SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DOCENTE: MAESTRANTE:
MARÍA LUISA FLORES LIC. MARJORIE TAPIA
ASIGNATURA: MENCIÓN DE MAESTRÍA:
INFORMÁTICA APLICADA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA
CALIDAD DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA DE LA
ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES EN LOS
ESTUDIANTES DE NOVENO EGB. DEL
COLEGIO TEODORO MALDONADO
DE LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CONTEXTO
Docentes y Estudiantes de 9no.Colegio Teodoro
Maldonado
ACTORESLUGAR
PROBLEMA
Carencia de estrategias
metodológicas
Docentes carentes de manejo y
recursos tecnológicos
Ausencia de los padres en el
control de tareas
Por ello se plantea el programa de Recuperación Pedagógica
Incumplimiento de las tareas
Clases monótonas ancladas en
la era tradicional
Estudiantes con bajo
rendimiento académico
SITUACIÓN
CONFLICTO
CAUSAS
El inadecuado uso de las estrategias
metodológicas muchas veces no son
bien empleadas por los docentes,
creando un ambiente de monotonía.
El escaso acompañamiento familiar
en el desarrollo de las tareas
escolares determina el
incumplimiento a las mismas.
Carencia de conocimiento del docente
acerca de los recursos tecnológicos
como estrategias metodológicas.
Poco manejo de actividades en las
cuales los estudiantes apliquen el
razonamiento crítico.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo influyen las Estrategias Metodológicas en la calidad de
recuperación pedagógica en los estudiantes de 9no Año de Educación
Básica del Colegio Teodoro Maldonado durante el período lectivo 2017 -
2018?
ANTECEDENTES
Los autores sostienen que es de vital
importancia que el docente aplique
en el salón de clases métodos y
técnicas activas al impartir su clase.
El objetivo principal es ampliar la
visión de los docentes sobre la
aplicación de las estrategias
metodológicas
UNIVERSIDAD: ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA
ELENA
TEMA: “Recuperación Pedagógica para el
mejoramiento académico de los estudiantes
de la Escuela Fiscal “Víctor Muñoz Córdova”
AUTOR: César Roberto Suárez
AÑO: 2012
El objetivo principal de esta indagación es analizar el rendimiento
académico de los estudiantes para mejorar los indicadores de
calidad educativa, mediante la aplicación de planes de acción y
objetivos
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Diseño de la
Investigación.
TIPOS
MÉTODOS
Investigación de Campo: Es aquella que
recolecta información directamente de los
sujetos donde ocurren los hechos.
Bibliográfica Documental: Permite la obtención de
la información por distintos medios, estos pueden
ser: libros, internet u otros.
Empírico: Modelo de
investigación científica
representa un nivel en el
proceso de investigación
cuyo contenido procede
de la experiencia.
Deductivo: Es aquel
que permite obtener
conclusiones acerca
de un tema.
Teórico: Facilita
ampliar la
información a través
de fuentes
electrónicas, textos, u
otros.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
MARCO TEÓRICO
Estrategias Metodológicas
Actividades
RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
BIBLIOGRAFÍA
Arnaz, J. (2012). La Planificación Curricular. México: TRILLA.
Cano, M. (6 de Abril de 2011). tetecano21.blogspot.com. Recuperado el 28 de Julio de 2016, de
http://tetecano21.blogspot.com/2011/04/ensayo-importancia-de-la- planeacion.html
Ferrer, J. (1 de Julio de 2010). metodologia02.blogspot.com. Recuperado el 15 de Agosto de 2016, de
http://metodologia02.blogspot.com/p/metodos-de-la-inventigacion.html
Galán, M. (29 de Mayo de 2014). manuelgalan.blogspot.com. Recuperado el Febrero de 2016, de
http://manuelgalan.blogspot.com/2009/05/la-entrevista-en-investigacion.html
Gestiopolis. (16 de Julio de 2012). gestiopolis.com. Recuperado el Febrero de 2016, de
http://www.gestiopolis.com/encuesta-cuestionario-y-tipos-de-preguntas/
Guzmán, D., & Muzha, K. (2011). Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de Universidad Politécnica Salesiana:
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/611/14/UPS-CT001947.pdf
Hernandez, G. (5 de Diciembre de 2011). es.slideshare.net. Recuperado el Febrero de 2016, de
http://es.slideshare.net/combertidor/investigacion-de-campo.
León, O. (2012). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. España: 3° Edición.
Ponce, V. (2012). Guía para el Diseño de Proyectos Educativos. Guayaquil: Minerva.
Quintero, Y. (Mayo de 2011). Eumed.net. Obtenido de sitio web de Eumed.net:
http://www.eumed.net/rev/ced/27/yjqc.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alvaro hipolito presentación foro estrado ecuador 22 05-2012
Alvaro hipolito presentación foro estrado ecuador 22 05-2012Alvaro hipolito presentación foro estrado ecuador 22 05-2012
Alvaro hipolito presentación foro estrado ecuador 22 05-2012
redesformaciondocente
 
