SlideShare una empresa de Scribd logo
PEC3: Líneas de investigación en e-
learning e identificación del objeto
de estudio
Investigación en E-learning
16/17
José Antonio Mujica Quintana
«Una modalidad de enseñanza y aprendizaje, que puede
representar todo o una parte del modelo educativo en
el que se aplica, que explota los medios y dispositivos
electrónicos para facilitar el acceso, la evolución y la
mejora de la calidad de la educación y la formación»
Concepto E-learning
«Campo de estudio que dan sentido a establecer la
relación de las Ciencias Sociales y el aprendizaje con la
utilización de los recursos utilizados con las nuevas
tecnologías de la información y comunicación»
Concepto de Investigación E-learning
-Procesos de creación de conocimiento en entornos de
aprendizaje virtuales.
-Aplicación de nuevas metodologías de enseñanza y
aprendizaje mediante las TIC.
-Las TIC en la educación escolar.
-Enseñanza y aprendizaje de idiomas en entornos
mixtos y virtuales.
Líneas de Investigación
Líneas de estudio Objeto de aprendizaje Subtipos
Procesos de creación de
conocimiento en entornos de
aprendizaje virtuales
Se basa en el creación de
conocimiento en los entornos
virtuales y como contribuye
las TIC y los medios digitales al
desarrollo del aprendizaje y el
diseño e implementación de
acciones formativas sobre cómo
enseñar y aprender en entornos
de aprendizaje en línea.
-EVA (Entornos virtuales de
aprendizaje)
-Plataformas e-learning para la
enseñanza y el aprendizaje
universitario en Internet.
-Metodología para la
implantación de e-learning.
-Aprender y enseñar en
entornos virtuales
-MOOC
-La investigación ante los
desafíos de los escenarios de
aprendizaje futuros
Línea 1:Procesos de creación de
conocimiento en entornos de aprendizaje
virtuales
Líneas de estudio Objeto de aprendizaje Subtipos
Aplicación de nuevas
metodologías de
enseñanza y
aprendizaje mediante
las TIC
Permite estudiar el
amplio abanico de
metodologías surgidas
por el e-learning
-Metodología didáctica y
tecnológica educativa
-Cambios metodológicos
con las TIC.
-Aprendizaje cooperativo
-Flipped classroom.
-Gamificación
- Aprendizaje
Colaborativo
Línea 2:Aplicación de nuevas metodologías de
enseñanza y aprendizaje mediante las TIC
Líneas de estudio Objeto de aprendizaje subtipos
Las TIC en la educación
escolar.
Se busca obtener
respuesta de la
utilización y mejorar de
los resultados de las
herramientas TIC en el
medio escolar
incluyendo todos los
miembros de la
comunidad educativa.
-Formación profesorado
en TIC
- Integración escolar e
innovación pedagógica
con TIC
- Aplicaciones didácticas
de las TIC en aula
- Organización escolar y
TIC
Las TIC en la educación escolar.
Líneas de estudio Objeto de aprendizaje Subtipos
Enseñanza y
aprendizaje de idiomas
en entornos mixtos y
virtuales
Esta línea inicia un
contenido muy actual
como es el aprendizaje
del idioma y la
utilización de los
medios y metodología
oportunas para
favorecer el
conocimiento.
-Presente y futuro de la
enseñanza de lenguas.
-Blended learning.
-Uso de escenarios de
aprendizaje en
entornos b-learning
desde la práctica
educativa
-B-learning para
mejorar el inglés
Enseñanza y aprendizaje de idiomas en
entornos mixtos y virtuales
 Adam, M. R., & Vallés, R. S. (2013). E-learning: características y evaluación, 46022(43), 143–160.
 Almenara, J. C., Osuna, J. B., & Cabrera, C. Y. (2016). Redes sociales y Tecnologías de la Información y la Comunicación
en Educación : aprendizaje colaborativo , diferencias de género , edad y preferencias Social networks and Information
and Communications Technology in Education : collaborative learning , ge, (2009), 1–23.
https://doi.org/10.6018/red/51/1
 Area Moreira, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Revista de
Educación, 352(convocatoria 2005), 77–97. Retrieved from
http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/79368/00820103009645.pdf?sequence=1
