablidades.pptx
SANDRALILIANARODRIGU29
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2 (2)
Fase 2 (2)Fase 2 (2)
Fase 2 (2)
jessica_bonifaz
 
Sie 3 esperanza-martinez
Sie 3 esperanza-martinezSie 3 esperanza-martinez
Sie 3 esperanza-martinez
Universidad Veracruzana
 
Wilmelia_Bravo_Proyecto
Wilmelia_Bravo_ProyectoWilmelia_Bravo_Proyecto
Wilmelia_Bravo_Proyecto
rosmaryisabel
 
Powerpoint.proyecto de grado.
Powerpoint.proyecto de grado.Powerpoint.proyecto de grado.
Powerpoint.proyecto de grado.
Wilmelia Bravo
 
Tics
TicsTics
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinenciaCalidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
johnwey
 
Las competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic'sLas competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic's
marcelaavitia
 
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOS
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOSDISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOS
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOS
MatiuBritoGB
 
Estrategias Didácticas para el aprendizaje de Fracciones Equivalentes
Estrategias Didácticas para el aprendizaje de Fracciones EquivalentesEstrategias Didácticas para el aprendizaje de Fracciones Equivalentes
Estrategias Didácticas para el aprendizaje de Fracciones Equivalentes
Cony Jimenez
 
+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema
Diana Farfan Pimentel
 
Intencion Investigativa
Intencion InvestigativaIntencion Investigativa
Intencion Investigativa
Maria Elena Allen Torrealba
 
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docxOrientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
Aurangel Gonzalez
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
AnibalSECAIDA
 
Propuesta De Formacion
Propuesta De FormacionPropuesta De Formacion
Propuesta De Formacion
Alvaro Hernandez
 

Similar a LAS TIC.pdf (20)

PRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓNPRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
 
Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area ...
Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area ...Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area ...
Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area ...
 
UAP_MAZ_METODOLOGIA ENCUENTRO ESTATAL DE PROYECTOSpdf
UAP_MAZ_METODOLOGIA ENCUENTRO ESTATAL DE PROYECTOSpdfUAP_MAZ_METODOLOGIA ENCUENTRO ESTATAL DE PROYECTOSpdf
UAP_MAZ_METODOLOGIA ENCUENTRO ESTATAL DE PROYECTOSpdf
 
Diapositivas Sustentacion Trabajo de Grado Hablidades.pptx
Diapositivas Sustentacion Trabajo de Grado Hablidades.pptxDiapositivas Sustentacion Trabajo de Grado Hablidades.pptx
Diapositivas Sustentacion Trabajo de Grado Hablidades.pptx
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2 (2)
Fase 2 (2)Fase 2 (2)
Fase 2 (2)
 
Sie 3 esperanza-martinez
Sie 3 esperanza-martinezSie 3 esperanza-martinez
Sie 3 esperanza-martinez
 
Wilmelia_Bravo_Proyecto
Wilmelia_Bravo_ProyectoWilmelia_Bravo_Proyecto
Wilmelia_Bravo_Proyecto
 
Powerpoint.proyecto de grado.
Powerpoint.proyecto de grado.Powerpoint.proyecto de grado.
Powerpoint.proyecto de grado.
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinenciaCalidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
 
Las competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic'sLas competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic's
 
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOS
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOSDISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOS
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOS
 
Estrategias Didácticas para el aprendizaje de Fracciones Equivalentes
Estrategias Didácticas para el aprendizaje de Fracciones EquivalentesEstrategias Didácticas para el aprendizaje de Fracciones Equivalentes
Estrategias Didácticas para el aprendizaje de Fracciones Equivalentes
 
+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema
 
Intencion Investigativa
Intencion InvestigativaIntencion Investigativa
Intencion Investigativa
 
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docxOrientaciones para la sustentación teórica (3).docx
Orientaciones para la sustentación teórica (3).docx
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Propuesta De Formacion
Propuesta De FormacionPropuesta De Formacion
Propuesta De Formacion
 

Más de gloria lopez

Mapa mental Texto.docx
Mapa mental Texto.docxMapa mental Texto.docx
Mapa mental Texto.docx
gloria lopez
 
