SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION<br />Hace mucho más de siglo y medio se estableció que existían tres grandes principios vitales; un sacarino, un oleoso y uno albuminoso; que suministraban los componentes nutritivos esenciales de todos los cuerpos organizados. Durante muchos años, estos principios,<br />que posteriormente fueron llamados carbohidratos, grasas y proteínas, se consideraban suficientes para proveer todas las necesidades nutritivas del organismo, aparte de los requerimientos minerales. Después se descubrió que existen otros compuestos orgánicos esenciales, aunque no reconocidos con anterioridad debido a que se necesitaban en muy pequeñas cantidades, conocidos hoy como VITAMINAS este término fue empleado por  Funk en 1912.<br />Con el paso del tiempo, desde el descubrimiento de la primera vitamina, el conocimiento en este campo avanzo considerablemente y aun hay mucho por conocer de ellas.<br />En este documento encontraremos una corta reseña de lo mucho que hasta hoy existe con relación a las vitaminas.<br />OBJETIVOS<br />OBJETIVO GENERAL<br />Conocer que son las vitaminas, su clasificación, funciones, problemas causados en el organismo por su ausencia, fuentes y toxicidad.<br />Afianzar el concepto de pre mezclas vitaminicas<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Reconocer que son las vitaminas.<br />Nombrar algunas funciones de las vitaminas.<br />Clasificar las vitaminas.<br />Definir los problemas causados por sus deficiencias y sus Nombrar algunas fuentes de vitaminas y los problemas de toxicidad que puedan ocasionar. <br />Reconocer el concepto de pre mezclas vitamínicas.<br />LAS VITAMINAS<br />Compuestos de carbono, hidrogeno, y oxigeno, poseen estructura variable y de acuerdo a su solubilidad se dividen en: Hidrosolubles y Liposolubles.<br />El termino vitaminas fue usado por primera vez en 1912 por FUNK.<br /> escompleta y definitiva de su existencia, pero aún hay mucho   que aprender de ellas. Existen muchas otras vitaminas propuestas  como resultado  de diversos experimentos. Es difícil que todas ellas sean esenciales; permanece latente la posibilidad de que aún existan vitaminas sin descubrirse; para que una vitamina sea aprobada en forma general  debe ser componente esencial de la dieta para una o más especies animales. Algunas vitaminas son esenciales para el metabolismo pero no para la dieta de algunas especies, ya que se pueden sintetizar fácilmente a partir de otros componentes alimenticios o metabólicos.<br />Muchas de las vitaminas del complejo B son esenciales para el metabolismo de los rumiantes, pero por lo general no necesitan a estar presentes en la dieta pues pueden ser producidas por la síntesis bacteriana del rumen. Si bien las necesidades  son similares, los requerimientos nutricionales de las vitaminas difieren ampliamente de una especie a otra. Por lo tanto no se puede uniformar los requerimientos nutricionales de los animales de granja respecto a las vitaminas en general, tampoco se pueden generalizar las  fuentes alimentarias.<br />CLASIFICACION DE LAS VITMINAS:<br />VITAMINAS  LIPOSOLUBLES<br />Son las que se pueden extraer de los alimentos con solventes  de grasa e incluyen a las A, D, E y K; se excretan principalmente en las heces vía bilis, relativamente no son toxicas, pero el exceso de la A y D pueden producir serios problemas, están compuestas de carbono, hidrogeno y oxigeno<br />VITAMINAS HIDROSOLUBLES<br />Se pueden extraer de los alimentos con agua y pertenecen a este grupo la B y C, se eliminan por la orina, contienen nitrógeno, azufre y cobalto; se absorben por difusión pasiva a través de la  fase lipidica de la membrana celular de la mucosa. <br />VITAMINA A<br />Todos los animales requieren de una fuente de vitamina A, esta no se encuentra como tal en la naturaleza, sino como su precursor el caroteno llamándosele provitamina A ya que el organismo lo puede convertir en su forma activa.<br />Fuentes:  <br />Aceite de hígado de animales marinos <br />Carotenos de forrajes verdes<br />Funciones  <br /> formación y funcionamiento de células epiteliales (síntesis de moco polisacáridos)<br />Actividad de osteoblastos y osteoclastos <br />Síntesis de púrpura visual<br />Integridad  del sistema nerviosa <br />Metabolismo del colesterol y ubiquinona <br />Síntomas Carenciales<br />Ceguera nocturna <br />Xeroftalmia<br />Queratinización:   ·trans. Intestinales <br />                                Cálculos Renales <br />                                 Disfunción Reproductiva<br />Retraso en el crecimiento óseo<br />Depósitos de acido úrico en riñón y uréteres de a.v <br />Atrofia de glándulas adrenales <br />Requerimientos: 3500 UI/ día <br />Toxicidad: 7.5 millones UI/día, produce deformaciones óseas crónicas, degeneración de diversos órganos, desarrollo deficiente, pérdida de peso, lesiones cutáneas y malformaciones congénitas.<br />VITAMINA D<br />Pocos años después del descubrimiento de la vitamina A se descubrió esta vitamina, en un principio se utilizo el termino factor   anti raquídeo  pero en 1925 se adopto el de vitamina D.<br />Fuentes:   <br />Plantas <br />Hígado de animales<br />Almacenamiento:<br />Hígado<br />Tejidos<br />Suero sanguíneo<br />Funciones<br />Regula absorción y excreción de Ca<br />Absorción Inst. de fosfatos y funciones de fosfatasas<br />Función antirraquítica <br />Liberación de Ca en mitocondrias renales <br />Síntomas Carenciales <br />Disminución del apetito , inhibidores del crecimiento y pérdida de peso <br />Inestabilidad y espasmos musculares (relación con ciclo de krebs)<br />En huesos es similar a deficiencia de Ca y P (marcha rígida , rosario de las costillas inflamación del esternón ,fragilidad ósea)<br />Problemas  en las postura de aves <br />Irregularidad en l ciclo estral <br />VITAMINA E<br />SURE fue el que propuso el nombre a esta vitamina, que ahora está afectada químicamente por tocoferoles. Se ha aprendido mucho a cerca de la naturaleza química de esta vitamina, en su distribución en los alimentos, pero a pesar de muchas investigaciones todavía no es satisfactorio lo que se conoce de sus funciones fisicoquímicas y las necesidades específicas de varios animales respecto a ella. <br />La información específica en relación con su importancia en la  nutrición de animales de granja se enuentra especialemente limitada.