 Bartolomé. (2004). Blended learning . Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios Y Educación, (23), 7–20.
 Burgos, D., & Corbalan, G. (2006). Modelado y uso de escenarios de aprendizaje en entornos b-learning desde la
práctica educativa. III Jornadas Campus Virtual, 1–11. Retrieved from http://hdl.handle.net/1820/548
 CABERO ALMENARA, J. (2014). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método Delphi para la
selección de los contenidos formativos. Educación XX1, 17(1), 111–132. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10707
 Comunica-, T. D. E. L. A. I. Y., En, C., Sistema, E. L., & Una, E. (2005). Tecnologías de la información y comunica- ción en
el sistema escolar. una revisión de las líneas de investigación, 3–25.
 Educación, Y. C. E. N. (2003). XI Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa. XI Jornadas Universitarias de
Tecnología Educativa., 1–25.
 García Peñalvo, F. J., Fidalgo Blanco, Á., Lacleta, S.-E., & Luisa, M. (2014). Tendencias en los MOOCs. Retrieved from
http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/125093%5Cnfiles/2648/García Peñalvo et al. - 2014 - Tendencias en los
MOOCs.pdf%5Cnfiles/2649/125093.html
 González Díaz, C., Mira Pastor, E., & López Ramón, J. A. (2013). Aprendizaje cooperativo y flipped classroom . Ensayos
y resultados de la metodología docente . Departamento de Comunicación Y Psicología Social, 12.
Referencias bibliográfica de las líneas
de investigación
 Guzmán, M., Elena Campazzo, A., Nicolás Agüero, E., Leonor, A., & UNLaR, L. (2007). Identificación de los principales problemas
que presentan los docentes en la utilización e incorporación de plataformas virtuales de aprendizaje. Caso de estudio EVA y SLEVA
de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).
 Hernández Chérrez, E. (2014). El B-learning como estrategia metodológica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de
los estudiantes de inglés de la modalidad semipresencial del departamento especializado de idiomas de la Universidad Técnica de
Ambato, 503. Retrieved from http://eprints.ucm.es/29610/1/T35913.pdf
 Marcos, C. J. G., & Almenara, J. C. (2016). Evolución y estado actual del e-learning en la Formación Profesional española. RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 167–191. https://doi.org/10.5944/ried.19.2.15800
 Moreira, M. A., & Segura, J. A. (2009). E-learning: ense~nar y aprender en espacios virtuales. … Del Profesorado De La Era De …, 1–
29. Retrieved from papers3://publication/uuid/FD7E0AC7-F40F-4E91-B692-DB4C39337617
 Ramirez, M. del P., Chamorro, E., Barrientos, O., Moreno, H., Ngles, N., & Gil, J. (2010). Resumen, 26–35.
 Sáez López, J. M., & Ruiz Ruiz, J. M. (2012). Metodología Didáctica Y Tecnología Educativa En El Desarrollo De Las Competencias
Cognitivas: Aplicación En Contextos Universitarios. Profesorado. Revista de Curriculum Y Formación Del Profesorado, 16 (3), 16(3),
373–391. Retrieved from http://www.ugr.es/~recfpro/rev163COL9.pdf
 Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC . Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje.
Bordón, 58, 3–4. https://doi.org/469-481
 Salinas, J., Onrubia, J., Loaiza, R., Arévalo, M. E., Fernández-Pampillón Cesteros, A., & Belloch, C. (2010). Las Plataformas E-Learning
Para La Enseñanza Y El Aprendizaje Universitario en Internet. Las Plataformas De Aprendizaje. Del Mito a La Realidad, 32(Marzo), 45–
73. https://doi.org/10.6018/red/50/13
 Scagnoli, N. I. (2005). Estrategias para motivar el aprendizaje colaborativo en cursos a distancia. Investigación Y Ciencia, 14(36), 39–
47. Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=67403608
 Vidal Puga, M. D. P. (2006). Investigación de las TIC en la educación. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa,
5(2), 539–552. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2229253&info=resumen&idioma=SPA
Referencias bibliográfica de las líneas