División política y administrativa de Colombia - copia.pptx
División política y administrativa de Colombia - copia.pptxDivisión política y administrativa de Colombia - copia.pptx
División política y administrativa de Colombia - copia.pptx
gloria lopez
 
DEPARTAMENTO DE NARIÑO.docx
DEPARTAMENTO DE NARIÑO.docxDEPARTAMENTO DE NARIÑO.docx
DEPARTAMENTO DE NARIÑO.docx
gloria lopez
 
sinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptxsinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptx
gloria lopez
 
COMO VOTAR.pptx
COMO VOTAR.pptxCOMO VOTAR.pptx
COMO VOTAR.pptx
gloria lopez
 
1. Fe en Dios (1).pptx
1. Fe en Dios (1).pptx1. Fe en Dios (1).pptx
1. Fe en Dios (1).pptx
gloria lopez
 
1. Fe en Dios (1).pptx
1. Fe en Dios (1).pptx1. Fe en Dios (1).pptx
1. Fe en Dios (1).pptx
gloria lopez
 
Evidencia foro ideas_sobre_la_educacion_y_las_tic_aa1 taller
Evidencia foro ideas_sobre_la_educacion_y_las_tic_aa1 tallerEvidencia foro ideas_sobre_la_educacion_y_las_tic_aa1 taller
Evidencia foro ideas_sobre_la_educacion_y_las_tic_aa1 taller
gloria lopez
 
INFANCIA MISIONERA Carlos FORBIN JANSON
INFANCIA MISIONERA Carlos  FORBIN JANSONINFANCIA MISIONERA Carlos  FORBIN JANSON
INFANCIA MISIONERA Carlos FORBIN JANSON
gloria lopez
 
Portada infancia misionera
Portada infancia misioneraPortada infancia misionera
Portada infancia misionera
gloria lopez
 

Más de gloria lopez (10)

Mapa mental Texto.docx
Mapa mental Texto.docxMapa mental Texto.docx
Mapa mental Texto.docx
 
División política y administrativa de Colombia - copia.pptx
División política y administrativa de Colombia - copia.pptxDivisión política y administrativa de Colombia - copia.pptx
División política y administrativa de Colombia - copia.pptx
 
DEPARTAMENTO DE NARIÑO.docx
DEPARTAMENTO DE NARIÑO.docxDEPARTAMENTO DE NARIÑO.docx
DEPARTAMENTO DE NARIÑO.docx
 
sinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptxsinonimos y antonimos.pptx
sinonimos y antonimos.pptx
 
COMO VOTAR.pptx
COMO VOTAR.pptxCOMO VOTAR.pptx
COMO VOTAR.pptx
 
1. Fe en Dios (1).pptx
1. Fe en Dios (1).pptx1. Fe en Dios (1).pptx
1. Fe en Dios (1).pptx
 
1. Fe en Dios (1).pptx
1. Fe en Dios (1).pptx1. Fe en Dios (1).pptx
1. Fe en Dios (1).pptx
 
Evidencia foro ideas_sobre_la_educacion_y_las_tic_aa1 taller
Evidencia foro ideas_sobre_la_educacion_y_las_tic_aa1 tallerEvidencia foro ideas_sobre_la_educacion_y_las_tic_aa1 taller
Evidencia foro ideas_sobre_la_educacion_y_las_tic_aa1 taller
 
INFANCIA MISIONERA Carlos FORBIN JANSON
INFANCIA MISIONERA Carlos  FORBIN JANSONINFANCIA MISIONERA Carlos  FORBIN JANSON
INFANCIA MISIONERA Carlos FORBIN JANSON
 
Portada infancia misionera
Portada infancia misioneraPortada infancia misionera
Portada infancia misionera
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

