SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica lateral en frio
Jorge Eduardo Lopez gonzalez
Hugue enrique Urbina Morales
OBJETIVO
• La finalidad de la obturación de los conductos radiculares consiste en
aislarlos por completo del resto del organismo, para mantener los
resultados de la preparación.
• Objetivo técnico
• Objetivo biológico
• Shilder en 1967 afirmó que la obturación debe rellenar de forma
tridimensional el conducto radicular. Al no rellenar los conductos en
tres dimensiones se formarán espacios tanto apical como coronal o
internamente dentro de la masa de gutapercha, produciendo vías de
filtración, que favorecerán el crecimiento bacteriano o la reinfección
A través de los años se han usado diversos materiales y técnicas para la obturación de conductos
radiculares, no existiendo aun el material ideal.
El empleo de un sellador sigue siendo esencial, para el sellado apical y relleno tridimensional de las
irregularidades del conducto radicular. (Sanchez, 2011)
Para la limpieza y conformación adecuada del conducto radicular se debe realizar una adecuada
instrumentación biomecánica y quimiomecanica, conformando y desinfectando el conducto para conseguir
el relleno tridimensional a todo lo largo y ancho del espacio del conducto radicular. Se usa gutapercha que
se coloca junto con un cemento sellador para cubrir la dentina, rellenar las irregularidades entre el material
de obturación y paredes del conducto radicular logrando así el sellado. (Sanchez, 2011)
El cemento sellador debe poseer ciertas características que son determinantes para asegurar el éxito
del tratamiento endodóntico, es importante que sea biocompatible, no toxico, que sea de fácil
remoción, debe adherirse a la pared del conducto, entre otras. (Sanchez, 2011)
De acuerdo a la asociación americana de endodoncia (AAE), una obturación adecuada se define y se
caracteriza por el llenado tridimensional de todo el conducto radicular, lo más cercano posible de la
unión cemento-dentinaria.
Introducción
• La técnica lateral en frio es la técnica mas usada en la mayoría de
los profesionales
• Método utilizado para sellar y rellenar el conducto radicular limpio
y sellado
• Su eficacia es comprobada por su sencillez
• Control limitado apical de la obturación
• Elección del cono a .5mm o 1 mm del ápice
• El estudio sobre microcracks es abundante y se enfoca
directamente en la fuerza en kg aplicada durante la condensación
1
2
3
4
5
6
1
2
3
bibliografias
lateral en frio.pptx
lateral en frio.pptx
lateral en frio.pptx

Más contenido relacionado

Similar a lateral en frio.pptx

EXPOSICION DE ENDODONCIA.pptx
EXPOSICION DE ENDODONCIA.pptxEXPOSICION DE ENDODONCIA.pptx
EXPOSICION DE ENDODONCIA.pptxDARTHS1D3Javis
 
OBTURACIÓN DE LOS COD. RAD.pdf
OBTURACIÓN DE LOS COD. RAD.pdfOBTURACIÓN DE LOS COD. RAD.pdf
OBTURACIÓN DE LOS COD. RAD.pdfNicolasJular
 
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02glv22
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateralJavier Avila
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Milagros Daly
 
12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodonciaProclinic S.A.
 
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptxreconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptxGlenyCoraliCastroHid
 
Troquelados
TroqueladosTroquelados
TroqueladosShiraizu
 
Troquelados
TroqueladosTroquelados
TroqueladosShiraizu
 
técnicas de desobturación pernos intrarradiculares
técnicas de desobturación pernos intrarradicularestécnicas de desobturación pernos intrarradiculares
técnicas de desobturación pernos intrarradicularesFErAndrade11
 
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrioEvaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidriocasinegrita
 

Similar a lateral en frio.pptx (20)

Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
 
Monografia (3)
Monografia (3)Monografia (3)
Monografia (3)
 