de investigación
Línea de estudio Subtipos Objeto de
estudio
Aplicación de
nuevas
metodologías de
enseñanza y
aprendizaje
mediante las TIC
Flipped Classroom La utilización de
flipped classroom
en la educación
Primaria
Objeto de estudio
Innovación
educativa
Cambio de
metodología
Aprendizaje
significativo
Justificación del objeto de estudio
Google
flipped clasroom, aula
invertida, metodología,
educación primaria, e-
learning, educación.
4 investigaciones
Búsqueda referencias bibliográficas
Relata la experiencia de metodología Flipped Classrom en el
diseño, la implementación y la evaluación de un tema de
Ciencias Sociales, para un curso de 5º de Primaria, de un
Colegio Público de la provincia de Sevilla recogiendo las
ventajas e inconvenientes.
El aula invertida (flipped classroom)
en Educación Primaria
Estudio de la metodología flipped classrom en tres centros de
Barcelona presentado una serie de cuestionario donde valoran
la aplicación de esta metodología.
Experiencia de flipped classroom en tres
escuelas de Educación Primaria de Barcelona
Se estudian las características y la evolución pedagógica del
alumno como fuente principal y protagonista de su
aprendizaje, valorando la eficacia del método.
El modelo Flipped Learning y el
desarrollo del talento en la escuela
Se describe una experiencia de aplicación diferenciada de
estrategias de enseñanza-aprendizaje con apoyo de
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en una
comunidad de docentes empleando el aula invertida
El Aula invertida y otras estrategias con uso de
TIC. Experiencia de aprendizaje con docentes
En la actualidad se ha producido un gran cambio
en la innovación educativa
Con la llegada de las TIC se produce un cambio
del rol del docente y discente
esta investigación se centra en el cambio
metodológico en la utilización del aula invertida
o Flipped classroom
Problema de investigación
•¿Cómo utiliza e imparte la metodología de aula invertida el
docente?
•¿Posee la formación adecuada para impartir?
•¿Dispone de los medios necesarios? ¿y el centro?
•¿Es partidario de la inclusión de las nuevas tecnologías?
Docente
•¿Comprende y utiliza hábilmente la metodología y las
herramientas TIC?
•¿Tiene los medios adecuados en casa?
•¿Cómo es la motivación en relación a esta metodología?
•¿Cómo son los resultados obtenidos?
Alumno
•¿Cómo ven esta metodología? ¿Positiva o
negativa?
•¿Estáis informando de estos métodos?
Padres
Preguntas de investigación
 Introducir e impartir la metodología de flipeed
classroom en la educación Primaria.
 Valorar y estudiar la calidad de la introducción de esta
metodología en el sistemas educativo.
 Conocer la actitud de docentes, discentes y padres en
relación a la innovación y la inclusión de las TIC.
 Valorar la metodología didáctica con un uso de las TIC
para favorecer la motivación, actitudes y socialización
como parte del aprendizaje
Objetivos y/o hipótesis
 Of, M. (2016). Centro de Comunicación y Pedagogía Experiencia de
flipped classroom en tres escuelas de Educación Primaria de
Barcelona, (2011), 1–13.
 Quijada-monroy, V. C., & García Rangel, M. (2015). El Aula invertida y
otras estrategias con uso de TIC . Experiencia de aprendizaje con
docentes.
 Report, T., & Rodr, M. R. (2016). El aula invertida ( flipped classroom )
en Educación Primaria El aula invertida ( Flipped classroom ) en
Educación Primaria : Un estudio de caso, (October).
 Tourón, J., & Santiago, R. (2015). El modelo Flipped Learning y el
desarrollo del talento en la escuela. Revista de Educacion, (368), 33–
65. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-368-288
 UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación
en la formación docente. . Montevideo: gráfica futura.
Referencias Bibliográficas del objeto
de estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educaciónMedios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educación
didascalia_edu
 