LAS TIC.pdf

  • 1. Gloria Elena López Navarro Lizeth Viviana Zambrano Benavides La secuencia didáctica como estrategia de enseñanza-aprendizaje apoyada en las TIC en el área de Ciencias Naturales con los estudiantes de grado tercero del Colegio Nuestra Señora del Carmen Mg., Juan Fernando Muñoz Paredes Asesor
  • 2. Linea de investigación Didáctica disciplinar y Mediática desarrolla los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante una estrecha vinculación con las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Área de investigación Práctica pedagógica, en esta investigación se trabaja la praxis del quehacer docente como un proceso de reflexión que se convierte en un espacio de conceptualización, investigación y experimentación.
  • 3. Covid 19 Falta de apropiación de herramientas digitales Desmotivación-desinterés Monotonía Secuencia didáctica con la aplicación de las TIC Implementar Descripción y formulación del problema
  • 4. Formulación del problema ¿Cómo incide la secuencia didáctica como estrategia de enseñanza- aprendizaje apoyada en las TIC, en los procesos de aprendizaje de las Ciencias Naturales, en los niños de tercer grado del Colegio Nuestra Señora del Carmen?
  • 5. Justificación Importancia Busca mejorar la praxis del maestro con innovación a partir de resultados significativos. Utilidad Novedad Potenciar el Conocimiento científico Competencias Pensamiento critico Aplicación de las TIC en el aula de clase, ambientes más activos, que fortalecen la enseñanza- aprendizaje.
  • 6. Objetivo General Analizar el proceso de la enseñanza – aprendizaje en el área de ciencias naturales haciendo uso de la secuencia didáctica apoyada en las TIC en los estudiantes del grado tercero del Colegio Nuestra Señora del Carmen.
  • 8.
  • 9.
  • 11. ESTRUCTURA S.D Ángel Díaz Barriga(2013) MARCO TEORICO DIDACTICA Comenio (1986) Sevillano (2004) Medina y Salvador (2004) Mallart (2000) SECUENCIA DIDACTICA Tobón, Pimienta y García (2010) Rincón-Bonilla (2004) Ocampo (2010) Ángel Díaz Barriga(2013) Rodríguez (2013) LAS TIC EN EDUCACIÓN La Unesco (2013) Litwin, E. (1998) APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO David Ausubel (2000)
  • 13. La Constitución Política de Colombia 1991 Ley general de educación. Ley 115 de 2006 Decreto 1860 de agosto de 1994. Decreto 1290 de abril de 2009. Marco Legal
  • 14. Cualitativo Crítico Social Colegio Nuestra Señora del Carmen 140 estudiantes Jornada de la mañana basica primaria Paradigma de investigación Enfoque investigativo Método de la investigación Investigación Acción Unidad de análisis Unidad de trabajo METODOLOGÍA Grado tercero 12 niñas y 4 niños que oscilan entre los 8 años de edad para un total de 16 estudiantes. La muestra es intencional a criterio de las investigadoras. TIC
  • 15. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION Observación Entrevista Encuesta: Diario de campo Cuestionario Técnica de análisis o analítica Entrevista semiestructurada
  • 18. Bibliografía Agudelo, L., & Correa, A. (2010). Secuencia didáctica para el mejoramiento de la competencia literaria en estudiantes de grado 6 de EBS de la Institución Educativa INEM Felipe Pérez de la ciudad de Pereira. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de https://bit.ly/3wV2sN5 Almaraz-Hernández, M. (2019). El uso de las TICs en la enseñanza de las ciencias naturales (biología). Universidad de Salamanca. Obtenido de http://hdl.handle.net/10366/140187 Álvarez, G. (2012). Las nuevas tecnologías en el contexto universitario: sobre el uso de blogs para desarrollar las habilidades de lectoescritura de los estudiantes. RUSC. Álvarez, C. Á. (2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 9 Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Benavides, S., Bolaños, J., Chalapud, Á., & Hernandez, M. (2012). Secuencia didáctica para llegar a un conocimiento científico a partir de los preconceptos en los estudiantes de 5-1 en el área de Ciencias Naturales en la Institución Educativa Municipal Santa Barbara. Pasto: Universidad de Nariño. Buitrago-Gómez, L., Torres, L., & Hernández-Velásquez, R. (2010 ). La secuencia didáctica en los proyectos de aula un espacio de interrelación entre docente y contenido de enseñanza. .