SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación corono apical de
conductos radiculares
Preparación corono apical de
conductos radiculares
Docente: Dr. Ordoñez.Docente: Dr. Ordoñez.
Integrantes:
Castro Saboya, Leslie
Huayta Guerra, José
Vasquez Hernández, Luis
Muñoz Rodríguez, Lisset
Pingo Herrera, Pedro
• El tratamiento del
conducto radicular
puede definirse
como la eliminación
completa de la pulpa
que ha sufrido daño
irreversible, seguida
por la limpieza,
configuración y
obturación.
JUSTIFICACIÓN
• El Tratamiento del
conducto radicular
puede llevarse a cabo
en dos formas:
convencional,
quirúrgico.
JUSTIFICACIÓN
• Antes de iniciar el tto. Es
necesario obtener por lo
menos una radiografía
periapical preoperatoria no
deformada, que debe
proyectar el diente tan
próximo a su tamaño.
Preparación del diente antes de tratar
el conducto radicular
“Reducir al mínimo la contaminación
microbiana”
1.- Preparación y aislamiento de la corona
clínica.
2.- Desinfección de la corona y de su ambiente
Circundante.
3.- Seguimiento de una técnica quirúrgicamente
limpia.
Preparación de la corona
• Eliminar toda la caries y
restauraciones defectuosas y
colocar una restauración
coronal buena. El diente debe
restaurarse en forma tal que
no haya contaminación y
penetración coronal durante el
tto. y entre las sesiones.
Aislamiento de la Corona
• Es indispensable utilizar un dique de goma,
durante el tto. Del conducto radicular ya que:
• 1.- Impide la inhalación e ingestión de
desechos, instrumentos, irrigantes y
materiales de restauración.
• 2.- Elimina la contaminación salival y por
consiguiente los microorganismos y la
humedad del campo quirúrgico.
• 3.- Mejora el acceso al área quirúrgica al
retraer los tejidos blandos adyacentes, al
tiempo que los protege; ello mejora la
visibilidad del operador sobre el área de
trabajo.
4.- Relaja al paciente, reduce la conversación y
elimina la nesecidad de enjuagar la boca.
DIQUE DE GOMA
• Es posible apreciar que el uso de un dique de
goma, no solo reducirá considerablemente el
estrés del odontólogo sino que también
aumentará la posibilidad de ofrecer un tto. de
mejor calidad. Así, su uso se considera
ventajoso.
Desinfección de la corona
• El dique de goma se coloca en el
diente, o dientes, apropiado y se
revisa para asegurarse que
ajuste bien. Si se sospecha que
hay filtración, debe sellarse el
área con un material patente. A
continuación se desinfectan las
coronas y el dique circundante
frotándolos con una solución
antiséptica.
Limpieza Quirúrgica
• Es necesario minimizar el
numero de microorganismos
que penetren en el conducto
radicular. Antes de iniciar el
tto. es esencial esterilizar todos
los instrumentos y no deben
contaminarse durante el
procedimiento, excepto por el
contenido de los conductos.
Acceso al conducto radicular
• Cuando existe tejido vital en el diente es
indispensable la anestesia local. También se
recomienda en muchos otros casos. Los
pacientes se relajan más cuando se anestesia
el diente y por tanto, el enfermo y el clínica
están menos tensos.
PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE LA
CAVIDAD DE ACCESO
• Son los Siguientes:
1.- La cavidad de acceso debe permitir la introducción
de los instrumentos para el conducto radicular hasta
su constricción apical, sin que se doblen y aprieten
coronalmente de manera individa.
2.- La cavidad de acceso debe ser lo bastante grande
para permitir desbridar por completo
la cámara pulpar. Es necesario eliminar totalmente el
techo de la misma, si no se logra, se dificulta o se
imposibilita el acceso a los conductos.
• 3.-En dientes con múltiples raíces debe
tenerse mucho cuidado para no dañar el piso
de la cámara pulpar. No solo es posible
perforarlo, sino que su contorno es tal que las
aberturas hacia el conducto radicular suelen
tener forma de embudo.
• 4.- La cavidad de acceso debe
configurarse en forma de
embudo hacia los orificios de
los conductos radiculares. En
dientes con múltiples raíces,
estos últimos deben
encontrarse en la periferia de
la base de la cavidad de
acceso, de manera que los
instrumentos puedan
deslizarse por las paredes de
la cavidad y llevarse al
interior de los conductos
radiculares.
Eliminación del tejido Pulpar
• Dientes Vitales:
En dientes con conducto único, relativamente
ancho y recto, se retiran de manera
simultánea el contenido de la cámara pulpar y