<br />Es escencial para la reproducción de muchas especies tales como: los rotiferos, los caracoles y grillos. <br />Se ha informado que perros, hamsters, cerdos, conejos, ratas, gallos y peces con deficiencia de vitamina E muestran degenaración testicular.<br />Funciones<br />Como antioxidante , por lo que  estabiliza  AGI<br />Previene oxidación de vit. A<br />Protege paredes de los vasos sanguíneas<br />Mantenimiento de la función  testicular <br />Evita degradación muscular (esquelética y cardiaca) y hepática <br />Aves                           <br /> Síntomas carenciales <br /> <br />Encéfalo malacia o locura del pollo <br />Diátesis  exodativa <br />Distrofia muscular nutricional<br />Vitamina E  + Se<br />Pigmentación ceroide <br />Hemólisis de eritrocitos<br />Difusión reproductiva :<br />Machos inhibe espermatogenesis <br />En hembras trastornos vasculares que producen desnutrición fetal , muerte del feto <br />En cerdos necrosis hepática <br />VITAMINA K<br />En 1929, HENRIK DAM, de Dinamarca, alimentó pollos con dietas purificadas en un intento para determinar si éstos eran capaces de sintetizar colesterol. Observó que los pollos que se mantuvieron con dietas libres de estracto etéreo se volvían anémicos y desarro0llaban hemorragias subcutáneas e intramusculares. Esta fue la primera observación de síntomas que ahora se sabe son debidos a la deficiencia de la vitamina k. <br />En vista que se descubrió que este factor participaba en la coagulación sanguínea, los investigadores (DAM Y SCHONMEYDER) propusieron el nombre de vitamina K, el que se deriva de la palabra danesa para la coagulación.<br />Como sucede en el saco de los aminoácidos, los microorganismos del tracto digestivo desempeñan papeles importantes en la síntesis de ciertas vitaminas, lo que modifica sus necesidades dietéticas. La vitamina k es sintetizada por las bacterias del rumen. <br />En el ganado bobino y ovino el rumen es el principal lugar de la actividad sintetizadora. Sin embargo en los monogástricos, la síntesis se lleva a cabo en el intestino grueso.<br />Funciones <br />Esencial para coagulación sanguínea                                                                                                                                          Componente esencial  del mecanismo respiratorio celular <br />Formación del ARN que dirige la síntesis de proteínas que actúa en coagulación sanguínea<br />Inhibidores<br />Dicumarol  (trébol dulce )<br />Sulfanoquinoxalina  (antibiótico)<br />Warfarina <br />Síntomas carenciales<br />Alteración en el tiempo de coagulación<br />Alteración del tiempo de transformación de protrombina a trombina <br />Toxicidad<br />Filoquinonas  y  men quinonas son poco toxicas grandes cantidades puede producir hemólisis, metahemoglobinuria y porfirinuria.<br />Fuentes<br />Hígado, huevo y harina de pescado son excelentes fuentes animales, todos los materiales verdes , frondosos, frescos  secos.<br />VITAMINA C <br />Llamada Acido ascorbico.<br />Perteneciente junto con las vitaminas B al grupo de las hidrosolubles, la vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno. Protege de la oxidación a la vitamina A y vitamina E, como así también a algunos compuestos del complejo B (HYPERLINK quot;
http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b1.htmquot;
tiamina, riboflavina, acido fólico y acido pantoténico). Desarrolla acciones anti-infecciosas y antitóxicas y ayuda a la absorción del hierro no hémico en el organismo. <br />left0El ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, por lo que se debe ingerir desde los alimentos que lo proporcionan: Vegetales verdes, frutas cítricas y papas. Tal como en el caso de los hombres en que el ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, los animales no pueden sintetizarlo tampoco, por tanto ningún alimento animal cuenta con esta vitamina. <br />La vitamina C se oxida rapidamente y por tanto requiere de cuidados al momento de exponerla al aire, calor y agua. Por tanto cuanto menos calor se aplique, menor será la pérdida de contenido. Las frutas envasadas por haber sido expuestas al calor, ya han perdido gran contenido vitamínico, lo mismo ocurre con los productos deshidratados. En los jugos, la oxidación afecta por exposición prolongada con el aire y por no conservarlos en recipientes oscuros. <br />Todos los animales excepto el cerdo de Guinea, los murciélagos, algunos primates y el hombre, producen diariamente entre 3 y 11 gramos de vitamina C, es decir unas 80 veces mayor que la dosis diaria establecida para los seres humanos.  <br />La vitamina C se forma en el hígado y el riñón de la mayoría de los animales a partir de la glucosa. Su formula estructural es  C6H806.  Actúa como donador de electrones o receptor de oxigeno para estabilizar otra molécula como por ejemplo el hierro haciéndolo más soluble y mejorando su absorción.   <br />Funciones :<br />Síntesis de tejido fibrilar y mant. de tejido conectivo<br />Estimula función defensivo del organismo  (act. fagocitar de leucocitos, formación de anticuerpos ,etc.)<br />Participa en fenómenos  de anticuerpos  a nivel mitocondrial<br />Síntomas carenciales <br />Hemorragias , aflojamiento de dientes , daños al tejido óseo ,degeneración del tejido  y anorexia<br />Adultos: Escorbuto<br />Infantes: problemas nerviosos<br />VITAMINAS DEL COMPLEJO B<br />TIAMINA (B1)<br />EIJKMAN y otros, establecieron el hecho de que existe un factor específico en la dieta que es escencial para la prevención del beriberi del hombre y la polineuritis de las palomas.<br />Investigaciones posteriores sobre este factor, que en un principio se conoció como factor hidrosoluble B, y mas tarde simplemente vitamina B, fue causa de que se le reconociera como escencial para el crecimiento y para otras funciones ademas de sus propiedades antineuríticas.<br />En 1925 y 1930 se desarrolló gradualmente el concepto de que la vitamina B estaba constituida de por lo menos 2 factores diferentes en cuanto a su naturaleza química por esa razón recibe el nombre de tiamina.<br />Función<br />Es agente importante en reacción esencial para la utilización de los carbohidratos que proveen la energía necesaria para para los procesos corporales<br />Carencias<br />Su carencia produce: beriberi en humanos, polineuritis en pollos, disminución del ritmo cardiaco, agrandamiento del corazón, edema, disturbios gastrointestinales y anorexia.<br />Riboflavina B2<br />Es el primer factor del elemento hidrosoluble B. Se requiere para  el metabolismo de todos los animales, pero no en las dietas de bovinos y ovinos debido a la síntesis de bacterias del rumen.