EXPOSICION DE ENDODONCIA.pptx
EXPOSICION DE ENDODONCIA.pptxEXPOSICION DE ENDODONCIA.pptx
EXPOSICION DE ENDODONCIA.pptx
 
OBTURACIÓN DE LOS COD. RAD.pdf
OBTURACIÓN DE LOS COD. RAD.pdfOBTURACIÓN DE LOS COD. RAD.pdf
OBTURACIÓN DE LOS COD. RAD.pdf
 
expo - adulto.pptx
expo - adulto.pptxexpo - adulto.pptx
expo - adulto.pptx
 
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
TRATAMIENTOS PULPARES
TRATAMIENTOS PULPARESTRATAMIENTOS PULPARES
TRATAMIENTOS PULPARES
 
FINAL.EXPO.ENDO.pptx
FINAL.EXPO.ENDO.pptxFINAL.EXPO.ENDO.pptx
FINAL.EXPO.ENDO.pptx
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia
 
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptxreconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
 
Troquelados
TroqueladosTroquelados
Troquelados
 
Troquelados
TroqueladosTroquelados
Troquelados
 
Presentacion ponticos
Presentacion ponticosPresentacion ponticos
Presentacion ponticos
 
técnicas de desobturación pernos intrarradiculares
técnicas de desobturación pernos intrarradicularestécnicas de desobturación pernos intrarradiculares
técnicas de desobturación pernos intrarradiculares
 
ENCIA INSERTADA.pptx
ENCIA INSERTADA.pptxENCIA INSERTADA.pptx
ENCIA INSERTADA.pptx
 
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrioEvaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

lateral en frio.pptx

  • 1. Técnica lateral en frio Jorge Eduardo Lopez gonzalez Hugue enrique Urbina Morales
  • 2. OBJETIVO • La finalidad de la obturación de los conductos radiculares consiste en aislarlos por completo del resto del organismo, para mantener los resultados de la preparación. • Objetivo técnico • Objetivo biológico
  • 3. • Shilder en 1967 afirmó que la obturación debe rellenar de forma tridimensional el conducto radicular. Al no rellenar los conductos en tres dimensiones se formarán espacios tanto apical como coronal o internamente dentro de la masa de gutapercha, produciendo vías de filtración, que favorecerán el crecimiento bacteriano o la reinfección
  • 4. A través de los años se han usado diversos materiales y técnicas para la obturación de conductos radiculares, no existiendo aun el material ideal. El empleo de un sellador sigue siendo esencial, para el sellado apical y relleno tridimensional de las irregularidades del conducto radicular. (Sanchez, 2011) Para la limpieza y conformación adecuada del conducto radicular se debe realizar una adecuada instrumentación biomecánica y quimiomecanica, conformando y desinfectando el conducto para conseguir el relleno tridimensional a todo lo largo y ancho del espacio del conducto radicular. Se usa gutapercha que se coloca junto con un cemento sellador para cubrir la dentina, rellenar las irregularidades entre el material de obturación y paredes del conducto radicular logrando así el sellado. (Sanchez, 2011)
  • 5. El cemento sellador debe poseer ciertas características que son determinantes para asegurar el éxito del tratamiento endodóntico, es importante que sea biocompatible, no toxico, que sea de fácil remoción, debe adherirse a la pared del conducto, entre otras. (Sanchez, 2011) De acuerdo a la asociación americana de endodoncia (AAE), una obturación adecuada se define y se caracteriza por el llenado tridimensional de todo el conducto radicular, lo más cercano posible de la unión cemento-dentinaria.
  • 6. Introducción • La técnica lateral en frio es la técnica mas usada en la mayoría de los profesionales • Método utilizado para sellar y rellenar el conducto radicular limpio y sellado • Su eficacia es comprobada por su sencillez • Control limitado apical de la obturación • Elección del cono a .5mm o 1 mm del ápice • El estudio sobre microcracks es abundante y se enfoca directamente en la fuerza en kg aplicada durante la condensación
  • 7.