de la pulpa radicular con un escariador
barbado. Estos instrumentos sólo deben
utilizarse en la parte recta del conducto.
Eliminación del tejido Pulpar
• Dientes no Vitales:
• La eliminación de restos de pulpa necrótica de
dientes no vitales se lleva a cabo durante la
preparación del sistema del conducto
radicular mediante una combinación de aseo y
configuración con limas e irrigación. Ello se
denomina universalmente preparación
biomecánica.
PREPARACIÓN DEL CONDUCTO
• La eliminación de agentes que inician o
perpetúan la inflamación periapical, como
desechos pulpares necróticos y
microorganismos, minimizará las
exacerbaciones y promoverá una curación sin
problemas. Si es posible, en la primera visita
deben terminarse por completo el aseo y la
configuración.
IRRIGACIÓN DEL CONDUCTO
RADICULAR
• Los objetivos de la irrigación del conducto
radicular son desalojar desechos pulpares y
dentina del mismo, y ayudar a lubricar los
instrumentos endodónticos, para facilitar así
su acción cortante. La solución irrigante ideal
debe:
• 1.- Disolver desechos orgánicos.
• 2.- Eliminar con el chorro desechos
inorgánicos y orgánicos.
• 3.- Lubricar instrumentos endodónticos.
• 4.- Eliminar microorganismos.
• 5.- Ser relativamente atóxica.
• 6.- Ser barata.
OBJETIVOS DE LA PREPARACIÓN DEL
CONDUCTO RADICULAR
• 1.-Eliminar microorganismos.
• 2.- Remover el tejido pulpar restante.
• 3.- Eliminar desechos.
• 4.- Configurar el sistema del conducto
radicular de tal manera que pueda obturarse.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICIENCIA DE LOS
INSTRUMENTOS MANUALES
• TAMAÑO:
LAS LIMAS CONVENCIONALES SE FABRICAN EN DIVERSOS DIAMETROS
PERO EL USO ES EL MISMO. A MEDIDA QUE AUMENTAN EL DIAMETRO
DE LA LIMA, TAMBIEN SE REDUCE LA FLEXIBILIDAD Y ELLO SIGNIFICA QUE
UN CONDUCTO CURVO TENDERA A RECTIFICARSE DURANTE LA
PREPARACION. ELLO PUEDE CRAR UN BORDE SALIENTE EN LA CURVA.
SIGNIFICA QUIE EL DIAMETRO DE LAS MAS ESTRECHAS
TIENDE A AUMENTAR DE MANERA DESPROPORCIONADA CON MAYOR
RAPIDEZ QUE LAS QUE SON MAS ANCHAS Y ELLO PUEDE AFECTAR
LA PREPARACION DE CONDUCTOS RADICULARES FINOS.
• TIPO DE LIMA
LA PREPARACION SUELE LLEVARSE A CABO CON UNA LIMA K FLEXIBLE,
AUNQUE EL LIMADO EN EL EJE LARGO DEL CONDUCTO ES MAS EFICIENTE
CON UNA LIMA HEDSTROM.
EN FECHA MAS RECIENTE SE INTRODUJERON LIMAS DE NIQUEL Y TITANIO;
SON EXTREMADAMENTE FLEXIBLES; UTILIZADAS CON MOVIMIENTOS
LINEALES CONFIGURAN EL CANAL CON EFECTIVIDAD Y MINIMO DAÑO.
• FORMA DE LA PUNTA DE LA LIMA
SE HA DEMOSTRADO QUE SI SE QUITAN LAS HOJAS CORTANTES DE
LA PUNTA DE LA LIMA, SE REDUCE LA INCIDENCIA DE
ENDEREZAMIENTO DEL CONDUCTO RADICULAR DURANTE LA
PREPARACION . AL ELIMINAR LAS HOJAS CORTANTES Y LAS
PRIMERAS ESTRIAS DEL INSTRUMENTO SE PRODUCE UNA FORMA
MAS PARABOLICA. DIVERSOS FABRICANTES HAN INTRODUCIDO
ESTOS INSTRUMENTOS DE PUNTA MODIFICADA.
LOCALIZADORES ELECTRONICOS DE LA PUNTA
UN COAYUVANTE ES LA RADIOLOGIA PATRA DETERMINAR LA LONGITUD DE AREA
DE TRABAJO ES EL USO DE UN DISPOSITIVO DE MEDICION ELECTRONICO, BASADO
EN LA IMPEDANCIA ELECTRICA ENTRE EL TEJIDO APICAL Y LA MUCOSA BUCAL.
DANDOSE CON LA EXPERIECIA CLINICA, ESTOS SON CAPACES DE MEDIR CON
PRESICION. AUNQUE NO PUEDEN SUSTITUIR AL METODO RADIOLOGICO PARA
DETERMINAR LA LONGITUD DEL AREA DE TRABAJO.
LOS LOCAIZADORES DE LA PUNTA TIENEN VARIAS VENTAJAS.
SON UTILES EN DIENTES POSTERIORES EN LOS QUE SE SUELE SER DIFICIL
INTERPRETAR LA POSICION DE LA PUNTA OBTENER UNA RADIOGRAFIA NO
DEFORMADA.
PUEDE EVITAR QUE SE PERFORE LA CONSTRICCION APICAL EN LOS DIENTES EN EL
AGUJERO APICAL LOCALIZANDOSE A VARIOS MILIMETRO DE LA PUNTA
RADIOGRAFICA.
APERTURA CORONARIA
PUNTO DE ELECCION
• Cara palatina – lingual a 2mm del cingulum
PREPARACION DELCONDUCTO RADICULAR
PENETRACION INICIAL
• Fresa redonda mediana se coloca en el punto de elección, de
manera perpendicular a la cara palatina (perforar esmalte)
• Cambia de dirección a paralela al eje mayor del diente hasta
comunicar con cámara pulpar.
Hombro palatino-lingual
Remoción mecánico manual hombro palatino/lingual
DESGASTE COMPENSATORIO
CAVIDAD DE ACCESO FINAL
INCISIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Provisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defProvisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defricavelez
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1
Maria Angelica Aranda
 