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
andavipe
 
Exposicion evaluacion curricular tema 1.1
Exposicion evaluacion curricular tema 1.1Exposicion evaluacion curricular tema 1.1
Exposicion evaluacion curricular tema 1.1
Miguel Del Rio
 
Mapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografiaMapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografia
anirakalexandra
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalezPortafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalez
 
Alvaro hipolito presentación foro estrado ecuador 22 05-2012
Alvaro hipolito presentación foro estrado ecuador 22 05-2012Alvaro hipolito presentación foro estrado ecuador 22 05-2012
Alvaro hipolito presentación foro estrado ecuador 22 05-2012
 
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
 
Grupo axiologia
Grupo axiologiaGrupo axiologia
Grupo axiologia
 
UCE Tipos y diseños de investigación junio 2018
UCE Tipos y diseños de investigación junio 2018UCE Tipos y diseños de investigación junio 2018
UCE Tipos y diseños de investigación junio 2018
 
Visión ontoespistémica tesis doctoral i- francy mora
Visión ontoespistémica tesis doctoral i- francy moraVisión ontoespistémica tesis doctoral i- francy mora
Visión ontoespistémica tesis doctoral i- francy mora
 
Angela zambrano
Angela zambranoAngela zambrano
Angela zambrano
 
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
 
José_méndez_presentación
José_méndez_presentaciónJosé_méndez_presentación
José_méndez_presentación
 
Clase 1 prueba
Clase 1 pruebaClase 1 prueba
Clase 1 prueba
 
Ejemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigaciónEjemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigación
 
UCE "Factores asociados al rendimiento académico"
UCE "Factores asociados al rendimiento académico"UCE "Factores asociados al rendimiento académico"
UCE "Factores asociados al rendimiento académico"
 
Revista estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizajeRevista estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizaje
 
Exposicion evaluacion curricular tema 1.1
Exposicion evaluacion curricular tema 1.1Exposicion evaluacion curricular tema 1.1
Exposicion evaluacion curricular tema 1.1
 
PRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓNPRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Programa metodología de la investigación 2011_isfd26
Programa metodología de la investigación 2011_isfd26Programa metodología de la investigación 2011_isfd26
Programa metodología de la investigación 2011_isfd26
 
Casos aprobados Consejo de escuela 1534
Casos aprobados Consejo de escuela 1534Casos aprobados Consejo de escuela 1534
Casos aprobados Consejo de escuela 1534
 
Mapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografiaMapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografia
 
Proyecto tecnologico en escuela
Proyecto tecnologico en escuelaProyecto tecnologico en escuela
Proyecto tecnologico en escuela
 
Revistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadasRevistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadas
 

Similar a INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES

Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
Aurangel Gonzalez
 
Comunicacion e 05 erika gallegos
Comunicacion e  05  erika gallegos Comunicacion e  05  erika gallegos
Comunicacion e 05 erika gallegos
kika gallegos
 
Tabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinalTabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinal
María Tabares
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Myfair Ariza Suarez
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Myfair Ariza Suarez
 
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
Myfair Ariza Suarez
 
Edutec e n31-sanchez (1)
Edutec e n31-sanchez (1)Edutec e n31-sanchez (1)
Edutec e n31-sanchez (1)
Carola Jerves
 

Similar a INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES (20)

Las competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic'sLas competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic's
 
MIC 1 Plantilla para las exposiciones (parcial y final).pptx
MIC 1 Plantilla para las exposiciones (parcial y final).pptxMIC 1 Plantilla para las exposiciones (parcial y final).pptx
MIC 1 Plantilla para las exposiciones (parcial y final).pptx
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
 
LAS TIC.pdf
LAS TIC.pdfLAS TIC.pdf
LAS TIC.pdf
 
Comunicacion e 05 erika gallegos
Comunicacion e  05  erika gallegos Comunicacion e  05  erika gallegos
Comunicacion e 05 erika gallegos
 
Tabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinalTabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinal
 
PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...
PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...
PRESENTACION DEL TRABAJO de tesis en taller de socialización semana 4 (1)(3) ...
 
PRESENTACION DE PROYECTO.pptx
PRESENTACION DE PROYECTO.pptxPRESENTACION DE PROYECTO.pptx
PRESENTACION DE PROYECTO.pptx
 
Universidad Israel
Universidad IsraelUniversidad Israel
Universidad Israel
 
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docxModelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
 
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓNPRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
 
Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...
Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...
Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...
 