<br />Funciones y síntomas de deficiencia<br />Actúa como dos coenzimas en un gran número de sistemas enzimáticos. Desempeña muchos papeles importantes en la liberación de energía de los alimentos y en asimilación de los nutrientes. <br />En pollos es donde mas se ven síntomas por su carencia como diarrea, puntas de patas curvas hacia adentro, en gallinas de postura merma en la producción del huevo, y reducción en la incapacidad de la incubación. En cerdos provoca curvación y rigidez de las patas engrosamiento dérmico erupciones cutáneas, exudado sobre el lomo y los costados, opacidad de la cornea y cataratas. En el hombre presenta síntomas dérmicos y oculares, tales como rugosidad de la piel, dermatitis, grietas alrededor de la boca, fotofobia, visión borrosa y lagrimeo.<br />Fuentes<br />Alimentos de origen vegetal, en los rumiantes por síntesis bacterial, la levadura es la fuente natural más rica, la leche, los huevos, hígado, corazón, riñón.<br />Niacina<br />Funciona en el cuerpo como un componente de dos enzimas y son parte importante de una serie de reacciones asociadas con el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas, actúa en diversos sistemas biológicos de oxido-reducción en virtud de su capacidad para funcionar como agente transportador de hidrogeno.<br />Carencia<br />Su carencia produce plegara o lengua roja, ulceras en la boca, dermatitis  perdida de apetito esto es en el hombre, cerdo y pollos además de producir anemia, en pollos se ve plumaje pobre y en ocasiones dermatitis escamosa.<br />En el hígado es el sitio donde se almacena la mayor cantidad y la orina su principal vía de excreción<br />Fuentes<br />Se encuentra ampliamente distribuida en mezcla alimenticias, subproductos animales.<br />B6<br />Son esenciales para el metabolismo de los rumiantes, los bovino y los ovinos no dependen de alimento para cubrir sus necesidades. En los caballos se sintetiza en el ciego.<br />Funciones y síntomas de la deficiencia: tiene relación con muchos sistemas enzimáticos del metabolismo de las proteínas par el metabolismo completo de triptófano, y tiene relación con el metabolismo de las grasas, su deficiencia produce dermatitis, convulsiones, en cerdos incluye anemia microcitica e hipocrómica y lentitud en el crecimientos, en los pollo excitabilidad anormal, movimientos espasmódicos y sin sentido, crecimiento lento pérdida del apetito, en ponedoras baja producción de huevos e incapacidad de incubación. Las necesidades de B6 se ven incrementadas cuando los alimentos son hiperproteicos .<br />Fuentes: la levadura el hígado, la carne, la leche, granos de cereales y subproductos.<br />Acido patoténico.<br />Ingrediente esencial para la alimentación de las ratas, perros cerdos, pavos y otras especies se sintetizan el rumen de los bovinos y bovinos en cantidad suficiente para que estas especies queden excelentes de la necesidad de complementar esa sustancia en el alimento la síntesis intestinas se ha demostrado en todas las especies que han  sido estudiadas, en conejos y caballos las necesidades se encuentran cubiertas en la mayor parte del cuerpo<br />Funciones y síntomas de la deficiencia: importante las acetilaciones y otras reacciones bioquímicas esenciales para el metabolismo, en las reacciones celulares, sus carencias incluye fallas en la reproducción en el crecimiento lesiones en la piel, pelo síntomas gastrointestinales lesiones del sistema nerviosos.<br />Fuentes: alimentos vegetales y de origen animal<br />Biotina: agente metabólico esencial para las plantas inferiores y los animales<br />Funciones y síntomas de la deficiencia: constituyente de varios sistemas enzimáticos en animales y bacterias, actúa en la fijación de dióxido de carbono y en  descarboxilación sus carencias producen dermatitis, perdida de pelo o del plumaje, pobre crecimiento<br /> Fuentes: tejidos de vegetales, animal, hígado, leche, melazas.<br />Colina: agente metabólico esencial para la construcción y mantenimiento de las estructuras celulares, importante del metabolismo de las gras dentro del hígado, importante en la formación de la acetil colina.<br />Síntomas de la deficiencia: hígado graso, decaimiento general, hemorragias en los riñones.<br />Fuentes: todas las grasas  naturales. <br />B12<br />Funciona como una coenzima en muchas reacciones metabólicas importante para la nutrición de los rumiantes por su papel en el metabolismo de acido propionico que se produce como resultado de la fermentación de los carbohidratos en el rumen, los animales con deficiencia de B12 pierden capacidad para metabolizar acido propionico  siendo un producto importante en la fermentación del rumen. El síntoma más evidente es la disminución del crecimiento perdida del peso anormalidades óseas en pollitos recién nacidos. La reserva de vitamina B12 se encuentra en el hígado en muchos animales excepto el murciélago que la almacena en el riñón.<br />Fuentes: síntesis microbiológica residuos de la fermentación.<br />Conclusiones <br />Los beta carotenos son pigmentos naturales que se pueden encontrar en frutas y hortalizas de color rojo, naranja y amarillo, o también en vegetales verdes oscuros. Son provitaminas, porque el cuerpo los transforma, en el hígado y en el intestino delgado, en vitamina A.<br />La vitamina A es esencial para el organismo. Se disuelve en las grasas y se Encuentra en la leche y en frutas y verduras de color verde, naranja y amarillo.<br />Mantiene la estructura de las mucosas, la piel y los huesos, así como el adecuado funcionamiento de la vista.<br />La vitamina E es una sustancia soluble en grasa que cuida al organismo de la Formación de las moléculas tóxicas que resultan del metabolismo.<br />Evita la destrucción anormal de los glóbulos rojos y trastornos oculares. Se encuentra en el huevo, los aceites vegetales, los cereales y los vegetales verdes.<br />La vitamina C actúa en el mantenimiento de huesos, dientes, vasos sanguíneos, el colágeno e interviene en acciones antinfecciosas y antitóxicas. Se encuentra en frutas cítricas, en vegetales verdes y en las papas. No está en alimentos de origen Animal<br />Bibliografía <br />Fundamentos en Nutrición y Alimentación de Animales<br />Nutricion Animal <br />Nutricion animal etapa III<br />Fundamentos de la nutrición animal aplicada ( Gustavo Agudelo Gonzales) <br />
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
Cesar Celaya
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesErick Pérez
 