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2Milagros Daly
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaAlexandro Gonzalez
 
endodoncia
endodonciaendodoncia
endodoncia
Enrique Velasquez
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
Instrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodonciaInstrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodoncia
Raul Valenzuela
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
antonio candela
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
Javier Avila
 
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICAPREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
guestda4679
 
Guia anterior c lase edit 2012 [modo de compatibilidad]
Guia anterior c lase edit 2012 [modo de compatibilidad]Guia anterior c lase edit 2012 [modo de compatibilidad]
Guia anterior c lase edit 2012 [modo de compatibilidad]
Macarena Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Provisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defProvisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion def
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
 
Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
 
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
 
endodoncia
endodonciaendodoncia
endodoncia
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Instrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodonciaInstrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodoncia
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICAPREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
 
Bases intermedias
Bases intermediasBases intermedias
Bases intermedias
 
Guia anterior c lase edit 2012 [modo de compatibilidad]
Guia anterior c lase edit 2012 [modo de compatibilidad]Guia anterior c lase edit 2012 [modo de compatibilidad]
Guia anterior c lase edit 2012 [modo de compatibilidad]
 
Siliconas (3)
Siliconas (3)Siliconas (3)
Siliconas (3)
 

Destacado

Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2DEGREGORI
 
preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1DEGREGORI
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
huamani
 
anatomia pulpar
anatomia pulparanatomia pulpar
anatomia pulparKale13
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
guest5cd9df
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FDavid Zambrano
 

Destacado (7)

Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2
 
preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
anatomia pulpar
anatomia pulparanatomia pulpar
anatomia pulpar
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
 

Similar a Endodonciaaa 100508120452-phpapp02

FINAL.EXPO.ENDO.pptx
FINAL.EXPO.ENDO.pptxFINAL.EXPO.ENDO.pptx
FINAL.EXPO.ENDO.pptx
JulianaMartinez796488
 
clase ppt endo.pdf
clase ppt endo.pdfclase ppt endo.pdf
clase ppt endo.pdf
DiegoIgnacioMaluenda1
 
Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en OdontologíaProtocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
Belencita Maldonado Pineda
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
Vilma Mh
 
instrumental endodoncia
instrumental endodoncia instrumental endodoncia
instrumental endodoncia
ivonne lopez
 
Accidente endo
Accidente endoAccidente endo
Accidente endo
masgsg2013
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia
Proclinic S.A.
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
chiscolita
 
Condensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingleCondensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingle
Javier Avila
 
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1amanzing
 
Cronologia de la obturación del conducto radicular3
Cronologia de la obturación del conducto radicular3Cronologia de la obturación del conducto radicular3
Cronologia de la obturación del conducto radicular3Eliel Espinoza
 
Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaMilagros Daly
 
Instrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_PeriodonciaInstrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_PeriodonciaMilagros Daly
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
Cecilia Godoy Velasco
 
Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11consufernandez
 
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
MelissaHesiquioBuenr1
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
Ulises Peñaloza
 

Similar a Endodonciaaa 100508120452-phpapp02 (20)

Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
FINAL.EXPO.ENDO.pptx
FINAL.EXPO.ENDO.pptxFINAL.EXPO.ENDO.pptx
FINAL.EXPO.ENDO.pptx
 
clase ppt endo.pdf
clase ppt endo.pdfclase ppt endo.pdf
clase ppt endo.pdf
 
Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en OdontologíaProtocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
 
instrumental endodoncia
instrumental endodoncia instrumental endodoncia
instrumental endodoncia
 
Accidente endo
Accidente endoAccidente endo
Accidente endo
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
 
12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia12 - El material en endodoncia
12 - El material en endodoncia
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
 
Condensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingleCondensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingle
 
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
Ppt+protesis+fija+dra+sancghez 1
 
Cronologia de la obturación del conducto radicular3
Cronologia de la obturación del conducto radicular3Cronologia de la obturación del conducto radicular3
Cronologia de la obturación del conducto radicular3
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
 
Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De Periodoncia
 
Instrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_PeriodonciaInstrumental_de_Periodoncia
Instrumental_de_Periodoncia
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
 
Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11
 
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Endodonciaaa 100508120452-phpapp02