La educación antes el desarrollo de las ti cs
La educación antes el desarrollo de las ti csLa educación antes el desarrollo de las ti cs
La educación antes el desarrollo de las ti cs
Alex S. Britez
 
Presentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtualPresentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtual
Sonia Guevara
 
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizajeUtilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Kattyrv
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
Jenny Meléndez
 

La actualidad más candente (18)

Medios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educaciónMedios electrónicos para la educación
Medios electrónicos para la educación
 
Docentes universitarios y tics
Docentes universitarios y ticsDocentes universitarios y tics
Docentes universitarios y tics
 
Ruth chávez presentación
Ruth chávez presentaciónRuth chávez presentación
Ruth chávez presentación
 
La educación antes el desarrollo de las ti cs
La educación antes el desarrollo de las ti csLa educación antes el desarrollo de las ti cs
La educación antes el desarrollo de las ti cs
 
Presentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtualPresentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtual
 
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizajeUtilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Utilizacion de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Proyecto avance
Proyecto avanceProyecto avance
Proyecto avance
 
Estrategias didacticasusotic yurimilachay
Estrategias didacticasusotic yurimilachayEstrategias didacticasusotic yurimilachay
Estrategias didacticasusotic yurimilachay
 
Proyecto Avance
Proyecto AvanceProyecto Avance
Proyecto Avance
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
 
Estandares tic para fid
Estandares tic para fidEstandares tic para fid
Estandares tic para fid
 
Trabajo eduardo
Trabajo eduardoTrabajo eduardo
Trabajo eduardo
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
EL USO E IMPLEMENTO DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJE
EL USO E IMPLEMENTO DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJEEL USO E IMPLEMENTO DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJE
EL USO E IMPLEMENTO DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJE
 
1 aula invertida
1 aula invertida1 aula invertida
1 aula invertida
 
3214 10997-1-pb
3214 10997-1-pb3214 10997-1-pb
3214 10997-1-pb
 
Exp10. edmodo
Exp10. edmodoExp10. edmodo
Exp10. edmodo
 
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitariaPresentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
 

Destacado (10)

Trabajo poin
Trabajo poinTrabajo poin
Trabajo poin
 
Lcc cyndi capa_bermeo
Lcc cyndi capa_bermeoLcc cyndi capa_bermeo
Lcc cyndi capa_bermeo
 
Basics of Summarizing Research Findings
Basics of Summarizing Research Findings Basics of Summarizing Research Findings
Basics of Summarizing Research Findings
 
God father powerpoint 2
God father powerpoint  2God father powerpoint  2
God father powerpoint 2
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Impressico Business Solutions - Company Overview
Impressico Business Solutions  - Company OverviewImpressico Business Solutions  - Company Overview
Impressico Business Solutions - Company Overview
 
Efecto horizontal aldunate
Efecto horizontal aldunateEfecto horizontal aldunate
Efecto horizontal aldunate
 
Hukum newton
Hukum newtonHukum newton
Hukum newton
 
Rpp hukum i newton
Rpp hukum i newtonRpp hukum i newton
Rpp hukum i newton
 
Rpp otot k13 PPL FISIKA UNNES 2015
Rpp otot k13 PPL FISIKA UNNES 2015 Rpp otot k13 PPL FISIKA UNNES 2015
Rpp otot k13 PPL FISIKA UNNES 2015
 

Similar a Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de estudio

Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Presentación curso TIC
Presentación curso TICPresentación curso TIC
Presentación curso TIC
Alciavila
 
TICs en la Educación
TICs en la EducaciónTICs en la Educación
TICs en la Educación
Jorge_a
 
Lineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en EducacionLineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en Educacion
María Jesús Gallego
 

Similar a Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de estudio (20)

Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
 
Presentación curso TIC
Presentación curso TICPresentación curso TIC
Presentación curso TIC
 
Trabajo organizacion 2
Trabajo organizacion 2Trabajo organizacion 2
Trabajo organizacion 2
 
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
 
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
Presentación del curso DCDE413 - UNESRPresentación del curso DCDE413 - UNESR
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
 
Barragán patricia tics
Barragán patricia ticsBarragán patricia tics
Barragán patricia tics
 