áCido pantotenico
áCido pantotenicoáCido pantotenico
áCido pantotenico
Arely Jiménez Macías
 
Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)
Abel Caicedo
 
Nutrición minerales
Nutrición mineralesNutrición minerales
Nutrición mineralesWendy Roldan
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
FR GB
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
adrianamunozblog
 
Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1
Vitamina b5
Vitamina b5Vitamina b5
Vitamina b5patuchif
 
Carbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaRoy Marlon
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
 
Vitamina a
Vitamina aVitamina a
Vitamina a
 
áCido pantotenico
áCido pantotenicoáCido pantotenico
áCido pantotenico
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)
 
Nutrición minerales
Nutrición mineralesNutrición minerales
Nutrición minerales
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
 
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
 
Carbohidratos!
Carbohidratos!Carbohidratos!
Carbohidratos!
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1
Vitamina B1
 
Vitamina b5
Vitamina b5Vitamina b5
Vitamina b5
 
Lípidos ppt.
Lípidos ppt.Lípidos ppt.
Lípidos ppt.
 
Carbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografia
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
 

Destacado

Vitaminas. Introducción
Vitaminas. IntroducciónVitaminas. Introducción
Vitaminas. Introducción
Myriam Fernández
 
Nutrición Parenteral
Nutrición ParenteralNutrición Parenteral
Nutrición Parenteral
Ketllyn Cruz
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
J. Alejandro Ramírez G.
 
NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3elgrupo13
 
Las vitaminas
Las   vitaminasLas   vitaminas
Las vitaminas
saracastillozavaleta
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
vllerenaz
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteral Nutricion parenteral
Nutricion parenteral
eddynoy velasquez
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralVicente Delgado Lopez
 
Nutricion proteinas
Nutricion proteinasNutricion proteinas
Nutricion proteinasWendy Roldan
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
Victor Pineda
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
Leysi Gutierrez
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (17)

Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Vitaminas. Introducción
Vitaminas. IntroducciónVitaminas. Introducción
Vitaminas. Introducción
 
Nutrición Parenteral
Nutrición ParenteralNutrición Parenteral
Nutrición Parenteral
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
 
NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3
 
Las vitaminas
Las   vitaminasLas   vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteral Nutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Nutricion proteinas
Nutricion proteinasNutricion proteinas
Nutricion proteinas
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 

Similar a Vitaminas NutricióN

Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
joss tba
 
Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01Francis Ullauri
 
Presentación vitaminas
Presentación vitaminasPresentación vitaminas
Presentación vitaminasMarianelaGY
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
elvergomvergomvergom
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Mayelina Aran
 
Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9marungdsf
 
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINASLAS VITAMINAS
LAS VITAMINASkatyta123
 
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdfvitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
75665053
 
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdfvitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
75665053
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubleseveliin10
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
eveliin10
 

Similar a Vitaminas NutricióN (20)

Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
 
Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01
 
Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9
 
Presentación vitaminas
Presentación vitaminasPresentación vitaminas
Presentación vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9
 
Vit. liposolubles
Vit. liposolublesVit. liposolubles
Vit. liposolubles
 
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINASLAS VITAMINAS
LAS VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdfvitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
 
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdfvitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Vitaminas NutricióN