  • 1. Preparación corono apical de conductos radiculares Preparación corono apical de conductos radiculares Docente: Dr. Ordoñez.Docente: Dr. Ordoñez. Integrantes: Castro Saboya, Leslie Huayta Guerra, José Vasquez Hernández, Luis Muñoz Rodríguez, Lisset Pingo Herrera, Pedro
  • 2. • El tratamiento del conducto radicular puede definirse como la eliminación completa de la pulpa que ha sufrido daño irreversible, seguida por la limpieza, configuración y obturación.
  • 3. JUSTIFICACIÓN • El Tratamiento del conducto radicular puede llevarse a cabo en dos formas: convencional, quirúrgico.
  • 4. JUSTIFICACIÓN • Antes de iniciar el tto. Es necesario obtener por lo menos una radiografía periapical preoperatoria no deformada, que debe proyectar el diente tan próximo a su tamaño.
  • 5. Preparación del diente antes de tratar el conducto radicular “Reducir al mínimo la contaminación microbiana” 1.- Preparación y aislamiento de la corona clínica. 2.- Desinfección de la corona y de su ambiente Circundante.
  • 6. 3.- Seguimiento de una técnica quirúrgicamente limpia.
  • 7. Preparación de la corona • Eliminar toda la caries y restauraciones defectuosas y colocar una restauración coronal buena. El diente debe restaurarse en forma tal que no haya contaminación y penetración coronal durante el tto. y entre las sesiones.
  • 8. Aislamiento de la Corona • Es indispensable utilizar un dique de goma, durante el tto. Del conducto radicular ya que:
  • 9. • 1.- Impide la inhalación e ingestión de desechos, instrumentos, irrigantes y materiales de restauración. • 2.- Elimina la contaminación salival y por consiguiente los microorganismos y la humedad del campo quirúrgico. • 3.- Mejora el acceso al área quirúrgica al retraer los tejidos blandos adyacentes, al tiempo que los protege; ello mejora la visibilidad del operador sobre el área de trabajo.
  • 10. 4.- Relaja al paciente, reduce la conversación y elimina la nesecidad de enjuagar la boca.
  • 11. DIQUE DE GOMA • Es posible apreciar que el uso de un dique de goma, no solo reducirá considerablemente el estrés del odontólogo sino que también aumentará la posibilidad de ofrecer un tto. de mejor calidad. Así, su uso se considera ventajoso.
  • 12. Desinfección de la corona • El dique de goma se coloca en el diente, o dientes, apropiado y se revisa para asegurarse que ajuste bien. Si se sospecha que hay filtración, debe sellarse el área con un material patente. A continuación se desinfectan las coronas y el dique circundante frotándolos con una solución antiséptica.
  • 13. Limpieza Quirúrgica • Es necesario minimizar el numero de microorganismos que penetren en el conducto radicular. Antes de iniciar el tto. es esencial esterilizar todos los instrumentos y no deben contaminarse durante el procedimiento, excepto por el contenido de los conductos.
  • 14. Acceso al conducto radicular • Cuando existe tejido vital en el diente es indispensable la anestesia local. También se recomienda en muchos otros casos. Los pacientes se relajan más cuando se anestesia el diente y por tanto, el enfermo y el clínica están menos tensos.
  • 15. PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE LA CAVIDAD DE ACCESO • Son los Siguientes: 1.- La cavidad de acceso debe permitir la introducción de los instrumentos para el conducto radicular hasta su constricción apical, sin que se doblen y aprieten coronalmente de manera individa. 2.- La cavidad de acceso debe ser lo bastante grande para permitir desbridar por completo la cámara pulpar. Es necesario eliminar totalmente el techo de la misma, si no se logra, se dificulta o se imposibilita el acceso a los conductos.
  • 16. • 3.-En dientes con múltiples raíces debe tenerse mucho cuidado para no dañar el piso de la cámara pulpar. No solo es posible perforarlo, sino que su contorno es tal que las aberturas hacia el conducto radicular suelen tener forma de embudo.
  • 17. • 4.- La cavidad de acceso debe configurarse en forma de embudo hacia los orificios de los conductos radiculares. En dientes con múltiples raíces, estos últimos deben encontrarse en la periferia de la base de la cavidad de acceso, de manera que los instrumentos puedan deslizarse por las paredes de la cavidad y llevarse al interior de los conductos radiculares.