Tics
 Tics Tics
Tics
 
Patricia jaramillotesis
Patricia jaramillotesisPatricia jaramillotesis
Patricia jaramillotesis
 
Educación y Aprendizaje
Educación y Aprendizaje Educación y Aprendizaje
Educación y Aprendizaje
 
Presentacion estructura curso Gestión e Innovación Educativa
Presentacion estructura curso Gestión e Innovación EducativaPresentacion estructura curso Gestión e Innovación Educativa
Presentacion estructura curso Gestión e Innovación Educativa
 
Criterios en la selección de tecnología educativa
Criterios en la selección de tecnología educativaCriterios en la selección de tecnología educativa
Criterios en la selección de tecnología educativa
 
Libro ciamte2012
Libro ciamte2012Libro ciamte2012
Libro ciamte2012
 
TICs en la Educación
TICs en la EducaciónTICs en la Educación
TICs en la Educación
 
Tics En La Educacion
Tics En La EducacionTics En La Educacion
Tics En La Educacion
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
 
Lineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en EducacionLineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en Educacion
 
universidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docxuniversidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docx
 
universidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docxuniversidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de estudio

  • 1. PEC3: Líneas de investigación en e- learning e identificación del objeto de estudio Investigación en E-learning 16/17 José Antonio Mujica Quintana
  • 2. «Una modalidad de enseñanza y aprendizaje, que puede representar todo o una parte del modelo educativo en el que se aplica, que explota los medios y dispositivos electrónicos para facilitar el acceso, la evolución y la mejora de la calidad de la educación y la formación» Concepto E-learning
  • 3. «Campo de estudio que dan sentido a establecer la relación de las Ciencias Sociales y el aprendizaje con la utilización de los recursos utilizados con las nuevas tecnologías de la información y comunicación» Concepto de Investigación E-learning
  • 4. -Procesos de creación de conocimiento en entornos de aprendizaje virtuales. -Aplicación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje mediante las TIC. -Las TIC en la educación escolar. -Enseñanza y aprendizaje de idiomas en entornos mixtos y virtuales. Líneas de Investigación
  • 5. Líneas de estudio Objeto de aprendizaje Subtipos Procesos de creación de conocimiento en entornos de aprendizaje virtuales Se basa en el creación de conocimiento en los entornos virtuales y como contribuye las TIC y los medios digitales al desarrollo del aprendizaje y el diseño e implementación de acciones formativas sobre cómo enseñar y aprender en entornos de aprendizaje en línea. -EVA (Entornos virtuales de aprendizaje) -Plataformas e-learning para la enseñanza y el aprendizaje universitario en Internet. -Metodología para la implantación de e-learning. -Aprender y enseñar en entornos virtuales -MOOC -La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizaje futuros Línea 1:Procesos de creación de conocimiento en entornos de aprendizaje virtuales
  • 6. Líneas de estudio Objeto de aprendizaje Subtipos Aplicación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje mediante las TIC Permite estudiar el amplio abanico de metodologías surgidas por el e-learning -Metodología didáctica y tecnológica educativa -Cambios metodológicos con las TIC. -Aprendizaje cooperativo -Flipped classroom. -Gamificación - Aprendizaje Colaborativo Línea 2:Aplicación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje mediante las TIC
  • 7. Líneas de estudio Objeto de aprendizaje subtipos Las TIC en la educación escolar. Se busca obtener respuesta de la utilización y mejorar de los resultados de las herramientas TIC en el medio escolar incluyendo todos los miembros de la comunidad educativa. -Formación profesorado en TIC - Integración escolar e innovación pedagógica con TIC - Aplicaciones didácticas de las TIC en aula - Organización escolar y TIC Las TIC en la educación escolar.