  • 1. INTRODUCCION<br />Hace mucho más de siglo y medio se estableció que existían tres grandes principios vitales; un sacarino, un oleoso y uno albuminoso; que suministraban los componentes nutritivos esenciales de todos los cuerpos organizados. Durante muchos años, estos principios,<br />que posteriormente fueron llamados carbohidratos, grasas y proteínas, se consideraban suficientes para proveer todas las necesidades nutritivas del organismo, aparte de los requerimientos minerales. Después se descubrió que existen otros compuestos orgánicos esenciales, aunque no reconocidos con anterioridad debido a que se necesitaban en muy pequeñas cantidades, conocidos hoy como VITAMINAS este término fue empleado por Funk en 1912.<br />Con el paso del tiempo, desde el descubrimiento de la primera vitamina, el conocimiento en este campo avanzo considerablemente y aun hay mucho por conocer de ellas.<br />En este documento encontraremos una corta reseña de lo mucho que hasta hoy existe con relación a las vitaminas.<br />OBJETIVOS<br />OBJETIVO GENERAL<br />Conocer que son las vitaminas, su clasificación, funciones, problemas causados en el organismo por su ausencia, fuentes y toxicidad.<br />Afianzar el concepto de pre mezclas vitaminicas<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Reconocer que son las vitaminas.<br />Nombrar algunas funciones de las vitaminas.<br />Clasificar las vitaminas.<br />Definir los problemas causados por sus deficiencias y sus Nombrar algunas fuentes de vitaminas y los problemas de toxicidad que puedan ocasionar. <br />Reconocer el concepto de pre mezclas vitamínicas.<br />LAS VITAMINAS<br />Compuestos de carbono, hidrogeno, y oxigeno, poseen estructura variable y de acuerdo a su solubilidad se dividen en: Hidrosolubles y Liposolubles.<br />El termino vitaminas fue usado por primera vez en 1912 por FUNK.<br /> escompleta y definitiva de su existencia, pero aún hay mucho que aprender de ellas. Existen muchas otras vitaminas propuestas como resultado de diversos experimentos. Es difícil que todas ellas sean esenciales; permanece latente la posibilidad de que aún existan vitaminas sin descubrirse; para que una vitamina sea aprobada en forma general debe ser componente esencial de la dieta para una o más especies animales. Algunas vitaminas son esenciales para el metabolismo pero no para la dieta de algunas especies, ya que se pueden sintetizar fácilmente a partir de otros componentes alimenticios o metabólicos.<br />Muchas de las vitaminas del complejo B son esenciales para el metabolismo de los rumiantes, pero por lo general no necesitan a estar presentes en la dieta pues pueden ser producidas por la síntesis bacteriana del rumen. Si bien las necesidades son similares, los requerimientos nutricionales de las vitaminas difieren ampliamente de una especie a otra. Por lo tanto no se puede uniformar los requerimientos nutricionales de los animales de granja respecto a las vitaminas en general, tampoco se pueden generalizar las fuentes alimentarias.<br />CLASIFICACION DE LAS VITMINAS:<br />VITAMINAS LIPOSOLUBLES<br />Son las que se pueden extraer de los alimentos con solventes de grasa e incluyen a las A, D, E y K; se excretan principalmente en las heces vía bilis, relativamente no son toxicas, pero el exceso de la A y D pueden producir serios problemas, están compuestas de carbono, hidrogeno y oxigeno<br />VITAMINAS HIDROSOLUBLES<br />Se pueden extraer de los alimentos con agua y pertenecen a este grupo la B y C, se eliminan por la orina, contienen nitrógeno, azufre y cobalto; se absorben por difusión pasiva a través de la fase lipidica de la membrana celular de la mucosa. <br />VITAMINA A<br />Todos los animales requieren de una fuente de vitamina A, esta no se encuentra como tal en la naturaleza, sino como su precursor el caroteno llamándosele provitamina A ya que el organismo lo puede convertir en su forma activa.<br />Fuentes: <br />Aceite de hígado de animales marinos <br />Carotenos de forrajes verdes<br />Funciones <br /> formación y funcionamiento de células epiteliales (síntesis de moco polisacáridos)<br />Actividad de osteoblastos y osteoclastos <br />Síntesis de púrpura visual<br />Integridad del sistema nerviosa <br />Metabolismo del colesterol y ubiquinona <br />Síntomas Carenciales<br />Ceguera nocturna <br />Xeroftalmia<br />Queratinización: ·trans. Intestinales <br /> Cálculos Renales <br /> Disfunción Reproductiva<br />Retraso en el crecimiento óseo<br />Depósitos de acido úrico en riñón y uréteres de a.v <br />Atrofia de glándulas adrenales <br />Requerimientos: 3500 UI/ día <br />Toxicidad: 7.5 millones UI/día, produce deformaciones óseas crónicas, degeneración de diversos órganos, desarrollo deficiente, pérdida de peso, lesiones cutáneas y malformaciones congénitas.<br />VITAMINA D<br />Pocos años después del descubrimiento de la vitamina A se descubrió esta vitamina, en un principio se utilizo el termino factor anti raquídeo pero en 1925 se adopto el de vitamina D.<br />Fuentes: <br />Plantas <br />Hígado de animales<br />Almacenamiento:<br />Hígado<br />Tejidos<br />Suero sanguíneo<br />Funciones<br />Regula absorción y excreción de Ca<br />Absorción Inst. de fosfatos y funciones de fosfatasas<br />Función antirraquítica <br />Liberación de Ca en mitocondrias renales <br />Síntomas Carenciales <br />Disminución del apetito , inhibidores del crecimiento y pérdida de peso <br />Inestabilidad y espasmos musculares (relación con ciclo de krebs)<br />En huesos es similar a deficiencia de Ca y P (marcha rígida , rosario de las costillas inflamación del esternón ,fragilidad ósea)<br />Problemas en las postura de aves <br />Irregularidad en l ciclo estral <br />VITAMINA E<br />SURE fue el que propuso el nombre a esta vitamina, que ahora está afectada químicamente por tocoferoles. Se ha aprendido mucho a cerca de la naturaleza química de esta vitamina, en su distribución en los alimentos, pero a pesar de muchas investigaciones todavía no es satisfactorio lo que se conoce de sus funciones fisicoquímicas y las necesidades específicas de varios animales respecto a ella. <br />La información específica en relación con su importancia en la nutrición de animales de granja se enuentra especialemente limitada.