Plan de tesis 20 nov
Plan de tesis 20 novPlan de tesis 20 nov
Plan de tesis 20 nov
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
 
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académicoEstrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
 
Edutec e n31-sanchez (1)
Edutec e n31-sanchez (1)Edutec e n31-sanchez (1)
Edutec e n31-sanchez (1)
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEAMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN DOCENTE: MAESTRANTE: MARÍA LUISA FLORES LIC. MARJORIE TAPIA ASIGNATURA: MENCIÓN DE MAESTRÍA: INFORMÁTICA APLICADA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 2. INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO EGB. DEL COLEGIO TEODORO MALDONADO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CONTEXTO Docentes y Estudiantes de 9no.Colegio Teodoro Maldonado ACTORESLUGAR PROBLEMA Carencia de estrategias metodológicas Docentes carentes de manejo y recursos tecnológicos Ausencia de los padres en el control de tareas Por ello se plantea el programa de Recuperación Pedagógica Incumplimiento de las tareas Clases monótonas ancladas en la era tradicional Estudiantes con bajo rendimiento académico SITUACIÓN CONFLICTO
  • 4. CAUSAS El inadecuado uso de las estrategias metodológicas muchas veces no son bien empleadas por los docentes, creando un ambiente de monotonía. El escaso acompañamiento familiar en el desarrollo de las tareas escolares determina el incumplimiento a las mismas. Carencia de conocimiento del docente acerca de los recursos tecnológicos como estrategias metodológicas. Poco manejo de actividades en las cuales los estudiantes apliquen el razonamiento crítico. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo influyen las Estrategias Metodológicas en la calidad de recuperación pedagógica en los estudiantes de 9no Año de Educación Básica del Colegio Teodoro Maldonado durante el período lectivo 2017 - 2018?
  • 5. ANTECEDENTES Los autores sostienen que es de vital importancia que el docente aplique en el salón de clases métodos y técnicas activas al impartir su clase. El objetivo principal es ampliar la visión de los docentes sobre la aplicación de las estrategias metodológicas
  • 6. UNIVERSIDAD: ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA TEMA: “Recuperación Pedagógica para el mejoramiento académico de los estudiantes de la Escuela Fiscal “Víctor Muñoz Córdova” AUTOR: César Roberto Suárez AÑO: 2012 El objetivo principal de esta indagación es analizar el rendimiento académico de los estudiantes para mejorar los indicadores de calidad educativa, mediante la aplicación de planes de acción y objetivos
  • 7. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 8. Diseño de la Investigación. TIPOS MÉTODOS Investigación de Campo: Es aquella que recolecta información directamente de los sujetos donde ocurren los hechos. Bibliográfica Documental: Permite la obtención de la información por distintos medios, estos pueden ser: libros, internet u otros. Empírico: Modelo de investigación científica representa un nivel en el proceso de investigación cuyo contenido procede de la experiencia. Deductivo: Es aquel que permite obtener conclusiones acerca de un tema. Teórico: Facilita ampliar la información a través de fuentes electrónicas, textos, u otros.
  • 12.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Arnaz, J. (2012). La Planificación Curricular. México: TRILLA. Cano, M. (6 de Abril de 2011). tetecano21.blogspot.com. Recuperado el 28 de Julio de 2016, de http://tetecano21.blogspot.com/2011/04/ensayo-importancia-de-la- planeacion.html Ferrer, J. (1 de Julio de 2010). metodologia02.blogspot.com. Recuperado el 15 de Agosto de 2016, de http://metodologia02.blogspot.com/p/metodos-de-la-inventigacion.html Galán, M. (29 de Mayo de 2014). manuelgalan.blogspot.com. Recuperado el Febrero de 2016, de http://manuelgalan.blogspot.com/2009/05/la-entrevista-en-investigacion.html Gestiopolis. (16 de Julio de 2012). gestiopolis.com. Recuperado el Febrero de 2016, de http://www.gestiopolis.com/encuesta-cuestionario-y-tipos-de-preguntas/ Guzmán, D., & Muzha, K. (2011). Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de Universidad Politécnica Salesiana: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/611/14/UPS-CT001947.pdf Hernandez, G. (5 de Diciembre de 2011). es.slideshare.net. Recuperado el Febrero de 2016, de http://es.slideshare.net/combertidor/investigacion-de-campo. León, O. (2012). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. España: 3° Edición. Ponce, V. (2012). Guía para el Diseño de Proyectos Educativos. Guayaquil: Minerva. Quintero, Y. (Mayo de 2011). Eumed.net. Obtenido de sitio web de Eumed.net: http://www.eumed.net/rev/ced/27/yjqc.htm