  • 8. Líneas de estudio Objeto de aprendizaje Subtipos Enseñanza y aprendizaje de idiomas en entornos mixtos y virtuales Esta línea inicia un contenido muy actual como es el aprendizaje del idioma y la utilización de los medios y metodología oportunas para favorecer el conocimiento. -Presente y futuro de la enseñanza de lenguas. -Blended learning. -Uso de escenarios de aprendizaje en entornos b-learning desde la práctica educativa -B-learning para mejorar el inglés Enseñanza y aprendizaje de idiomas en entornos mixtos y virtuales
  • 9.  Adam, M. R., & Vallés, R. S. (2013). E-learning: características y evaluación, 46022(43), 143–160.  Almenara, J. C., Osuna, J. B., & Cabrera, C. Y. (2016). Redes sociales y Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación : aprendizaje colaborativo , diferencias de género , edad y preferencias Social networks and Information and Communications Technology in Education : collaborative learning , ge, (2009), 1–23. https://doi.org/10.6018/red/51/1  Area Moreira, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Revista de Educación, 352(convocatoria 2005), 77–97. Retrieved from http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/79368/00820103009645.pdf?sequence=1  Bartolomé. (2004). Blended learning . Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios Y Educación, (23), 7–20.  Burgos, D., & Corbalan, G. (2006). Modelado y uso de escenarios de aprendizaje en entornos b-learning desde la práctica educativa. III Jornadas Campus Virtual, 1–11. Retrieved from http://hdl.handle.net/1820/548  CABERO ALMENARA, J. (2014). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos. Educación XX1, 17(1), 111–132. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10707  Comunica-, T. D. E. L. A. I. Y., En, C., Sistema, E. L., & Una, E. (2005). Tecnologías de la información y comunica- ción en el sistema escolar. una revisión de las líneas de investigación, 3–25.  Educación, Y. C. E. N. (2003). XI Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa. XI Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa., 1–25.  García Peñalvo, F. J., Fidalgo Blanco, Á., Lacleta, S.-E., & Luisa, M. (2014). Tendencias en los MOOCs. Retrieved from http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/125093%5Cnfiles/2648/García Peñalvo et al. - 2014 - Tendencias en los MOOCs.pdf%5Cnfiles/2649/125093.html  González Díaz, C., Mira Pastor, E., & López Ramón, J. A. (2013). Aprendizaje cooperativo y flipped classroom . Ensayos y resultados de la metodología docente . Departamento de Comunicación Y Psicología Social, 12. Referencias bibliográfica de las líneas de investigación
  • 10.  Guzmán, M., Elena Campazzo, A., Nicolás Agüero, E., Leonor, A., & UNLaR, L. (2007). Identificación de los principales problemas que presentan los docentes en la utilización e incorporación de plataformas virtuales de aprendizaje. Caso de estudio EVA y SLEVA de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).  Hernández Chérrez, E. (2014). El B-learning como estrategia metodológica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de inglés de la modalidad semipresencial del departamento especializado de idiomas de la Universidad Técnica de Ambato, 503. Retrieved from http://eprints.ucm.es/29610/1/T35913.pdf  Marcos, C. J. G., & Almenara, J. C. (2016). Evolución y estado actual del e-learning en la Formación Profesional española. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 167–191. https://doi.org/10.5944/ried.19.2.15800  Moreira, M. A., & Segura, J. A. (2009). E-learning: ense~nar y aprender en espacios virtuales. … Del Profesorado De La Era De …, 1– 29. Retrieved from papers3://publication/uuid/FD7E0AC7-F40F-4E91-B692-DB4C39337617  Ramirez, M. del P., Chamorro, E., Barrientos, O., Moreno, H., Ngles, N., & Gil, J. (2010). Resumen, 26–35.  Sáez López, J. M., & Ruiz Ruiz, J. M. (2012). Metodología Didáctica Y Tecnología Educativa En El Desarrollo De Las Competencias Cognitivas: Aplicación En Contextos Universitarios. Profesorado. Revista de Curriculum Y Formación Del Profesorado, 16 (3), 16(3), 373–391. Retrieved from http://www.ugr.es/~recfpro/rev163COL9.pdf  Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC . Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 58, 3–4. https://doi.org/469-481  Salinas, J., Onrubia, J., Loaiza, R., Arévalo, M. E., Fernández-Pampillón Cesteros, A., & Belloch, C. (2010). Las Plataformas E-Learning Para La Enseñanza Y El Aprendizaje Universitario en Internet. Las Plataformas De Aprendizaje. Del Mito a La Realidad, 32(Marzo), 45– 73. https://doi.org/10.6018/red/50/13  Scagnoli, N. I. (2005). Estrategias para motivar el aprendizaje colaborativo en cursos a distancia. Investigación Y Ciencia, 14(36), 39– 47. Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=67403608  Vidal Puga, M. D. P. (2006). Investigación de las TIC en la educación. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5(2), 539–552. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2229253&info=resumen&idioma=SPA Referencias bibliográfica de las líneas de investigación