<br />Es escencial para la reproducción de muchas especies tales como: los rotiferos, los caracoles y grillos. <br />Se ha informado que perros, hamsters, cerdos, conejos, ratas, gallos y peces con deficiencia de vitamina E muestran degenaración testicular.<br />Funciones<br />Como antioxidante , por lo que estabiliza AGI<br />Previene oxidación de vit. A<br />Protege paredes de los vasos sanguíneas<br />Mantenimiento de la función testicular <br />Evita degradación muscular (esquelética y cardiaca) y hepática <br />Aves <br /> Síntomas carenciales <br /> <br />Encéfalo malacia o locura del pollo <br />Diátesis exodativa <br />Distrofia muscular nutricional<br />Vitamina E + Se<br />Pigmentación ceroide <br />Hemólisis de eritrocitos<br />Difusión reproductiva :<br />Machos inhibe espermatogenesis <br />En hembras trastornos vasculares que producen desnutrición fetal , muerte del feto <br />En cerdos necrosis hepática <br />VITAMINA K<br />En 1929, HENRIK DAM, de Dinamarca, alimentó pollos con dietas purificadas en un intento para determinar si éstos eran capaces de sintetizar colesterol. Observó que los pollos que se mantuvieron con dietas libres de estracto etéreo se volvían anémicos y desarro0llaban hemorragias subcutáneas e intramusculares. Esta fue la primera observación de síntomas que ahora se sabe son debidos a la deficiencia de la vitamina k. <br />En vista que se descubrió que este factor participaba en la coagulación sanguínea, los investigadores (DAM Y SCHONMEYDER) propusieron el nombre de vitamina K, el que se deriva de la palabra danesa para la coagulación.<br />Como sucede en el saco de los aminoácidos, los microorganismos del tracto digestivo desempeñan papeles importantes en la síntesis de ciertas vitaminas, lo que modifica sus necesidades dietéticas. La vitamina k es sintetizada por las bacterias del rumen. <br />En el ganado bobino y ovino el rumen es el principal lugar de la actividad sintetizadora. Sin embargo en los monogástricos, la síntesis se lleva a cabo en el intestino grueso.<br />Funciones <br />Esencial para coagulación sanguínea Componente esencial del mecanismo respiratorio celular <br />Formación del ARN que dirige la síntesis de proteínas que actúa en coagulación sanguínea<br />Inhibidores<br />Dicumarol (trébol dulce )<br />Sulfanoquinoxalina (antibiótico)<br />Warfarina <br />Síntomas carenciales<br />Alteración en el tiempo de coagulación<br />Alteración del tiempo de transformación de protrombina a trombina <br />Toxicidad<br />Filoquinonas y men quinonas son poco toxicas grandes cantidades puede producir hemólisis, metahemoglobinuria y porfirinuria.<br />Fuentes<br />Hígado, huevo y harina de pescado son excelentes fuentes animales, todos los materiales verdes , frondosos, frescos secos.<br />VITAMINA C <br />Llamada Acido ascorbico.<br />Perteneciente junto con las vitaminas B al grupo de las hidrosolubles, la vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno. Protege de la oxidación a la vitamina A y vitamina E, como así también a algunos compuestos del complejo B (HYPERLINK quot; http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b1.htmquot; tiamina, riboflavina, acido fólico y acido pantoténico). Desarrolla acciones anti-infecciosas y antitóxicas y ayuda a la absorción del hierro no hémico en el organismo. <br />left0El ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, por lo que se debe ingerir desde los alimentos que lo proporcionan: Vegetales verdes, frutas cítricas y papas. Tal como en el caso de los hombres en que el ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, los animales no pueden sintetizarlo tampoco, por tanto ningún alimento animal cuenta con esta vitamina. <br />La vitamina C se oxida rapidamente y por tanto requiere de cuidados al momento de exponerla al aire, calor y agua. Por tanto cuanto menos calor se aplique, menor será la pérdida de contenido. Las frutas envasadas por haber sido expuestas al calor, ya han perdido gran contenido vitamínico, lo mismo ocurre con los productos deshidratados. En los jugos, la oxidación afecta por exposición prolongada con el aire y por no conservarlos en recipientes oscuros. <br />Todos los animales excepto el cerdo de Guinea, los murciélagos, algunos primates y el hombre, producen diariamente entre 3 y 11 gramos de vitamina C, es decir unas 80 veces mayor que la dosis diaria establecida para los seres humanos.  <br />La vitamina C se forma en el hígado y el riñón de la mayoría de los animales a partir de la glucosa. Su formula estructural es C6H806. Actúa como donador de electrones o receptor de oxigeno para estabilizar otra molécula como por ejemplo el hierro haciéndolo más soluble y mejorando su absorción.   <br />Funciones :<br />Síntesis de tejido fibrilar y mant. de tejido conectivo<br />Estimula función defensivo del organismo (act. fagocitar de leucocitos, formación de anticuerpos ,etc.)<br />Participa en fenómenos de anticuerpos a nivel mitocondrial<br />Síntomas carenciales <br />Hemorragias , aflojamiento de dientes , daños al tejido óseo ,degeneración del tejido y anorexia<br />Adultos: Escorbuto<br />Infantes: problemas nerviosos<br />VITAMINAS DEL COMPLEJO B<br />TIAMINA (B1)<br />EIJKMAN y otros, establecieron el hecho de que existe un factor específico en la dieta que es escencial para la prevención del beriberi del hombre y la polineuritis de las palomas.<br />Investigaciones posteriores sobre este factor, que en un principio se conoció como factor hidrosoluble B, y mas tarde simplemente vitamina B, fue causa de que se le reconociera como escencial para el crecimiento y para otras funciones ademas de sus propiedades antineuríticas.<br />En 1925 y 1930 se desarrolló gradualmente el concepto de que la vitamina B estaba constituida de por lo menos 2 factores diferentes en cuanto a su naturaleza química por esa razón recibe el nombre de tiamina.<br />Función<br />Es agente importante en reacción esencial para la utilización de los carbohidratos que proveen la energía necesaria para para los procesos corporales<br />Carencias<br />Su carencia produce: beriberi en humanos, polineuritis en pollos, disminución del ritmo cardiaco, agrandamiento del corazón, edema, disturbios gastrointestinales y anorexia.<br />Riboflavina B2<br />Es el primer factor del elemento hidrosoluble B. Se requiere para el metabolismo de todos los animales, pero no en las dietas de bovinos y ovinos debido a la síntesis de bacterias del rumen.