  • 18. Eliminación del tejido Pulpar • Dientes Vitales: En dientes con conducto único, relativamente ancho y recto, se retiran de manera simultánea el contenido de la cámara pulpar y de la pulpa radicular con un escariador barbado. Estos instrumentos sólo deben utilizarse en la parte recta del conducto.
  • 19. Eliminación del tejido Pulpar • Dientes no Vitales: • La eliminación de restos de pulpa necrótica de dientes no vitales se lleva a cabo durante la preparación del sistema del conducto radicular mediante una combinación de aseo y configuración con limas e irrigación. Ello se denomina universalmente preparación biomecánica.
  • 20. PREPARACIÓN DEL CONDUCTO • La eliminación de agentes que inician o perpetúan la inflamación periapical, como desechos pulpares necróticos y microorganismos, minimizará las exacerbaciones y promoverá una curación sin problemas. Si es posible, en la primera visita deben terminarse por completo el aseo y la configuración.
  • 21. IRRIGACIÓN DEL CONDUCTO RADICULAR • Los objetivos de la irrigación del conducto radicular son desalojar desechos pulpares y dentina del mismo, y ayudar a lubricar los instrumentos endodónticos, para facilitar así su acción cortante. La solución irrigante ideal debe: • 1.- Disolver desechos orgánicos.
  • 22. • 2.- Eliminar con el chorro desechos inorgánicos y orgánicos. • 3.- Lubricar instrumentos endodónticos. • 4.- Eliminar microorganismos. • 5.- Ser relativamente atóxica. • 6.- Ser barata.
  • 23. OBJETIVOS DE LA PREPARACIÓN DEL CONDUCTO RADICULAR • 1.-Eliminar microorganismos. • 2.- Remover el tejido pulpar restante. • 3.- Eliminar desechos. • 4.- Configurar el sistema del conducto radicular de tal manera que pueda obturarse.
  • 24.
  • 25. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICIENCIA DE LOS INSTRUMENTOS MANUALES • TAMAÑO: LAS LIMAS CONVENCIONALES SE FABRICAN EN DIVERSOS DIAMETROS PERO EL USO ES EL MISMO. A MEDIDA QUE AUMENTAN EL DIAMETRO DE LA LIMA, TAMBIEN SE REDUCE LA FLEXIBILIDAD Y ELLO SIGNIFICA QUE UN CONDUCTO CURVO TENDERA A RECTIFICARSE DURANTE LA PREPARACION. ELLO PUEDE CRAR UN BORDE SALIENTE EN LA CURVA. SIGNIFICA QUIE EL DIAMETRO DE LAS MAS ESTRECHAS TIENDE A AUMENTAR DE MANERA DESPROPORCIONADA CON MAYOR RAPIDEZ QUE LAS QUE SON MAS ANCHAS Y ELLO PUEDE AFECTAR LA PREPARACION DE CONDUCTOS RADICULARES FINOS.
  • 26. • TIPO DE LIMA LA PREPARACION SUELE LLEVARSE A CABO CON UNA LIMA K FLEXIBLE, AUNQUE EL LIMADO EN EL EJE LARGO DEL CONDUCTO ES MAS EFICIENTE CON UNA LIMA HEDSTROM. EN FECHA MAS RECIENTE SE INTRODUJERON LIMAS DE NIQUEL Y TITANIO; SON EXTREMADAMENTE FLEXIBLES; UTILIZADAS CON MOVIMIENTOS LINEALES CONFIGURAN EL CANAL CON EFECTIVIDAD Y MINIMO DAÑO.
  • 27. • FORMA DE LA PUNTA DE LA LIMA SE HA DEMOSTRADO QUE SI SE QUITAN LAS HOJAS CORTANTES DE LA PUNTA DE LA LIMA, SE REDUCE LA INCIDENCIA DE ENDEREZAMIENTO DEL CONDUCTO RADICULAR DURANTE LA PREPARACION . AL ELIMINAR LAS HOJAS CORTANTES Y LAS PRIMERAS ESTRIAS DEL INSTRUMENTO SE PRODUCE UNA FORMA MAS PARABOLICA. DIVERSOS FABRICANTES HAN INTRODUCIDO ESTOS INSTRUMENTOS DE PUNTA MODIFICADA.
  • 28. LOCALIZADORES ELECTRONICOS DE LA PUNTA UN COAYUVANTE ES LA RADIOLOGIA PATRA DETERMINAR LA LONGITUD DE AREA DE TRABAJO ES EL USO DE UN DISPOSITIVO DE MEDICION ELECTRONICO, BASADO EN LA IMPEDANCIA ELECTRICA ENTRE EL TEJIDO APICAL Y LA MUCOSA BUCAL. DANDOSE CON LA EXPERIECIA CLINICA, ESTOS SON CAPACES DE MEDIR CON PRESICION. AUNQUE NO PUEDEN SUSTITUIR AL METODO RADIOLOGICO PARA DETERMINAR LA LONGITUD DEL AREA DE TRABAJO. LOS LOCAIZADORES DE LA PUNTA TIENEN VARIAS VENTAJAS. SON UTILES EN DIENTES POSTERIORES EN LOS QUE SE SUELE SER DIFICIL INTERPRETAR LA POSICION DE LA PUNTA OBTENER UNA RADIOGRAFIA NO DEFORMADA. PUEDE EVITAR QUE SE PERFORE LA CONSTRICCION APICAL EN LOS DIENTES EN EL AGUJERO APICAL LOCALIZANDOSE A VARIOS MILIMETRO DE LA PUNTA RADIOGRAFICA.
  • 29. APERTURA CORONARIA PUNTO DE ELECCION • Cara palatina – lingual a 2mm del cingulum PREPARACION DELCONDUCTO RADICULAR
  • 30. PENETRACION INICIAL • Fresa redonda mediana se coloca en el punto de elección, de manera perpendicular a la cara palatina (perforar esmalte)
  • 31. • Cambia de dirección a paralela al eje mayor del diente hasta comunicar con cámara pulpar.
  • 32. Hombro palatino-lingual Remoción mecánico manual hombro palatino/lingual DESGASTE COMPENSATORIO
  • 33. CAVIDAD DE ACCESO FINAL INCISIVOS