  • 11. Línea de estudio Subtipos Objeto de estudio Aplicación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje mediante las TIC Flipped Classroom La utilización de flipped classroom en la educación Primaria Objeto de estudio
  • 13. Google flipped clasroom, aula invertida, metodología, educación primaria, e- learning, educación. 4 investigaciones Búsqueda referencias bibliográficas
  • 14. Relata la experiencia de metodología Flipped Classrom en el diseño, la implementación y la evaluación de un tema de Ciencias Sociales, para un curso de 5º de Primaria, de un Colegio Público de la provincia de Sevilla recogiendo las ventajas e inconvenientes. El aula invertida (flipped classroom) en Educación Primaria
  • 15. Estudio de la metodología flipped classrom en tres centros de Barcelona presentado una serie de cuestionario donde valoran la aplicación de esta metodología. Experiencia de flipped classroom en tres escuelas de Educación Primaria de Barcelona
  • 16. Se estudian las características y la evolución pedagógica del alumno como fuente principal y protagonista de su aprendizaje, valorando la eficacia del método. El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
  • 17. Se describe una experiencia de aplicación diferenciada de estrategias de enseñanza-aprendizaje con apoyo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en una comunidad de docentes empleando el aula invertida El Aula invertida y otras estrategias con uso de TIC. Experiencia de aprendizaje con docentes
  • 18. En la actualidad se ha producido un gran cambio en la innovación educativa Con la llegada de las TIC se produce un cambio del rol del docente y discente esta investigación se centra en el cambio metodológico en la utilización del aula invertida o Flipped classroom Problema de investigación
  • 19. •¿Cómo utiliza e imparte la metodología de aula invertida el docente? •¿Posee la formación adecuada para impartir? •¿Dispone de los medios necesarios? ¿y el centro? •¿Es partidario de la inclusión de las nuevas tecnologías? Docente •¿Comprende y utiliza hábilmente la metodología y las herramientas TIC? •¿Tiene los medios adecuados en casa? •¿Cómo es la motivación en relación a esta metodología? •¿Cómo son los resultados obtenidos? Alumno •¿Cómo ven esta metodología? ¿Positiva o negativa? •¿Estáis informando de estos métodos? Padres Preguntas de investigación
  • 20.  Introducir e impartir la metodología de flipeed classroom en la educación Primaria.  Valorar y estudiar la calidad de la introducción de esta metodología en el sistemas educativo.  Conocer la actitud de docentes, discentes y padres en relación a la innovación y la inclusión de las TIC.  Valorar la metodología didáctica con un uso de las TIC para favorecer la motivación, actitudes y socialización como parte del aprendizaje Objetivos y/o hipótesis
  • 21.  Of, M. (2016). Centro de Comunicación y Pedagogía Experiencia de flipped classroom en tres escuelas de Educación Primaria de Barcelona, (2011), 1–13.  Quijada-monroy, V. C., & García Rangel, M. (2015). El Aula invertida y otras estrategias con uso de TIC . Experiencia de aprendizaje con docentes.  Report, T., & Rodr, M. R. (2016). El aula invertida ( flipped classroom ) en Educación Primaria El aula invertida ( Flipped classroom ) en Educación Primaria : Un estudio de caso, (October).  Tourón, J., & Santiago, R. (2015). El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela. Revista de Educacion, (368), 33– 65. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-368-288  UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. . Montevideo: gráfica futura. Referencias Bibliográficas del objeto de estudio