<br />Funciones y síntomas de deficiencia<br />Actúa como dos coenzimas en un gran número de sistemas enzimáticos. Desempeña muchos papeles importantes en la liberación de energía de los alimentos y en asimilación de los nutrientes. <br />En pollos es donde mas se ven síntomas por su carencia como diarrea, puntas de patas curvas hacia adentro, en gallinas de postura merma en la producción del huevo, y reducción en la incapacidad de la incubación. En cerdos provoca curvación y rigidez de las patas engrosamiento dérmico erupciones cutáneas, exudado sobre el lomo y los costados, opacidad de la cornea y cataratas. En el hombre presenta síntomas dérmicos y oculares, tales como rugosidad de la piel, dermatitis, grietas alrededor de la boca, fotofobia, visión borrosa y lagrimeo.<br />Fuentes<br />Alimentos de origen vegetal, en los rumiantes por síntesis bacterial, la levadura es la fuente natural más rica, la leche, los huevos, hígado, corazón, riñón.<br />Niacina<br />Funciona en el cuerpo como un componente de dos enzimas y son parte importante de una serie de reacciones asociadas con el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas, actúa en diversos sistemas biológicos de oxido-reducción en virtud de su capacidad para funcionar como agente transportador de hidrogeno.<br />Carencia<br />Su carencia produce plegara o lengua roja, ulceras en la boca, dermatitis perdida de apetito esto es en el hombre, cerdo y pollos además de producir anemia, en pollos se ve plumaje pobre y en ocasiones dermatitis escamosa.<br />En el hígado es el sitio donde se almacena la mayor cantidad y la orina su principal vía de excreción<br />Fuentes<br />Se encuentra ampliamente distribuida en mezcla alimenticias, subproductos animales.<br />B6<br />Son esenciales para el metabolismo de los rumiantes, los bovino y los ovinos no dependen de alimento para cubrir sus necesidades. En los caballos se sintetiza en el ciego.<br />Funciones y síntomas de la deficiencia: tiene relación con muchos sistemas enzimáticos del metabolismo de las proteínas par el metabolismo completo de triptófano, y tiene relación con el metabolismo de las grasas, su deficiencia produce dermatitis, convulsiones, en cerdos incluye anemia microcitica e hipocrómica y lentitud en el crecimientos, en los pollo excitabilidad anormal, movimientos espasmódicos y sin sentido, crecimiento lento pérdida del apetito, en ponedoras baja producción de huevos e incapacidad de incubación. Las necesidades de B6 se ven incrementadas cuando los alimentos son hiperproteicos .<br />Fuentes: la levadura el hígado, la carne, la leche, granos de cereales y subproductos.<br />Acido patoténico.<br />Ingrediente esencial para la alimentación de las ratas, perros cerdos, pavos y otras especies se sintetizan el rumen de los bovinos y bovinos en cantidad suficiente para que estas especies queden excelentes de la necesidad de complementar esa sustancia en el alimento la síntesis intestinas se ha demostrado en todas las especies que han sido estudiadas, en conejos y caballos las necesidades se encuentran cubiertas en la mayor parte del cuerpo<br />Funciones y síntomas de la deficiencia: importante las acetilaciones y otras reacciones bioquímicas esenciales para el metabolismo, en las reacciones celulares, sus carencias incluye fallas en la reproducción en el crecimiento lesiones en la piel, pelo síntomas gastrointestinales lesiones del sistema nerviosos.<br />Fuentes: alimentos vegetales y de origen animal<br />Biotina: agente metabólico esencial para las plantas inferiores y los animales<br />Funciones y síntomas de la deficiencia: constituyente de varios sistemas enzimáticos en animales y bacterias, actúa en la fijación de dióxido de carbono y en descarboxilación sus carencias producen dermatitis, perdida de pelo o del plumaje, pobre crecimiento<br /> Fuentes: tejidos de vegetales, animal, hígado, leche, melazas.<br />Colina: agente metabólico esencial para la construcción y mantenimiento de las estructuras celulares, importante del metabolismo de las gras dentro del hígado, importante en la formación de la acetil colina.<br />Síntomas de la deficiencia: hígado graso, decaimiento general, hemorragias en los riñones.<br />Fuentes: todas las grasas naturales. <br />B12<br />Funciona como una coenzima en muchas reacciones metabólicas importante para la nutrición de los rumiantes por su papel en el metabolismo de acido propionico que se produce como resultado de la fermentación de los carbohidratos en el rumen, los animales con deficiencia de B12 pierden capacidad para metabolizar acido propionico siendo un producto importante en la fermentación del rumen. El síntoma más evidente es la disminución del crecimiento perdida del peso anormalidades óseas en pollitos recién nacidos. La reserva de vitamina B12 se encuentra en el hígado en muchos animales excepto el murciélago que la almacena en el riñón.<br />Fuentes: síntesis microbiológica residuos de la fermentación.<br />Conclusiones <br />Los beta carotenos son pigmentos naturales que se pueden encontrar en frutas y hortalizas de color rojo, naranja y amarillo, o también en vegetales verdes oscuros. Son provitaminas, porque el cuerpo los transforma, en el hígado y en el intestino delgado, en vitamina A.<br />La vitamina A es esencial para el organismo. Se disuelve en las grasas y se Encuentra en la leche y en frutas y verduras de color verde, naranja y amarillo.<br />Mantiene la estructura de las mucosas, la piel y los huesos, así como el adecuado funcionamiento de la vista.<br />La vitamina E es una sustancia soluble en grasa que cuida al organismo de la Formación de las moléculas tóxicas que resultan del metabolismo.<br />Evita la destrucción anormal de los glóbulos rojos y trastornos oculares. Se encuentra en el huevo, los aceites vegetales, los cereales y los vegetales verdes.<br />La vitamina C actúa en el mantenimiento de huesos, dientes, vasos sanguíneos, el colágeno e interviene en acciones antinfecciosas y antitóxicas. Se encuentra en frutas cítricas, en vegetales verdes y en las papas. No está en alimentos de origen Animal<br />Bibliografía <br />Fundamentos en Nutrición y Alimentación de Animales<br />Nutricion Animal <br />Nutricion animal etapa III<br />Fundamentos de la nutrición animal aplicada ( Gustavo Agudelo Gonzales) <br />